PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN



Documentos relacionados
POLIS: La Red de Ciudades y Regiones que promueve un tranporte local innovador 70 Ciudades y Regiones en 17 países

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) en los municipios de la provincia de Granada

Política de cohesión y desafío energético: mejorar los resultados en las regiones de la UE

ANEXO. de la. propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. por el que se establece el Programa InvestEU

NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD. EL CASO PRÁCTICO DE SANT CUGAT DEL VALLÈS.

EFICIENCIA Y RENOVABLES: UNA POLITICA DE DESCENTRALIZACION

Reducción de la dependencia energética mediante la utilización de vehículos más eficientes. La experiencia del proyecto HYCHAIN

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2

III Congreso Nacional de Movilidad Sostenible. Eficiencia energética en la distribución de mercancías

Estrategia Valencia Ciudad Inteligente

Workshop Final Proyecto BUMP: Problemas y soluciones tecnológicas para hacer más sostenible la movilidad urbana

Juntos por una movilidad mejor

TRANSPORTE URBANO. Aniceto Zaragoza Ramírez

Summer University. Engaging in a dynamic dialogue for Sustainable Urban Mobility Plan (SUMP) 27/06/2013. Palma de Mallorca

Planes de Movilidad Urbana Sostenible y Acciones Europeas

LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte. Managua, 27 de abril 2016

Electricidad verde para los coches eléctricos

CONVOCATORIA DE PROYECTOS Y CONSULTAS PÚBLICAS

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Marco Legal de la Política en EE

ZONA DE BAJAS EMISIONES DEL ÁMBITO RONDAS DE BARCELONA. Antoni Poveda Vicepresidente de Movilidad y Transporte del Área Metropolitana de Barcelona

Calidad del Aire de Madrid. Ángeles Cristóbal López Subdirección General de Sostenibilidad Ayuntamiento de Madrid

Pilares del Desarrollo Sostenible

CONTRIBUCIÓN DE RENFE A LA SOSTENIBILIDAD:

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS LAS ROZAS PARA EL FOMENTO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO EN EL MUNICIPIO DE LAS ROZAS 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPERIENCIA EN PROYECTOS IEE

de Movilidad Urbana Sostenible

Resumen para el ciudadano Informe de ejecución de PO FEDER de Madrid,

EXPERIENCIAS DE OFICINAS DE MOVILIDAD EN BURGOS

Vigo, 22 de febrero de 2008

EPOMM: Plataforma Europea de Gestión de la Movilidad

4 ÁREA FUNCIONAL Y DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN

8. PRINCIPIOS HORIZONTALES Y OBJETIVOS TRANSVERSALES

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Es un proyecto pensado para fomentar la participación tanto de los grandes centros académicos como de las pequeñas empresas

Texto. simulado. Evento de Lanzamiento 7 de Abril, Madrid

ESTRATEGIA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA BIZKAIA 2020 Junio 2015

CONAMA 2016 ALIANZA GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA 1 DE DICIEMBRE DE Ayuntamiento de Madrid

Propuesta de Elementos para un Acuerdo Marco sobre Contaminación Atmosférica en América Latina y el Caribe

VVA SERENA SMART CITY

MEJORA EL CLIMA DE TU CIUDAD

Plan Endesa Movilidad Sostenible y Segura Endesa Sostenibilidad

TÍTULO DIAPOSITIVA. Cómo enfrentan los municipios el cambio climático? Mtra. Lissette Hernández Salazar ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

avanzando con los instrumentos financieros de los Fondos EIE El Fondo de Cohesión Instrumentos financieros

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Generalidades de Costa Rica

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

Semana Europea de la Movilidad 2012

La dimensión urbana de la futura política de la futura política de cohesión y los instrumentos territoriales

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

SOSTENIBILIDAD Y MOVILIDAD DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

Participe en el sector global de los fertilizantes

Bruselas, COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO. de la

PLAN DE IMPULSO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO Y DESPLIEGUE DE LA INFRAESTRUCTURA DE RECARGA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

