Galego Castelán Inglés. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente T3



Documentos relacionados
Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente T3

Diseño de personaje Indumentaria Grado en Arte dramática Escenografía. 3º curso 6 créditos Obrigatoria Creación escénica ESAD de Galicia

Gallego Castelan Ingles. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. T3

Galego x Castelán x Inglés. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente T3

Galego x Castelán Inglés. COMPETENCIAS TRANSVERSAIS DE GRAO Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente

Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. T3

Contacto: Nombre y apellidos: Ermel Morales

Galego Castelán Inglés. Recoller información significativa, analizala, sintetizala e xestionala adecuadamente. T3

GUÍA DOCENTE AÑO ACADÉMICO CURSO: SEGUNDO. Nº DE CRÉDITOS ECTS: 4 ASIGNATURA: Teoría del espectáculo y la comunicación II

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO Sistemas de interpretación Interpretación en el audiovisual CRÉDITOS ECTS 3

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DA DISCIPLINA CÓDIGO NO CUBRIR MATERIA HISTORIA DEL ARTE DISCIPLINA HISTORIA DEL ARTE III TITULACIÓN

Galego Castelan Ingles. Recoller información significativa, analizala, sintetizala e xestionala adecuadamente. T3

Recoller información significativa, analizala, sintetizala e xestionala adecuadamente. T3

GUÍA DOCENTE AÑO ACADÉMICO CURSO: CUARTO. Nº DE CRÉDITOS ECTS: 3 ASIGNATURA: INDUMENTARIA

Facultad de Educación. Grado Maestro en Educación Infantil

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO Teorías del espectáculo y de la comunicación Teorías del espectáculo I

Tecnología Textil. Materiales

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO NO CUBRIR CRÉDITOS ECTS 3. ESAD de Galicia DOCENTES

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO NO CUBRIR MATERIA HISTORIA DEL ARTE DISCIPLINA TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE II TITULACIÓN

Técnicas textiles. Procesos

Guía Docente. Experto en Diseño de Moda (Título Propio asociado a Diseño) Tipo: Propia Obligatoria Créditos ECTS: 4,50. Curso: 1 Código: 15213

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Guía docente Título superior de diseño

Competencias básicas adquiridas en la disciplina de Teoría y análisis dramática. PREVIOS LENGUA EN QUE SE Gallego X Castellano X Inglés

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA. Historia y Teoría de la Literatura Dramática Teoría y análisis dramático Título Superior en Arte Dramático

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO MATERIA. Diseño de personaje DISCIPLINA. Caracterización II TITULACIÓN

3º curso de Dirección escénica y dramaturgia

Guía docente Título superior de diseño

ESTILISMO DE ESPECTÁCULO Y MEDIOS AUDIOVISUALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Guía docente Título superior de diseño

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo.

GUÍA DOCENTE AÑO ACADÉMICO CURSO: SEGUNDO. Nº DE CRÉDITOS ECTS: 3 ASIGNATURA: CARACTERIZACION II

MATERIALES Y MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Diseño de Estampación Industrial Digital

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de diseño

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica

Serigrafía para moda

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica x Práctica.

Master en. Vestuario

Descripción y contextualización de la asignatura en el marco de la titulación

Tecnología Textil. Materiales

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño

Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda. Curso Guía Docente de PELETERÍA (Optativa)

PROYECTOS DE DISEÑO DE MODA II

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA TEATRAL PROFESORA: ANA DOLORES PENALVA LUQUE CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DOCENTE DE (ESPACIO ESCÉNICO)

PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES

Estilismo Comercial, Showroom

ILUSTRACIÓN DIGITAL DE MODA

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

GRADO EN BELLAS ARTES

COORDINADOR: GRUPO C. Alfonso del Río Almagro. Alfonso Masó Anual: Lunes: a h. Miércoles: a h.

