EQUIPO DE LABORATORIO. Ing. Enrique Mario Avila Perona



Documentos relacionados
ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

ESPECTROFOTOMETRIA. BASES FISICAS

MICROSCOPIO. Partes de un Microscopio Óptico

PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

Módulo 5: La luz. Ondas electromagnéticas

Microscopia y Tinciones

MODELO ATÓMICO DE DALTON 1808

1. V F La fem inducida en un circuito es proporcional al flujo magnético que atraviesa el circuito.

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

Espectros Atómicos. Química General I 2012

TIPOS DE MICROSCOPIOS

PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL pk DE UN INDICADOR

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA VIVA

Introducción. Condensadores

Tipos de microscopios y sus aplicaciones

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA

CAPITULO II Espectroscopia del infrarrojo

PRÁCTICA 01 EL MICROSCOPIO COMPUESTO

Diseño Pasivo: Diseñando para la Iluminación Natural

Solución: a) Falso, porque la carga que se apiña en lo que se denomina núcleo es toda la carga positiva.

Práctica 5. Polarización de ondas electromagnéticas planas

23. MICROSCOPIO COMPUESTO: DETERMINACIÓN DE SU AUMENTO y MEDIDA DE ÁREAS MICROSCÓPICAS

CUADERNO DE PRÁCTICAS

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

SERIE INFORMES TÉCNICOS Nº. 2 / 93 UTILIZACIÓN DE LA ESPECTROSCOPIA EN EL INFRARROJO CERCANO PARA EL ANÁLISIS DE FORRAJES Y MATERIAS PRIMAS

ÓPTICA FÍSICA MODELO 2016

3. a) Explique brevemente en qué consiste el efecto fotoeléctrico. b) Tienen la misma energía cinética todos los fotoelectrones emitidos?

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA

EL ÁTOMO. Se supuso que estas partículas deberían estar en todos los átomos. Thomson las llamó electrones.

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas. Materia: Ciencia (Química) Nivel: 4 6 Preparado por: Héctor A. Reyes Medina, UPR-Río Piedras

Cámara fotográfica. Una cámara digital modelo DSC-F717 marca SONY con las siguientes características:

Que es la fluorescencia?

Filtros Un filtro es un dispositivo que bloquea cierta cantidad o determinado tipo de luz.

luz Longitud de onda frecuencia amplitud de onda espectro electromagnético micras milimicras(mm) nanómetros Angstrom. 400a (400mm, Violeta)

DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA TEMARIO

Qué es espectrofotometría?

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

Electrónica 5 EM ITS Lorenzo Massa Pagina 1 Unidad 6 - Ing. Juan Jesús Luna

Luz y espectro electromagnético

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR HIERRO EN HARINAS Y ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica/Llama

Este laboratorio está por tres áreas: actualmente integrado. Área de bromatología. Área de microbiología. Área de instrumental.

LA FOTO-RESISTENCIA. Brevemente podríamos definir una fotorresistencia como un transistor bipolar capaz de detectar variaciones de luz.

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO

DETERMINACIÓN DE FLUORUROS EN AGUAS CON EL ELECTRODO SELECTIVO

FUENTE DE ALIMENTACIÓN REGULADA DOBLE

PARTES DEL MICROSCOPIO... 3 GENERAL... 4 ESPECIFICACIONES... 4 INSTALACIÓN DESEMPAQUE MONTAJE DE LOS OBJETIVOS Y DE LOS OCULARES...

Espectrofotometría UV- VIS

IES RIBERA DE CASTILLA LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Práctica 3. Polarización

PROTONES Y ELECTRONES

MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS DE ANÁLISIS

DESARROLLO DE UNA ESTACIÓN DE TRABAJO LÁSER PARA LA LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN DE PINTURAS ARTÍSTICAS

Determinación de proteínas

Espectrofotómetros V-10 PLUS, UV-20 y UV-30 SCAN

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 23 septiembre 2015.

ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN UV - VISIBLE Q.F. ALEX SILVA ARAUJO

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Distancias estelares. Magnitudes estelares

Unidades de masa atómica

Tema 7. Espectroscopia para el estudio de la materia

RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES.

Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA

INTRODUCCIÓN A RADIACTIVIDAD

Elemento de Control. Elemento de Muetreo. Figura 1 Estructura Básica Regulador de Voltaje

TÉCNICAS BASADAS EN LA ABSORCIÓN DE RADIACIÓN

ELECTRÓNICA. 1. Qué es la electrónica? 2. Componentes electrónicos Pasivos

INSTRUMENTACIÓN EN ESPECTROMETRÍA ÓPTICA Componentes de los equipos e instrumentos de espectroscopia óptica

EL HAZ DE RADIACIÓN. ESPECTRO DE RAYOS X DAVID RAMOS AMORES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. HGU SANTA LUCÍA

MANUAL DE INSTRUCCIONES. Tacómetro Estroboscopio Digital Modelos (110V) y (220V)

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C )

TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO II. SOLUCIONES QUÍMICAS

PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA OBJETIVOS: Establecer los fundamentos teóricos de los proceso de separación.