EL BIODIÉSEL: COMBUSTIBLE DE LA FLOTA MUNICIPAL 19 de junio de D. Diego Fernández Malvido Concejal de Movilidad y Transportes

Una empresa que no para. AUESA en cifras

Coradia ilint: El nuevo tren cero emisiones de Alstom

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

APOYO DE LA COMUNIDAD DE MADRID AL VEHÍCULO ELÉCTRICO. Jornada sobre Eficiencia Energética en la movilidad y el transporte urbano

POCS-EBC Implantación PMUS

PLAN PROVINCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO

PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE. Área de Medio Ambiente

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

Carril Bus Trabajamos para el transporte de viajeros Información y Tarifas Carril Bus Información y Tarifas 2015

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LA AGENDA 21 EN BASAURI FASE 2.1: PLAN DE ACCION LOCAL: LÍNEAS ESTRATÉGICAS, PROGRAMAS Y ACCIONES.

MARCO ESTRATÉGICO. ESTRATEGIA EUROPA Estrategia Europa 2020, del Consejo Europeo. Estimular un crecimiento inteligente, sostenible e integrador

Horizon 2020 convocatoria MG.5.5a Proyecto aprobado en Marzo 2016, firmado en Junio 2016, 01 Septiembre Septiembre 2020

1. El marco político: la Estrategia 2020

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

GARVELAND. Plan de Acción Algarve-Andalucía para el impulso de la movilidad eléctrica en zonas de especial interés turístico y ambiental

FONDOS ESTRUCTURALES PARA ENTIDADES LOCALES

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA. de la

simulado Texto Idoia Madariaga López Nasuvinsa I FORO TRANSNACIONAL REHABILITE PAMPLONA 15 de Diciembre de 2016

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

1. Estrategias Energéticas Locales (EEL)

Innovadora (CPI) y su aplicación en Aragón

Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible PTE HPC

Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas

La Responsabilidad Social Corporativa: La construcción n de la confianza empresarial en el Transporte por Carretera

El Ayuntamiento de Granada pone en marcha, a través de su Agenda 21 Local, una campaña para fomentar el ahorro y la eficiencia energética.

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: TRANSPORTE PÚBLICO EN AUTOBÚS. Fecha de elaboración: 2017

LH Smart & Social Smart Social City Raül Blanco Díaz Director de Desarrollo Económico y Empleo

NOTA SOBRE LOS PAÍSES DEL MAR BÁLTICO Y LA ESTRATEGIA EUROPEA DE COOPERACIÓN REGIONAL

Cumbre de estados y ciudades paralela a la COP13 de Biodiversidad

Barreras y retos para consolidar planes de mitigación en transporte

RESUMEN DIAGNÓSTICO Plan de Movilidad urbana Sostenible de la Comarca de Pamplona

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio

Mesa debate: la energía al servicio de la sociedad (Madrid, 16 marzo 2016)

Transcripción:

PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN Material de Referencia de COMPETENCE financiado dentro del programa STEER de la UE con el apoyo de: El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva del autor, y no representa la opinión de la Comunidad. La Comisión Europea no es responsable del uso que se pueda hacer de la información aquí contenida. PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN I

Tabla de Contenidos Plataformas de Información y Sitios Web... 1 1.1 Sitios de Información General relativos al Transporte...1 1.2 Comisión Europea...1 1.3 Políticas de la UE:...3 1.4 Redes...4 1.5 Educación y Formación...5 1.6 Buenas y Mejores Prácticas...6 1.7 Gestión de la Movilidad y Sensibilización:...8 1.8 Transporte No Motorizado...9 1.9 Transporte Público...10 1.10 Utilización del Suelo...11 1.11 Conducción Ecológica...11 1.12 Tecnología de vehículos y combustibles alternativos...11 PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN II