GUÍA DOCENTE DE TALLER DE INTERPRETACIÓN DE DANZA CONTEMPORÁNEA III

GUÍA DOCENTE: PROYECTOS ESCULTÓRICOS CURSO ACADÉMICO 15/16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

GRADO EN DISEÑO DE MODA

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica

Técnicas Textiles. Estampación y Teñido.

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO DE INTERIORES PROGRAMACIONES 2014/ ºCUATRIMESTRE. ASIGNATURA Dibujo y Técnicas II

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESOR: LUIS AHUMADA ZUAZA CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: DRAMATURGIA APLICADA CREACIÓN II

GRADO EN DISEÑO DE MODA

ESDI 1º. Guía docente de ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INTERIORES DE CALIDAD RECONOCIDA. Curso 2016/ DATOS DE IDENTIFICACION

Guía docente Título superior de diseño

GUÍA DOCENTE DE CONSTRUCCIÓN: DISEÑO DE ELEMENTOS SINGULARES

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía"

GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL COLOR Y LA LUZ

GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Modelos Literarios en el romanticismo europeo

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica X Teórico-práctica Práctica

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 3349

Guía docente Título superior de diseño

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

Máster Universitario en Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA. Retórica e Oratoria II. Título Superior en Arte dramático CURSO 3º CRÉDITOS ECTS 3.

GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE DE Composición e Improvisación II

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DATOS DE LA ASIGNATURA

BACHILLERATO DE BELLAS ARTES Plan 2012

Transcripción:

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO MATERIA Diseño Personaje DISCIPLINA Diseño de personaje I TITULACIÓN Grado en Arte dramática ESPECIALIDADE Interpretación ITINERARIO Interpretación textual e Interpretación gestual CURSO 3º curso CRÉDITOS ECTS 5 créditos CARÁCTER Obligatoria DEPARTAMENTO Creación escénica CENTRO ESAD de Galicia COORDINADOR/A Carlos Pinilla DOCENTES Nombre y Apellidos: Carlos Pinilla Trujillo Horario tutorías: Lunes de 1 a 19 h. Despacho: Servicios 2 Contacto: carlospinilla@edu.xunta.es DESCRIPCIÓN CONOCIMIENTOS PREVIOS LINGUA EN QUE SE IMPARTE Dominio específico de las herramientas precisas para el reconocimiento y el análisis de los signos que emite el cuerpo y el vestido del/a actor/actriz, para su creación según los requerimientos del personaje. Conocimiento y utilización de los principios de estructura, color y volumen aplicados al vestuario del personaje. El alumno debe tener conocimientos básicos sobre el contexto histórico donde se va a desarrollar cada tema de la materia. Galego Castelán Inglés 2. COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE GRADO T2 Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente T3 Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza T Realizar autocrítica de cara al propio desempeño profesional e interpersonal T17 Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social con respecto a la importancia del patrimonio cultural, de su incidencia en los diferentes ámbitos y en su capacidad de generar valores significativos. COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN X1 Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento de las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desenvolvimiento de ideas y argumentos de una forma crítica y la capacidad para la propia motivación y la organización en los procesos creativos. X3 Potenciar a conciencia crítica, aplicando una visión crítica constructiva al trabajo propio y al de los demás, y desenvolviendo una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue. X5 Fomentar a expresión y la creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos e prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social. X Desenvolver una metodología de trabajo, estudio e investigación encaminada a la autoformación en la propia disciplina, procurando ámbitos adecuados para la formación continuada y para adaptarse a diversas situaciones, especialmente las derivadas de la evolución de su profesión. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ESPECIALIDADE EE1 Concebir ideas y propuestas que fundamentan la creación del diseño, explorando la dinámica del espacio, del cuerpo, y de la luz, valorando sus propiedades representativas y su calidad estética. EE2 EE3 Proyectar la composición del diseño a través del uso del conocimiento de los procedimientos técnicos y de representación. Planificar y hacer el seguimiento del proceso de realización de la creación, aplicando las metodologías de trabajo pertinentes.

