Título. Nombre y apellidos. Nombre del centro escolar. Autor. Curso. Ilustrador. Editorial. Dirección. Puntuación. Me ha gustado porque

Documentos relacionados
EARLY YOUNG OLD READERS READERS READERS

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Autor. Nombre del centro escolar.

Completa con tus datos: Completa con los datos del libro que has leído: Título. Nombre y apellidos. Nombre del centro escolar. Autor.

Completa con los datos del libro que has leído. Completa con tus datos. Título. Nombre y apellidos. Nombre del centro escolar. Autor.

Completa con los datos del libro que has leído. Completa con tus datos.

Completa con los datos del libro que has leído. Completa con tus datos.

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Nombre del centro escolar. Autora.

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Títulol. Nombre y apellidos. Autor. Nombre del centro escolar

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Nombre del centro escolar. Autora.

EARLY YOUNG OLD READERS READERS READERS

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Autor Nombre del centro escolar

Completa con los datos del libro que has leído: Completa con tus datos: Nombre y apellidos. Título. Nombre del centro escolar.

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Nombre del centro escolar. Autor. Editorial.

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Autor Nombre del centro escolar

ACTIVIDADES DE AULA Y LE LLAMARON COLÓN

Cantemos a la Navidad Carlos Reviejo Hernández

75- Historias secretas del espacio Actividades para la clase

1. Escribe un breve resumen de la novela.

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Nombre del centro escolar. Autor. Editorial.

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección. La historia de un gato tonto que sabe grabar su voz.

Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección.

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Autora. Nombre del centro escolar

1. Escribe un breve resumen de la novela. 2. La novela que has leído es de tipo... Histórica. Terror. Aventura. Suspense. Biográfica.

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección.

1. Elige una de las siguientes opciones y justifica tu respuesta: La novela que estás empezando a leer es... Nombre... Fecha...

4º ESO GUÍA Nº 6. El impostor, Anaya, El regreso de Jack, Anaya. Tiempo de nubes negras, Anaya. Consuelo está sola, Altea, 1989.

Observa la portada y la contraportada del libro y contesta: 1. Hay algún elemento que te llame particularmente la atención?

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Nombre del centro escolar. Autor. Editorial.

Un hogar para Dog BAMBÚ LECTOR

Explica con tus palabras la dedicatoria que hace el autor al comienzo del libro.

AC_EL ESPEJO DEL FUTURO 05/06/12 09:50 Página 1

Un fantasma en mi cama

Cuál es el nombre completo del protagonista?

1. Señala la opción más correcta y razona tu elección.

Completa con los datos del libro que has leído. Completa con tus datos. Título. Nombre y apellidos. Autora Nombre del centro escolar

Completa con los datos del libro que has leído. Completa con tus datos.

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Qué hacen Kai y sus amigos en el castillo del Lord?...

ANÁLISIS DE TEXTOS TEATRALES

LEE Y REFLEXIONA. la opción que te parece más correcta: El lugar dónde vive Noema, la protagonista, es...

DONDE NUNCA ES INVIERNO

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona tu elección.

8º y 9º EL NEGOCIO DE PAPÁ GUÍA DOCENTE. Contenido. De qué se trata este libro? Quén escribió este libro? CICLO IV SOMOS LECTORES GRADOS

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

Guía de lectura. 1. Fíjate en la cubierta y responde: Santi Álvaro Gema Sonia. Cómo ven los padres a sus hijos? Crees que les conocen en realidad?

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO. Título:... Autores:... Traducción:... Colección:... Nº.:... Algar Editorial TEST

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Lucía Baquedano Dibujos de Toni Cabo. Un fantasma para Ángela

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

La fábrica de betún (El joven Dickens) Vicente Muñoz Puelles

LOS PERSONAJES. 1. Busca una frase para definir a cada personaje: BLANCA IRENE ÁLEX ÁNGEL MAMÁ CIRA ALEJANDRA.

100- Gata García Actividades para la clase

Editorial Bambú es un sello de Editorial Casals, S.A. Título original: A Christmas Carol

115- Un caracol para Emma Actividades para la clase. 1. Marca dos opciones. La novela que has leído es un relato

1. Crees que la historia que relata la novela que has leído es fantástica o se trata de una historia real? Por qué?

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

Localiza las preposiciones en las siguientes oraciones:

Guías de lectura para Viaje y escritura (I y II)

EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

1. «Soy una máquina!». Por qué Zep le pega un puñetazo a Mun? Qué consecuencias inesperadas tiene esta acción?

