Una visión global del seguro mutual y cooperativo

Documentos relacionados
Actualización sobre las Actividades de ICMIF. Ed Potter Director Ejecutivo, ICMIF/Américas Washington, DC EE.UU.

RESUMEN DEL MERCADO LATINOAMERICANO EL MERCADO LATINOAMERICANO DE LAS MUTUALES

Figura 2 Mercado en América Latina y tasas de crecimiento de primas de las mutuales 30,9% 26,5% % Crecimiento de primas 21,0% 18,6% 14,3% 10,4% 1,6%

CERRANDO BRECHAS HACIA LA VISIÓN 2020

Participación global en el mercado de las mutuales. La participación global en el mercado de las mutuales y cooperativas de seguros

Infraestructura y Cambio Climático El Caso de Chile, un desafío en marcha

Participación global en el mercado de las mutuales 2014

icmif Participación global en el mercado de las mutuales 2015

II Foro Internacional de RRD y buenas prácticas para el desarrollo sostenible

SOLVEGJ Comunicaciones

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Presentación a la Red América Cooperativa y Mutual 9 de noviembre del 2007 Montevideo, Uruguay

Estrategias nacionales para la reducción del riesgo de desastres

DIFERENTES EN AMÉRICA LATINA? Roberto Junguito Presidente Ejecutivo Fasecolda

REALIDAD Y RIESGOS SOBRE EL ENDEUDAMIENTO

Insurance in the Americas 12 de septiembre 2016

Agenda de Trabajo. Qué son los ODS? Origen y propósito. Cuál es el rol de la ACI en los ODS? Cómo se pueden comprometer los jóvenes con los ODS?

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

PUNTOS DE VISTA RECÍPROCOS SOBRE LA EFICIENCIA PLURAL DE LA ESS PERSPECTIVAS LATINOAMERICANAS

III FORO DE PARLAMENTARIOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Santo Domingo, República Dominicana. 30 y 31 de marzo de 2017

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

SITUACIÓN N DE LOS BOSQUES DEL MUNDO: sostenible? José Antonio Prado Departamento Forestal FAO, Roma

Repensando las Ciudades a través de la Vivienda Social Qué nos toca a cada quién?

CIUDADES RESILIENTES EN LAC

Prevención y reducción del riesgo a través del Internet de las cosas (IoT) Usage Based Insurance (UBI)

Seminario Regional sobre la implementación de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX

Contribuciones Nacionalmente Determinadas

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA DAR CUMPLIMIENTO AL ÍNDICE DE INFORMACIÓN PRESUPUESTAL DEL INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, A.C.

Su aporte principal se centra en la elaboración de soluciones para los desafíos que plantean las siguientes cuestiones :

Federación Latinoamericana de Bancos FELABAN promueve la Banca Sostenible en LAC

La Industria de Fondos Mutuos : Convención de Finanzas y Mercado de Capitales. 29 de Octubre del 2013

Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central. Ing. Roy Barboza Secretario Ejecutivo CEPREDENAC

1 ER CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA DE CAPACITACIÓN Y APTITUD PARA MIEMBROS DE JUNTAS DIRECTIVAS DE MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL

Documento de conclusiones.

SESIONES PLENARIAS (*) PANELES PARALELOS

Cambio climático y resiliencia territorial

CIELO MORALES - DIRECTORA DEL ILPES

CIUDADES INTELIGENTES, HERRAMIENTA PARA LA CIUDAD SUSTENTABLE. Ing. Ronnie Araneda

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES?

PLAN DE TRABAJO DE LA PRESIDENCIA DE LA RED DE MERCOCIUDADES Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe Argentina

Nahuel Arenas Jefe Adjunto Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) Oficina Regional para las Américas

Agenda Compartida. Compromiso Voluntario de la Red Latinoamericana de Gestión del Riesgo y Cambio Climático en la Inversión Pública

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE DE FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO Río de Janeiro, Brasil, 19 de Mayo de 2016 INFORME FINAL

Realidades y Desafíos del Turismo Global

[INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE FAO]

V CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPPLY CHAIN Y LOGÍSTICA. Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Cartagena, 29 de septiembre de 2016

ONU MEDIO AMBIENTE INICIATIVA FINANCIERA (UNEP FI)

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Retos y desafíos para el desarrollo de ciudades sustentables. Lic. María Elena Mesta, Vicepresidente, Legado Sustentable

Educación, Formación y Transición hacia el mundo del trabajo

El Gran Impulso Ambiental para cumplir con la agenda global: Implicaciones para la minería

C O N V O C A T O R I A

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE

Donaciones con arreglo a las modalidades de donaciones a nivel mundial, regional y por países aprobadas por el Presidente en 2017

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe

FUNDACIÓN MAPFRE. Institución no lucrativa, creada en Accionista mayoritaria del Grupo MAPFRE.

Diplomado Gestión Estratégica de Contact Centers

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Principales dimensiones para la reducción de la desigualdad.

