EDUCADOR EDUCADOR INFANTIL



Documentos relacionados
GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA

BIBLIOGRAFIA / TIPO Y DURACIÓN EXÁMENES

CONTENIDO FORMATIVO EDUCACIÓN INFANTIL

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

Técnico Superior en Integración Social

I.E.S. «Infanta Elena» F.P. Mantenimiento de Vehículos

MODALIDAD DUAL I. REQUISITOS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS EN MODALIDAD DUAL

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO [15] - Inicio Curso

Requisitos para la obtención del título de ESO

PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA PROCESOS DE RECLAMACIÓN SOBRE CALIFICACIONES

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E.

Las Escuelas de Artesanos de Valencia son un centro PRIVADO, CONCERTADO y LAICO, con casi150 años de historia.

CURSO MONITOR/A DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

Paula Mº Fernández Linde IES La Sagra BACHILLERATO

BACHILLERATO 1. PRINCIPIOS GENERALES. 1. El Bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos cursos académicos.

Formación y orientación laboral Programación

Página 56 servicios sociales De inserción social: plan local de drogas. proyecto de desarrollo gitano, escuela de verano de los barrios altos de lorca

ANUNCIO DE PRUEBA. Los aspirantes deberán acudir provistos de su D.N.I., así como de la copia de su instancia.

I N S T R U C C I O N E S.

CURSO DE RIESGOS TECNOLÓGICOS: MÓDULO III (RIESGO EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS) (última edición)

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A

CÓMO SE PUEDE RECUPERAR UNA EVALUACIÓN SUSPENSA?. Mediante la realización de la prueba escrita, que supondrá el 100 % de la calificación.

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

Centro de Educación de Personas Adultas Rivas - Vaciamadrid

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Nenúfares Formación Tlf: /

Fecha ESPECIFICACION DEL CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Pág 1/8

DISPONGO. Artículo 2. Primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

NORMATIVA DE PERMANENCIA Y PROGRESO DEL ALUMNADO DE LAS TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y DE MÁSTER UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO

Oferta Ciclos Formativos en Castilla y León

Trabajo Fin de Grado

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208)

CURSO DE FORMACIÓN AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA DISCAPACIDAD CURSO

Anexo 1 - PE FORMULARIO DE OFERTA DE PRÁCTICAS PARA ESTUDIANTES. Curso MODALIDAD FORMACIÓN ACADÉMICA

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad Camilo José Cela

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

L.- CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

Técnico en Gestión Administrativa

PROGRAMACIÓN DE PIANO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ASIGNATURA. Taller de escritura infantil

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Técnica contable 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa)

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

CURSO DE ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO OFICIAL DE GRADO EN FISIOTERAPIA PARA DIPLOMADOS EN FISIOTERAPIA

Información detallada de acciones formativas para personas desempleadas

Núm Boletín Oficial de Aragón

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO GRADO EN ODONTOLOGÍA

Formación y orientación laboral Programación

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

Convalidaciones de Créditos de Libre Elección según apartado

NOVEDADES EN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Septiembre Acogida del alumnado. 26 de octubre de Día 1 y 2. 3 Juntas de evaluación. 7, 9. 9 a 21. Actividad

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria

ANEXO 1 INFORME-PROPUESTA PARA LA INCORPORACIÓN A UN CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. Denominación del centro educativo:..

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente

PLAN DE ESTUDIOS CURSO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORNIA LA BAÑEZA

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

INFORMACIÓN SOBRE ADMISIÓN DEL ALUMNADO. CURSO

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.*

LAS ENFERMEDADES RARAS VAN AL COLE CON FEDERITO

FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E.