Canción de Navidad T1_ Cancion Navidad.indd 5 13/7/17 16:04

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección.

Escoge la opción correcta y cuenta porqué la has elegido: La novela que has leído es un relato

De qué otra manera lo podría haber hecho?

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

Investigadoras: Gabriela Alcalá Luzmila Flores. Colombia Octubre 2016

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección:

1. Antes de leer el libro, trata de relacionar el título con la fotografía de la portada.

ESPAÑOL SESIÓN. 5 º y 6 º. Actividades: Rufino Tamayo. TEMA: La biografía.

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

1º BACHILLERATO

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

LA TORMENTA. Acerca de la obra. Datos de la Autora

Géneros Literarios. (características generales)

Remedial Reflexión Sobre El Texto Lenguaje Y Comunicación Cuarto Básico. 2017

de Los viajes de Gulliver, y describe cómo son los inmortales

Todos los datos recogidos son absolutamente confidenciales. Número de Expediente / Nombre. Primer Apellido. Segundo Apellido D.N.I.

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

Criterios para la selección n de una adecuada lectura

FICHA DEL LIBRO. Título de la obra:... Autor:... Algar Editorial Colección:... Núm.:... TEST

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA

Quién soy yo? P L A N L E C T O R E D E L V I V E S. Gianni Rodari. Miguel Tanco. Ilustraciones

ACTIVIDADES. BAJO EL FUEGO DE LAS BALAS PENSARÉ EN TI Roberto Santiago Santiago García Clairac ACTIVIDADES

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

El Cuento y la novela Definición historia características elementos estructura

ACTIVIDADES DE AULA EL ÚLTIMO TRABAJO DEL SEÑOR LUNA

María Luján González

FICHA DEL LIBRO. Título de la obra:... Autor:... Algar editorial Colección:... N.º:... TEST. 1. Qué cargos pesan sobre Emilio?

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

113876_CUB ACTIVIDADES 1ESO.indd 1 02/07/13 08:45

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo

Nombre... Fecha... Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección.

Transcripción:

Completa con los datos del libro que has leído: Título Autor Ilustrador Editorial Completa con tus datos: Nombre y apellidos Nombre del centro escolar Curso Dirección Puntuación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Me ha gustado porque No me ha gustado porque Envía esta página a editorialbambu@editorialbambu.com y participarás en el sorteo de un lote de libros. En cumplimiento de lo dispuesto en la LOPD, Editorial Casals y Combel Editorial le informan de que sus datos se han incorporado a un fichero de nuestra responsabilidad, declarado ante el RGPD, donde se conservan bajo estricta confidencialidad. Su finalidad es la de satisfacer los lícitos objetivos del grupo, gestionar la prestación de nuestros servicios y hacerle llegar ofertas e informaciones que puedan ser de su interés. Consideramos que usted consiente expresamente al tratamiento de dichos datos por parte de Editorial Casals y Combel Editorial, consentimiento que podrá revocar mediante los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que puede ejercer dirigiéndose con una fotocopia de su DNI a nuestras oficinas de la calle Caspe, 79; 1º; 08013 Barcelona. Señala tus preferencias. Me gustan las historias: de miedo de aventuras de fantasía realistas de animales de valores de humor de amistad de de

2 Estrofa primera: El espectro de Marley (pp. 9-34) 1 Fijándote en el texto y en la lista de personajes de la página 8, da nombre a cada uno de los personajes siguientes que aparecen en esta primera estrofa: Protagonista del relato, de profesión cambista: Socio fallecido del protagonista que reaparece como espectro: Empleado del protagonista: Personaje alegre que no logra contagiar la alegría de la Navidad al protagonista: 2 Divide el texto de esta primera estrofa en dos partes principales atendiendo al espacio donde se desarrollan los hechos de la acción. Propón un título para cada una de estas partes. Parte Páginas Espacio Título 1 2 3 Qué otros dos espacios aparecen en el capítulo? Qué ideas aportan a la narración? Espacio Idea que aporta 4 Responde a las siguientes preguntas valorando la intención de lo que has leído: Qué tienen en común lo que expresan el sobrino de Scrooge y el fantasma de Marley? Cómo calificarías sus intervenciones? Qué influencia ejercen sobre el protagonista?

