LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS



Documentos relacionados
LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

TERCER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 27 DE ENERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

VIGÉSIMO TERCER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 8 DE SEPTIMBRE DE 2013.

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

DOMINGO 13 DE ENERO DE 2013.EL BAUTISMO DEL SEÑOR. FIESTA. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA 24 DE FEBRERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

DOMINGO 6 DE ENERO DE 2013.EPIFANÍA DEL SEÑOR.SOLEMNIDAD.

DÉCIMOSEXTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 21 DE JULIO DE 2013.

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

PRIMER DOMINGO DE CUARESMA 17 DE FEBRERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

LA SANTÍSIMA TRINIDAD. SOLEMNIDAD DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013.

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

TERCER DOMINGO DE CUARESMA 3 DE MARZO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LECTIO DIVINA Domingo IV de Pascua Ciclo B

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

VIGÉSIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 18 DE AGOSTO DE 2013.

QUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 DE FEBRERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

VIGÉSIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 18 DE AGOSTO DE 2013.

CUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 3 DE FEBRERO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

LECTIO DIVINA Domingo IV de Pascua Ciclo A

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

DÉCIMOSEPTIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 28 DE JULIO DE 2013.

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LECTIO DIVINA Domingo Jesucristo Rey del Universo Ciclo B

SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO 9 DICIEMBRE DE 2012.

DOMINGO DE PASCUA 31 DE MARZO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

LECTIO DIVINA Domingo I Adviento Ciclo B

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros.

LECTIO DIVINA Domingo V de Pascua Ciclo A

DOMINGO IV DE PASCUA (A) Aquí estoy, envíame 7 de mayo de 2017

LECTIO DIVINA Domingo de la Santísima Trinidad Ciclo A

La Iglesia y los Cristianos

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

LA PALABRA HOY: Jeremías 31,31-34; Salmo 50; Hebreos 5,7-9; Juan 12, 20-33

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

Al principio creó Dios el cielo y la tierra. Creó Dios al hombre: Hombre y mujer los creó (Gén 1, 1.27)

Evangelio Seglar para Domingo IV de Pascua (22 de abril de 2018)


LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LECTIO DIVINA Domingo IV de Adviento Ciclo C

LA PALABRA HOY: Exequiel 34, ; Salmo 22; 1 Corintios 15,20-26ª.28; Mateo 25,31-46

DOMINGO DE PASCUA. Salmo 118 (117)

CANTO, POESIA Y ENSEÑANZA

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

Salmo 23 Ovejas y Pastores Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

"El cielo y la tierra pasarán, pero mis Palabras no pasarán" (San Lucas 21,33)

DOMINGO IV DE CUARESMA 3 de abril de 2011

LECTIO DIVINA Domingo II de Cuaresma Ciclo A

LECTIO DIVINA Domingo III de Pascua Ciclo B

Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

LAS CONVICCIONES DE UN PASTOR. General Conference Ministerial Association

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa

Liturgia de las Horas Liturgia de las Horas

LA PALABRA HOY: Isaías 49,1-6; Salmo 138; Hechos 13,22-26; Lucas 1,

Herramienta concreta para lograr que la palabra de DIOS no se nos quede en suma de conocimientos sino, que se transforme en luz para nuestro proyecto

La vida cristiana tiene dos dimensiones acerca de estas riquezas, lo podemos entender así; Amor + Fe = Gozo.

Este domingo, en la Lectio Divina adaptada a los niños, encontrarás:

"Y les dijo: Venid en pos de mi, y os haré pescadores de almas

LECTIO DIVINA Domingo II del Tiempo Ordinario Ciclo A

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

AREA/MATERIA: Religión: Católica CURSO: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

LECTIO DIVINA Domingo XVI del Tiempo Ordinario Ciclo B

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

LECCIÓN. Sábado. Domingo. Realiza la actividad de la página 53. Lee El secreto de Pablo para el éxito.

Deberes e identidad con la iglesia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO 23 DICIEMBRE DE 2012.

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

El Creyente Maduro. Someteos los unos a los otros

Qué bueno caminar contigo!

SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ GABRIEL BROCHERO

DOMINGO SEXTO DE PASCUA 5 DE MAYO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

RETIRO JUNIO. Oh buen Jesús, abrid mis oídos a vuestra Palabra y a vuestra voz (SJE, OC.I) CONTENIDO

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

LECTIO DIVINA Domingo de la Santísima Trinidad Ciclo C

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

Retiro de Adviento Hermandad de Santa Marta 27 noviembre 2012 AQUÍ ESTOY SEÑOR

Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Pequeños Grupos de Familias-Iglesia en la casa.