Para producirse esta sensación intervienen tres elementos fundamentales que resumen el estudio del color: la luz, el ojo y la materia.

Descripción de los 3 estados de la materia. Química General II Estados líquido y sólido. Diagrama de Fases

Imágenes y productos de Satélite

FICHAS DE PRÁCTICAS 2ºBACHILLER FÍSICA

Corriente Eléctrica. La corriente eléctrica representa la rapidez a la cual fluye la carga a través de una

CONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO. Nombre del Alumno: Profesor: Grupo:

EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA RESISTENCIAS FIJAS

EL MODELO ATOMICO DE BOHR

ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén

Índice. Introducción... 4

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

ESPECTROSCOPIA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO

SELECTIVIDAD: Física cuántica Física nuclear (Teoría)

Tono, matiz o croma. Es el atributo que diferencia el color, el color propiamente dicho: naranja, cian, verde

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

Construcción de gráficos:

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO

Última modificación: 1 de agosto de

Unidad No 2 (Parte I)

Transcripción:

EQUIPO DE LABORATORIO

Como son los análisis? Los análisis análitico puede ser: Para cualificar una sustancia, o sea ver que molécula la forma Ejemplo, identificación de plata, de cobre, de yodo etc. Puede ser análisis cuantitativo, o sea ver CUANTO de plata hay en la muestra, ver cuanto de cobre hay en la muestra, o ver cuanto de yodo, hay en la muestra. Los métodos analíticos, pueden ser volumétricos, gravimétricos, potenciómetros, espectrofotométricos, colorimétricos. La Química orgánica, Puede ser cualitativa, o sea identificacion de grupos y determinación de CUAL sustancia es, por medio de reactivos, o de un análisis infrarrojo, ultravioleta, algunos en espectro visible. El analisis cuantitativo, puede ser volumetrico, gravimetrico, y por cromatografia de diversas clases, absorcion atomica, resonancia magnetica nuclear.

Aplicaciones de los análisis químicos Medicina Humana Veterinaria Farmaceutica Alimenticia Minera Otras

QUE ES UN LABORATORIO Es el lugar donde se realizan análisis químicos o bioquímicos que contribuyen al Estudio, Prevención Diagnóstico Tratamiento De los problemas de salud humana o análisis de sustancias orgánicas.

Tipos de equipos de Laboratorio Básicos Se realizan en la mayoría de los laboratorios Complejos LABORATORIOS DE ESPECIALIDAD: se realizan estudios mas especializados y sofisticados, que requieren equipo especializado y personal calificado. Participan también en programas de investigación. Algunos ejemplos: Estudios genéticos Cromatografías de alta resolución Amplificación de ácidos nucléicos Citrometría de flujo

ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO Química clínica: podemos dividir los exámenes en tres grupos: Química de rutina Exámenes generales de sustancias o líquidos Determinación de PH o reserva electrolítica y dióxido de carbono

ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO Microbiología: podemos dividir esta sección en tres tipos de exámenes Parasitología: investiga la presencia de parásitos en las materias Bacteriología: estudia la presencia o actividad de microorganismos en distintas sustancias por ejemplo: la sangre, orina, materia fecal, jugos gástricos y otras sustancias

ORGANIZACION DEL LABORATORIO Inmunología: realiza pruebas sobre anticuerpos que revelan la actividad y presencia de microorganismos en el cuerpo

ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO Área de preparación de medios y cultivos Zona de lavado y esterilización de los materiales

EQUIPOS DEL LABORATORIO Microscopio Centrifuga Balanza Analítica Espectrofotómetro Estufas de cultivos

MICROSCOPIO El microscopio es un equipo que consta de un juego de lentes que permiten al ojo humano observar detalles que a simple vista sería imposible observar. El uso de este equipo en los laboratorios clínicos, permite determinar la presencia de parásitos, larvas, cristales, restos de tejido, componentes de la sangre y otros cuerpos.

MICROSCOPIO En análisis patológicos permite estudiar tejidos para determinar enfermedades, malformaciones o deficiencias.

PARTES DEL MICROSCOPIO Sistema Óptico: constituido por lentes, espejos y prismas colocados en un tubo. Su función es ampliar la imagen. Incluye tres componentes del microscopio: oculares, cuerpo binocular, objetivos.

PARTES DEL MICROSCOPIO Sistema de Iluminación: consta de un bombillo controlado por un interruptor (#6) y un regulador de intensidad. Consta también de un condensador (#10), que concentra y envía un haz de luz perpendicular a la muestra y luego al objetivo.