3 5 Analiza cómo construye Dickens la caricatura de Scrooge en las páginas 10-11. Para hacerlo, completa la tabla con las ideas del siguiente fragmento: «Ay, pero qué tacaño era Scrooge! Un pobre pecador avariento que agarraba, apretaba, rascaba, exprimía, arrebataba. Duro y cortante como pedernal del que ningún eslabón sacara fuego generoso; callado, reservado y solitario como una ostra. La frialdad interior le helaba las facciones, le abrasaba la nariz puntiaguda, le ajaba las mejillas, le agarrotaba el porte; le enrojecía los ojos y le amorataba los labios; y se adivinaba fácilmente en su voz áspera. Una escarcha helada le cubría la cabeza, las cejas y la barba hirsuta. Portaba su gelidez siempre consigo; helaba el despacho en la canícula y no lo deshelaba ni un grado en Navidad. El calor y el frío exteriores apenas afectaban a Scrooge. Ni la calidez lo confortaba ni el tiempo invernal lo helaba. No había viento más cortante que él, nevada más pertinaz, ni aguacero más inexorable. No había mal tiempo capaz de superarle. Las nevadas y las lluvias más fuertes, el granizo y la cellisca sólo podían enorgullecerse de aventajar a Scrooge en un aspecto: solían «caer» copiosamente, mientras que él nunca era generoso.» Ideas del texto Momento 1 Rasgo moral Características físicas que derivan de él Momento 2 Comparaciones en serie 6 Cita un efecto de comicidad que introduce Dickens en la conversación entre Scrooge y su sobrino. 7 Enumera algunos efectos de terror que aparecen desde la llegada de Scrooge a su morada. 8 Detecta y explica brevemente un pasaje que, hacia el final de esta primera parte, anuncia la estructura que seguirá el relato de aquí en adelante.

4 Estrofa segunda: El primer espíritu (pp. 35-60) 9 Qué muestra el primer espíritu a Scrooge a lo largo de esta segunda estrofa? En qué orden se lo muestra? Qué muestra? En qué orden? 10 Analiza el fragmento destacado desde el punto de vista de lo que aporta al relato en el caso de un lector o, incluso, de un grupo de oyentes. «Se descorrieron las cortinas de la cama y Scrooge se incorporó un poco y se vio frente a la misteriosa aparición que las había descorrido: estaba tan cerca de ella como yo de vosotros ahora, y estoy en espíritu a vuestro lado.» (p. 37) Qué aporta? 11 Qué hecho de la infancia de Scrooge puede haber determinado negativamente su personalidad actual? 12 Destacarías alguna reacción de Scrooge al contemplar escenas de su pasado en relación con su vida actual? Cúal es?

5 Estrofa tercera: El segundo espíritu (pp. 61-94) 13 El segundo espíritu no aparece en la habitación de Scrooge, sino en la estancia contigua. Qué efecto consigue el narrador con este cambio de ubicación (p. 62)? 14 Cómo interpretas la ambigüedad del narrador en este pasaje? «No había nada demasiado alentador en el clima ni en la ciudad, pero reinaba en sus calles un ambiente festivo que no habrían conseguido crear la atmósfera más diáfana y el sol estival más luminoso.» (p. 65). 15 Explica brevemente la fricción entre Scrooge y el segundo espíritu que se produce en el diálogo que mantienen en la página 71 y, después, contesta a estas dos cuestiones: Desde el punto de vista del estilo narrativo de Dickens, qué aportan apuntes de actualidad como el que nos revela la nota aclaratoria que figura al pie de esta página? Te sugiere alguna relación con el debate recurrente sobre la libertad de horarios comerciales en nuestra sociedad?