Información. Curso de Entrenador de Orientación Nivel I

MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

Cursos Universitarios de Cualificación del Profesorado... 2

Resolución provisional de reconocimiento de créditos para el título de Grado en Ingeniería Informática

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

6857 Anuncio convocatoria y bases 12 plazas Técnico Educación Infantil.

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Acceso a la Universidad para Mayores de 45 años

Didáctica de las Matemáticas

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA EN EL AULA. CÓDIGO: 0446 Curso 2015/2016

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Empresa e Iniciativa Emprendedora

CENTRO DE FORMACIÓN HOMOLOGADO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

OFERTA FORMATIVA DE F.P:

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

INFANTIL. Título Oficial autorizado por la Generalitat Valenciana. Modalidad Semipresencial

El Plan de Trabajo Individualizado [DOCUMENTO DE APOYO]

PROYECTO CURRICULAR CICLO GRADO SUPERIOR INFORMACION Y COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA IES ESCUELA DE HOSTELERÍA Y TURISMO ALCALA DE HENARES

Transcripción:

EDUCADOR EDUCADOR INFANTIL La competencia del título hace referencia al diseño, implementación y evaluación de proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el ámbito formal y no formal. Página66

NORMATIVA Página67 1. Todas las actividades propuestas por el Centro como parte del Proyecto Educativo del Curso, se consideran actividades lectivas que responden a conseguir los objetivos del Colegio, por lo que todo el alumnado debe participar en ellas; en caso contrario supondrá una falta de asistencia a los módulos correspondientes. 2. El alumnado con módulos aprobados o convalidados tendrá la obligación de respetar los cambios en el horario que el equipo docente estime oportunos previo aviso. 3. Cada profesor/a establece las actividades, instrumentos y momentos de evaluación. 4. A cada alumno/a se le informa de los momentos y/o diferentes pruebas y actividades que se establecen para facilitar la superación de la evaluación. 5. La asistencia a clase es obligatoria. El alumno o alumna que haya faltado a clase más del 20 % del cómputo de horas de algún módulo en alguna de las evaluaciones, pierde el derecho a la evaluación continua de la correspondiente evaluación cómo queda reflejado en la Orden del 19 de febrero del 2010. BOPV del 24-03-10. Ello supone que debe presentarse en la 1ª Evaluación Final del Curso a una prueba que comprenda todas las Unidades Didácticas de ese período, debiendo superar cada una de ellas. 6. Como en la modalidad presencial la asistencia a clase es condición necesaria para mantener la matrícula vigente, en el periodo que transcurra desde el inicio de curso hasta finales de diciembre si se acumula un número excesivo de faltas injustificadas, el director/a puede acordar la anulación de la matrícula. 7. Las actividades evaluativas que no se hayan hecho por no acudir el día en el que se hayan realizado, no serán repetidas y el alumno/a debe

EDUCADOR presentarse a la 1º Evaluación Final del Curso. El claustro valorará casos excepcionales ante situaciones debidamente justificadas. 8. Las faltas de puntualidad se consideran como faltas de asistencia a dicho módulo, excepto las menores a 10 minutos en la primera hora. En este caso, dos faltas de puntualidad se computan como una falta de asistencia. En caso de salir 10 minutos antes de la última hora se contabilizará como media falta. 9. La corrección en la redacción y ortografía de trabajos o pruebas escritas es tenida en cuenta en la valoración de los mismos (0,05 sobre 10, por cada falta). 10. Las calificaciones de los módulos son el resultado de la evaluación continua y por competencias. Aquel alumno/a que no haya adquirido estas competencias a lo largo del curso, tienen la oportunidad de presentarse a la 1ª Evaluación Final del Curso. En este caso la nota máxima que se puede obtener es de 8. 11. La tutora entrega informes trimestralmente al alumnado en los que se refleja la evolución del proceso de aprendizaje de cada módulo. La calificación se formula en cifras de 1 a 10, sin decimales, a excepción del módulo de Formación en Centros de Trabajo, cuya calificación se formula en términos de Apto / No Apto. 12. En el caso de que el alumno/a no haya superado algún módulo en la 1ª Evaluación Final del Curso, debe realizar una prueba global (teoría y práctica) en la 2ª Evaluación Final del Curso, siendo entonces la calificación máxima de 5. 13. A la hora de calificar cada módulo profesional (tanto de 1º como de 2º), el equipo docente tiene presente el logro de la competencia profesional característica del título, así como la madurez personal y profesionaldel alumno/a para poder acceder a la FCT, como queda reflejado en la Orden del 19 de febrero del 2010. BOPV del 24-03-10. Página68

