CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO"

Transcripción

1 CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO TAPSD La competencia general de este título consiste en atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad, y derivándolas a otros servicios cuando sea necesario. TCAE Al finalizar este ciclo seremos capaces de proporcionar cuidados auxiliares al paciente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno, como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y atención primaria.

2 NORMATIVA - T.A.P.S.D. 1. Todas las actividades propuestas por el Centro como parte del Proyecto Educativo del Curso, se consideran actividades lectivas que responden a conseguir los objetivos del Colegio, por lo que todo el alumnado debe participar en ellas; en caso contrario supondrá una falta de asistencia a los módulos correspondientes. 2. Cada profesor/a establece las actividades, instrumentos y momentos de evaluación. 3. A cada alumno/a se le informa de los momentos y/o diferentes pruebas y actividades que se establecen para facilitar la superación de la evaluación. 4. El alumnado con módulos aprobados o convalidados tendrá la obligación de respetar los cambios en el horario que el equipo docente estime oportunos previo aviso. 5. La asistencia a clase es obligatoria. El alumnado que haya faltado a clase más del 20 % del cómputo de horas de algún módulo en alguna de las evaluaciones, pierde el derecho a la evaluación continua de la correspondiente evaluación como queda reflejado en la Orden del 19 de febrero de BOPV del Ello supone que debe presentarse en la 1ª Evaluación Final del Curso a una prueba que comprenda todas las Unidades Didácticas de ese período, debiendo superar cada una de ellas. 6. Como en la modalidad presencial la asistencia a clase es condición necesaria para mantener la matricula vigente, en el periodo que transcurra desde el inicio de curso hasta finales de diciembre, si se acumula un número excesivo de faltas injustificadas, la Directora puede acordar la anulación de la matrícula. 7. La anulación de matrícula supondrá causar baja en todos los módulos profesionales en que esté matriculada la persona que lo solicita y por tanto, no será evaluada, ni figurará en las actas del curso. La solicitud deberá presentarse al director del centro público al que estamos adscritos, antes

3 del 31 de diciembre y acreditarse documentalmente. (Orden de 19 de febrero de 2010) 8. A fin de no agotar las convocatorias previstas para cada módulo profesional (cuatro, o dos en el caso de FCT), el alumnado podrá renunciar hasta dos veces a la evaluación y calificación de cada uno de los módulos profesionales. La solicitud deberá dirigirse a la dirección del centro, con una antelación mínima de un mes a la fecha de la evaluación a la que se renuncia. 9. Las actividades evaluativas que no se hayan hecho por no acudir el día en el que se hayan realizado, no serán repetidas y el alumnado debe presentarse a la 1ª Evaluación Final del Curso. El claustro valorará casos excepcionales ante situaciones debidamente justificadas. 10. Las faltas de puntualidad se consideran como faltas de asistencia a dicho módulo, excepto las menores a 10 minutos en la primera hora que se considerará retraso. En este caso, dos retrasos se computan como una falta de asistencia. 11. La corrección en la presentación, redacción y ortografía de trabajos o pruebas escritas es tenida en cuenta en la valoración de los mismos. 12. Las calificaciones de los módulos son el resultado de la evaluación continua y por competencias. Aquel alumno/a que no haya adquirido estas competencias a lo largo del curso tiene la oportunidad de presentarse a la 1ª Evaluación Final de Curso. En este caso la nota máxima que puede obtener es 8 en las pruebas evaluadas. 13. La tutora entrega informes trimestralmente al alumnado en los que se refleja la evolución del proceso de aprendizaje en cada módulo. La calificación se formula en cifras de 1 a 10, sin decimales, a excepción del módulo de Formación en Centros de Trabajo, cuya calificación se formula en términos de Apto / No Apto.

4 14. En el caso de que el alumnado no haya superado algún módulo en la 1ª Evaluación Final de Curso, debe realizar una prueba teórica y/o práctica en la 2 ª evaluación Final de Curso, siendo entonces la calificación máxima de A la hora de calificar cada módulo profesional (tanto de 1º como de 2º), el equipo docente tiene presente el logro de la competencia profesional característica del título, así como la madurez personal y profesional del alumnado para poder acceder a la FCT, como queda reflejado en la Orden del 19 de febrero del BOPV del No puede promocionar de 1º a 2º curso cuando tras la 2ª Evaluación Final de 1º, se tengan pendientes módulos que superen las 300 horas o cuando estén pendientes tres o más módulos. 17. En el 2º curso, no puede acceder al módulo de FCT, aquel alumno/a que no tenga superados todos los módulos cursados tanto en 1º como en 2º curso. 18. La calificación final del Ciclo Formativo se obtiene como nota media aritmética de las calificaciones de los módulos que lo componen. Se expresa en términos numéricos de 1 a 10 con un sólo decimal. 19. La calificación positiva de todos los módulos da derecho a la obtención del título.