6 16 Cuál de estas afirmaciones te parece más ajustada al sentido general de esta tercera estrofa? Arguméntalo con citas del texto. Citas: La pobreza provoca tristeza y la riqueza produce alegría. La pobreza provoca incluso más alegría que la riqueza. La alegría o la tristeza son independientes del nivel de riqueza de los individuos. 17 Qué crees que aporta a la narración la figura del pequeño Tim? 18 Compara la visita de Scrooge en casa de su empleado y en casa de su sobrino. Detecta dos semejanzas en aspectos como: a) Una valoración general del mensaje que se desprendre de ambas visitas: b) Un detalle significativo que se repite en las dos: Estrofa cuarta: El último espíritu (pp. 95-116) 19 Señala los adjetivos aplicables a la escena de las mujeres vendiendo al chatarrero las pertenencias del difunto. sórdida violenta grotesca macabra plácida dramática

7 20 Compara las muertes previstas para Scrooge y para el pequeño Tim bajo el prisma de las reacciones de los que siguen en vida. 21 Busca un mínimo de tres palabras en la página 116 que expresen el ansia de Scrooge de vivir de otra manera. Estrofa quinta: Conclusión (pp. 119-127) 22 Al término de la lectura de esta quinta y última estrofa, escribe tu opinión sobre el relato de Dickens y sobre el mensaje moral que transmite.

8 Cuestiones generales sobre Cuento de Navidad 23 Describe mediante un esquema la estructura general de Cuento de Navidad de Charles Dickens. 24 Di de qué color es cada uno de los tres espíritus de las Navidades que se aparecen a Scrooge, y cómo interpretas cada uno de ellos. Espíritu Color Qué simboliza?

9 Laboratorio literario Escoge una de las siguientes opciones: a) Lee el siguiente fragmento y, después, desarrolla la afirmación que se te propone: [Scrooge y el segundo espíritu] «Vieron mucho, fueron muy lejos y visitaron muchos hogares, pero siempre con un final feliz. Los enfermos se animaban cuando el espíritu se acercaba a sus lechos; en países extranjeros, y era como si estuviesen cerca de casa; junto a hombres que luchaban, y eran pacientes porque albergaban grandes esperanzas; junto a la pobreza, y era rica. En la casa de beneficencia, el hospital, la misión y en todos los refugios de la miseria, donde el hombre vano con escasa y breve autoridad no había cerrado la puerta al espíritu, que dejó allí su bendición y enseñó sus preceptos a Scrooge.» (pp. 91-92) Afirmación: Fiestas como la Navidad despiertan en las gentes sentimientos y actitudes positivas que no se suelen manifestar durante el resto del año. b) A partir de la visión de un niño y una niña con la que concluye la estrofa tercera, argumenta a favor de los derechos de la infancia y de su importancia en la construcción de una sociedad futura mejor.

10 c) Escribe tu propio cuento de Navidad teniendo en cuenta estos elementos: Qué personajes aparecerán en tu relato? Serán personas de carne y hueso, personajes fantásticos, o de ambos tipos? Qué sentimientos o ideas contendrá? Pretendes que provoque alguna reflexión moral? Dónde situarás la acción? Cuándo empezará y cuándo terminará?

11 Acerca de... «Dickens» (actividades asociadas al cuaderno documental) a) Cómo se denomina la época histórica en la que desarrolló su actividad? Delimítala cronológicamente y caracterízala brevemente en el plano social y político. b) Haz dos listas, una con las mejoras que experimenta la ciudad de Londres durante este período y otra con sus miserias. Qué elementos suelen predominar en las novelas de Dickens? Mejoras Miserias Qué elementos predominan? c) Explica brevemente en qué consistían estos dos fenómenos literarios de la época de Dickens: 1. Lectura en grupo: 2. Novela por entregas:

12 d) Indica si las siguientes afirmaciones sobre la biografía de Dickens son verdaderas (V) o falsas (F): nace en el seno de una familia pobre. A los doce años, su padre fue encarcelado por deudas. Fue cronista político antes de cumplir veinte años. David Copperfield fue escrita antes que Oliver Twist. Los papeles del Club Pickwick fracasaron por falta de lectores. Los elementos autobiográficos abundan en las obras de Dickens. Dickens se dedicó a hacer lecturas públicas de sus obras. Dickens murió sin el reconocimiento público que merecía. V F e) Señala alguno de los rasgos que comparten los personajes infantiles de Dickens. Rasgos: f) Cuáles son los factores que explican el éxito literario de Dickens en su época? Factores del éxito de Dickens: g) A qué género televisivo actual asociarías la novela por entregas?