Programa curricular Maestría en Gestión Pública



Documentos relacionados
I. Introducción. Objetivos del Programa. 2.1 Objetivo General

I. Introducción. Objetivos del Programa. 2.1 Objetivo General

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

Especialización en la gerencia y gestión de las CRÉDITOS

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

NOMBRE: GERENCIA TÉCNICA EMPRESARIAL NIVEL: Maestría VERSIÓN: Tercera MODALIDAD: Semi-Presencial

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

DESARROLLO TERRITORIAL

Diploma de Especialización

MAESTRÍA EN. Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES Resolución /11/2013. Vigencia 7 años

Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos

INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA

El doctor tendrá capacidad para intervenir y dirigir el proceso de diseño de instituciones políticas y estrategias de relaciones internacionales.

CONTABILIDAD Y FINANZAS

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONTABILIDAD Y FINANZAS

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LOGÍSTICA Y COMPRAS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

COLEGIO DE ENFERMERAS DE COSTA RICA UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONTABILIDAD Y FINANZAS

Maestría en Gestión del Talento

DECANATURA DE POSGRADOS

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA.

Facultad de Artes y Diseño ESPECIALIZACIÓN 2016 II PROMOCIÓN XXXV. GERENCIA de DISEÑO

CURSO DE PREPARACIÓN PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN CAPM Y PMP DEL PMI

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

Gerencia para el desarrollo SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /01/2013, por 7 años

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

Diplomado en Neuro Rehabilitación I: Actualización en Neurociencia Aplicada y Clínica Neurológica

Especialización en Agronegocios

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Transformando el Servicio Público! Transformando el Servicio Público! Transformando el Servicio Público!

DIPLOMADO EN GERENCIA DE MARKETING

Maestría. Gerencia de la Innovación Empresarial INSCRIPCIONES ABIERTAS. Inicio: 17 de junio de da. Edición

El programa de Maestría en Gestión y Políticas Públicas se concibe con el fin. de consolidar la labor que durante más de 15 años ha realizado la

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA (MIA)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SALUD.

DIPLOMA EN GESTIÓN DE SALUD

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Artes y Diseño

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

DIPLOMADO EN SEGURIDAD AEROPORTUARIA Y DE LA AVIACIÓN CIVIL Presentación

Especialización en Gerencia Social: Políticas, Programas y Proyectos Sociales Edición VI

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Maestría en. Ingeniería Industrial con énfasis en: Gestión y Aseguramiento de la Calidad.

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN Y MODERNIZACIÓN NUEVA OFERTA ACADÉMICA DEL INAP. Alberto M. Ballvé Director Nacional Académico y de Investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

Especialización en POSGRADO.UCA.EDU.NI. Gerencia y Liderazgo Estratégico. Becas disponibles

Maestría en Ciencias de la Educación

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA. RPC-SO-31-No Universidad. Ecotec POSGRADO

Maestra o Maestro de SEIEM

Información General y Matrícula Curso en Gerencia Tributaria Centro Interamericano de Administraciones Tributarias

EN FINANZAS ESPECIALIZACIÓN

PROGRAMA FORMAR Y APRENDER. Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa.

Magíster en Gestión Pública

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, NUEVA NORMA ISO 9001: 2015

MAESTRÍA EN OPERACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

MAESTRÍA EN PROJECT MANAGEMENT (GESTIÓN DE PROYECTO )

Maestría en Gestión de Inversión Pública Doble titulación Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SALUD

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

Maestría Educación. Horarios de clases: Todos los sábados y un domingo al mes de 8:00 am a 5:00 pm

DIPLOMATURA EN GERENCIA INFORMÁTICA

PROCESO DE ADMISIÓN MAESTRÍA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE TELEMÁTICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA

DESTÁQUESE POR GENERAR VALOR CON SUS DECISIONES EN MERCADEO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Mención: Docencia Universitaria

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014

INGENIERÍA DE SISTEMAS

Maestría en. Dirección y Gestión de Recursos Humanos

DIPLOMATURA EN ESTUDIO DE

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

MAESTRÍA EN. Mercadotecnia MENCIÓN GERENCIA DE MARCA. (RPC-SO-11-No )

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN FINANZAS EMPRESARIALES

Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, con salida lateral, Diplomado, Especialización y Maestría

MAESTRÍA EN DOCENCIA TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES DEL SENATI

Bachiller en Ciencias Políticas (2000) Universidad de Costa Rica. Instituto de Desarrollo Rural, INDER.

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA

Especialización en Finanzas

Transcripción:

Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1

CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos... 4 III. Descripción del Programa... 4 3.1. Modalidad, Duración y Horario... 4 3.2 Instalaciones... 5 3.3 Plan de Estudio... Error! Marcador no definido. 3.4. Título que se otorga... 5 3.5. Instructores... 5 3.6. Cantidad de Participantes... 5 3.7. Materiales del Programa... 5 3.8 Requisitos de Adminisión... 5 3.9 Costo del programa... 6 IV. Contacto... 6 2

