I. La tasa de crecimiento disminuirá significativamente...



Documentos relacionados
Norteamérica a la cabeza de las regiones en perspectivas de crecimiento

ECONOMÍA MÓVIL LATINOAMÉRICA 2013 GSMA. RESUMEN EJECUTIVO Marzo 2014

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen

Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX

Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones

Análisis de la economía de Panamá

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez)

Duro golpe para la SHCP: Banorte disminuye expectativa de crecimiento económico de México a 2.7%

V Conferencia Regional Anual sobre

Resumen del Plan de Negocios de Empresas ICA, S.A.B. de C.V. ( ICA )

cepr Oro Falso: Proyecciones del mercado de importaciones de los Estados Unidos Briefing Paper CENTER FOR ECONOMIC AND POLICY RESEARCH

Tipo de cambio observado y de equilibrio: Diagnóstico. Reporte Económico. /SignumResearch. info@signumresearch.com

Desempeño económico global

Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú. Humberto Campodónico

ANÁLISIS COMERCIAL DE LOS MERCADOS MODERNOS

Estudio de Mercado. La Sucursal Bancaria del Futuro

Finamex: el deterioro del peso mexicano en un entorno global complejo

Informe de Capital Humano

Situación y perspectivas del sector automotor

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS PARA 2015

TIC ARGENTINA MARZO 2016

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA Y EL MUNDO. Grupo de Trabajo Observatorio en Salud. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu.

Comercio de Latinoamérica y China: Ocho Ideas Sobre los Retos de Cara al Futuro

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

PRESUPUESTO EN EXPLORACIÓN EN CHILE VS OTROS PAÍSES MINEROS

Comercio Minorista. Características de los Canales de. en Colombia

Walmart y la ley de la oferta y la demanda. Dr. Gustavo Vargas S. Mtro. Carlos M. Rodríguez

Breve Análisis de la industria del Calzado a nivel global

Las áreas de Comunicación Interna de las empresas, miden su gestión? Encuesta sobre Mediciones de resultados 2012

Desafíos en la exportación de aceitunas de mesa: El mercado norteamericano. Finbarr González O Sullivan Agro Sevilla Aceitunas, S.C.A.

Texitle Consumer Volumen 38 Primavera 2006 Fundamentos de Compra en China: 10 cosas que se deben saber

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público

Las relaciones comerciales entre China

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino

Morosidad por Segmento de Crédito Dic 13 - Dic % 4.4% 3.4% MEDIANAS EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS VEHICULARES HIPOTECARIOS

PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL

Según el último estudio de Coface, China registra el nivel de morosidad empresarial más alto desde 2010

Observación de la economía mundial

CAPITULO V ANALISIS DE LA FUSION AOL TIME WARNER. 5.1 Introducción al análisis

SOBRE LOS LINEAMIENTOS DEL PODER EJECUTIVO PARA LA SEXTA RONDA DE CONSEJOS DE SALARIOS

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe

Los hispanos luchan por un futuro mejor, mientras se mantienen conectados con su cultura

La Alianza del Pacífico Una ventana de oportunidad para la próxima década

Servicios de Mantenimiento Preventivo y Correctivo. Una Empresa, una Llamada, Protección Total

Consumo de los Hogares Primeros resultados para América del Sur. Programa de Comparación Internacional 2005

Contenido del Estudio Económico 2012

Medición del PIB, crecimiento económico e inflación

Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades. Junio 2016

Avances del Desarrollo Humano en Chile

IMPACTO ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL SOBRE AMÉRICA LATINA: EFECTO SOBRE FINANZAS PUBLICAS

Las actividades vinculadas con el turismo se integran en el sector servicios, dentro de la economía nacional. Tanto la coyuntura económica nacional

Construyamos una tabla de valores que incluya valores negativos y positivos de.

Compras de Navidad 2012 Intenciones y expectativas de los consumidores en México y Latinoamérica

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Junio-Agosto

2015, EL AÑO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN CON CLIENTES

Seguridad Económica en la Vejez: Empleo, Retiro y Protección Social del Adulto Mayor

Economías regionales: las ventas, antes que la producción, comienzan a guiar el nivel de actividad

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES DESEMPEÑO DE LA MANUFACTURA DE PRODUCTOS DE PLÁSTICO Y CAUCHO EN COLOMBIA

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS

Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2012

GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Canadá Estimula la Inversión Mediante Reforma Estructural y Baja del Impuesto Corporativo

Variación anual de índices de precios 7,00 7,00 6,00 5,00 4,00 7,00 6,00 6,00 5,00 3,00 5,00 4,00 4,00 3,00 1,00 0,00 0,00 3,00 2,00 2,00 1,00.

