TÉCNICAS PARA LOS CAMBIOS DE FORMA TEMPORAL DEL CABELLO



Documentos relacionados
Recogidos I: torcidos, anudados y trenzados

PEINADOS PARA NIÑAS. NOTA: Ctrl. + clic sobre el texto para seguir el vinculo. CADENAS A LA COLETA PEINADO CANASTA COLETA CON LAZOS PEINADO CENICIENTA

IMPQ0108 SERVICIOS AUXILIARES DE PELUQUERÍA

líquido alisador capilar

Guía del Curso Especialista en Recogidos, Peinados y Extensiones

Manual de uso CREMA ALISADORA SLEEK K. Antes. Después. Programa de Formación Virtual Conociendo nuestros Productos

PRUEBAS LIBRES CURSO CICLO SUPERIOR ESTILISMO Y DIRECCIÓN DE PELUQUERÍA

6. Técnica de Brushing

PRUEBAS LIBRES CURSO CICLO SUPERIOR ESTILISMO Y DIRECCIÓN DE PELUQUERÍA

Protocolos de ondulación

Crea unos rizos perfectos y sin esfuerzo con el rizador de pelo automático. Nunca ha sido tan sencillo conseguir unos resultados profesionales.

ONDULACIÓN PERMANENTE EN EL CABELLO

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

PROCESOS DE PELUQUERÍA

EQUIPAMIENTO ACADEMIAS PELUQUERÍA PACK PLUS EQUIPAMIENTO ACADEMIAS PELUQUERÍA. Grupo equipamiento peluquería y estética DE IGN SYSTEM

Cómo usar extensiones de pelo sin que se note

PRESENTAMOS. Perfect hair Day In-shower Styler

1 Análisis del Cabello: Realizar un diagnóstico general de las condiciones del cabello de la clienta.

Styler. Register your product and get support at HP4680/00. Manual del usuario

Montajes para Cambios de Forma e Inicio del Peinado (Online)

Montajes para Cambios de Forma e Inicio del Peinado (Online)

ALISADOS Y PEINADOS DE LARGA DURACIÓN LA BOQUILLA DE LOS EXPERTOS

Hair Styler HP8650 HP8651. Register your product and get support at Manual del usuario

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Instrucciones para el uso MULTISTYLER. MULTISTYLER ES página indd :51:3

COMPARACIÓN TANINO-QUERATINA VS. CFP

Tapizado de sillas. Desmontar todo el tapizado, si tienen torta reservarla con cuidado para volver a utilizarla (pág 11).

Iniciación al Ganchillo y Punto Horquilla

MEDIDAS DE LONGITUD. A) CALIBRE o PIE DE REY: es un instrumento empleado para medir:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B26B 13/24. k 72 Inventor/es: McLean, Brian. k 74 Agente: Ungría López, Javier

SOLID CERAMIC HAIR STYLER

INTRODUCCIÓN. Así que no hay más excusas, a leer y a crear!

[ CURSO ESPECÍFICO PELUQUERÍA DE PLATÓ ]

academia de Peluquería C/Alfonso XI, nº15, 1ºA y B Renteria

Cuadro de mandos K By Boxer

VAGONES UNIFICADOS MAQUETREN

Aprender las técnicas teórico-prácticas del oficio de peluquero/a para trabajar y/o dirigir un salón de peluquería.

Grupo de Trabajo: Nuevas tendencias y cambios de forma en el Cabello

PROBLEMAS DE SALUD QUE PRESENTA EL PROFESIONAL DE LA PELUQUERÍA

Tratamiento de alisado profesional. Reduce el volumen y alisa el cabello aportando hidratación y nutrición con resultados efectivos y duraderos.

DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES IMPORTANTES MEDIDAS DE SEGURIDAD

MANUAL DEL USUARIO Alaciadora de Cabello BST-103A, BST-103 MAGIC STYLE

Postgrado en Procesos de Peluquería

OSiS Estilo. Beneficios. Soft n Straight. Flatliner. Curl Me Soft. Twin Curl. Pump My Curls. HairBody. Body Me. UpLoad

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A45D 2/ Inventor/es: Hägelstam, Peter. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

istrucciones para el uso Rizador de pelo página Type I6802

Register your product and get support at HP8697. Manual del usuario

MONTADOR DE PARED PARA NUESTRO ARCO

1.- INTRODUCCIÓN. 1ª) Apreciación: que es el valor mínimo que se puede medir.