5 NORMATIVA - T.C.A.E 1. Todas las actividades propuestas por el Centro como parte del Proyecto Educativo del Curso, se consideran actividades lectivas que responden a conseguir los objetivos del Colegio, por lo que todo el alumnado debe participar en ellas; en caso contrario supondrá una falta de asistencia a los módulos correspondientes. 2. El profesorado establece las actividades, instrumentos y momentos de evaluación. 3. Al alumnado se le informa de los momentos y/o diferentes pruebas y actividades que se establecen para facilitar la superación de la evaluación. 4. La asistencia a clase es obligatoria. El alumnado que haya faltado a clase más del 20 % del cómputo de horas de algún módulo en alguna de las 3 evaluaciones, pierde el derecho a la evaluación continua. Ello supone que debe presentarse en la sesión final ordinaria a una prueba que comprenda todas las Unidades Didácticas de ese período, debiendo superar cada una de ellas. 5. Las actividades evaluativas que no se hayan hecho por no acudir el día el que se hayan realizado, no serán repetidas y el alumnado debe presentarse a la sesión final ordinaria. El claustro valorará casos excepcionales ante situaciones debidamente justificadas. 6. La anulación de matrícula supondrá causar baja en todos los módulos profesionales en que esté matriculada el alumnado. La solicitud deberá presentarse antes del 31 de diciembre. 7. Las faltas de puntualidad se consideran como faltas de asistencia a dicho módulo, excepto las menores a 10 minutos en la primera hora que se consideran retraso. En este caso, dos retrasos se computan como una falta de asistencia.

6 8. La corrección en la presentación, redacción y ortografía de trabajos o pruebas escritas es tenida en cuenta en la valoración de los mismos. 9. Las calificaciones de los módulos son el resultado de la evaluación continua, tanto de contenidos, como procedimientos y actitudes. Por lo tanto los objetivos no superados a lo largo del curso, serán recuperados en la sesión final ordinaria. En este caso la nota máxima que puede obtener es de 8 en las pruebas evaluadas. 10. La tutora entrega informes trimestralmente al alumnado en los que se refleja la evolución del proceso de aprendizaje de cada módulo. La calificación se formula en cifras de 1 a 10, sin decimales, a excepción del módulo de Formación en Centros de Trabajo, cuya calificación se formula en términos de Apto / No Apto. 11. En el caso de que el alumno/a no haya superado algún módulo en la evaluación final ordinaria, debe realizar una prueba global en la evaluación final extraordinaria, siendo entonces la calificación máxima de No se puede promocionar de 1º a 2º (FCT) cuando tras la Evaluación Final Extraordinaria se tenga pendiente el Módulo 2 (Técnicas Básicas de Enfermería), o dos o más módulos diferentes del Módulo Para poder repetir curso es requisito imprescindible aprobar al menos uno de los Módulos asociados a las competencias profesionales (M1.Operaciones administrativas y documentación sanitaria, M2. Técnicas básicas de enfermería, M3. Higiene del medio hospitalario y limpieza del material, M4. Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente, y M5. Técnicas de ayuda odontológica-estomatológica). 14. La calificación final del Ciclo Formativo se obtiene como nota media aritmética de las calificaciones de los módulos que lo componen. Se expresa en términos numéricos de 1 a 10 con un sólo decimal. 15. La calificación positiva de todos los módulos da derecho a la obtención del título.

7 16. En el caso del CFGM de T.CAE, nos estamos adaptando a la progresiva incorporación de la programación por competencias. Tanto en el Módulo 2 (Técnicas Básicas de Enfermería) como en el módulo 3 (Higiene del medio hospitalario y limpieza del material) se integrará la realización de exámenes prácticos que condicionarán la calificación positiva en dichos módulos porque se considera que la destreza y competencia profesional deben medirse desde el aula. 17. El alumnado con módulos aprobados o convalidados tendrá la obligación de respetar los cambios en el horario que el equipo docente estime oportunos previo aviso.

8 PROFESORADO TAPSD 1º CURSO Tutora: Ana Mendaza MATERIA Módulo 1. Organización de la atención a las personas en situación de dependencia Módulo 2. Destrezas sociales Módulo 3. Características y necesidades de las personas en situación de dependencia Módulo 6. Apoyo domiciliario Módulo 7. Atención sanitaria Módulo 10. Primeros Auxilios Módulo 11. Inglés Técnico Módulo 8. Atención Higiénica PROFESORADO Itziar Montoya Mari Feli Medrano Elena Taranilla Arantza Zumalde Ana Mendaza Itziar Montoya Itziar Montoya Jon Martínez

9 2º CURSO Tutora: Itziar Montoya MATERIA PROFESORADO Módulo 4. Atención y apoyo psicosocial. Mari Feli Medrano Módulo 5. Apoyo a la comunicación Nuría Farré Módulo 9. Teleasistencia Elena Taranilla Módulo 12. Formación y orientación laboral. Itziar Montoya Módulo 13. Empresa e iniciativa emprendedora. Mercedes Falagán FCT Mari Feli Medrano

10 TCAE 1º CURSO. Tutora: Ángela Ruiz MATERIA Módulo 1. Operaciones administrativas y documentación sanitaria Módulo 2. Técnicas básicas de enfermería Módulo 3. Higiene del medio hospitalario y limpieza del material Módulo 4. Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente Módulo 5. Técnicas de ayuda odontológicaestomatología Módulo 6. Relaciones en el equipo de trabajo PROFESORADO Maite Izquierdo Ángela Ruíz Ana Mendaza Itziar Montoya Jon Martínez Maite Izquierdo Módulo 7. Formación y orientación laboral Itziar Montoya Módulo 8. Calidad y mejora continua Itziar Montoya 2º CURSO MATERIA Módulo 9. Formación en centros de trabajo/1er trimestre PROFESORADO Ángela Ruiz

