PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Reviso la ortografía de mi anécdota COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES



Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

última sílaba. vocal, n o s. Ejs: sofá, camión, ciempiés. mujer, animal, libertad Llevan tilde siempre Ejs: quítasela, repítemelo, devuélveselo.

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS

Usos del tilde. Lengua I IC-FIC Universidad de la República

Unidad V. La acentuación

Disfruta de estos mágicos apuntes! -Para empezar un poquito sobre acentuación: Bienvenidos/as al mundo de la acentuación!

Módulo I: Herramientas clave para la redacción oficial

LA ACENTUACIÓN Jacinto Martínez

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Aprendo a reconocer las ideas principales de un texto

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Bloque 4. Tema 4. La tilde diacrítica

En cambio, el acento marcado con una rayita (tilde) se denomina ortográfico.

EL ACENTO. REGLAS DE ACENTUACIÓN 1

TEMA 2. FUNCIONES LINGÜISTICAS.

Alergia a los acentos Verónica Speer EPISD

EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.

GUÍA DE CONTENIDOS Y EJERCICIOS Ortografía acentual Área de Lectura y Escritura

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN Segundo minutos

La sílaba. SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS Cuando hablamos solemos pronunciar una de las sílabas de cada palabra con más intensidad que las otras.

I Parte. Identificación. (30 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Resumen de acentuación

PORTAFOLIO DE LENGUAJE

Dominar la ortografía de la acentuación no es difícil. Sólo se necesita práctica.

Módulo Instruccional Interactivo

REGLAS DE ACENTUACIÓN

I Parte. Identificación. (26 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta.

Tilde en color carmesí

Departamento de Ámbito Lengua. Módulo I Ámbito Lengua 1º Cuatrimestre 2018/2019. Temporalización de contenidos. Septiembre 2018 Jueves 20

Los Acentos. Reglas de acentuación escrita

Matéria: Espanhol Assunto: Acentuação Prof. Daniel esteve

Las tildes. Reglas de acentos ortográficos

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s.

CAPÍTULO 3. La acentuación gráfica. Con la finalidad de esclarecer algunos de los problemas de la acentuación gráfica de la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

ORTOGRAFÍA DE LAS PALABRAS

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Elaboramos el doble de cometas

Cómo sé donde lleva el acento una palabra?

LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA. LA ACENTUACIÓN. Lengua castellana

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaboramos el guion teatral sobre la convivencia COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

Reglas fundamentales de ortografía. Ullenid Jiménez

Rotulamos nuestros sectores del aula

El docente plantea un esquema de análisis del aviso publicitario revisado. Aviso publicitario

DOMINAR. sin esfuerzo! Capítulo único. Cinco pasos para acentuar fácilmente! la ACENTUACIÓN

ALUMNO/A: CUADERNO VACACIONES LENGUA 3º

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Quinto minutos. Producimos anuncios publicitarios para vivir en armonía

El diálogo La conjugación verbal La lírica

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Retrocedemos siempre la misma cantidad

A.P. Spanish Summer assignment - student copy

Español 5. Dirección Regional de:

Revisemos nuestro texto de presentación

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 6

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Acepción: Cada uno de los distintos significados de una palabra policémica. 1 mamífero doméstico de la familia de los felinos, de distintas razas y

1º ESO CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA

Repaso de Lenguaje y Comunicación

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

La acentuación de las palabras

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

LENGUA 5º U.D. III LA HISTORIA IMAGINADA. Esta historia sucedió hace mucho, mucho tiempo.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

A.P. Spanish Summer assignment - student copy

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Acentuación en español actividades

TALLER DE REDACCIÓN PROFESIONAL. Módulo de Acentuación (HIATO)

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

Revisamos los trípticos que presentaremos en la feria

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS

CONCEPTOS. Una adivinanza y un trabalenguas son iguales? Cuáles son las diferencias entre ambas?

CURSO EN LÍNEA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101

TIPO LUGAR DE LA SÍLABA TÓNICA EJEMPLOS. AGUDAS ÚLTIMO tenaz amical jamón - Juanjuí. GRAVES PENÚLTIMO gastos necio difícil lápiz

Por qué acentuar? Universidad Autónoma de Campeche Facultad de Ingeniería. Juan Jesús Moncada Bolón.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

ENSINO MÉDIO. Nome: nº: Se utiliza para acciones ya concluidas o para una acción sucedida en mitad de otra acción.

Reglas de acentuación

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO?

Repaso de las reglas de acentuación

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN

1. Interactuar de manera adecuada oralmente en castellano en intercambios personales y comerciales, con diversos interlocutores.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS. *El acento Diacrítico.