PARTES DEL MICROSCOPIO Sistema mecánico: es toda la estructura del microscopio. Lo componen: Brazo Macrométrico Micrométrico Revolver Platina Perilla de la platina en cruz Base Perilla del portacondensador

Control con PIC

CENTRIFUGA Estos equipos se utilizan para la separación de solutos de sus solventes. Por ejemplo, para el análisis de sangre, por lo general es necesario separar el plasma de los otros componentes para poder ser analizado.

TIPOS DE CENTRIFUGAS Ejemplos de la sangre Humana Centrifugas de separación de sueros o plasma de baja velocidad (Macrocentrífuga, entre 2000 y 6000 R.P.M.) Centrifugas para microhematocritos (Microcentrífuga, entre 10000 y 18000 R.P.M.) Ultracentrífuga (de 20000 a 75000 R.P.M.) para separación de proteínas

TIPOS DE CENTRIFUGAS También pueden dividirse de acuerdo a su tamaño (grandes, medianas, pequeñas) Pueden dividirse por su ubicación (de piso, mesa, refrigeradas, etc) Las refrigeradas dependen dela sustancia que se trabaje.

PARTES DE LA CENTRIFUGA 1. Tapadera 2. Cámara 3. Base 4. Interruptor de encendido 5. Marcador de tiempo 6. Tacómetro 7. Freno 8. Control de velocidad

PARTES DE LA CENTRIFUGA Tapadera: impide el acceso a la muestras mientras estas están en movimiento. Funcionan de forma automática, por lo que no se pueden abrir mientras la centrifuga esta en funcionamiento. Cámara: es el espacio donde se realiza la centrifugación. Dentro de esta gira el rotor. Base: brinda estabilidad al equipo. Aquí están ubicados los controles.

PARTES DE LA CENTRIFUGA Control de tiempo: permite controlar el tiempo de centrifugación. También permite visualizar el tiempo transcurrido o pendiente. Tacómetro: muestra la velocidad a la que gira el rotor en R.P.M. (velocidad de centrifugación). Freno: permite parar de inmediato la centrifugación en situaciones de emergencia.

PARTES DE LA CENTRIFUGA Rotor: parte donde se colocan los portamuestras. Portamuestras: recipientes donde se colocan las muestras. Los portamuestras se deben cargar en el rotor de forma balanceada, para mantener el balance cuando están en movimiento.

Circuitos básicos

Distintos circuitos

CENTRIFUGA

BALANZA ANALITICA Es de vital importancia porque de su uso correcto dependerá la exactitud en la preparación de los reactivos. Antes de usarla se debe asegurar que este calibrada (que el peso marcado cuando no tiene nada encima sea 0). Antes de pesar cualquier sustancia se debe pesar el papel, o portamuestras a utilizar.

BALANZA ANALITICA

ESPECTROFOTOMETRO Este equipo se utiliza para el análisis de muestras fisiológicas, basándose en el principio que cada compuesto químico absorbe o emite energía lumínica de diferente longitud de onda. Esta longitud puede estar en el espectro de luz visible, o en otra parte del espectro electromagnético.

Otra definición de fotómetro? Un espectrofotómetro es un instrumento que tiene la capacidad de manejar un haz de Radiación Electromagnética (REM), comúnmente denominado Luz, separándolo en facilitar la identificación, calificación y cuantificación de su energía. Su eficiencia, resolución, sensibilidad y rango espectral, dependerán de las variables de diseño y de la selección de los componentes ópticos que lo conforman.

2 Monocromador Para obtener luz monocromática, constituído por las rendijas de entrada y salida, colimadores y el elemento de dispersión. El monocromador aísla las radiaciones de longitud de onda deseada que inciden o se reflejan desde el conjunto. 3 Fotodetectores En los instrumentos modernos se encuentra una serie de 16 fotodetectores para percibir la señal en forma simultánea en 16 longitudes de onda, cubriendo el espectro visible. Esto reduce el tiempo de medida, y minimiza las partes móvils del equipo.

ESPECTROFOTOMETRO El espectrofotómetro es capaz de trabajar, no solo con la luz visible sino que en otras regiones del espectro electromagnético (ultravioleta e infrarroja). Además posee un monocromador para seleccionar la longitud de onda deseada. Nos da información sobre la naturaleza de la sustancia, y puede indicar la cantidad de la sustancia en la muestra

Ley de Lambert y Beer Al ser expuestos a la luz del especrofotómetro, algunos electrones de los átomos que forman las moléculas absorben energía entrando a un estado alterado. Al recuperar su estado original, la energía absorbida es emitida en forma de fotones. Esa emisión de fotones es distinta para cada sustancia, generando un patron particular, que varía con el largo de onda usado. Dependiendo del largo de onda, será la cantidad de energía absorbida por una sustancia, lo que logra generar un espectro particular al graficar Abs vs l.