Maestro, use todo su tiempo disponible

UNIDAD 1: El Antiguo Testamento. pacto entre dos personas. historia de la Alianza. veintisiete libros.

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS VIÑA DEL MAR - CHILE

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEGUNDO

Transcripción:

LOS CUATRO PASOS DE LA LECTIO DIVINA QUE FUNCIONAN COMO UNA ESCALERA QUE ELEVAN EL CORAZÓN A DIOS 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la Sagrada Escritura. Nos fijamos en el mensaje que el texto bíblico contiene. Teniendo presente que este mensaje es palabra viva y eficaz, más cortante que una espada de dos filos que discierne los pensamientos y las intenciones del corazón (Hebreos 4,12). Es el momento de la lectura atenta del texto bíblico. Es necesario escudriñar lo que dice, y una vez que se comprende se puede pasar con certeza al segundo paso. Pueden ayudarme preguntas como: Qué dice este pasaje bíblico? Quién habla? Qué temas o argumentos trata? Cuáles son los personajes allí implicados? Cuál es el contexto: persecución, sufrimiento, alegría, esperanza, desprendimiento, felicidad? Cuáles son los sentimientos y actitudes de los actores? 2. Meditatio: Meditación. Qué me dice esta Palabra? Dios habla para la vida: su mensaje nos interpela, nos ilumina nuestra vida y nos muestra el camino a seguir. El mensaje de la Palabra penetra en el corazón. Aquí el orante profundiza. Interioriza el sentido de: las expresiones, las escenas, los personajes con sus situaciones y realidades, la expresión más impactante, la más diciente, lo más relevante que toca la vida de fe. La experiencia humana es iluminada por la experiencia de fe. 3. Oratio: Oración. Qué me hace decir esta Palabra? Es el momento en el cual se ora con el texto. Con la oración se responde a Dios, en un diálogo con Dios, a su invitación al cambio de actitud, de afianzamiento de las actitudes evangélicas. Para orar lo mejor es responder a la pregunta Qué me hace decir este texto. Se expresan los sentimientos, las decisiones, la confrontación hecha por la palabra de Dios que se encuentra en el texto bíblico para mi mente y mi corazón. Cómo responde mi corazón al Señor? La vida personal o comunidad orante se ofrece a Dios, celebrando la fe, ya sea alabando, bendiciendo, glorificando, dando gracias, pidiendo Ponte en posición orante (por ejemplo: de rodillas, o con las manos abiertas hacia arriba sobre las rodillas ) lo imprescindible es sentir la presencia de Jesucristo. 4. Contemplación: Cómo me ayuda esta Palabra a encontrarme con Jesús? Qué actitudes y vivencias cristianas? La Palabra se contempla para vivirla, es el momento del enamoramiento de la Palabra. Me permite llevar los ecos, las resonancias y las decisiones de la oración. Me ayudan preguntas como Qué decisión me sugiere el texto? Qué cambio necesito asumir? Qué acciones sugiere? Es necesario formular las vivencias y actitudes que despiertan este encuentro con el Señor y que me impulsan a revisar mi vida de fe, mi encuentro con Jesucristo. Una vez que se ha dejado permear por el pensamiento de Dios, surgen las actitudes cristinas que suscitan este encuentro. 1

CUARTO DOMINGO DE PASCUA 11 DE MAYO DE 2014 Fiesta del Buen Pastor Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer la Lectio Divina por el Evangelio ayuda a comprender mejor el pensamiento que nos ofrece la Palabra de Dios en los textos bíblicos de cada domínica. No es el único, pero orienta hacer la lectura orante de la palabra desde el mismo Jesucristo, Verbo Divino. (Cfr. Preludio Evangelio de San Juan). Es necesario tener bien presente los cuatro pasos: Lectio, Meditatio, Oratio, Contemplatio. Las preguntas son las que ayudan a generar y motivar el diálogo, fortaleciéndonos en el camino de la fe, nos orientan para comprender la relación de las experiencias humanas con la experiencia de fe. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?: tendremos en cuenta el contexto bíblico, el texto en sí, las asociación con las otras lecturas hasta donde sea posible y el contexto litúrgico. Primera lectura: Hechos 2,14a.36-41 Salmo: 23(22),1-6 Segunda lectura: 1 Pedro 2,20b-25 Evangelio: Juan 10,1-10 Contexto Bíblico: Jesús ha realizado un signo en Juan 9, dando la vista a un ciego de nacimiento, en el cual él es la luz del mundo (Cfr. Juan 9,5). Es un signo con intencionalidad clara que los oyentes, entre ellos los escribas y fariseos comprendieran si tenían la luz o eran ciegos. El ciego de nacimiento experimentó el proceso que Jesús hizo con él, vio y reconoció en Jesús el Señor, el Hijo del Hombre. Algunos de los fariseos se incomodaron con Jesús porque había dicho: para un juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, se vuelvan ciegos Ellos sintieron que Jesús los había tratado como ciegos, pues no le querían reconocer. Y para completar el mensaje habla sobre quiénes son los malos y buenos pastores. Es 2