I. Introducción El Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP, es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana, con carácter intergubernamental, especializado en la administración pública, orientado al desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos de la región Centroamericana, incluyendo a Panamá y República Dominicana. Considerando sus objetivos constitutivos, la misión institucional está dirigida principalmente a fortalecer las competencias del recurso humano, la reforma y la modernización de las entidades públicas, así como el apoyo a la integración. Dicha misión, está fundamentada en la trayectoria y experiencia regional que el ICAP ha puesto en evidencia desde 1954. En su papel fundamental de institución especializada en la temática de la gestión pública, el Instituto deberá continuar fortaleciendo la gestión institucional de los Estados miembros, con miras a lograr un mejor desempeño del sector público centroamericano, de cara a los nuevos y permanentes desafíos. Para el ICAP, en su visión generadora de nuevas competencias, es vital incidir en los tomadores de decisiones, creadores de políticas públicas y en la sociedad civil mediante la opinión pública y opinión publicada, para lo cual ha establecido dicho impacto por medio de ámbitos estratégicos, uno de los cuales es precisamente la formación académica. El programa de Maestría en Gestión Pública que se presenta, tiene su fundamentación en el Plan Estratégico ICAP 2011-2015, específicamente en el componente a) Innovación y Fortalecimiento Institucional, cuyas áreas de desarrollo son: la formación a nivel de maestría y doctorado, la incubación de programas de educación superior en Universidades Centroamericanas, y la implementación de programas de innovación de herramientas tecnológicas. Sin embargo, al considerar las temáticas específicas que procura abordar este programa académico, es claro que existe una relación directa con los demás componentes que conforman dicho PE, como lo son: b) Estrategias de Intervención Transversal para la Modernización de la Gestión Pública, c) Estrategias de Profundización y Transformación de la Gestión Públicas, y d) Estrategia de Investigación. 3

II. Objetivos del Programa 2.1. Objetivo General Formar profesionales con visión gerencial, conocimientos, actitudes, herramientas y habilidades tanto técnicas como prácticas, que les permitan liderar procesos para mejorar sus entornos organizacionales, orientados al uso eficiente de los recursos y eficacia en el cumplimiento de los objetivos, en cualquier tipo de organización. 2.2. Objetivos Específicos Promover la profesionalización de los funcionarios públicos. Comprender la visión de la nueva gestión pública y su relación con la gerencia pública, a partir de los nuevos enfoques de la administración pública de la región. Adquirir conocimientos, desarrollar actitudes y habilidades en torno a la gestión y gerencia de los recursos organizacionales para liderar procesos de mejora, reforma y modernización institucional. Identificar los principales aspectos relacionados con el modelo de función pública directiva en la actualidad, para el fortalecimiento de la gestión institucional. Impulsar la transformación de las capacidades del funcionario público en un gestor público. III. Descripción del Programa 3.1. Modalidad, Duración y Horario Modalidad Duración total Duración curso (promedio) Horario Horas presenciales Asesoría a distancia 20 meses 1 mes Semipresencial Sábados entre las 08:00 y las 17:00 horas 8 horas en dos sesiones cada 15 días Asistencia personal, vía telefónica o por correo electrónico del docente, campus virtual 4

3.2 Instalaciones El programa de Maestria en Gestion Publica se imaprte en la Universidad Católica, ubicada 600 este, 200 norte y 100 este de la Iglesia Católica de Moravia, antiguo Colegio Saint Clare. 3.3. Título que se otorga Magister Scientiae en Gestión Pública. 3.4. Instructores El personal docente es seleccionado y nombrado por el Coordinador Académico del ICAP. 3.5. Cantidad de Participantes El cupo mínimo para el inicio del Programa es de 25 participantes, por lo que la matrícula estará abierta al público en general, a fin de lograr la inscripción requerida. 3.6. Materiales del Programa El ICAP proporcionará todos los materiales requeridos por los participantes para el desarrollo del programa. 3.7 Requisitos de Adminisión Las maestrías impartidas en el ICAP son del tipo académicas, razón por la cual pueden postularse estudiantes tanto con grado de bachiller como con licenciatura, en casos especiales pueden admitirse estudiantes con grado de bachillerato profesional. Dentro de los requisitos para ingreso al programa, se solicita al aspirante entregar: a) El formulario completo de solicitud de ingreso al programa (Disponible en la página web www.icap.ac.cr, o solicitarlo vía correo electrónico a las direcciones:dmatul@icap.ac.cr/aaraya@icap.ac.cr) b) Original y una copia de los títulos universitarios obtenidos c) Original y fotocopia de la cédula de identidad (o identificación) d) Hoja de vida e) Dos fotografías tamaño pasaporte f) Certificación de las notas obtenidas en su carrera 5

g) Demostrar experiencia laboral por medio de las certificaciones o recomendaciones respectivas Por las características del programa de la Maestría en Gestión Pública y para asegurar la pertinencia del postulante hacia el logro de los objetivos del programa, este participará de una entrevista de ingreso donde se considerarán entre aspectos, los siguientes: Formación profesional en las diferentes áreas del conocimiento científico y tecnológico relacionadas con la gerencia, la gestión, la administración, tanto pública como privada. Experiencia laboral en servicios de la administración pública o privada. Interés en la investigación aplicada en diversos ámbitos relacionados con las acciones en el marco de la gestión pública, o bien en la relación de la gestión público-privada. Actitud crítica y propositiva en el análisis y solución de problemas en el ámbito de la gestión pública. Capacidad para desarrollar trabajo en equipo y propuesta de solución con valor agregado y carácter transformacional. Experiencias académicas anteriores. 3.8 Costo del programa Costo de Matricula Costo del Programa Costo total por estudiante USD$300 (trescientos dólares exactos) USD$5100 (cinco mil cien dólares exactos) USD$5400 (cinco mil cuatrocientos dólares exactos) IV. Contacto Para mayor información puede comunicarse con: Área de Gestión Pública E-mail: gestionpublica@icap.ac.cr 6