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN

El acento gráfico. Julián Cosmes-Cuesta El acento. co-ra-zón ma-ña-na tra-du-cir co-ci-na

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

Transcripción:

NÚMERO DE SESIÓN PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 9/10 TÍTULO DE LA SESIÓN Reviso la ortografía de mi anécdota APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos escritos Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de acentuación, tildación y mayúsculas, a fin de dar claridad y sentido al texto que produce. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) (Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés) Plantean normas de convivencia para el propósito de la sesión. Observan las imágenes del anexo 1 y responden las siguientes preguntas en grupos de cuatro o cinco miembros: - Qué de particular observan en la primera página? y la segunda página, en qué se diferencia de la primera? - Cuál es la diferencia entre acento y tilde? - Crees que colocar tildes es importante? Por qué? Por qué muchas veces las personas no colocan tildes a lo que escriben? Comparten sus respuestas. La docente explica a los estudiantes que las imágenes observadas en la ficha son registros de fotos tomadas por los miembros de una comunidad bloggera que se encarga de difundir el uso adecuado de las tildes en los paneles, carteles y todo lo que sean escritos públicos. Con la ayuda de unas tildes que se pueden descargar desde la web, las personas que quieran colaborar con esta causa pueden bajar este archivo. Les invita a participar de esta experiencia para que cuelguen fotos que pueden tomar en las calles y donde ustedes pueden aparecer corrigiendo el texto. Para ello, necesitamos repasar las reglas de acentuación y tildación. Se presenta el objetivo de la sesión y se relaciona con las respuestas que han realizado los estudiantes? DESARROLLO (60 minutos) TRABAJO DE GRUPO Con los grupos ya conformados se les da la siguiente consigna: 1. Leen en silencio la información de los libros de Comunicación 1 (pág. 165) 2. Realiza los ejercicios 2 y 4 del libro. 3. Comparten sus respuestas a nivel de grupo y las corrigen si hubiera errores.

4. Revisa la cartilla sobre acentuación y realizan ejercicio 1 y 2. 5. Ponen en común sus ideas y luego las comparten. Corrigen lo que sea necesario. Mientras van trabajando en grupo, el o la docente acompaña el proceso de cada grupo, apoyándoles y orientándoles si tuvieran dudas. CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad, recogiendo las dificultades que se hayan presentado en el aprendizaje de los estudiantes, indícales que la siguiente sesión realizarán las aclaraciones iniciando la clase. INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad, recoja brevemente los saberes previos sobre lo realizado la sesión anterior y continúe con el desarrollo de la sesión. Después de realizar el trabajo en grupo, el o la docente hace referencia a las dudas o preguntas que se hayan presentado durante el trabajo con respecto a la tildación de monosílabos y de hiatos, y sobre el uso de las mayúsculas. El docente realiza las precisiones sobre cómo tildar los hiatos y monosílabos. Los estudiantes toman nota de estas referencias en sus cuadernos. OJO: Para precisar y orientar estas reglas revise la información proporcionada en la siguiente pág. Web http://www.reglasdeortografia.com/acenhiato03.html http://reglasdeortografia.com/acentomono01.html CIERRE (25 minutos) El o la docente orienta a los estudiantes a utilizar el libro de texto (pág. 165) y la cartilla sobre acentuación, para revisar la ortografía en la ANÉCDOTA. El estudiante utiliza el instrumento planteado en la pág. 111 de los textos de Comunicación y la cartilla del anexo 1 para revisar la acentuación, tildación y las mayúsculas. El estudiante intercambia con su par para recibir alcances y observaciones. El o la docente acompaña, asesora y verifica el trabajo del estudiante asignando una marca al trabajo realizado según el proceso. Va dando recomendaciones. La o el docente cierra la sesión invitando a los estudiantes a que formen parejas para recorrer la comunidad, las tiendas, el mercado, tomar fotos de las palabras que han corregido colocándole la tilde. Como mínimo deben dar cuenta de 5 evidencias. No es necesario que impriman las evidencias, pueden colgarlas en un blog que Ud. abra para este propósito o puede unirse al blog de referencia. Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION : - Cómo se sintieron al contar su anécdota? - Qué aprendimos hoy? (competencia,capacidades e indicadores) - Cómo lo aprendimos? - Para qué nos ha servido? - Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA Desarrollar la ficha del anexo : Tarea para la casa En parejas recorren la comunidad, las tiendas, el mercado, toman fotos de las palabras que han corregido colocándole la tilde y colocan la tilde donde corresponda. Como mínimo deben dar cuenta de 5 evidencias. No es necesario que impriman las evidencias, pueden colgarlas en un blog que la o el docente abra para este propósito o pueden unirse al blog de referencia Acentos perdidos Esta tarea puede ajustarse al contexto de los estudiantes y sus posibilidades. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Cuaderno Libro Comunicación 1 Cartilla de regla de acentuación ejercicios Texto elaborado: anécdota Lápices de colores ANEXOS (1,2, 3) ANEXO 1