necesario que ellos se conviertan en ovejas de su redil, Él es el buen pastor. Miremos el texto. El texto: A qué público se está dirigiendo Jesús? (Cfr. Juan 9,40-41) Cuál es el sentido y significado de puerta, ladrón, salteador, pastor, escuchar, llamar, voz, nombre? Qué sabemos de los que significa pastorear en la Biblia? 1 Y el sentido y significado de oveja? 2 Cuántas veces está la expresión: en verdad en verdad os digo? A que situaciones hace referencia? Cfr. los versículos. Según esta Palabra del evangelio, Qué descripción hace de los que se comportan como salteadores y ladrones: características, verbos de sus acciones (Cfr vs 1. 8.10a? Y qué descripción hace del verdadero pastor: características, verbos de sus acciones? Cuáles son los verbos de la descripción de las características de las ovejas de este redil? 1 Pastor indica relacionalidad. En el mundo la Biblia, como sucede también hoy con los beduinos del desierto, entre el pastor y su rebaño se desarrolla una relación casi personal. Día tras día se la pasan juntos en lugares solitarios mirándose el uno al otro, sin nadie más en el entorno. El pastor termina conociendo todo sobre cada oveja y cada oveja reconoce y distingue, entre todas, la voz de su pastor, que habla con ella con frecuencia. En la historia de la revelación aparece con frecuencia esta imagen. Pero esto vale también para las relaciones humanas, de ahí que en la Biblia el título de pastor también se le dé, por extensión, a todos aquellos que imitan la premura, la dedicación de Dios por el bienestar de su pueblo. Por eso a los reyes en los tiempos bíblicos se les llama pastores, igualmente a los sacerdotes y en general a todos los líderes del pueblo. Pero no todos se comportaban como tales y los profetas Jeremías (Jeremías 23,1) y Ezequiel (34,4-5) son fuertes con los que como pastores del pueblo de Israel no ejercía los mismos cuidados que hacía Dios con el pueblo. 2 La oveja es un animal frágil. Se ve tan gordita!, pero al esquilarla, es decir, al quitarle la lana, queda delgadita y se le nota entonces toda su fragilidad. Es, además, un animal dependiente, no se vale por sí sola: depende totalmente de su pastor. Por cierto, no de cualquier pastor, sino de su pastor. Es tan incapaz, que con sus débiles y poco flexibles paticas, no puede siquiera treparse al pastor y necesita que éste la suba. Si se queda ensartada en una cerca o en una zarza, no puede salirse por sí sola: necesita que el pastor la rescate. La oveja anda en rebaño, no puede andar sola. Si llegara a quedarse sola, no es capaz de defenderse: es fácil presa del lobo o de otros animales feroces. Su dependencia del pastor la hace ser obediente y atenta a la voz y a la dirección de su pastor. No obedece la voz de cualquier pastor, sino que atiende sólo a la del suyo. El pastor las lleva a veces a pastar guiándolas con una vara alta, llamada cayado, y a veces las reúne en un espacio cercado, llamado redil o aprisco. 3