Plataformas de Información y Sitios Web Los siguientes sitios web constituyen una selección de entre los materiales disponibles en la red con fines informativos. Aquí encontrará asimismo resultados de proyectos, redes, textos de convocatorias y casos de buenas y mejores prácticas. Tenga en cuenta que es posible que algunos sitios web no estén disponibles pasado un tiempo. Esta no pretende en ningún caso ser una recopilación exhaustiva. 1.1 Sitios de Información General relativos al Transporte ELTIS busca promover la transferencia práctica de conocimiento y el intercambio de experiencias en el campo del transporte urbano y regional en Europa, y así ayudar a crear un entorno vital más sostenible, que facilite una mayor accesibilidad y movilidad a sus habitantes. www.eltis.org CENTRO DE CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE El Centro busca conectar las soluciones de la investigación sobre el transporte con las políticas sobre el transporte en Europa. En este sitio podrá conocer cómo los programas marco (p.ej. IV PM, V PM, etc.) y proyectos permiten desarrollar pautas y herramientas innovadoras para favorecer la movilidad sostenible. http://europa.eu.int/comm/transport/extra/web/index.cfm 1.2 Comisión Europea TODAS LAS DIRECCIONES-GENERALES http://europa.eu.int/comm/dgs_en.htm DG TREN http://europa.eu.int/comm/dgs/energy_transport Energía http://europa.eu.int/comm/energy/ Transporte http://europa.eu.int/comm/transport/ DG DE MEDIO AMBIENTE http://europa.eu.int/comm/environment/index_en.htm PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN 1

Documentos de orientación de la UE http://www.eltis.org/en/indexini.htm http://www.cordis.lu/transport/src/public1.htm Futura política de investigación de la UE http://europa.eu.int/comm/research/future/index_en.cfm Proyectos para un Transporte Urbano Limpio: aquí podrá encontrar enlaces a proyectos financiados por la CE bajo distintos programas. http://europa.eu.int/comm/energy_transport/en/prog_cut_en.html PROPUESTAS Portal del VI Programa Marco: http://fp6.cordis.lu/fp6/home.cfm Envío de propuestas VI PM http://fp6.cordis.lu/fp6/sub_paper.cfm Glosario CORDIS http://fp6.cordis.lu/fp6/glossary.cfm Documentos de Gestión de Proyectos CORDIS: http://www.cordis.lu/fp6/project-management.htm CORDIS Búsqueda de Proyectos Base de Datos de Proyectos Europeos. Después de la negociación y de la firma del contrato entre la Comisión Europea y la asociación promotora del proyecto, los detalles de éste último se publican en CORDIS. http://www.cordis.lu/fp6/projects.htm EIE Energía Inteligente Europa: programa de apoyo comunitario a las acciones no tecnológicas en el campo de la eficiencia energética y de las energías renovables. EIE comprende los programas SAVE, ALTENER, STEER y COOPENER. http://europa.eu.int/comm/energy/intelligent/index_en.html SAVE Este programa es el eje principal de las acciones comunitarias no tecnológicas en el campo de la eficiencia energética. http://europa.eu.int/comm/energy/en/pfs_save_en.html ENERGÍA SOSTENIBLE: La Campaña Energía Sostenible para Europa 2005-2008 es una iniciativa de la Comisión Europea en el marco del programa "Energía inteligente Europa" (2003-2006), cuyo objetivo es aumentar la conciencia y fomentar la producción y uso de energías sostenibles por parte de particulares y organizaciones, empresas privadas y autoridades públicas, agencias profesionales y de la energía, asociaciones de la industria y ONG en Europa. http://www.sustenergy.org/ VII Programa Marco La pasarela para la elaboración del VII Programa Marco http://www.cordis.lu/fp7/ PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN 2

PUBLICACIONES Y ESTADÍSTICAS Energy & Transport : Figures and Main Facts (Cifras y Hechos de la Energía y del Transporte) http://europa.eu.int/comm/dgs/energy_transport/figures/pocketbook/ Publicaciones http://europa.eu.int/comm/dgs/energy_transport/publication/index_en.htm 1.3 Políticas de la UE: Documentos de orientación de la UE http://www.eltis.org/en/indexini.htm Futura política de investigación de la UE http://europa.eu.int/comm/research/future/index_en.cfm SUMMA Proyecto de investigación sobre movilidad sostenible, medidas políticas y valoración. Su objetivo es hacer más operativa la movilidad sostenible y el transporte, y evaluar los rendimientos de las medidas políticas relativas a los factores económicos, medioambientales y sociales de la sostenibilidad. SUMMA ayuda a los responsables políticos a desarrollar políticas de transporte más eficientes y eficaces que satisfagan las necesidades de la movilidad y permitan reducir los efectos negativos del transporte hasta niveles aceptables. http://www.summa-eu.org/ CENTRO DE CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE El Centro busca conectar las soluciones de la investigación sobre el transporte con las políticas sobre el transporte en Europa. En este sitio podrá conocer cómo los programas marco (p.ej. IV PM, V PM, etc.) y proyectos permiten desarrollar pautas y herramientas innovadoras para favorecer la movilidad sostenible. http://europa.eu.int/comm/transport/extra/web/index.cfm PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN 3

