A l final de este Curso-Taller, cada participante habrá desarrollado un entrenamiento en los siguientes aspectos:



Documentos relacionados
Objetivo General. Objetivos Específicos

Justificación. Objetivo

Diplomado en Mercadeo Estratégico

Diplomado en Auditoría y Control Interno

Diplomado en Finanzas para no Financieros

Serials Solutions. Guía de referencia rápida del Client Center

CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali

MMG - MAESTRÍA EN DIRECCION Y GESTION DE MARKETING. Matrícula Semestral (2 por año): Q. 1, c/u + Servicios Generales Q c/u Q. 1,665.

Programa de Desarrollo De Técnicas Gastronómicas Para Elaborar Preparaciones De Cocina Institucional

Tecnología Radiológica (A.A.S y B.S.) Grado de Asociado

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia

Oficina de Educación Continua. Carrera 7 No.40-62, piso 7 Hospital de San Ignacio PBX , Ext.2671/73

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

COACHING A DIRECTIVOS Liderazgo eficiente para la gestión del cambio

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS

REDES SOCIALES. En nuestro medio existen dos tipos de redes sociales que surgen con la evolución de la tecnología en el mundo, estas son:

Manipulador de Alimentos

Objetivo General. Objetivos Específicos

PROGRAMA MODULAR DE ESPECIALIZACIÓN EN: LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS Agosto Septiembre Octubre Guayaquil, Manta, Quito, Cuenca-Ecuador

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Six Sigma Certificación

Facultad de Medicina Laparoscopia Nivel I: Introducción a la cirugía laparoscópica y la sutura laparoscópica

a la Facultad Regional San Rafael a continuar con el Proyecto Innovador de Desarrollo

Taller de Informática Administrativa II

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

*Obligatorio EMPRESA *

Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Área Enfermería

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

Evaluación del Desempeño y Business Intelligence

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

EVALUACION DE LA IDEA

Procedimiento P7-SIS Revisión

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

Acceso a la Universidad Mayores de 45 años. (125 horas)

CURSO DE FORMACIÓN DE EVALUADORES

Plataforma de formación. Guía de navegación

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TRAZABILIDAD. La trazabilidad de un producto deberá hacerse en tres niveles:

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

SUMMER GOLF ACADEMY TPI

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2011 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

MANUAL MANUAL. DE MICROSOFT PowerPoint 2007

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

SITUACIONES DONDE SE USA FUNCIÓN LINEAL I

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE CUIDADOS: IMPLANTACIÓN DEL DOLOR COMO 5ª CONSTANTE. MONITORIZACIÓN DEL DOLOR EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN.

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

CARTA DESCRIPTIVA. No. De temas: Seis Tiempo que requiere: Una semana Termino: Objetivos Actividades Tiempo de trabajo.

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION FINANCIERA Lic. Juan Francisco Salazar R.

Curso on-line. Manejo de la Depresión en el Adulto. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO...

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

EXPEDIENTE: id

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

MAESTRÍA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

CONFOREMPRESARIAL LATINOAMERICA

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

MODIFICACION DEL COMPOR.ORGANIZACIONAL I

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Conceptos básicos. Firma corporativa

CV-GPY013: CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS

CONVOCATORIA BASES 1. JUSTIFICACIÓN

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE MANTENCIÓN ELECTRICA BAJA TENSIÓN

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

Curso de Ordenación Territorial

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

Diplomado en Coaching Profesional.

PROPUESTA DE SERVICIOS MÉDICOS

Cuaderno de trabajo Versión avanzada Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Gestión Local de Conflictos por el Agua

REGLAMENTO DE USO Y FUNCIONAMIENTO DE LUDOTECA MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE EGÜÉS

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.