11 FECHAS de EVALUACIÓN 1º TAPSD Entrega de Notas 1ª EVALUACIÓN 8 septiembre - 21 noviembre 2ª EVALUACIÓN 24 noviembre 27 febrero 28 de noviembre 6 marzo 3ª EVALUACIÓN 2 marzo - 5 junio 1ª EVALUACIÓN FINAL de 1º Exámenes: 5 al 9 de junio 2ª EVALUACIÓN FINAL de 1º Exámenes : 17 al 18 junio 11 junio Reclamaciones: 11 y 12 junio 22 junio Reclamaciones: 22 y 23 junio 2º TAPSD Entrega de Notas 1ª EVALUACIÓN 8 septiembre - 14 noviembre 21 de noviembre MODULOS PENDIENTES de 1º 13 al 17 de octubre 2ª EVALUACIÓN 17 noviembre 18 febrero 1ª EVALUACIÓN FINAL de 2º Exámenes: 19 al 20 de febrero 23 febrero Reclamaciones: 23 y 24 febrero FCT: 24 febrero al 28 de mayo Módulos pendientes de 1º y 2º Exámenes: 4 al 8 de mayo 2ª EVALUACIÓN FINAL de 2º 29 de mayo Reclamaciones: 29 de mayo y 1 de junio

12 1º TCAE Entrega de Notas 1ª EVALUACIÓN 8 septiembre - 21 noviembre 2ª EVALUACIÓN 24 noviembre 27 febrero 28 de noviembre 6 de marzo 3ª EVALUACIÓN 2 marzo - 5 junio FINAL ORDINARIA Exámenes: 5 al 9 de junio FINAL EXTRAORDINARIA Exámenes : junio 2º TCAE 11 junio Reclamaciones: 11 y 12 junio 22 junio Reclamaciones: 22 y 23 junio FCT: 24 septiembre al 12 de diciembre EVALUACIÓN FCT: 17 de diciembre EVALUACION FINAL DE CICLO: 18 de diciembre

13 ACTIVIDADES Primer trimestre Celebración principio curso Excursión inicio de curso Festival de Navidad Día Internacional del Alzheimer (21 de septiembre) Violencia de género El silencio te hace invisible (25 de Noviembre) Visita al centro de día de Otxarkoaga (1º TAPSD) Talleres Kontsumo Bide (TCAE) Visita a la ONCE (2º TAPSD) Jornada sobre donaciones de sangre Visita instalaciones de Teleasistencia (2º TAPSD) Objetivos Celebrar el inicio de curso con espíritu cristiano. Acercarnos al nuevo alumnado. Que el alumnado se conozca entre sí y al profesorado en un ambiente informal. Celebrar lúdicamente la Navidad. Desarrollar el trabajo creativo y colaborativo. Estrechar la amistad entre el alumnado. Acercar al alumnado a la realidad de esta enfermedad. Promover relaciones igualitarias y de respeto a la identidad y orientación sexual entre el alumnado. Mejorar la prevención, detección y respuesta inmediata ante cualquier manifestación de violencia de género. Conocer el entorno en el que se pueden desarrollar profesionalmente así como las actividades propias de un centro de día Profundizar en aspectos relacionados con el consumo y la salud. Acercar al alumnado a esta realidad Sensibilización sobre la importancia de las donaciones de sangre. Ver in situ el trabajo de teleasistencia Proyecto Agenda21 Fase de sensibilización de Agenda21 Visita Residencia Tercera Edad (2º TAPSD) Segundo trimestre Foro de Agenda 21 Charlas de contenido sanitario Visita Hontza (1º TCAE y 1º TAPSD) Día Internacional contra el cáncer (4 de febrero) (TCAE) Visita a apartamentos tutelados Etxegoki (discapacitados físicos) (1º TAPSD) Talleres Kontsumo Bide (TCAE) Acercar al alumnado a esta realidad Objetivos Compartir experiencias con otros Centros y realizar las peticiones al Ayuntamiento. Concienciar de los cuidados específicos que requieren las distintas patologías. Conocer una realidad de voluntariado cercana a ellos. Conocer la realidad del consumo de alta intensidad. Concienciar al alumnado sobre determinadas enfermedades. Acercar al alumnado a esta realidad Profundizar en aspectos relacionados con el consumo y la

14 salud. Tercer Trimestre Fiesta Vicenta María Foro de Agenda 21 Visita centro de ayudas técnicas (1º TAPSD) Mercabilbao (1º TAPSD) Visita residencia Gorabide (1º TAPSD) Día Internacional del Parkinson (11 abril) (TCAE) Talleres Kontsumo Bide (TCAE) Visita centro biodiversidad Torre Madariaga Visita a la unidad de esterilización del Hospital de Basurto (TCAE) Objetivos Celebrar de forma religiosa y lúdica la fiesta de nuestra fundadora. Compartir experiencias con otros Centros y realizar las peticiones al Ayuntamiento Conocer las distintas ayudas técnicas que facilitan las actividades de la vida diaria de las personas mayores con algún tipo de discapacidad. Conocer el recorrido que hacen los alimentos que llegan a nuestras tiendas. Conocer el mundo de la discapacidad en el cual pueden desarrollarse profesionalmente. Concienciar al alumnado sobre determinadas enfermedades. Profundizar en aspectos relacionados con el consumo y la salud. Trabajar la biodiversidad Tomar conciencia de la importancia de la higiene en el material sanitario.

CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CURSO2013-2014

CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CURSO2013-2014 CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. INFORMACION A ALUMNOS CURSO2013-2014 Denominación: CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Nivel: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Duración

Más detalles

RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS.

RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS. RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS. Esta guía trata de resumir la nueva normativa (Orden 2694/2009 de

Más detalles

NORMATIVA CEP-CEU A) CALIFICACIONES

NORMATIVA CEP-CEU A) CALIFICACIONES NORMATIVA CEP-CEU A) CALIFICACIONES La calificación de los módulos de Formación en Centro Educativo se expresará en valores numéricos de 1 a 10 sin decimales. Se considerarán positivas las calificaciones

Más detalles

AUX. de ACTIVIDADES DOMÉSTICAS y CUIDADOS BÁSICOS a PERSONAS DEPENDIENTES

AUX. de ACTIVIDADES DOMÉSTICAS y CUIDADOS BÁSICOS a PERSONAS DEPENDIENTES PCPI PCPI: PROGRAMA de CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL AUXILIAR de COMERCIO y ALMACEN A través de este curso podrás realizar operaciones auxiliares básicas comerciales de reposición, acondicionamiento,

Más detalles

ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa

ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte

Más detalles

Comercio Secretariado

Comercio Secretariado Ciclos Formativos a los que afecta esta guía: Comercio Secretariado UN CURSO ACADÉMICO + UN TRIMESTRE (FCT) Curso 2014/2015 Página1 1. Organización de la Formación Profesional 3 2. Asistencia a clase.

Más detalles

CICLO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA [GA1A/GA2A]

CICLO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA [GA1A/GA2A] Jefatura de estudios CICLO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA [GA1A/GA2A] DURACIÓN: 2000 horas. COMPETENCIA GENERAL DEL TÉCNICO La competencia general de este título consiste en realizar actividades

Más detalles

CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. Nivel: Formación Profesional de Grado Medio.

CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. INFORMACION A ALUMNOS. CFGM.FARMACIA Y PARAFARMACIA. CURSO2013-2014 Denominación: Farmacia y parafarmacia. Nivel: Formación Profesional de

Más detalles

Ciclo Formativo Ed. Infantil. TELEFORMACIÓN

Ciclo Formativo Ed. Infantil. TELEFORMACIÓN Ciclo Formativo Ed. Infantil. TELEFORMACIÓN Palencia 26 de septiembre de 2013 Estimado alumnado, comenzamos un nuevo curso y el profesorado que impartimos docencia en esta modalidad queremos daros la bienvenida,

Más detalles

Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa

Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA SOBRE APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS Avanzado el proceso de implantación

Más detalles

13.8 Formación En Centros De Trabajo (FCT). CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA.(2014/2015).

13.8 Formación En Centros De Trabajo (FCT). CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA.(2014/2015). 13.8 Formación En Centros De Trabajo (FCT). CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA.(2014/2015). Por Módulo Profesional de FCT se entiende un bloque coherente de formación específica, constituido por un conjunto

Más detalles

GRADO MEDIO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES [SM1A/SM2A] DURACIÓN: 2.000 horas

GRADO MEDIO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES [SM1A/SM2A] DURACIÓN: 2.000 horas Jefatura de estudios GRADO MEDIO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES [SM1A/SM2A] DURACIÓN: 2.000 horas COMPETENCIA GENERAL DEL TÉCNICO La competencia general de este título consiste en instalar, configurar

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS DE G. MEDIO Y SUPERIOR

RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS DE G. MEDIO Y SUPERIOR RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS DE G. MEDIO Y SUPERIOR LA ORDEN 2694/2009 DE 9 DE JUNIO, REGULA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO. (Modificada por la Orden 11783/2012 de 11 de diciembre

Más detalles

3 63 H de datos. Seguridad y alta disponibilidad 5 105 H Empresa e Iniciativa emprendedora 3 63H

3 63 H de datos. Seguridad y alta disponibilidad 5 105 H Empresa e Iniciativa emprendedora 3 63H Jefatura de estudios CICLO GRADO SUPERIOR: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED-Diurno- DURACIÓN: 2.000 horas COMPETENCIA GENERAL DEL TÉCNICO Configurar, administrar y mantener sistemas informáticos,

Más detalles

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DOCUMENTO INFORMATIVO La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía está tramitando un proyecto de Orden para regular las enseñanzas de Formación

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: COMERCIO

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: COMERCIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE COMERCIO CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: COMERCIO MÓDULOS: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL OPERACIONES DE VENTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO

Más detalles

Las convocatorias totales por cada Módulo formativo en cada curso son 4, 2 por cada curso. Las convocatorias para el módulo de FCT son 2.