Nombre: REGLAS DE ORTOGRAFÍA : ACENTUACIÓN Grado y sección : Fecha: REGLAS DE ACENTUACIÓN AGUDAS GRAVES O LLANAS ESDRÚJULAS SOBREESDRÚJULAS Se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentúan en el resto de los casos El acento recae en la última sílaba de la palabra. Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s". El acento recae en la penúltima sílaba de la palabra. Se acentúan en todos los casos. El acento recae en la antepenúltima sílaba de la palabra. Ejemplos Ejemplos Ejemplos Ejemplos Pantalón, patín, pincel, pared, José ACENTUACION EN MONOSÍLABOS Regla, cóndor, moda, Perla, Pérez, Cárcel Teléfono, Médico Orquídea, Técnica Bálsamo, Crítico Si el acento recae en la cuarta sílaba empezando por el final (palabras sobreesdrújulas) siempre se acentúa (son casos poco frecuentes). Permítemelo Escóndeselo Termínatelo Por regla general los monosílabos (palabras formadas por una única sílaba) no se acentúan: mar, sol, Luis, luz, sal, fe. Sólo se acentúan cuando existen dos palabras con la misma forma, pero con significados diferentes. Los casos más conocidos son: Dé Verbo dar De ( Preposición) Él (Pronombre ) El (Artículo) TU ( Articulo) TÚ ( Pronombre) Dile a tu hermano que te dé un libro El carro de tu hermano es muy rápido Él no hizo caso a su madre. El arroz con pato es mi plato favorito. Tu camisa se manchó. Tú no me dijiste eso. Mí ( Pronombre) Mi ( artículo) Sé ( Verbo) Se ( Pronombre) Té ( sustantivo) Te ( pronombre) A mí no me gustan los dulces. Mi padre viajó de emergencia a Lima. Yo sé que no vendrá a verme. Raquel se compró un celular con GPS. No me gusta el té caliente. Te quieres casar conmigo? Ejercicios de acentuación 1. Pon tilde en las palabras que lo requieran. antipatico reves examen articulo resultado explicacion lapiz paramo sol geologo mamifero comité archipielago musica lindisimo anécdota inimaginable despues ahora ensoñacion adios cubiculo inútil indignado tramite sistematico colerico director maximo papel fantasia jabalí area galactico muñeco examen química día ahi 2. Pon tilde y mayúsculas en las palabras cuando sea necesario. Por qué las moscas caminan por los techos? mas logico seria preguntar como pueden caminar las moscas boca arriba; lo cual parece todavia mas admirable. la razón es que los pies de las moscas, ademas de ser algo pegajosos, poseen una especie de almohadillas y, se adhieren a cualquier superficie. Alguna vez los cientificos pensaron que la forma curvada de los pelillos sugeria que las moscas lo utilizaban para aferrarse al techo. En realidad, los pelillos producen una sustancia gomosa compuesta de azúcares y aceites. debemos, ademas, tener en cuenta que el cuerpo de las moscas es en extremo liviano, lo mismo que el de los pajaros; y ambas estan destinados a volar. esta propiedad facilita el que las moscas puedan caminar boca arriba sin tener que realizar un esfuerzo exagerado para vencer la accion de la gravedad.

ANEXO 2: TAREA PARA CASA Actividad 1 Lee el siguiente texto y coloca las tildes donde corresponda y aplica las reglas de las mayúsculas. CURIOSIDADES DE LOS ANIMALES 1. las ardillas adoptan crias que otras ardillas han abandonado. 2. antes de salir del huevo, los pollitos se comunican con su madre y sus hermanos a traves de la cascara mediante sonidos especiales. 3. Los pingüinos piden la mano a su amada regalandole una piedrita. 4. Las vacas dan mas leche si escuchan musica relajante. Los cientificos revelaron que estos animales producen mayor cantidad de leche cuando escuchan la cancion todos lastiman, de REM, y día perfecto, de lou reed 5. La medusa 'turritopsis nutricula' es la única especie conocida que vive eternamente. 6. al igual que las huellas dactilares de los humanos, las marcas de las narices de los perros son unicas y pueden ser utilizadas para su identificacion. 7. algunas especies de tortugas acuaticas pueden respirar a traves del ano. 8. Las ratas se rien cuando les hacen cosquillas. Tomado de http://actualidad.rt.com/galerias/sociedad/view/132099-sorpresas-mundo-animalesnaturaleza-gracioso?i=205521 Actividad 2 En parejas recorren la comunidad, las tiendas, el mercado, toman fotos de las palabras que han corregido colocándole la tilde y colocan la tilde donde corresponda. Como mínimo deben dar cuenta de 5 evidencias. No es necesario que impriman las evidencias, pueden colgarlas en un blog que la o el docente abra para este propósito o pueden unirse al blog de referencia Acentos perdidos e indicar a la docente las fotos que han sido colgadas desde su celular u otra máquina.

ANEXO 3 CARTELES ACENTOS PERDIDOS