1.4 Redes CCRE-CEMR El Consejo de Municipios y Regiones de Europa es la organización de gobiernos locales y regionales más grande de Europa. Entre sus miembros se encuentran asociaciones nacionales de ciudades, municipios y regiones de más de 30 países. En conjunto, estas asociaciones representan a más de 100.000 administraciones públicas locales y regionales. http://www.ccre.org/ CIVITAS La Iniciativa CIVITAS ayuda a las ciudades para que éstas logren desarrollar un sistema de transporte más sostenible, limpio y eficiente en lo que respecta a la energía, mediante la implementación y evaluación de un conjunto ambicioso e integrado de medidas políticas y tecnológicas. http://www.civitas-initiative.org ECF La Federación Europea de Ciclistas se dedica a garantizar que se desarrolle en su totalidad el potencial de la bicicleta como medio de transporte y motor de la movilidad sostenible y el bienestar general. Para alcanzar sus objetivos, la Federación busca un cambio en las actitudes, las políticas y los presupuestos a nivel europeo. Para ello, promueve y organiza intercambios de experiencias e información sobre políticas y estrategias de transporte relacionadas con la bicicleta así como sobre el trabajo de organizaciones comprometidas con este movimiento. http://www.ecf.com/ ICLEI ICLEI - Consejo Internacional de Iniciativas Locales Internacionales es una entidad que fue fundada por los gobiernos locales en las dependencias de las Naciones Unidas. Se trata de una asociación que funciona de manera democrática y que agrupa a asociaciones de ciudades, condados, gobiernos metropolitanos y asociaciones de gobiernos locales. Su cometido es la creación y gestión de un movimiento de gobiernos locales que logre alcanzar mejoras tangibles en el campo de la sostenibilidad global, haciendo especial hincapié en las condiciones medioambientales a través de la acción local. http://www.iclei.org/ MANAGENERGY ManagEnergy es una iniciativa de la Dirección General de Energía y Transportes de la Comisión Europea cuyo objetivo es apoyar el trabajo realizado por los agentes dedicados a la eficiencia energética y a las energías renovables a nivel local y regional. Sus principales herramientas son los talleres de formación y los eventos en línea, además de facilitar información basada en casos de estudio, buenas prácticas, legislación y programas europeos. http://www.managenergy.net/ PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN 4

POLIS Polis es una red de ciudades y regiones europeas que trabajan de manera conjunta para el desarrollo de tecnologías y políticas innovadoras en el ámbito del transporte público..http://www.polis-online.org/ SCHOOLWAY NET Red europea de escuelas y escolares dedicada a la seguridad en el transporte escolar. http://www.schoolway.net UITP La Asociación Internacional del Transporte Público es una asociación mundial de operadores de transporte público urbano y regional, autoridades y proveedores. La sede central se encuentra en Bruselas, y cuenta con más de 2000 socios de casi 80 países. La UITP busca promover un mayor conocimiento del potencial del Transporte Público, facilitando información y estimulando la investigación y el análisis de todo lo relativo al Transporte Público, incluyendo las infraestructuras, el material móvil, así como aspectos relativos a la organización y la gestión. También actúa como grupo de presión ante instituciones como la Unión Europea, las Naciones Unidas y la OCDE. http://www.uitp.com 1.5 Educación y Formación PORTAL Portal ofrece a las entidades educativas resultados de investigación de proyectos europeos para reforzar acciones de formación y estudio. Dispone de material impreso, diapositivas, presentaciones, audio-libros, bases de datos sobre contenidos y expertos, y paquetes de formación a distancia. http://www.eu-portal.net/ TRUMP TRUMP ofrece formación sobre los resultados de proyectos europeos sobre transporte urbano para gerentes y ejecutivos de las administraciones locales y regionales y para operadores de transporte público en Europa. http://www.transport-training.org/ PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN 5