Las convocatorias totales por cada Módulo formativo en cada curso son 4, 2 por cada curso. Las convocatorias para el módulo de FCT son 2. Plan de formación: Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes: Gestión económica y financiera de la empresa. 1º 6h Investigación comercial. 1º 5h Trabajo de campo en la investigación

Más detalles

0495 Formación en centros de trabajo 370 H. 40 H multiplataforma TOTAL 30 30 380

0495 Formación en centros de trabajo 370 H. 40 H multiplataforma TOTAL 30 30 380 Jefatura de estudios Grado Superior: DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA DURACIÓN: 2.000 horas COMPETENCIA GENERAL DEL TÉCNICO Desarrollar, implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas

Más detalles

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL OBJETO. El objeto del presente documento es definir los REQUISITOS de la Agencia Vasca para la Evaluación de la Competencia y la Calidad de

Más detalles

INSTRUCCIONES. Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes. Primera Ámbito de aplicación

INSTRUCCIONES. Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes. Primera Ámbito de aplicación Ref: 49/133432.9/14 DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES RELATIVAS AL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS EN PROGRAMAS AUTORIZADOS

Más detalles

DC020311 REV 0 06/04/11 Pág 2/5

DC020311 REV 0 06/04/11 Pág 2/5 Información del Ciclo C/ Milagro, s/n 31015 Pamplona Telf.: 948 13 66 24 masanz@masanz.es www.masanz.es Familia de Informática Ciclo Formativo de G. Superior 2.000 horas Desarrollo de Aplicaciones Web

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING, Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ)

Más detalles

CICLO FORMATIVO : GESTIÓN DEL TRANSPORTE MÓDULO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Cuso académico: 2014/2015

CICLO FORMATIVO : GESTIÓN DEL TRANSPORTE MÓDULO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Cuso académico: 2014/2015 CICLO FORMATIVO : GESTIÓN DEL TRANSPORTE MÓDULO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL @VANZA Cuso académico: 2014/2015 ÍNDICE: 1.- Introducción. 2.- Objetivos y capacidades terminales. 3.-

Más detalles

1.- La evaluación será continua y diferenciada según las distintas materias.

1.- La evaluación será continua y diferenciada según las distintas materias. Algunos aspectos del PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO A) EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1.- La evaluación será continua y diferenciada según las distintas materias. 2.- La evaluación se llevará a cabo

Más detalles

CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. CFGS LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLINICOCURSO2013-2014

CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. CFGS LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLINICOCURSO2013-2014 CIFP DE LORCA. DEPARTAMENTO DE FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD. INFORMACION A LOS ALUMNOS CURSO2013-2014 Denominación: LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Nivel: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR Duración

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE LAS EVALUACIONES DEL CURSO?. Mediante pruebas escritas

Más detalles

PRESENTACIÓN CURSO 2015-2016. CICLO MARKETING Y PUBLICIDAD 24 de septiembre de 2015

PRESENTACIÓN CURSO 2015-2016. CICLO MARKETING Y PUBLICIDAD 24 de septiembre de 2015 PRESENTACIÓN CURSO 2015-2016 CICLO MARKETING Y PUBLICIDAD 24 de septiembre de 2015 Identificación del ciclo formativo Denominación: Marketing y Publicidad Nivel de formación Profesional de grado superior

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO

CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO 1. Se promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias, como máximo, y se

Más detalles

NORMAS ACADÉMICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

NORMAS ACADÉMICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA NORMAS ACADÉMICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA (Aprobadas por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 22 de julio de 2015) Si lo desea, seleccione con el cursor el apartado

Más detalles

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red Página 1 de 8 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Más detalles

Idioma extranjero: Inglés* 2 106 H 2 Administración de sistemas operativos 6 126 H. Servicios de red e Internet 6 126 H

Idioma extranjero: Inglés* 2 106 H 2 Administración de sistemas operativos 6 126 H. Servicios de red e Internet 6 126 H Jefatura de estudios Ciclo Grado Superior: Administración de Sistemas Informáticos en Red-Diurno- Duración: 2.000 horas Competencia general del técnico Configurar, administrar y mantener sistemas informáticos,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 2º DE BACHILLERATO 2014 2015

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 2º DE BACHILLERATO 2014 2015 PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 2º DE BACHILLERATO 2014 2015 2º DE BACHILLERATO ÚLTIMO CURSO DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Cuando se consigue evaluación positiva en TODAS las áreas y materias que componen

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL (F.P.) La F.P. se estructura en Familias Profesionales. Dentro de cada Familia Profesional, la F.P. organiza en Ciclos Formativos (CC.FF.): CC.FF. de Grado Medio.

Más detalles

INSTRUCCIONES I. ASPETCOS GENERALES SOBRE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS.

INSTRUCCIONES I. ASPETCOS GENERALES SOBRE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS. Ref: 09/923214.9/13 INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL, RELATIVAS AL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS QUE CURSAN,

Más detalles

Guía de Educación para Personas Adultas 2012/2013 Unidad de Promoción y Desarrollo Rodem Progresa

Guía de Educación para Personas Adultas 2012/2013 Unidad de Promoción y Desarrollo Rodem Progresa 1 INDICE 1. GUÍA PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS... 3 2. QUÉ SE PUEDE ESTUDIAR...3 2.1. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS... 4 2.1.1. DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR... 5 2.1.2.

Más detalles

Distribución del horario para el profesorado de Secundaria. Cuaderno explicativo. Curso 2014-2015.