EE Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos y conocer aspectos básicos en la investigación escénica. 3. OBJETIVOS DE LA DISCIPLINA COMPETENCIAS VINCULADAS 1. Adquirir conocimientos de la evolución de las formas de vestir en los T2, X1, X5, X, EE2, EE diferentes períodos históricos. 2. Diferenciar las funciones sociales del vestuario a lo largo de la historia T2, T17,, X1, X5, X, EE2, EE 3. Conocer los textiles usados para la confección de los trajes. X5, X, EE2 4. Estimular la capacidad investigadora del alumno en la búsqueda de nueva información. T2, T, T17, X1, X3, X5, X, EE1, EE2, EE 5. Transformar los conocimientos teóricos en prácticos, para así poder T2, T3, X3, X5, X, EE2, EE3 usarlos en futuras materias de diseño de personaje.. Asociar las formas de la silueta humana con los trajes estudiados. T2, X5, X,EE, 7. Conocimiento de los complementos usados en cada época. T2, T, X5, X, EE 4. CONTIDOS TEMAS SUBTEMAS SESIÓNES 1.El trabajo del figurinista a través del estudio de la historia del traje real e teatral. 2.La realización del figurín 1.1. El papel del figurinista dentro del equipo artístico, su relación con el actor. 1.2. El figurín teatral, el personaje y el actor. El gesto y el cuerpo en movimiento. 1.3. El traje teatral para grupos humanos representaciones corales, sentido e forma. 1.4. Fundamentos básicos del diseño: forma, color, textura y composición. 1.5. Desde los esquemas geométricos hasta la figuración: construcción de collage. 1.. Organización, mantenimiento y orden del vestuario teatral en la compañía: autonomía del actor. 2.1 Breve estudo de la anatomía del cuerpo humano: proporciones y posturas básicas para el desenvolvimiento de figurines. Traballo con plantillas e dibujo al natural. 2.2 Técnica a desarrollar (colaxe, técnica mixta, aguadas, técnica secas, etc... ) 2.3 Entrega final o "final art" 10 3. Indumentaria en la Antiguedad, Egipto Grecia e Roma 4. La Edad Media 5.Renacimiento y teatro Isabelino. Barroco y Rococó 7. Siglos XIX y XX 3.1 Caracteristicas generales del traje prehistórico. 3.2. Caracteristicas generales del traje egipcio: piezas fundamentales y simbología. 3.3. Grecia y Roma: drapeados, indumentaria en la tragedia y la comedia clásica. 4.1.Caracteristicas generales: desde Bizancio hasta el gótico. 4.2. Baja y alta edad media 5.1. Renacimento italiano 5.2. Renacimento inglés y el teatro isabelino 5.3. Renacimento español.1. O vestuario del siglo de oro español y el traje de corte: Las Meninas..2. O vestuario de los grandes trajes de corte en Francia..3 s. XVII..4 s. XVIII 7.1. El estilo imperio 7.2. Pre Restauración 7.3. Restauración 7.4 El Neo-Rococó, crinolinas, polisones 3

8. trabajos creativos relacionados con la moda. 7.5. La Belle Epoque,y las primeras vanguardias do s. XX 7. Los anos 30, Hollywood dorado 7.7 Anos 40 e 50: antes y después de la Segunda Guerra Mundial. 7.8 Anos 0: alta costura e contracultura. 8.1. El director de arte; Arte y moda. 2 8.2. Sesión de estilismo 8.3. Editorial de moda. TOTAL SESIÓNES 45 5. PLANIFICACIÓN DOCENTE Actividad / Número de horas Presencial (horas) Non presencial Total (horas) Actividades introductorias 2 2 Exposición magistral 20 20 Exposición práctico-teórica 10 10 Práctica individual 10 12 22 Práctica colectiva 4 4 Taller Seminarios Actividades complementarias Otros 2 2 Tutorías individuales 2 2 Tutorías de grupo Actividades de evaluación. Probas 2 2 4 Actividades de evaluación. Presentación / muestras Actividades de evaluación. Revisión 8 10 18 90. PLANIFICACIÓN DOCENTE Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Actividades Descripción Actividades introductorias Presentación del docente e do programa da materia. Registro de las expectativas del alumno en relación a la materia. Formulación de dudas por parte del alumno. Sesión magistral Exposición por parte do docente dos contenidos de la materia acompañándose de imágenes u otros medios audiovisuales. Explicación de las bases teóricas y técnicas para la realización de las actividades y prácticas a realizar en el aula o fuera de ella. Trabajos de aula Práctica individual Se trata de la realización de ejercicios prácticos relacionados con diseño de indumentaria escénica, así como de ejercicios orientados a estimular a creatividad en el plano de las artes plásticas e visuales. Así mismo el alumno podrá realizar en estas horas prácticas y experimentación de técnicas relacionadas con la expresión plástica de su práctica individual, es decir con su tema asignado. A cada alumno se le asignará una temática y un texto, dramático o no, sobre el