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

ASIA: MOTOR DEL MUNDO. Luis Horacio Botero Montoya Jefe División de Relaciones Internacionales Universidad de Medellín

Castillo Miranda. Entorno Financiero. Mayo Junio

Información financiera al 31 de diciembre del 2011

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

El futuro de las religiones del mundo:

Contenidos. Hechos Destacados 2T 15. Mercado y Desempeño Operacional por País. Comentarios de cierre. Perfil financiero. Comparación Resultados

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Marzo de 2012.

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

Perspectivas Económicas para 2016

A 20 años del TLCAN el balance para México en el sector automotriz es muy positivo

Comercio Exterior de Servicios

Encuesta de Expectativas de Banxico, febrero 2016

Evento Relevante de Calificadoras

REPORTE DE COMPETITIVIDAD PARA VIAJES Y TURISMO. FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2011 RESUMEN EJECUTIVO

3. Empleo. 3. Empleo

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria

Gráfica 1: Pymes latinoamericanas con departamento de comercio exterior

1. Desarrolle cuatro definiciones alternativas de la demanda de mercado para televisores.

MAPFRE INCREMENTÓ UN 23.2% SU RESULTADO NETO EN 2008, HASTA ALCANZAR LOS MILLONES DE EUROS

Adquisición de HSBC Panamá por parte de Bancolombia. Febrero 2013

Actividad edificadora en Norte de Santander. Ángel Uriel Garcia Torres Miembro Junta Directiva Norte de Santander Cúcuta, 30 de octubre de 2009

Comercio electrónico

TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES DOS SECTORES PESADOS? LA METALURGIA Y METALMECÁNICA EN COLOMBIA

La competitividad de Colombia: un reto de liderazgo a todo nivel

Productos Derivados Financieros

Transcripción:

Pronósticos para tiendas de autoservicio de América Latina April 2009 Saludos! Recientemente completamos una importante actualización de nuestra base de datos de las cadenas comerciales (retailers) más grandes e importantes de toda América Latina. Un número de variables económicas en la región, desde una gran reducción en la confianza de los consumidores hasta grandes bajas en exportaciones hacia economías claves como EE.UU., continúan incidiendo negativamente en el desempeño de las ventas comerciales de la región. Por esta razón queremos destacar brevemente algunos de los temas más importantes que encontramos durante nuestra actualización. Para aquellos no familiarizados con la cobertura de RNG en Latino América, nuestro equipo de investigación monitorea y hace proyecciones de más de $200 billones de dólares de ventas al menudeo las cuales representan casi el 20% de las ventas al por menor del mercado formal en una región con un PIB combinado de más de $3,500 billones de dólares. Continúe leyendo para explorar los cinco temas principales que descubrimos durante nuestra investigación. Los suscriptores de RNG pueden acceder a estas opiniones detalladas a nivel de banner y de mercado en retailnetgroup. com. Cualquier pregunta o comentarios por favor no duden en llamar o escribir. Atentamente, Aaron Chio Senior Analyst RetailNet Group I. La tasa de crecimiento disminuirá significativamente...... pero seguirá creciendo, tanto en volumen como en participación de mercado. (Figura 1) A pesar de todas las noticias que hablan de la deflación potencial de precios en mercados desarrollados, la inflación sigue siendo alta en la mayoría de los mercados de América Latina. Además, la depreciación de los tipos de cambio tendrá un impacto en los precios de mercancías de importación, presionando aún más los costos y aumentando precios. Estas dos variables deberán compensar en cierta parte la desaceleración económica en la región - al menos nominalmente (no en términos reales) No obstante, sigue siendo la previsión de RNG que habrá una marcada desaceleración en las ventas y el crecimiento en el número de tiendas abiertas en comparación a los últimos 3 años. (Figura 1) Figura 1: Proyecciones de ventas y tiendas, 25 principales tiendas de autoservicio de América Latina

Fuente: Base de datos RNG II. Seguirá habiendo apertura de tiendas......solamente a un ritmo mucho menor. (Figura 2) A pesar de las condiciones de crédito más estrictas, las tiendas de autoservicio seguirán abriendo sucursales - aunque a un ritmo significativamente más lento. La diferencia fundamental entre lo que estamos viendo en los EE.UU. (docenas de minoristas en quiebra y el cierre de miles de tiendas) y América Latina es que esta región no está tan saturada en el número de tiendas como en los EE.UU., en particular alrededor de los especialistas de categoría (category specialists). La segunda variable que juega un importante papel es la posición financiera - la mayoría de las compañías que están en banca rota en EE.UU. tenían niveles extremadamente altos de deuda, lo cual no es el caso para la gran mayoría en Latino América. La gráfica siguiente compara el número de aperturas de tiendas en el 2007 vs 2009E, lo que demuestra que un mayor número de compañías abrió más tiendas durante el 2007 que lo que esperamos para el 2009E. En otras palabras, mientras que 205 banners abrieron dos o más tiendas en 2007 sólo 143 banners harán lo mismo en el 2009E, lo cual marca una disminución del 30% entre ambos periodos. Figura 2: Un menor número de banners abrirán menos tiendas en el 2009E