Cofre Kset-10 INSTRUCCIONES DE MONTAJE

Especialista en Recogidos, Peinados y Extensiones

ÍNDICE. Introducción Cabello fino Cabello graso Cabello grueso Cabello normal Cabello seco o encrespado Cabello rizado

La representación gráfica TECNOLOGÍA

made in China C1000E IB-leaflet.indd 1 6/27/13 2:18 PM

MANUAL DE INSTRUCCIONES SECADOR DE PELO PARA VIAJE SY-SC8

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Hair Study KERATIN el tratamiento ANTIENCRESPAMIENTO Y RECONSTRUCTOR MODULABLE. TR int

Teoría del tercer trimestre 2º ESO Educación Física

PROCEDIMIENTO LAVADO DE CABEZA A PACIENTE EN CAMA

CABEZA Y CUELLO. 1.- Concentración Palmas sobre frente, dedos hacia sienes. Sin presión. Concéntrate y deja que se acostumbre a tu tacto.

Instrucciones para el uso SECADOR DE PELO. SECADOR DE PELO ES página 1. Type G8004

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A45D 20/12. k 72 Inventor/es: Parkinson, James Walter y. k 74 Agente: Isern Cuyas, María Luisa

Comunitat Valenciana Skills

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A45D 24/30 ( ) A61L 2/02 ( )

Gustavo Raga Giménez & David Baena Cordón

GUÍA DE PEINADOS CON PAÑUELOS 2.0. Versión niños

Peluquería Autor: Luís Pentón

Curler. Register your product and get support at HP4684 HP4683. Manual del usuario

Register your product and get support at HP8350. Manual del usuario

Styler. Register your product and get support at HP4681/00. Manual del usuario

Claudio de Lucci & David Baena Cordón

Cuidados para el cabello rizado

SISTEMA GEL PRETTYSECRETS: FASES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN. PREPARACIÓN

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Instrucciones para el uso PLANCHA PARA PELO. PLANCHA PARA PELO ES página. Type F7701

Hairdryer. Register your product and get support at HP4962/22 HP4961/22. Manual del usuario

Instrucciones para el Armado de un Secador Solar Directo de Bajo Costo

CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS FUNDAMENTALES 1

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A45D 2/ Inventor/es: Benedictis, Alfredo de. 74 Agente: Ungría López, Javier

REJILLA MILÁN. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1.1 Descripción. 1.2 Tipos de Acabados. 1.3 Tipos de Montajes Recomendados

COLLECTION UNDERNEATH DRE AM S SWEET - LOOK

Register your product and get support at Hairdryer HP8260. Manual del usuario

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Colocar un enmarcado cerámico

COLLECTION UNDERNEATH DRE AM S HIGH HEELS - LOOK

Hairdryer HP4984 HP4983 HP4982 HP4981 HP Register your product and get support at. Manual del usuario

Escuela De Belleza. Cortar a 90º grados es cortar completamente hacia los lados se debe colocar la tijera en línea recta a la elevación.

Dibujo Técnico Sistema diédrico.- Cambios de plano, giros y ángulos. ÁNGULOS.

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A45D 8/12. k 73 Titular/es: Fu-Chi Wu. k 72 Inventor/es: Wu, Fu-Chi

Nuevos Estilos con Flexi-Fibre

Tela a cuadros de 1,50 m cantidad 1,80 m Tela Blanca lisa 2.40 m cantidad 60 cm. Papel Kraft, cantidad necesaria Tijeras Alfileres Plancha

NOT PS205/207 9/04/03 16:14 Page /08-02

Straightener HP8333. Register your product and get support at Manual del usuario

Catálogo de extensiones. C/Madrid 78, Getafe

Transcripción:

ISSN 1696-7208 Revista número 16 de Marzo de 2005 TÉCNICAS PARA LOS CAMBIOS DE FORMA Elena Nieto Ramírez TEMPORAL DEL CABELLO Introducción Antes de explicar las distintas técnicas de los cambios de forma temporales, debemos destacar que para elegir la técnica a emplear, debemos tener en cuenta las características del cabello y el peinado deseado, combinando a veces varias técnicas. Técnicas para los cambios de forma temporales Con humedad y secado posterior 1

Con esta técnica la nueva forma se obtiene moldeando el cabello mojado y secándolo posteriormente Con secador de casco 1. Ondas al agua La nueva forma se obtiene sólo con la ayuda del peine y los dedos, y no es necesario ningún dispositivo de fijación para el secado. Se realizan con los cabellos limpios y bastante húmedos. Consisten en trazar ondas en el cabello con el peine, al mismo tiempo que se forman las crestas de éstas entre los dedos índice y corazón. Se pueden realizar con raya lateral, central ó sin raya. La técnica de realización es la siguiente:? Desenredar perfectamente, dando el sentido de movimiento de la primera onda siempre hacia el rostro.? Se peina firmemente el cabello dibujando un arco; se repite este paso hasta que éste quede perfectamente marcado? Para marcar la onda obtenida hay que formar la cresta sujetándola con el dedo corazón, hundiendo el peine en toda la mecha justo por debajo de dicho dedo sin moverlo. A la vez se empuja con el peine hacia el dedo corazón. Se comprime la cresta de la onda entre 2

el dedo índice y el dedo corazón, mientras se peina el cabello que queda libre de la presión digital. Esta nueva onda se marcará con su cresta correspondiente y así sucesivamente para conseguir el resto de las ondas. Al marcar la cresta de una nueva onda hay que sujetarla con los dedos índice y corazón, sin que el resto de la mano toque ninguna parte de la cabeza, con el fin de no estropear las ondas ya realizadas. Una vez terminada toda la cabeza, se cubre con una redecilla y se mete en el secador. 2. Anillas ó sortijillas La nueva forma se obtiene mediante un montaje de bucles realizados con los dedos y el peine y se fijan con pinzas durante el secado. Se realizan para obtener peinados variados (rizos, combinando con montajes de rulos) y para realizar ondas clásicas. Existen cuatro tipos:? Anillas de raíz: Nos permiten obtener una raíz mas marcada que la punta. Se realizan haciendo una partición de forma cuadrada en el cabello de unos 2 cm. y se coloca el dedo índice perpendicular a dicha partición y se va enrollando en él el mechón de cabello, sujetándolo con el dedo corazón. Retiramos el dedo que nos ha servido de molde sujetándolo del centro del rizo con los dedos índice y pulgar de la otra mano. Pueden ir hacia la derecha ó hacia la izquierda 3

? Anillas de media raíz: nos permiten obtener un marcado regular. Se realizan de la misma manera que la anterior, pero el dedo índice se coloca a unos 2 ó 3 cm. de la raíz, peinando antes la mecha en la dirección en la que va a ir la anilla, es decir hacia la derecha ó hacia la izquierda y enrollándola sobre él hasta llegar a la punta. Se sujeta sobre la partición con unas pinzas.? Anillas de puntas: Nos permiten obtener un marcado elástico, moldeado, creando un rizo suelto y natural. Se prepara la mecha igual que en los casos anteriores y también podrá estar orientado hacia la derecha ó hacia la izquierda. Se realizan cogiendo la mecha por la punta, formando con ella un pequeño círculo y lo hacemos girar sobre sí mismo hasta llegar a su base y acoplando el bucle en ella. Se sujeta con unas pinzas. Tanto en este caso como en los dos anteriores hay que tener cuidado a la hora de colocar las pinzas, pues hay que colocarla de tal forma que sujete el bucle por su base pasando por el centro.? Anillas huecas: Nos permiten obtener más volumen en la raíz. Se realizan de igual manera que las anillas de puntas, con la excepción, con la excepción que al acoplar el bucle enroscado a la base del mechón no lo dejaremos plano sobre ésta sino hueco. Se fija con unas pinzas. 4