Distribución del horario para el profesorado de Secundaria. Cuaderno explicativo. Curso 2014-2015. Distribución del horario para el profesorado de Secundaria. Cuaderno explicativo. Curso 2014-2015. aps asociación de profesores de secundaria de navarra. c/ tajonar 14 (cap pamplona, aula 31) nafarroako

Más detalles

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, Num. 7551 y con fecha de 18.06.2015 se publica: RESOLUCIÓN de 4 de junio de 2015, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se concede

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 48587 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/580/2012, de 13 de julio, por la que se modifica la Orden EDU/2169/2008, de 15 de diciembre, por

Más detalles

PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013. ÍNDICE 1. Objetivos generales...2. 2. Contenidos...2. 3.. Criterios de evaluación...4

PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013. ÍNDICE 1. Objetivos generales...2. 2. Contenidos...2. 3.. Criterios de evaluación...4 Operaciones administrativas y documentación sanitaria Ciclo Formativo de CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA IES Salvador Allende, Departamento de Sanidad PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013 ÍNDICE 1. Objetivos

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Más detalles

2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS A PARTIR DEL CURSO ACADÉMICO

2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS A PARTIR DEL CURSO ACADÉMICO Folio 1/7 RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN DE ADULTOS, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA

Más detalles

TOTAL 2000 30 30 410

TOTAL 2000 30 30 410 Jefatura de estudios Ciclo de Grado Medio: Gestión Administrativa [GA1A/GA2A] Duración: 2000 horas. Competencia general del técnico La competencia general de este título consiste en realizar actividades

Más detalles

Acceso ciclos Grado superior CICLO SUPERIOR

Acceso ciclos Grado superior CICLO SUPERIOR Acceso ciclos Grado superior CICLO SUPERIOR Acceso ciclos En Academias Zeus puedes preparar gran variedad de acciones formativas para llegar a realizar la formación que necesites. El Ministerio de Educación

Más detalles

Núm. 152. Boletín Oficial de Aragón

Núm. 152. Boletín Oficial de Aragón RESOLUCIÓN de 21 de julio de 2014, del Director General de Ordenación Académica, por la que se establecen instrucciones para la matrícula a efectos de convalidación de módulos profesionales de ciclos formativos

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y la tipología

Más detalles

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2015

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2015 INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2015 1. Requisitos. - Tener como mínimo 19 años cumplidos en el año de realización de

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 14578 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ORDEN de 12 de junio de 2012 por la que se convoca el proceso de admisión en la modalidad a distancia de los módulos voluntarios de programas de cualificación profesional

Más detalles

CENTRE D ESTUDIS SAM CLARET

CENTRE D ESTUDIS SAM CLARET Quiénes somos? SAM CLARET es un centro de Formación Profesional especializado en el área SANITARIA y SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD. Impartimos Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior

Más detalles

1. El curso académico se iniciará el día 1 de septiembre de 2015 y finalizará el día 30 de junio de 2016.

1. El curso académico se iniciará el día 1 de septiembre de 2015 y finalizará el día 30 de junio de 2016. Resolución de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Sevilla por la que se dictan las normas que han de regir el calendario escolar para el curso 2015/2016 en todos los centros docentes,

Más detalles

La Formación Profesional Básica en Andalucía

La Formación Profesional Básica en Andalucía La Formación Profesional Básica en Andalucía Ciclos de Formación Profesional Básica Dirigidos a alumnado que presente dificultades para alcanzar los objetivos y la correspondiente titulación de la Educación

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. 1 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: ECONOMÍA MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. OBJETIVOS: Identificar la naturaleza,

Más detalles

CENTRE D ESTUDIS SAM CLARET

CENTRE D ESTUDIS SAM CLARET Quiénes somos? SAM CLARET es un centro de Formación Profesional especializado en el área SANITARIA y SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD. Impartimos Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior

Más detalles

CICLO GRADO MEDIO: PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR- LOE

CICLO GRADO MEDIO: PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR- LOE CICLO GRADO MEDIO: PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR- LOE Duración: 2.000 horas COMPETENCIA GENERAL DEL TÉCNICO La competencia general de este título consiste en realizar el cuidado y embellecimiento del

Más detalles

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Recursos humanos y responsabilidad social corporativa 1º F.P.I.G.S. (Administración y Finanzas)

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano San Bartolomé Recursos humanos y responsabilidad social corporativa 1º F.P.I.G.S. (Administración y Finanzas) PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Recursos y responsabilidad social corporativa 1º F.P.I.G.S. (Administración y Finanzas) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO

Más detalles

2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.

2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CÓDIGO 0560 2E304 CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CÓDIGO 0560 CURSO: 2E304 Duración: 63 horas

Más detalles

FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB I.E.S. Aguadulce Aguadulce - Almería Departamento de Informática CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES

Más detalles

EN QUÉ CONSISTE EL MÓDULO DE FCT?

EN QUÉ CONSISTE EL MÓDULO DE FCT? EN QUÉ CONSISTE EL MÓDULO DE FCT? El currículo de los ciclos formativos incluye siempre un módulo profesional de formación en centros de trabajo, cuya superación es requisito imprescindible para obtener

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ) Tabla de contenidos: CURSO ACADÉMICO 2014/

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN Antes de enumerar las pruebas y los criterios de evaluación que vayamos a utilizar para evaluar a nuestros alumnos y alumnas, es necesario indicar que deberemos cumplir lo dispuesto en la normativa vigente:

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 14297 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ORDEN de 20 de junio de 2012 por la que se regula la evaluación, promoción y acreditación académica del alumnado que cursa Ciclos Formativos de Formación Profesional

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROMOCIÓN DE LA SALUD / código:

Más detalles

MATERIA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE NIVEL: CFS DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE. SEGUNDO CURSO

MATERIA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE NIVEL: CFS DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE. SEGUNDO CURSO DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE NIVEL: CFS DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE. SEGUNDO CURSO Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

Más detalles

DECRETO 67/2007, de 20 de marzo, por el que se regulan las enseñanzas de formación profesional inicial en la modalidad a distancia.