1.6 Buenas y Mejores Prácticas Better Public Transport for Europe Through Competitive Tendering - A good practice guide (guía de buenas prácticas sobre licitaciones) El transporte público urbano es uno de los sectores más importantes a tener en cuenta en la creación de un entorno urbano sostenible. Muchos sistemas de transporte público urbano se encuentran sujetos hoy en día a licitación, lo que por un lado se percibe como una amenaza y por otro como una oportunidad para la introducción de mejoras sistemáticas y para el desarrollo de pautas con mayor carga social y medioambiental. Las experiencias llevadas a cabo en Suecia y en Dinamarca indican que el proceso de licitación puede llevar a una mayor eficiencia, así como a unos estándares de rendimiento mayores, permitiendo una mayor calidad y un menor precio de los servicios de transporte público. La guía es una fuente de información para las autoridades y los operadores que están preparando contratos y licitaciones por primera vez, autoridades interesadas en mejorar los aspectos sociales y medioambientales de la concesión pública de contratos. Better Public Transport for Europe Through Competitive Tendering- A good practice guide sitio web del Proyecto SIPTRAM CULTURA Campañas y medidas de Gestión de la Movilidad y de Sensibilización sobre la Movilidad para Europa y Latinoamérica, argumentos para los representantes políticos y enfoques y listas de comprobación en inglés, alemán, castellano y portugués. www.mobility-cultura.net ELTIS Entidad cuyo objetivo es promover la transferencia práctica de conocimiento y experiencias en el ámbito del transporte urbano y regional en Europa, así como la creación de unas condiciones de vida más sostenibles, con mayor accesibilidad y movilidad para la población en general. www.eltis.org EMOTIONS: Campañas de promoción para un transporte urbano limpio. http://www.emotional-campaigns.net/ EPOMM EPOMM es una plataforma para autoridades, empresas y personas interesadas en la búsqueda e intercambio de información en el ámbito de las herramientas, la formación y el marketing en Gestión de la Movilidad. http://www.epommweb.org/ PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN 6

MANAGENERGY ManagEnergy es una iniciativa de la Dirección General de Energía y Transportes de la Comisión Europea cuyo objetivo es apoyar el trabajo realizado por los agentes dedicados a la eficiencia energética y a las energías renovables a nivel local y regional. Sus principales herramientas son los talleres de formación y los eventos en línea, además de facilitar información basada en casos de estudio, buenas prácticas, legislación y programas europeos. http://www.managenergy.net/ SCHOOLWAY NET Red europea de escuelas y escolares dedicada a la seguridad en el transporte escolar. http://www.schoolway.net SMILE SMILE busca ayudar a las autoridades locales para que hagan frente a los retos del transporte público. Para ello facilita más de 170 buenas prácticas y aporta enfoques innovadores de manera permanente. SMILE analiza las políticas locales, y junto con ciudades y municipios experimentados en el tema de Europa elabora recomendaciones para que las autoridades locales puedan replicar las buenas prácticas recopiladas. http://www.smileeurope.org/ SMILE ha sido integrado en el marco de ManagEnergy Travelling to school: a good practice guide (guía de buenas prácticas de transporte escolar) En esta guía de buenas prácticas del transporte escolar se describen las prácticas que han llevado a cabo las escuelas, las autoridades locales y los operadores de transporte en autobús del Reino Unido para promover los viajes a pie, en bicicleta y en transporte público como alternativa al uso del vehículo privado. Más de 2000 escuelas ya han puesto en práctica esta agenda, y la mayoría opinó que les había resultado muy sencillo conseguir que las autoridades encargadas del transporte público participaran de la iniciativa. http://www.eltis.org/tl_attachments/saveas.php?filename=travellingtoschool. pdf&attachment=21 EAUE La Academia Europea del Entorno Urbano busca promover el intercambio de experiencias entre representantes políticos locales del ámbito del desarrollo urbano sostenible, de las buenas prácticas, etc. http://www.eaue.de/ PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN 7