que hacer un trabajo en dos fases: una relacionada con la Historia del traje o de la moda y otra etapa de creación del personaje a través del diseño de vestuario. Ambas están vinculadas a un mismo trabajo. Práctica colectiva Análisis de imágenes, debates sobre el aspecto sociológico de la Historia de la Indumentaria. Desarrollo del personaje a través de la observación de los compañeros, de la imagen abstracta al figurín. Juegos de investigación y experimentación plástica. Experimentación textil: técnicas de trabajo en equipo para elaboración o /y transformación de piezas sencillas. Examen Examen de análisis de imagen Trabajos tutelados Tutorías Presentación e exposición Reflexión e conclusión Seguimiento y orientación, para eso, será necesario un trabajo constante en el aula y fuera de ella Gracias al asesoramiento, la orientación, la resolución de dudas y a las correcciones pertinentes, el alumno irá desarrollando su trabajo para un resultado final óptimo. Exposición que muestra el conocimiento de la materia. La corrección colectiva tiene como finalidad el aprendizaje completo. 7. ATENCIÓN PERSONALIZADA Seguimiento Orientación Seguimiento de la diversidad y de la especificidad de cada proyecto. Orientación respecto a las dudas que surjan. 8. HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN 8. 1 Evaluación ordinaria Herramienta / actividad Competencias evaluadas Ponderación Entrega del trabajo de tema individual: contenido. T2, T3, X1, X3, X5, X, EE1, EE2, EE3, EE 30% Nivel de concreción e investigación. Nivel de redacción e expresión escrita das ideas T2, T3, X1, X5, X, 5% Exposición do trabajo en el aula, defensa de las ideas propias a través de la argumentación sobre conocimientos teóricos y sobre el aspecto creativo de su propuesta. T2, T3, T, X1, X3, X5,X 5% Presentación gráfica do trabajo. T2,X1, X5, X, EE1, EE2, EE3 10% Examen T2, X1, X5, X, EE2, EE, T2, T17,, X1, X5, X, EE2, EE 25% Realización dos ejercicios prácticos en el aula EE1, EE2, EE3,EE 5% Participación, disciplina a hora de realizar os trabajos, actitud en el aula, asistencia, puntualidad, y informe de tutoría. T3, T17, X5, X 20% 8.2. Evaluación extraordinaria Herramienta / actividad Competencias Evaluadas Ponderación