Transcripción:

Curs

El shck hemrrágic es más que una falla transitria, es un prces sistémic que cntinua Richard P. Duttn. El sangrad mayr es la principal causa de mrtalidad en el paciente traumatizad. Su cncimient prtun y su adecuad manej, en cnjunt cn el manej quirúrgic específic, sn ls recurss más imprtantes para reducir la mrtalidad pr esta causa. Una gran prprción de ls pacientes traumatizads recibe hemcmpnentes para tratar de disminuir las repercusines negativas del sangrad mayr. Pr l tant, para ls prfesinales de la salud que atienden a ls pacientes traumatizads, es de gran imprtancia el cncimient sbre las indicacines precisas de la terapia transfusinal, así cm sus ptenciales riesgs y cmplicacines. Objetiv General El Curs-Taller CASTYM está diseñad para dar a ls participantes elements de juici clínic durante el tratamient de pacientes de trauma y cirugía mayr cn sangrad en riesg de presentarl. Este recurs académic está dirigid a múltiples especialidades relacinadas cn el manej de pacientes que requieren que se encuentran en riesg de recibir hemcmpnentes. A l final de este Curs-Taller, cada participante habrá desarrllad un entrenamient en ls siguientes aspects: 1. Tma de decisines acerca del mment ideal para transfundir a un paciente crític cn trauma sever cirugía mayr que requiera cualquier hemcmpnente. 2. Enfque de la cantidad y el tip de hemcmpnente necesari para crregir déficits fisilógics aguds secundaris a pérdida sanguínea. 3. Manej adecuad de la prprción de líquids endvenss, hemcmpnentes y hemderivads durante la reanimación de pacientes cn shck hemrrágic. 4. Valración fisilógica y clínica de la terapia cn hemcmpnentes y fluids endvenss. 5. Manej de estrategias farmaclógicas y n farmaclógicas para disminuir el sangrad en trauma y cirugía mayr. 6. Cncepts básics de transfusión de emergencia y tma de decisines respect a transfusines sin pruebas de cmpatibilidad sanguínea. Dirigid a: Médics generales, médics residentes especialistas, enfermeras, auxiliares de enfermería, y td el persnal de salud que esté invlucrad en la terapia transfusinal del paciente traumatizad el paciente que es llevad a cirugía mayr Metdlgía El Curs CASTYM cmienza desde el mment en que el estudiante recibe su Manual CASTYM de Participantes. Debe leer este material en su ttalidad antes del Curs-Taller. Se practicará un examen pre-

curs para analizar ls cncimients adquirids en esta primera fase. Durante el desarrll del Curs CASTYM se refrzarán ls cncimients leíds y se aplicarán cncepts mediante estacines dedicadas a cada tema. Al final del Curs CASTYM se analizarán dudas, se refrzarán cncepts y se practicará el examen final, que debe superar el 75% de respuestas crrectas para certificarse cm CASTYM- Prvider. Cntenid Eritrcits Empaquetads Cncepts básics de grups sanguínes, hemclasificación y fisilgía eritrcitaria Lesión eritrcitaria pr almacenamient Cmpsición de la blsa de eritrcits empaquetads Tips de equips dispnibles para transfusión de GRE Valración de la masa eritrcitaria y el aprte tisular de xígen en el paciente cn pérdida aguda sanguínea y límites permisivs de hemglbina. Relación entre eritrcits y cagulación. A qué se cnsidera, actualmente, transfusión masiva y cuánd deb prever que mi paciente es de alt riesg para recibirla? Cóm se afecta el resultad final si n transfundims cuand es necesari y si transfundims cuand n l es? Plasma Fresc y Criprecipitads Cncepts básics de fisilgía de ls factres de cagulación y cuáles sn las principales diferencias entre el PFC y ls Criprecipitads (en términs de su btención y su frma de transfundir). Cóm se afecta la función de ls factres cn su almacenamient en frma de PFC y Criprecipitads? Cmpsición de las unidades de PFC y Criprecipitads. Pruebas diagnósticas frecuentemente utilizadas para medir la actividad de factres de la cagulación (PT, PTT, Fibrinógen, Pruebas viscelásticas, agregmetría). Cuánd decidir transfundir PFC y Criprecipitads? Cuál es el númer mínim de unidades de PFC y Criprecipitads que muestra una respuesta bilógica en el cntrl del sangrad? Cóm se afecta el prnóstic cuand decidims n transfundir PFC y Criprecipitads cuand se requieren, si decidims transfundirls cuand el paciente n l necesita? Cuál es la relación entre ls factres de la cagulación y la función plaquetaria? Cncentrads de plaquetas