Ley Lambert Beer Nos dice cuanta cantidad de la sustancia que nos interesa está presente en la muestra. La concentración es proporcional a la absorbancia, según la : a mayor cantidad de moléculas presentes en la muestra, mayor será la cantidad de energía absorbida por sus electrones. Abs = K C L Abs: K: coeficiente de extinción molar Absorbancia C: concentración L: distancia que viaja la luz a traves de la muestra. (normalmente es de 1 cm) La cuveta promedio, que guarda la muestra, tiene dimensiones internas de un centímetro (L). La ecuación describe una línea recta, donde el origen es cero. Si L es constante (1.0 cm) y se conoce el valor de K, podemos calcular C en base a Abs: Abs / K L = C

El espectrofotómetro mide la absorbancia de una muestra en los espectros de luz ultravioleta y visible (200 a 850 nm). El largo de onda es determinado por un prisma que descompone el rayo de luz de acuerdo al largo de onda escogido. Luego la luz pasa por una hendidura que determina la intensidad del haz. Este haz atraviesa la muestra y llega a un tubo fotográfico, donde es medido. La cantidad de luz que atraviesa la muestra es el porcentaje (%) de tramitancia. Podemos usar esta unidad o cambiarla a absorbancia usando la siguiente ecuación. %T = - Log Abs.

Utilidad. Los espectrofotómetros son útiles debido a la relación de la intensidad del color en una muestra y su relación a la cantidad de solute dentro de la muestra. Por ejemplo, si usted utiliza una solución del colorante rojo del alimento en agua, y mida la cantidad de luz azul absorbida cuando pasa a través de la solución, una fluctuación mensurable del voltaje puede ser inducido en una fotocélula en el lado opuesto. Si ahora la solución del tinte rojo es diluida por la adición del agua el color será menos intenso. Así, hay una relación entre el voltaje y la cantidad de tinte en la muestra. 1. Nos da información sobre la naturaleza de la sustancia en la muestra. Esto podemos lograrlo midiendo la absorbancia (Abs) a distintos largos de onda (l) y graficar estos valores en función del largo de onda, formando un espectrograma. Como cada sustancia tiene unas propiedades espectrales únicas, distintas sustancias producen distintos espectrogramas. Esto se debe a que cada sustancia tiene un arreglo de átomos tridimensional particular que hace que cada sustancia tenga características únicas.

El color de las sustancias se debe a que estas absorben ciertas longitudes de onda de la luz blanca que incide sobre ellas, y sólo vemos aquellas longitudes de onda que no fueron absorbidas. Cuando la luz atraviesa una sustancia, parte de la energía es absorbida.

PARTES DEL ESPECTROFOTOMETRO 1. Chasis 2. Porta cubeta 3. Selector de filtro 4. Selector de modo 5. Ajuste grueso 6. Selector de longitud de onda 7. Indicador de longitud de onda 8. Pantalla

PARTES DEL ESPECTROFOTOMETRO Fuente de luz: ilumina la muestra, generalmente son lámparas de tungsteno o de xenón. Monocromador: aísla las radiaciones de longitud de onda deseada. Se usa para obtener luz monocromática. Fotodetectores: percibe la señal de múltiples longitudes de onda (hasta 16) simultáneamente.

Fuente de luz 1º La misma ilumina la muestra y debe cumplir con las condiciones de Estabilidad, Direccionabilidad, Distribución de energía espectral continua y larga vida. Las fuentes empleadas son lámpara de tungsteno y lámpara de arco de xenón.

Características: -Baratos y Robustos -Haz Simple -Facil Mantenimiento -Lamnda de 340 625 nm -Ancho de Banda: 20 nm UTN - FRLP Química Sistemas

Tipos de Espectrofotómetros Absorción Atómica. de emisión. Ultravioleta. Infrarrojo. Etc.

ESPECTROFOTOMETRO

Estufas de cultivos Que es una estufa de cultivo Es una incubadora que tiene que mantenerse a 37 C para desarrollo de los cultivos bacterianos, hay algunas incubadoras que tienen tensión de oxigeno para anaerobios. El nombre común es incubadora bacteriológica. Lo único que se debe hacer, después detener preparado el cultivo, es verificar que el termómetro marque 37 grados centígrados, que es la temperatura a la cual debe estar, y colocar el cultivo, luego de lo cual, se cierra la incubadora, y se revisa el cultivo cada 24 horas para verificar si el crecimiento es positivo o negativo. Partes: -Controlador de temperatura -Panel de control -Gabinete externo

Estufas de cultivos Termorregulador electrónico con regulación Macro y Micro. Indicador lumínico de funcionamiento Interruptor de corte de funcionamiento 1 Puerta única de vidrio (visibilidad 100%) Exactitud: +- 0,1ºC 2 Estantes tipo Rejilla (3 posiciones)