DECRETO 67/2007, de 20 de marzo, por el que se regulan las enseñanzas de formación profesional inicial en la modalidad a distancia. DECRETO 67/2007, de 20 de marzo, por el que se regulan las enseñanzas de formación profesional inicial en la modalidad a distancia. El artículo 131.2.h) del Estatuto de autonomía de Cataluña atribuye a

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grado Superior

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grado Superior PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grado Superior - Curso 2013/2014 - Ciclo formativo de grado superior TECNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACION Y FINANZAS (2º curso)

Más detalles

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN El Artículo

Más detalles

ACUERDO DEL DIRECTOR DEL I.E.S. GUADALPEÑA. Ángel Francisco Fernández Salas, Director del I.E.S. Guadalpeña, código 11700937, ACUERDA lo siguiente:

ACUERDO DEL DIRECTOR DEL I.E.S. GUADALPEÑA. Ángel Francisco Fernández Salas, Director del I.E.S. Guadalpeña, código 11700937, ACUERDA lo siguiente: CONSEJERíA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección Territorial de Cádiz IES GUADALPEÑA ACUERDO DEL DIRECTOR DEL I.E.S. GUADALPEÑA Ángel Francisco Fernández Salas, Director del I.E.S. Guadalpeña, código

Más detalles

INSTRUCCIONES. Ref: 09/151411.9/13. 1 Instrucciones_evaluación FP-Dual (VDG)

INSTRUCCIONES. Ref: 09/151411.9/13. 1 Instrucciones_evaluación FP-Dual (VDG) Ref: 09/151411.9/13 INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL, RELATIVAS AL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS MATRICULADOS

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS (E.S.P.A)

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS (E.S.P.A) EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS (E.S.P.A) Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2013 ESCOLARIZACIÓN 2013-14 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio

Más detalles

INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE HUELVA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA ADULTOS (ESPA)

INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE HUELVA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA ADULTOS (ESPA) INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE HUELVA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA ADULTOS (ESPA) REQUISITOS PARA LA MATRICULACIÓN GENERAL: TENER 18 AÑOS AL 31.12.2013 * REQUISITOS ACADÉMICOS:

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL. (Fuente: WEB UIB) enero 2012

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL. (Fuente: WEB UIB) enero 2012 PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL (Fuente: WEB UIB) enero 2012 Objetivo La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior tiene la finalidad de

Más detalles

Acceso ciclos Grado medio GRADO MEDIO

Acceso ciclos Grado medio GRADO MEDIO GRADO MEDIO Acceso ciclos En Academias Zeus puedes preparar gran variedad de acciones formativas para llegar a realizar la formación que necesites. El Ministerio de Educación ha puesto en marcha las herramientas

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 26 de octubre de 2009, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, que regula la matriculación, evaluación y acreditación

Más detalles

COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO 2015-2016. Índice:

COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO 2015-2016. Índice: COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 Índice: 1.- Denominación... 1 2.- Objetivo de las prácticas... 1 3.- Opciones... 1 4.- Requisitos

Más detalles

IES Ginés Pérez Chirinos IMPORTANTE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA PARA CICLOS FORMATIVOS

IES Ginés Pérez Chirinos IMPORTANTE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA PARA CICLOS FORMATIVOS IMPORTANTE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA PARA CICLOS FORMATIVOS 1. ANULACIÓN DE MATRICULA (Resolución de 3 de septiembre de 2012 de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas

Más detalles

1. Objeto. La normativa mencionada en el apartado anterior será de aplicación a las cuestiones no previstas expresamente en este documento.

1. Objeto. La normativa mencionada en el apartado anterior será de aplicación a las cuestiones no previstas expresamente en este documento. Reglamento de organización de la asignatura Trabajo Fin de Grado en el Grado en Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid 1. Objeto El presente reglamento

Más detalles

Calendario Académico curso 2015 2016

Calendario Académico curso 2015 2016 curso 2015 2016 Aprobado por Comisión Académica de fecha 21 de enero de 2015 Aprobado por Consejo de Gobierno de fecha 29 de enero de 2015 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 5 2 PREINSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN... 5 2.1

Más detalles

Procedimientos de Acceso a la Universidad IES Dionisio Aguado

Procedimientos de Acceso a la Universidad IES Dionisio Aguado Procedimientos de Acceso a la Universidad IES Dionisio Aguado Normativa Reguladora Real Decreto 1892 (14/11/ 2008) Corrección de errores (28/03/2009) Orden 1434 (29/05/2009) Orden 3208 (02/07/2009) Corrección

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.

Más detalles

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SEMIPRESENCIAL OFERTA PARCIAL DIFERENCIADA INTEGRACIÓN SOCIAL

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SEMIPRESENCIAL OFERTA PARCIAL DIFERENCIADA INTEGRACIÓN SOCIAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SEMIPRESENCIAL OFERTA PARCIAL DIFERENCIADA INTEGRACIÓN SOCIAL 1. Denominación del ciclo. a. TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL. b. Grado: SUPERIOR. c. Modalidad: SEMIPRESENCIAL.