1.7 Gestión de la Movilidad y Sensibilización: CULTURA Campañas y medidas de Gestión de la Movilidad y de Sensibilización para Europa y Latinoamérica, argumentos para los representantes políticos y enfoques y listas de comprobación en inglés, alemán, castellano y portugués. www.mobility-cultura.net EMOTIONS Campañas de promoción para un transporte urbano limpio. http://www.emotional-campaigns.net/ EPOMM EPOMM es una plataforma para autoridades, empresas y personas interesadas en la búsqueda e intercambio de información en el ámbito de las herramientas, la formación y el marketing en Gestión de la Movilidad. http://www.epommweb.org/ GOAL Graz: Promoción de la salud, la reducción del ruido y de las emisiones mediante la promoción de medios de transporte alternativos. Resultados de un proyecto de demostración. http://www.goal-graz.at/ MOST Estrategias de Movilidad para las próximas décadas. El objetivo de MOST es desarrollar y divulgar la Gestión de la Movilidad de varios modos. Dispone de un conjunto de herramientas de seguimiento y evaluación, recomendaciones para políticas y un amplio abanico e casos de estudio para distintos ámbitos de aplicación, como empresas, centros de movilidad, hospitales, sitios temporales, etc. http://mo.st/ PROVIDER Implementación de Servicios En Línea Europeos para una Educación en la Movilidad y el Ahorro de Energía. http://www.schoolway.net/ SMASH Events Entidad organizadora de eventos ecológicos. http://www.smash-events.net STEP BY STEP Campañas de sensibilización por un transporte urbano limpio en Alemania, Portugal, República Checa, el Reino Unido, Lituania, Polonia y los Países Bajos. www.eu-stepbystep.net TAPESTRY Sensibilización sobre los desplazamientos, publicidad y educación en apoyo de una estrategia europea de transporte sostenible. Tapestry facilita pautas, recomendaciones y herramientas de evaluación para los encargados de diseñar campañas, así como 16 casos de estudio. http://www.eu-tapestry.org/ PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN 8

1.8 Transporte No Motorizado BIKELINKS Bikelinks ayuda a los grupos locales a iniciar proyectos de promoción de la bicicleta entre los jóvenes: identificación de rutas locales, arreglo de bicicletas viejas donadas a los grupos, conocimiento de taller de bicicletas y de empleabilidad, uso de la bicicleta como medio barato y limpio de transporte, ventajas para la salud. http://cpnw.newcomweb.demon.com/bikelinks-page1.htm BYPAD BYPAD es un instrumento que permite a los municipios evaluar la calidad de sus políticas locales a favor del uso de la bicicleta. http://www.bypad.org URB AL Cycling Proyecto Integración de la bicicleta en la planeación de trafico en ciudades medianas en Europa y Latinoamérica http://www.urbalcyclinginfo.org/ ECF Walk 21 La Federación Europea de Ciclistas se dedica a garantizar que se desarrolle en su totalidad el potencial de la bicicleta como medio de transporte y motor de la movilidad sostenible y el bienestar general. Para alcanzar sus objetivos, la Federación busca un cambio en las actitudes, las políticas y los presupuestos a nivel europeo. Para ello, promueve y organiza intercambios de experiencias e información sobre políticas y estrategias de transporte relacionadas con la bicicleta así como sobre el trabajo de organizaciones comprometidas con este movimiento. http://www.ecf.com/ Este sitio web nacional proporciona un marco de apoyo a los walking officers (responsables locales de las campañas de promoción de la salud pública mediante los desplazamientos a pie) en el Reino Unido. La información que proporciona de manera lógica y práctica está pensada para facilitar el desarrollo de políticas y acciones estratégicas que promocionen la salud pública mediante los desplazamientos a pie. El objetivo del sitio es apoyar las actividades y programas ya iniciados y aportar pautas y liderazgo para nuevas iniciativas. www.walk21.com PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN 9