Una vez montada toda la cabeza, se pone una redecilla y se mete en el secador 3. Con moldes Con esta técnica la nueva forma se obtiene mediante un montaje de moldes, en los que se enrolla cada mecha y se mantiene así durante el secado. Para ello se utilizan rulos. El diseño del rizo obtenido depende del tamaño de los rulos y del grosor y longitud del cabello con el que trabajamos. En general obtendremos un rizo más marcado con rulos pequeños que con rulos gruesos, así como en cabellos rizados. Con esta técnica podemos obtener un peinado con volumen en la raíz y puntas rizadas. La técnica para realizar un montaje de rulos es la siguiente:? Orientamos los cabellos con el peine en la dirección en que vayamos a coger los rulos? Comenzando por las capas superiores, preparamos con el peine de púa la mecha que vayamos a enrollar. La anchura deberá ser proporcional a la anchura del rulo elegido, el grosor de la misma será del diámetro del rulo para que éste quede bien acoplado a su base.? Dirigiremos la mecha hacia delante para que pueda ser enrollada en toda su longitud dando volumen a la raíz y consiguiendo mayor cuerpo en el peinado.? Enrollamos el rulo que debe ir paralelo al cuero cabelludo, cuidando que la punta de la mecha no se doble, y con una tirantez media. 5

? Los rulos se colocan intercalados, como los ladrillos, para que no se abran rayas.? Sujetamos los rulos con pinchos de plástico ó con pinzas.? Colocamos una redecilla y ponemos en el secador de casco. 4. Toga Con esta técnica la nueva forma se obtiene mediante el estiramiento y enrollado del cabello alrededor del cráneo, el cual sirve como molde durante el secado del cabello. Se realiza con el fin de alisar el cabello, por lo que es muy importante que éste quede muy tenso y sin marcas de pinzas u horquillas. La técnica para realizar un toga es la siguiente:? Con el cabello mojado enrollaremos un rulo grueso en la coronilla (aunque éste no es imprescindible)? Abrimos una raya desde el rulo hasta la línea de nacimiento y separamos las mechas, una hacia la derecha y la otra hacia la izquierda.? Colocamos las mechas bien peinadas y estiradas alrededor del cráneo, evitando sujetar el pelo con pinzas para que éstas no dejen marcas? Protegemos la toga con una redecilla? Secamos en el secador de casco 6

? Es conveniente volver a hacer la toga hacia el lado contrario para perfeccionar el alisado y facilitar su perfecto secado, poniendo de nuevo la redecilla y secando en el secador de casco? Se desenrolla la toga y se cepilla bien Con secador de mano El peinado se obtiene utilizando como molde un cepillo (redondo, de esqueleto ó semicircular) y aplicando a la vez calor en cada mecha con el secador de mano. El resultado obtenido va a depender del tipo y diámetro del cepillo así como de las características del cabello y de la habilidad del profesional. Actualmente esta es la técnica más utilizada pues proporciona un aspecto más natural y mayor movimiento al peinado. Se coge el cepillo con una mano y el cepillo con otra, es conveniente acostumbrase a trabajar el secador con ambas manos La técnica de realización es la siguiente:? Eliminaremos la humedad excesiva con el secador a temperatura elevada y con movimientos de vaivén? Hacemos las particiones adecuadas en el cuero cabelludo para facilitar el trabajo? Cogemos la primera mecha de la nuca y se trabaja de raíz a punta. Es conveniente trabajar primero la raíz y luego medios y puntas. Si se 7