Cncepts básics de fisilgía plaquetaria y su función en el prces de cagulación. Función plaquetaria y almacenamient. Cmpsición de la unidad de cncentrad plaquetari y las plaquetaféresis. Decisión de transfundir plaquetas: Cuestión de cantidad calidad? Valración de la función plaquetaria y su papel en el paciente cn cagulpatía. Cóm saber si nuestra transfusión de plaquetas fue efectiva? Cuáles sn ls límites que ns dirían cuánd iniciar una transfusión de plaquetas? Cóm se afecta el prnóstic si n transfundims plaquetas cuand se requiere y si transfundims plaquetas cuand n se requieren? Cuál es el mínim númer de unidades de plaquetas que debems transfundir para btener un resultad clínic? Estrategias para Disminuir el Sangrad Periperatri Eritrpyetina: Cncepts básics, dsis, y eficacia clínica. Desmpresina: Cncepts básics, dsis y eficacia clínica. Ácid tranexámic: Cncepts básics, dsis y eficacia clínica. Qué es el Factr VII activad recmbinante: Cncepts básics, dsis y eficacia clínica. Técnicas n farmaclógicas para disminuir el sangrad: (hiptensión cntrlada, cntrl de la PVC, cntrl de la temperatura y reanimación para el cntrl de dañs). Salvadr de Células: Cóm funcina?, qué esperar de él y qué institucines deberían implementarl? Cmplejs Prtrmbínics: Us Clínic e Indicacines. Hemdilución Aguda Nrmvlémica: Uss clínics e indicacines. Manej Integral del Shck Hemrrágic Cncepts clave y valración inicial del paciente cn sspecha de shck hemrrágic (Cntrl avanzad de la temperatura y la acidsis metabólica). Cristalides y Clides en la reanimación inicial. Cuál es la evidencia? Cnservación de la hemprprción en el paciente cn shck hipvlémic. Atención temprana cn hemcmpnentes en urgencias para el paciente cn trauma mayr. Cóm predecir que mi paciente de trauma tendrá prblemas de la hemstasia? Inscripción y frma de pag 1. Diligencie el frmulari de inscripción en línea www.icesi.edu.c/inscripcin_educacin_cntinua/.

2. Una vez se genere la factura usted recibirá un crre electrónic, en ese mment pdrá ingresar al prtal de estudiantes de Educación Cntinua para hacer el pag en línea, (www.icesi.edu.c/inscripcin_educacin_cntinua/ ). 3. Puede imprimir la factura y prceder a pagar el valr del prgrama en las siguientes pcines: Pagar en las entidades financieras que se relacinan en el recib de pag del prgrama de Educación Cntinua, en efectiv cn cheque de gerencia. Pagar en la Caja de la Universidad Icesi ubicada en la Oficina de Cntabilidad, en efectiv, cn cheque persnal cn tarjeta de crédit. El hrari de atención es: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 a 6:00 p.m. de lunes a viernes. Es psible realizar pag cmbinad mixt. Acreditación La Universidad Icesi expedirá un certificad de asistencia al curs y se expedirá un certificad del grup CASTYM, cn validez de ds añs, certificand la aprbación del curs teóric- práctic. Para btener este certificad se debe aprbar el examen final. Lugar y Tiemp El curs se desarrllará en las instalacines de la Universidad Icesi en una sesión, el día sábad de 8:00am a 12m. y de 1:00 a 5:00pm. Ls cambis eventuales que se puedan presentar frente a la prgramación inicial (fechas, hraris, dcentes) serán infrmads prtunamente a ls estudiantes. Intensidad: 8 hras de clase presenciales y 16 hras de estudi previ. Inversión Valr de la inversión: $356.000 incluid el 1.5% crrespndiente al impuest de Prcultura. Este valr incluye libr. Cntact Universidad Icesi Mercade Institucinal mercadeeducntinua@icesi.edu.c Tel. 5552334 ext. 8013, 8021, 8014, 8682