Cuántas veces está la expresión Yo soy En qué versículos está y a qué hace referencia? Cuáles son los verbos del v 9? Te encuentras ahí? Cuáles son los verbos que hacen referencia al interés del ladrón? Cuál es el verdadero interés de Jesús como pastor? (cfr. vv 9-10b) En relación con las otras lecturas: Según la primera lectura de Hechos 2,14a.36-41, Cuáles son los verbos de las acciones de Pedro como pastor? (Cfr. Juan 10,9) Cómo experimentaron la salvación? Cómo te ayuda la segunda lectura de 1 de Pedro 2,20b-25? San Juan 10,1-10 Yo soy la puerta de las ovejas. Jesús revela con autoridad divina En verdad, en verdad les digo un mensaje para los fariseos (Cfr. 9,39-41) que aún no han sabido ser pastores del pueblo de Dios; hacían su voluntad, con unos criterios lejanos a los de Dios. Su intención no es de reproche, más bien de iluminarles el camino para que de verdad sean pastores que se preocupan por las ovejas (el pueblo de Dios), teniendo en cuenta sus necesidades y a toda clase de personas. Para ello, utiliza el sentido y significado bíblico de redil de ovejas el cual hace referencia, no tanto a corral, sino en cuanto a cortijo, patio o recinto cubierto; pues ya desde el Antiguo Testamento, el Templo o la Tienda de la Alianza, es el sitio donde Dios quiere reunirlos. Otras realidades a las que hace referencia Jesús son: 1. a la puerta de las ovejas 3, por ahí entraban los animales destinados para los sacrificios en el Templo, entre ellos los corderos y las ovejas, y Jesús ya había actuado frente a esta situación (Cfr. Jn 2,13-15). 2. Justamente allí, en las afueras se encontraban muchos enfermos, mendigos y oprimidos de diversos males (Cfr. Jn 5,3), los cuales son miembros, según este texto, del pueblo de Dios necesitados de una liberación integral; los actuales pastores de Israel no se ocupan; al contrario, abusan del pueblo, usurpan el puesto de 3 Las puertas. Para cruzar el recinto amurallado se disponían de unos pocos portones o puertas, que atravesaban la muralla. En la zona norte había cuatro: la puerta de las Ovejas, que atravesaba directamente el muro del Templo y comunicaba con la zona del Patio de los Gentiles, donde se hacía la venta del ganado y los productos para los sacrificios y tenían su mercado los cambistas; la puerta de los Peces, llamada así porque allí colocaban sus puestos los mercaderes paganos (fenicios) que traían el pescado; la puerta de los Jardines, que conducían hacia los huertos situados en la ciudad nueva; y la puerta Vieja, muy próximas a la anterior, y por las que se accedía al barrio nuevo de la ciudad. 4

Dios, actuando contrariamente su voluntad; de ahí, la expresión dura de ladrón y salteador (Cfr. vv 1.5.10a). Para estos, las víctimas no tienen nombre, van al redil a explotar, a robar las ovejas para sacrificarlas en el Templo y destruirlas; pues los jefes de los judíos en tiempo de Jesús, sacrificaban el rebaño en torno a la ley y el Templo, se sentían dueños de todo el ejercicio de la fe. Él, Jesús, es la puerta de las ovejas, éstas reconocen su voz cuando las llama por su nombre, las libera del pecado del mundo (Cfr. Juan 1,29), les da vida, su propia vida. Quienes son de su redil experimentan la salvación, salen del pecado y entran en una relación digna con el Padre. Jesús es el Pastor que cuida, alimenta, y viene para dar su vida en abundancia.(cfr. vv 9-10a) Jesús toma esta imagen de pastor, frecuente en la Sagrada Escritura,(Cfr. Ez 34,1 ss; 34,15ss, Jeremías 23,1-3, Oráculos Mesiánicos. El Rey futuro) para interrogar Qué hicieron los pastores con el rebaño del Señor? Y enseñar la necesidad de dejarse pastorear de Él que si sabe ser pastor. El Salmo 23(22) Tú eres mi Pastor. Contexto litúrgico: Cómo necesitamos los cristianos leer los acontecimientos de Jesús resucitado para animar la vida en familia? Nosotros, ovejas del Señor, somos también frágiles, aunque nos creemos muy fuertes y muy capaces. Somos, también, dependientes del Señor y, cual ovejas, tampoco nos valemos por nosotros mismos, aunque, engañados, podamos pasarnos toda nuestra vida, tratando de ser independientes de Dios, tratando de valernos por nosotros mismos, sintiéndonos autosuficientes. Si nos enredamos en nuestra vida espiritual, necesitamos de nuestro Pastor y El nos rescata y nos coloca sobre su hombro, igual que a la oveja perdida, para llevarnos al redil (Cfr. Lc. 15, 4). No podemos andar solos, como ovejas descarriadas (Cfr. 1 Pe. 2, 25), pues corremos el riesgo de ser devorados por los lobos que están siempre al acecho, como son el mundo, el diablo y la carne. Reconociéndonos dependientes, podemos ser totalmente obedientes a la Voz y a la Voluntad de Jesucristo nuestro Pastor. Así aprendemos a pastorear también, oliendo a oveja para ser los pastores que la Iglesia necesita como los sacerdotes, padres de familia, maestros 2. Meditatio: Meditación. Qué me dice esta Palabra? Centrados en el texto del Evangelio y teniendo en cuenta las demás lecturas: 5