1.9 Transporte Público BESTRANS: Benchmarking del Rendimiento del Transporte Público Urbano a nivel Energético y de Emisiones. http://www.tis.pt/proj/bestrans/ Better Public Transport for Europe Through Competitive Tendering- A good practice guide (guía de buenas prácticas sobre licitaciones) El transporte público urbano es uno de los sectores más importantes a tener en cuenta en la creación de un entorno urbano sostenible. Muchos sistemas de transporte público urbano se encuentran sujetos hoy en día a licitación, lo que por un lado se percibe como una amenaza y por otro como una oportunidad para la introducción de mejoras sistemáticas y para el desarrollo de pautas con mayor carga social y medioambiental. Las experiencias llevadas a cabo en Suecia y en Dinamarca indican que el proceso de licitación puede llevar a una mayor eficiencia, así como a unos estándares de rendimiento mayores, permitiendo una mayor calidad y un menor precio de los servicios de transporte público. La guía es una fuente de información para las autoridades y los operadores que están preparando contratos y licitaciones por primera vez, autoridades interesadas en mejorar los aspectos sociales y medioambientales de la concesión pública de contratos. Better Public Transport for Europe Through Competitive Tendering- A good practice guide sitio web del Proyecto SIPTRAM Iniciativa de Benchmarking de la Red Ciudadana Citizens Network : El objetivo de este sitio web es proporcionar información sobre la iniciativa de la red y mantener al visitante informado sobre los últimos desarrollos en el ámbito del benchmarking del transporte local. http://www.eltis.org/benchmarking/index.htm Estudio sobre los Autobuses en Europa El club Fuel Cell Bus Club agrupa a participantes de los proyectos CUTE, ECTOS y STEP, que operan una flota de 33 autobuses propulsados por pilas de combustible (la mayor de este tipo en el mundo) y las instalaciones de recarga en sus respectivas ciudades. http://www.fuel-cell-bus-club.com PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN 10

UITP VOYAGER La Asociación Internacional del Transporte Público es una asociación mundial de operadores de transporte público urbano y regional, autoridades y proveedores. La sede central se encuentra en Bruselas, y cuenta con más de 2000 socios de casi 80 países. La UITP busca promover un mayor conocimiento del potencial del Transporte Público, facilitando información y estimulando la investigación y el análisis de todo lo relativo al Transporte Público, incluyendo las infraestructuras, el material móvil, así como aspectos relativos a la organización y la gestión. También actúa como grupo de presión ante instituciones como la Unión Europea, las Naciones Unidas y la OCDE. http://www.uitp.com El objetivo de esta entidad es dar una perspectiva general y hacer recomendaciones para la implementación de sistemas de transporte local y regional atractivos, limpios, seguros, accesibles, efectivos, eficientes y económicamente viables en toda Europa para el año 2020. www.voyager-network.org 1.10 Utilización del Suelo LUTR Utilización del Suelo e Investigación del Transporte: Políticas para la Ciudad del Mañana. El cluster LUTR agrupa a varios proyectos en el ámbito de la movilidad urbana sostenible, la utilización del suelo, el transporte y el medio ambiente. http://www.lutr.net/ 1.11 Conducción Ecológica ECODRIVE ECO-DRIVING Europe es una plataforma de promoción de la Conducción Ecológica como estilo de conducción inteligente en Europa. Sirve asimismo de punto de contacto para todas las personas interesadas a nivel nacional o regional en programas de conducción ecológica y/o interesadas en lanzar su propio programa. http://www.ecodrive.org/ 1.12 Tecnología de vehículos y combustibles alternativos AVERE ENGVA La Asociación Europea de vehículos eléctricos a batería, híbridos y de pila de combustible. http://www.avere.org/ Asociación Europea de Vehículos a Gas Natural. www.engva.org Grupo de Vehículos a Combustibles Alternativos www.hevprogress.com PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN 11

Biocombustibles http://en.wikipedia.org/wiki/biofuels (en inglés) PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN 12