desea que la mecha quede lisa, se mantendrá el cabello tirante sin enrollar la mecha en el cepillo y si se desea ondulado se aplicará calor a la mecha, una vez enrollada en el cepillo, Hay que procurar no dirigir el aire al cuero cabelludo sino al cabello, haciendo movimientos de vaivén con el secador, para evitar que el calor se concentre en la zona. También debemos guardar una distancia de unos 8 cm. entre el cabello y el secador,? Vamos repitiendo la operación mecha por mecha hasta llegar a la zona frontal y a las sienes. Las mechas se sacaran con divisiones limpias, bien definidas (de contornos regulares) y sin demasiado pelo. El secador de mano también se puede utilizar para secar cabellos con diseño rizado acoplando un difusor a la boquilla. La técnica consiste en trabajar el cabello con los dedos dando volumen a la raíz. Con el cabello seco Tenacillas Esta técnica consiste en dar forma rizada u ondulada al cabello, enrollando las mechas en un molde cilíndrico metálico a altas temperaturas sobre el cabello seco. El diseño del peinado dependerá del calibre de las tenacillas y la técnica de realización empleada. Se trabaja con el cabello completamente seco y con un peine de púa no metálica. Las separaciones de las mechas deben ser regulares, como para 8

un marcado convencional. Las tenacillas se cogen con una mano y el extremos de la mecha entre el índice y el pulgar de la otra mano. La técnica variará según sean cabellos largos ó cortos. En cabellos largos:? Se pasan varias veces las tenacillas a lo largo de toda la mecha, para calentarla? A tres centímetros del cuero cabelludo, se coge la mecha entre las tenacillas y esta se gira tres cuartos de vuelta, se entrabre las tenacillas y se enrolla en mechón del cabello en la parta maciza de las tenacillas? Sin soltar la punta del mechón de la mano se aproximan las tenacillas hacia la punta deslizándola? Apretando y aflojando sin parar las tenacillas, vamos tirando con el fin de llevar la punta de la mecha al centro y que quede bien cogida por el canalón? Giramos las tenacillas enrollando la mecha hacia la raíz, protegemos el cuero cabelludo con el peina y dejamos unos segundos para que se rice la mecha? Aflojamos las tenacillas y con la ayuda de la púa del peine soltamos la mecha, deslizando sin estropear el bucle En cabellos cortos: 9

? Las tenacillas se cogen con una mano y el extremos de la mecha con el peine en la otra mano? Situamos el mechón entre las tenacillas, y deslizamos esta hacia la punta y giramos las tenacillas para que el mechón quede enrollado sobre sí mismo? Protegemos el cuero cabelludo con el peine de púa y dejamos actuar unos segundos? Aflojamos la palanca para soltar el bucle Con las tenacillas podemos realizar también ondas (ondulación Marcel ) Planchas El peinado se obtiene al presionar las placas calientes sobre las mechas de cabello ya seco, preferentemente alisado con el secador de mano, ya que con este aparato no se pueden dar nuevas direcciones al cabello. Las precauciones que tenderemos en cuenta serán las mismas que para el uso de tenacillas. Las podemos emplear con placas de diferentes formas de molde, para conseguir un cabello liso ó con distintos tipos de ondulados. Las técnicas serán diferentes según sean para alisar ó para ondular: - Técnica de alisado: 10

Tomamos un mechón de cabello con el peine de púa en una mano y con la otra mano deslizamos la plancha cerrada desde la raíz hasta la punta. Repetimos esta operación en todas las mechas del cabello. - Técnica de ondulado: Tomamos un mechón de cabello con el peine de púa en una mano y con la otra mano acoplaremos la plancha, la cerramos y dejamos actuar unos instantes. Seguiremos acoplando la plancha a los largo del mechón hasta llegar a la punta. Repetimos esta operación en todas las mechas del cabello. Rulos calientes El peinado se obtiene mediante un montaje de rulos calientes sobre el cabello seco. El diseño del peinado puede ser rizado u ondulado, dependiendo de el tamaño del rulo empleado y del tipo de cabello sobre el que se aplican. BIBLIOGRAFÍA - EL CABELLO. CAMBIOS DE FORMA. Editorial Paraninfo. Autores: Yolanda Fernández Canales, Ana Belén Talaverano Fuentes y Concepción Carrillo Troya. - TÉCNICO EN PELUQUERIA. DIRECCIÓN TECNICO- ARTÍSTICA. Editorial Paraninfo. Autores: Ana Belén Talaverano Fuentes y Yolanda Fernández Canales 11

- TECNOLOGÍA DE PELUQUERIA I Y II. Editorial Videocinco. Autor: P. Hernando Valdizán 12