Qué significa para mí la expresión de Jesús Yo soy la puerta de las ovejas? Cuál es el sentido que Jesús da a la experiencia de pastor (Cfr. Ez 34,11. 16)? Cuándo reconozco la voz de Jesús, el pastor por excelencia? Me siento integrante del redil, del nuevo pueblo de Dios? Cómo lo sé? Quiénes pueden ayudar a Jesús, en el pastoreo de la Iglesia hoy? Me encuentro ahí? Qué sentido tiene esta fiesta del Buen Pastor? Qué pastores se han hecho cargo de mí? Por qué les debo gratitud? Cómo orar hoy con esta Palabra por los pastores de esta comunidad? Cómo me ayuda esta palabra a mantener las gracias pascuales en mi diario vivir? Me he encontrado con el Señor hoy? 3. Oración. Qué me hace decir esta Palabra? Ponte en posición orante (por ejemplo: de rodillas, o con las manos abiertas hacia arriba sobre las rodillas ) lo imprescindible es sentir serenamente la presencia de Jesucristo. Que gozo y alegría es experimentar tu pastoreo Señor Jesús! Tu Palabra me llena de esperanza, de cuidados con, ese pasto que encuentro cuando me guías por la puerta majestuosa y generosa de tu salvación. Con el salmista quiero cantar a tus grandezas y maravillas. Tú el gran y único pastor de mi vida. Tú, Señor que solo sabes amarme! En verdes praderas me hace reposar, me conduce a fuentes tranquilas y recrea mis fuerzas. Me guía el sendero adecuado haciendo gala su oficio. Aunque camine por lúgubres cañadas, ningún mal temeré, porque tú vas conmigo, tu vara y tu bastón me defienden. Preparas ante mí una mesa en presencia de mis enemigos; Me unges con perfume la cabeza, y mi copa rebosa. 6

La bondad y el amor me escoltan todos los días de mi vida! Y habitaré en la casa del Señor a lo largo de mis días. Padrenuestro y abrazo de paz. 4. Contemplación: Cómo me ayuda esta Palabra a encontrarme con Jesús? Qué actitudes y vivencias cristianas? Me impacta y causa profunda admiración, reverencia y adoración: Jesús es el pastor que entra por la puerta de las ovejas con la gran responsabilidad de velar por la vida de cada oveja de su redil. Él dice además yo soy la puerta de las ovejas y quien entra por ella encuentra la premura del Pastor: un amor que vivifica. Todo esto es lo que Dios hace con los suyos. Los orantes bíblicos, como lo hace notar el Salmo 23, encontraban en la imagen de Dios-Pastor su verdadero rostro: su amor, su premura y su dedicación por ellos. En Dios encontraron su confianza para las pruebas de la vida. Ellos tenían en la mente y arraigada en el corazón esta convicción: "Sí, como un pastor bueno, Dios se la juega toda por mí. Y como se la ha jugado con su Hijo Jesucristo! Tendré presente: como dice San Agustín: Los fariseos dijeron que no eran ciegos; pero, para ver, tenían que convertirse en ovejas de Cristo. Y como pretendían tener la luz ellos se enfurecían contra el Día. Fue precisamente para responder a su vana, soberbia e incurable arrogancia, que el Señor pronunció palabras que son para nosotros, si bien las consideramos una advertencia saludable Y nadie puede tener la esperanza verdadera y cierta de vivir eternamente si no reconoce la vida que es Cristo y no entra por la puerta en el redil A mi misma (o): Señor Jesús, para mí es un honor pertenecer a tu redil, siento la necesidad de reconocerte como el pastor más grande de mi historia, estoy muy agradecida porque me das una misión dentro de la Iglesia para darte a conocer en tu pastoreo salvífico. Y tú? Repetiré: Jesús dice: Yo soy la puerta de las ovejas, si uno entra por mí, estará salvo Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia La lectura orante de la Sagrada Escritura es mi apoyo. Y tú? 5. Escríbelo te ayuda bastante. 7