14. No puede promocionar de 1º a 2º curso aquel alumno/a que, tras la 2ª Evaluación Final de 1º Curso tengan pendientes módulos que superen las 300 horas. 15. La presentación al alumnado del documento de preferencias de FCT, especificando las particularidades y requisitos de los Centros de prácticas se realiza la última semana de clase y se recoge el último día de clase (Junio) de tal forma que el alumnado que no lo entregue en la fecha establecida se entiende que no tiene preferencias. 16. En el 2º curso, no puede acceder al módulo de FCT (excepto la primera parte del período de adaptación ) ni al módulo de Proyecto, aquel alumno/a que no tenga superados todos los módulos cursados tanto en 1º como en 2º curso. 17. La calificación final del Ciclo Formativo se obtiene como nota media aritmética de las calificaciones de los módulos que lo componen. Se expresa en términos numéricos de 1 a 10 con un sólo decimal. 18. La calificación positiva de todos los módulos da derecho a la obtención del título. Página69

EDUCADOR Página70

Página71

PROFESORADO EDUCADOR PRIMER CURSO GRUPO A Tutora: Mª Paz Lavín MATERIA Módulo 2. Autonomía personal y salud infantil Módulo 4. Expresión y comunicación. Módulo 5. Desarrollo cognitivo y motor Módulo 6. Desarrollo socio-afectivo Módulo 7. Habilidades sociales Módulo 12. Formación y orientación laboral PROFESORADO Angela Ruiz Marian Arto Isabel Moreno Mari Paz Lavín Mercedes Falagán Maite Izquierdo GRUPO B Tutora: Isabel Moreno MATERIA Módulo 2. Autonomía personal y salud infantil Módulo 4. Expresión y comunicación. Módulo 5. Desarrollo cognitivo y motor Módulo 6. Desarrollo socio-afectivo Módulo 7. Habilidades sociales Módulo 12. Formación y orientación laboral PROFESORADO Maite Izquierdo Inmaculada Roy Isabel Moreno Mari Paz Lavín Mª Teresa López Maite Izquierdo Página72

SEGUNDO CURSO GRUPO A Tutora: Mercedes Falagán MATERIA Módulo 1. Didáctica de la educación Módulo 3. El juego infantil Módulo 8. Intervención con las familias Módulo 9. Proyecto de atención Módulo 10. Primeros auxilios Módulo 11. Inglés técnico Módulo 13. Empresa e iniciativa emprendedora Módulo 14. FCT PROFESORADO Mercedes Falagán Inmaculada Roy Elena Taranilla Mercedes Falagán Itziar Montoya Itziar Montoya Maite Izquierdo Mercedes Falagán GRUPO B Tutora: Inmaculada Roy MATERIA Módulo 1. Didáctica de la educación Módulo 3. El juego infantil Módulo 8. Intervención con las familias Módulo 9. Proyecto de atención Módulo 10. Primeros auxilios Módulo 11. Inglés técnico Módulo 13. Empresa e iniciativa emprendedora Módulo 14. FCT PROFESORADO ZiortzaMakazaga Inmaculada Roy Elena Taranilla Maite Izquierdo Itziar Montoya Itziar Montoya Maite Izquierdo Inmaculada Roy Página73

FECHAS de EVALUACIÓN EDUCADOR 1º EDUCADOR Entrega de boletines 1ª EVALUACIÓN 8 septiembre- 21 noviembre 28 de noviembre 2ª EVALUACIÓN 24 noviembre - 27 Febrero 6 marzo 3ª EVALUACIÓN 2 marzo- 5 junio 1ª EVALUACIÓN FINAL de 1º Exámenes: 5 al 9 de junio 2ª EVALUACIÓN FINAL de 1º Exámenes : 17 y 18 junio 11 junio Atención a Reclamaciones: 11 y 12 junio 22 junio Atención a Reclamaciones: 22 y 23 junio 2º EDUCADOR FCT (1er Periodo): 11 de septiembre al 8 de octubre Pendientes de 1º Exámenes: 13 al 17 de octubre 1ª EVALUACIÓN 8 al 10 septiembre 9 octubre - 12 diciembre Entrega de boletines 18 diciembre 2ª EVALUACIÓN 15 diciembre - 5 marzo 1ª EVALUACIÓN FINAL de 2º CURSO Exámenes: 27 febrero, 2 y 3 de marzo Entrega de boletines: 6 marzo Atención a reclamaciones: 6 y 9 de marzo Página74