Fuente: Base de datos RNG III. La participación de mercado seguirá concentrándose Las 10 mayores tiendas de autoservicio en América Latina representaban el 45% de la base de datos de RNG en el 2006, y su participación seguirá aumentando hasta casi el 55% para el 2013E. (Figura 3) Mayor número de adquisiciones y la consolidación del consumo a largo plazo (del tradicional al moderno) son dos de las razones principales afectando la concentración del mercado. Además, vemos que una mayor proporción de los minoristas van evolucionando y enfocándose en ocasiones de compras (trip occasions) y diferentes segmentos socioeconómicos, consolidando aún más las ventas en sus mercados principales mientras continúan expandiéndose hacia nuevas zonas geográficas. Figura 3: % total sobre la base de datos de RNG de las 10 mayores tiendas de autoservicio Fuente: Base de datos RNG

IV. Tiendas con enfoque a bienes básico crecerán más rápido que las enfocadas a bienes discrecionales Históricamente hemos visto que una de las zonas más afectadas del gasto es en aéreas discrecionales a medida que el ingreso disponible de los consumidores es presionado durante tiempos económicos difíciles. Dado que la gran mayoría del comercio moderno en América Latina ocurre principalmente en torno a sectores relacionados con alimentos (más del 50% de las ventas en la base de datos de RNG se concentran en el canal relacionado con supermercados), vemos que los segmentos enfocados a necesidades básicas crecerán más rápido en el mercado, y los segmentos enfocados a compras discrecionales tendrán un crecimiento significativamente inferior a la media. (Figura 4) Figura 4: Segmentos ganadores y perdedores Fuente: Base de datos RNG V. Los minoristas líderes operan tiendas de multi-segmento y en múltiples mercados RNG espera que los líderes del mercado tendrá un enfoque multi-segmento, dirigidos a diferentes segmentos socioeconómicos y aun más importante se centrarán principalmente en la parte inferior de la pirámide socioeconómica - un segmento que ha sido poco penetrado por el comercio moderno. Además, seis de los diez principales minoristas en nuestra lista anterior (Figura 1) tienen operaciones multi-nacionales. Las otras cuatro operan casi exclusivamente en un mercado solamente (México con Soriana y Oxxo, Brasil con Lojas Americanas y Casas Bahia; Colombia con Éxito (no tomándolo en cuenta como parte de Casino).

Qué significa todo esto? Un par de cosas pueden ser concluidas aquí, la mayoría de las cuales hemos discutido durante los últimos meses: Este cambio parece ser estructural y no coyuntural. Las compañías minoristas están desarrollando estrategias nuevas para combatir este ciclo económico lo cual va a cambiar la forma de pensar y operar en los próximos 12-36 meses. En RNG hemos hablado de estos cambios - desde estrategias nuevas en marcas propias (private label), estrategias & herramientas de precios, hasta nuevas formas de comunicación y enfoques de marketing para atraer a los consumidores hacia las tiendas. Categorías básicas seguirán superando a las discrecionales. Comparando los resultados de los EE.UU. en cuanto a categorías discrecionales se refiere, RNG espera resultados similares en otras partes del mundo pero con un retraso de hasta 3-6 meses. Dicho de otra manera, la ola no se ha sentido en todas partes al 100% todavía. Sin embargo, cabe mencionar que América Latina es una región mucho menos desarrollada / saturada en categorías de tiendas especialistas, lo cual indica que aún hay margen de crecimiento y el número de cierres deberá ser menor al de EEUU/Europa por dicha razón. No todos los segmentos son creados iguales. Una gran proporción de los segmentos de gasto discrecional en Latino América, como tiendas departamentales, tiendas de electrónicos, o mueblerías, operan modelos enfocados al descuento y a un consumidor de más bajo nivel. Este es un modelo de "rentar-paracomprar" donde el A diferencia de la mayoría de los mercados modernos, este segmento y mercado de descuento está crédito desempeña un papel muy importante en la facilitación de las compras. Todavía poco desarrollado en Latino América y presenta una enorme oportunidad para que los minoristas ganen en el mercado. Tiene más preguntas sobre este tema? Estamos ayudando a nuestros clientes, tanto proveedores como tiendas de autoservicio, a entender de mejor manera estos tópicos. Por favor no duden en enviarnos un correo para ver cómo podemos ayudar. Email Marketing by