América Latina y el Caribe: Desafíos, dilemas y compromisos hacia una agenda urbana común Ricardo Jordán

Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

Nuevos retos para las carreteras en un contexto cambiante. Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera

Skandia International A member of the Old Mutual Group. Noviembre 2012

Mexico: Emergente o Emergido? Manuel Balmaseda Monterrey 12 de Marzo de 2008

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21

RETOS Y APRENDIZAJES Procesos de resiliencia a nivel local y regional

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

WORLD ECONOMIC AND SOCIAL SURVEY 2016

Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres

Indicadores Internacionales sobre desarrollo humano - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Organización global dedicada a conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones

Gestión del conocimiento, transferencia de tecnología y acceso a financiación

GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE HUASCO 1

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

PRODUCCION SOSTENIBLE EN UN PLANETA EN CRISIS PRODUCCION ORGANICA

Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América

ONEMI : Nuevos Tiempos, Exigencias y Desafíos

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

JORNADA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y DE LA UNIÓN EUROPEA

Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú

Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, San José, enero 28 y 29 de 2015

Los gobiernos locales juegan un papel central frente al cambio climático, tanto en la adaptación como en su mitigación. Sin embargo, tanto en América

Rio+20, economía verde y agricultura

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad

Cambio Climático en Estrategias, Sectores y Operaciones del BID Omar Samayoa Climate Change Specialist Inter-American Development Bank

9º Foro de la Juventud de la UNESCO sobre Jóvenes Ciudadanos del Mundo para un Planeta Sostenible

Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación

REFLEXIONES LOS FONDOS DE AGUA Y LAS APP PARA LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACION DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Jaime Salamanca León

Opinión Pública y Relaciones Exteriores EN URUGUAY

El Cambio Climático y la acción internacional

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018

Transcripción:

Una visión global del seguro mutual y cooperativo Catherine Hock Vicepresidente de Relaciones Internacionales Edward Potter Director Ejecutivo La Red Global de Aseguradoras Cooperativas y Mutuales Un Alcance Global para Fuerza Local Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros sedeada en Manchester, R.U. fundada en 1922 235 miembros en 72 países Europa Américas Asia y Oceania Un Alcance Local para Fuerza Global 1

Aseguradoras de Propiedad de los Miembros Aseguradoras cooperativas Aseguradoras mutuales Takaful Asociaciones de Beneficio Mutual Sociedades de Entierro Org. de riegos mancomunados Sociedades Amigables Grupos de Retención de Riesgo Sociedades de Beneficio Fraternal Aseguradoras Reciprocas 3 Modelo Original de Seguros y la Longevidad La edad promedia de los 500 Globales fue de 93 años 214 (o 43%) tienen más de 100 años. Nueve aseguradoras tienen más de 200 años Un quinto de los 500 Globales fueron fundados entre 1891-1915 (o sea, 100-125 años) Number of years in business *Note that longevity data was unknown for eight of the Global 500 organizations Source: Global 500 for 2013 2

La Mutualidad a nivel Global El mercado global del seguro mutual y cooperativo en 2014 3

El Mercado global del seguro mutual y cooperativo en 2014 Primas y Crecimiento de Primas 7 Cuota del Mercado Global seguro mutual/cooperativo (2014) Fuente: ICMIF La participación global en el mercado de las 8 4

Cuota del Mercado Global por País Crecimiento de la Cuota de Mercado Regional del seguro mutual/cooperativo 2007 vs. 2014 5

Tasas de crecimiento compuesto anual de los mercados regionales y las aseguradoras cooperativas/mutuales (2007-2014) 11 Primas del seguro mutual y cooperativo y participación de mercado en América Latina 12 6

Primas del seguro mutual y cooperativo y participación de mercado en América Latina 13 Crecimiento de la participación en el mercado latinoamericano 14 7

Desigualdad Global Cuota de Mercado Mundial es 27% Países desarrollados tienen 31% de la cuota del mercado Pero en países en vía de desarrollo la cuota del mercado es solamente 4%... De hecho, 43% de todos lo países no permitan el seguro mutual o cooperativo 15 Países sin una ley/regulación para el seguro mutual/cooperativo Altos ingresos Medio alto ingresos Medio bajo ingresos Bajos ingresos Según la clasificación de países del Manco Mundial 16 8

Líneas de negocios - seguros de vida (2014) Source: ICMIF Global Mutual Market Share 2014 17 Líneas de negocios - seguros de daños (2014) Source: ICMIF Global Mutual Market Share 2014 18 9

Número de miembros/asegurados 955 mil millones 19 El Entorno Regulatorio Global Servicios Financieros: Seguros 20 10

Seguros como una solución a los desafíos globales Cambio Climático Riesgos de Desastres y Resiliencia Infraestructura y Finanzas Verdes Protección contra la pobreza Salud Pensiones Seguro salvaguardando el mundo Acuerdo COP21 sobre el cambio climático Acuerdo Sendai para Mitigación de Riesgos de Desastres y Resiliencia Objetivos de desarrollo sostenibles Inversiones Riesgos Inteligentes y Finanzas Verdes Grupo de Trabajo de Desglose de Riesgo Climatico Foro de Desarrollo de Seguros (IDF) Mutuales y cooperativas (ICMIF) están en la vanguardia 22 11

23 12