FCT (2º Periodo): 9 marzo al 29 mayo Exámenes pendientes: 4 al 8 de mayo 2ª EVALUACIÓN FINAL de 2º CURSO 1 junio Reclamaciones: 1 junio ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Primer trimestre Celebración principio curso Excursión inicio de curso Proyecto Solidario Objetivos Celebrar el inicio de curso con espíritu cristiano. Acercarnos al nuevo alumnado. Que el alumnado se conozca entre sí y al profesorado en un ambiente informal. Recaudar fondos para un proyecto de la Congregación Tomar conciencia de las necesidades de colectivos desfavorecidos Festival de Navidad Celebrar lúdicamente la Navidad. Desarrollar el trabajo creativo y colaborativo. Estrechar la amistad entre el alumnado. Sensibilización sobre los Derechos de la Infancia Dar a conocer los derechos de la Infancia y sensibilizar sobre ellos Presentación de la Congregación Conocer la Congregación Banco de alimentos Sensibilizar al alumnado sobre la realidad de exclusión social cercana Página75 1º EDUCADOR Festival Internacional de Títeres Presentación Proyecto Laguntza Dar a los alumnos diferentes ideas y modos de plantear títeres y cuentos para niños. Sensibilizar, acercar y hacer constancia de valores sociales y culturales

EDUCADOR Visita a escuelas infantiles. Conocer las instalaciones y la organización de una escuela infantil desde el punto de vista de distintos módulos. Charla Asociación de sordos Profundizar en las alteraciones auditivas 2º EDUCADOR Curso Manipulador de alimentos Cursillo de informática Banca Cívica Visita a Berrio Otxoa Facilitar la obtención del Certificado de cara a su inserción laboral Profundizar en los conocimientos sobre la alimentación en relación al módulo 2 Aumentar la competencia digital del alumnado Conocer en directo la realidad empresarial. Conocer la organización y metodología de esta escuela infantil Charla de DEMA Segundo trimestre Foro de Agenda 21 Fomentar la cultura emprendedora. Objetivos. Compartir experiencias con otros Centros y realizar las peticiones al Ayuntamiento. Charla sobre alergias alimentarias Profundizar en la problemática relacionada con la alimentación Visita a Hontza Conocer una realidad de voluntariado cercana a ellos Conocer la realidad del consumo de alta intensidad 1º ED. Visita a la ONCE Conocer la labor que realiza la ONCE Ampliar conocimientos de atención educativa a la ceguera y a la deficiencia visual Charla APNABI Profundizar en los TGD Visita a Artigas Concienciar al alumnado de la importancia de la adecuada separación de los residuos Página76

Charla sobre didáctica del inglés Explicar al alumnado distintas metodologías para la enseñanza del idioma Inglés a niños de 0-6 años Charla sobre el Punto de encuentro familiar Intervención con menores en riesgo Conocer el funcionamiento de este servicio Profundizar en las actividades que se llevan a cabo en Punto de Encuentro 2º EDUCADOR Charla sobre Haur etxeak Charla sobre Aulas hospitalarias Charla sobre NEE Conocer otro espacio educativo Conocer otro espacio educativo Sensibilizar al alumnado sobre la atención a la diversidad Charla sobre Comunidades de aprendizaje Charla sobre acogimiento familiar Taller de yoga infantil Tercer Trimestre Fiesta Vicente María Acercar al alumnado a este tipo de metodología cooperativa Conocer todo lo que implica trabajar en este tipo de medida como solución a determinadas situaciones de familias multiproblemáticas Iniciarse en el descubrimiento del yoga infantil como recurso alternativo para jugar y conocer el cuerpo, discriminar calma de actividad y armonizar cuerpo, mente e imaginación. Objetivos Celebrar de forma religiosa y lúdica la fiesta de nuestra fundadora. 1º ED. Página77 2º ED Opera: ABAO txiki Prevención de riesgos posturales Baratze Acercar al alumnado al mundo de la ópera Prevenir riesgos posturales derivados de la mala práctica profesional. Conocer y experimentar las actividades propias del ámbito de educación no formal