Entrega de un trabajo a elegir entre: uno centrado en la T2,T3,X1,X5,X,EE1,EE2, EE3, 50% investigación de un tema da Hª del Traje en el espectáculo y otro en forma de proyecto de Diseño de vestuario, que a su vez deberá incluir una memoria con datos sobre la época en la que está ambientada su propuesta de diseño. EE Nivel de concreción e investigación. T2, T3, X1, X5, X, EE2, EX 10% Examen sobre los contenidos de Hª de la Indumentaria tipo test. T2, T3, X1, X3, X5, EE2 30% Presentación gráfica. T2,X1, X5, X, EE1, EE2 10% 8.3 Evaluación específica para alumnado sin evaluación continua / ordinaria / extraordinaria Herramienta / actividad Competencias evaluadas Ponderación Examen teórico sobre historia de la indumentaria. En este caso no se conservarán las partes aprobadas el largo del curso. Entrega de los paneles explicativos asignados a lo largo del curso. Las partes aprobados durante los cuatrimestres serán conservados T2, T3, X5, EE2, EE 80% T2,T3,X1,X5,X,EE1,EE2, EE3, EE 20% 8. BIBLIOGRAFÍA, MATERIALES Y OTROS RECURSOS Bibliografía Básica Breve historia del traje y la moda James Laver Ed. Cátedra, Madrid (1997) ISBN 843707329 Historia del traje en Occidente Boucher, Fraçois Gustavo Gili, Barcelona, 2009. Historia del vestido Albert Racinet Ed. Libsa, Madrid (1989) ISBN 847300050 Historia de la moda. Desde Egipto hasta nuestros días Bronwyn Cosgrave Ed. Gustavo Gili, Barcelona (2005) ISBN 842522045 Cuadernos de Técnicas Escénicas. Vestuario teatral Marisa Echarri y Eva San Miguel Ñaque Editora, Ciudad Real (2004) ISBN 848998705X Bibliografía complementaria: Historia técnica y moral del vestido Maguelonne Toussaint-Samat Alianza Editorial, Madrid (2001) ISBN 842098431 ADE Teatro, revista de la asociación de directores de escenas de España. Nº11, Julio Septiembre 2007: El vestuario y la escena. Textiles, tendencias actuales y tradiciones. Colchester, Chloë Art Blume, Barcelona 2008.

Diseño de estampados. Fernández, Ángel. Santos Quartinos, Daniela. Parramón Ediciones, Barcelona, 2009. Historia de la moda del siglo XX Lehnert, Gertrud: Konemann, Colonia 2000. El traje en el romanticismo y su proyección en España. Pena Gozález, Pablo. Ministerio de Cultura, 2008. El lenguaje de la moda Alison Lurie Ed. Paidós Contextos, Rubí - Barcelona (1994) ISBN 8449300045 Diseñadores de vestuario Deborah Nadoolman Ed. Océano, Barcelona (2003) ISBN 8449427207 Extreme beauty: The body transformed Harold Koda Metropolitan Museum of Art Serie ISBN-10: 0300103123 Los cuerpos dóciles: Hacia un tratado sobre la Moda Croci, Paula y Vitale, Alejandra Ed.La Marca - Buenos Aires (2000)- ISBN-950-889-042-8 Historia técnica y moral del vestido Maguelonne Toussaint-Samat Alianza Editorial, Madrid (2001) ISBN 842098431 El lenguaje de la moda Alison Lurie Ed. Paidós Contextos, Rubí - Barcelona (1994) ISBN 8449300045 Diseñadores de vestuario Deborah Nadoolman Ed. Océano, Barcelona (2003) ISBN 8449427207 El vestido Habla Squicciarino, Nicola Cátedra, Madrid 1998. Diseño textil: tejidos y técnicas

Udale Jenny. Gustavo Gili, Barcelona 2008. Moda: una historia desde el SXVIII al SXX. Varios autores TASCHEN, 2001. Los ballets rusos de Diaghilev. Obra social la Caixa, Madrid, 2011. Moda: historia de los diseños y estilos que han marcado época. Stevenson, N.J. Lunwerg, Madrid,2012. La moda parisina, Bibliotheque de l image, Weill, Alain Paris, 2000. Vestidos de mundo: desde la antigüedad hasta el siglo XIX, tendencias y estilos para todas las clases sociales. Leventon, Melissa. Blume, Barcelona 2009. Ilustración de moda contemporánea: iniciación a las técnicas del dibujo. Watanabe, Naoki Promopress, Barcelona 2008. 9. OBSERVACIÓNES CUALQUIERA DE ESTAS PARTES PUEDEN SER MODIFICADAS SEGÚN ACUERDO PACTADO ENTRE PROFESOR Y ALUMNO Y REFLEJADAS POR ESCRITO.