Más detalles

4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación correspondientes a cada resultado de aprendizaje permiten comprobar el nivel de adquisición del mismo y constituyen la

Más detalles

Dos cursos académicos que incluyen 380 horas en centros de trabajo TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL

Dos cursos académicos que incluyen 380 horas en centros de trabajo TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL Dos cursos académicos que incluyen 380 horas en centros de trabajo 2 Real Decreto 1574/2011, de 4 de noviembre, en el que se define la titulación y las enseñanzas mínimas. El Currículo es el definido en

Más detalles

ASISTENCIAS A CONGRESOS Y/O CURSOS FUERA DEL PROGRAMA DE POSTGRADO EN MFyC.

ASISTENCIAS A CONGRESOS Y/O CURSOS FUERA DEL PROGRAMA DE POSTGRADO EN MFyC. ASISTENCIAS A CONGRESOS Y/O CURSOS FUERA DEL PROGRAMA DE POSTGRADO EN MFyC. NORMAS PARA SU AUTORIZACION Normas de autorización de licencias de formación de residentes MFyC. 1 JUSTIFICACION. La asistencia

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Gestión de Recursos Humanos NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES

Más detalles

GESTION ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE

GESTION ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GESTION DEL TRANSPORTE RD: TÍTULO 1651/94 CURRÍCULO 1666/94 MÓDULO PROFESIONAL GESTION ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA CURSO 2014/2015 I.E.S. MAESTRO DOMINGO

Más detalles

NORMATIVA CURSO DE ENTRENADOR DE TENIS N I

NORMATIVA CURSO DE ENTRENADOR DE TENIS N I NORMATIVA CURSO DE ENTRENADOR DE TENIS N I I. DEFINICIÓN Esta titulación está indicada para la enseñanza del tenis en los niveles básicos de la iniciación al tenis. II. DIRECCIÓN Y PROFESORADO. II.1. Dirección.

Más detalles

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA INDICE Joaquina Montilla Luque 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA 3.-IMPLANTACACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, LOE EN ANDALUCIA

Más detalles

Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas en Red Modalidad Semipresencial Curso 2014-2015

Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas en Red Modalidad Semipresencial Curso 2014-2015 IES Cristóbal de Monroy Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas en Red Modalidad Semipresencial Curso 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO:

Más detalles

BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS

BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2013 ESCOLARIZACIÓN 2013-14 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio de 2013 Del 1 de septiembre

Más detalles

TÍTULO I MATRICULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. La Universidad de Córdoba permite dos tipos de matrícula en los estudios de Grado o Máster:

TÍTULO I MATRICULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. La Universidad de Córdoba permite dos tipos de matrícula en los estudios de Grado o Máster: Normas de permanencia y tipos de matrícula para los estudios de Grado y Máster de la Universidad de Córdoba Aprobado en Consejo de Gobierno de 04/03/2011 y Consejo Social de 14/04/2011 La Ley Orgánica

Más detalles

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2016.

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2016. RESOLUCIÓN DE 29 DE MAYO DE 2015 DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MÁLAGA POR LA QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA

Más detalles

CFGS EDUCACION INFANTIL: TELEFORMACIÓN

CFGS EDUCACION INFANTIL: TELEFORMACIÓN CFGS EDUCACION INFANTIL: TELEFORMACIÓN INFORMACIÓN GENERAL En que consiste la teleformación? Es un método de enseñanza/aprendizaje on-line, no presencial, que permite a los alumn@s que no pueden asistir

Más detalles

ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL

ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL III JORNADA SOBRE ORIENTACIÓN: NUEVOS RETOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL VALLADOLID 18 DE NOVIMBRE de 2010 ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA SECUNDARIA SISTEMA

Más detalles

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información.

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información. 0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA Atendiendo a lo establecido en la Orden de 7 de julio de 2009 (BOJA núm. 165 de 25 de agosto), que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistema Microinformáticos

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. GRADO MEDIO

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. GRADO MEDIO CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. GRADO MEDIO MÓDULO PROFESIONAL: Comunicación empresarial y atención al cliente. ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: Para obtener información del proceso de evaluación

Más detalles

SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN SP750106 INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. 2ª Edición

SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN SP750106 INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. 2ª Edición PROGRAMACIÓN DEL MODULO: MD75010202 PROMOCIÓN 2ª Edición DE LA AUTONOMÍA Página 1 de 1 PERSONAL Y SOCIAL. Mª Jesús Juan Checa y Sahara Martín Ovejero Curso: 2014-15 1. INTRODUCCIÓN Mi programación está

Más detalles

Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación

Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación D. CIENCIAS CURSO 2013-14 Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación SECUNDARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Prueba Inicial. Se realizarán a todos los alumnos en todas las

Más detalles

COLEGIO LOPE DE VEGA

COLEGIO LOPE DE VEGA COLEGIO LOPE DE VEGA INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO L.O.M.C.E. Colegio Bilingüe de la Comunidad de Madrid Orden 4106/2008 B.O.C.M. 05-09-08 Tfno.: 91 889 38 79 Fax: 91 889 20 21.com Correo: familias@colegiolopedevega.com

Más detalles