Operaciones Básicas con UCINET

Documentos relacionados
Alternativas a la estadística tradicional en deportes de equipo. Indicadores de trabajo colectivo

Redes entre organizaciones de servicios para población inmigrante en la Comunidad Foral de Navarra

Aportaciones del Análisis de Redes Sociales para evaluar el Capital Social a nivel individual y colectivo

Redes Complejas. Inteligencia Colectiva y Sistemas de Recomendación Master Propio en Data Science y Big Data (II Edición: )

Liderazgo y Capital Social en la juventud panameña: análisis y modelado

GLOSARIO DE ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

Pases de juego y pases de adaptación

HERRAMIENTAS? DESCONTRUCCIÓN- CONSTRUCCIÓN

Grafos y Redes. 3. Resolución: Dibujar el camino sin levantar el lápiz y pasando sólo una vez por cada arco o arista.

OPERACIONES BÁSICAS CON UCINET 6. José Luis Molina, UAB, Marzo de 2005

REDES SOCIALES Y EPIDEMIOLOGÍA APLICACIÓN EN VIH E ITS. 6 de mayo de 2015

Analisis de actores, redes e instituciones Análisis de redes sociales

INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES. CAPITULO OCTAVO

FASE I Observación: 0.I Objetivo:

Cómo utilizar el Social Capital Companion (SCC) 1

Centralidad en redes sociales

Modelo Dinámico del Diseño del Software y Representación en UML. UNIDAD 9 Análisis y Diseño de Sistemas de Información

Las Redes de Colaboración y Transferencia de Conocimiento entre EBTs

Curso de Análisis de Redes Sociales: Metodología y Estudios de Caso

¾Qué es Modelado Basado en Agentes?

Cómo saber si estamos siendo efectivos en las redes sociales? Analizando los datos para tener información objetiva. 11/07/2018

Evaluación n Global y Reconocimiento del Programa de Doctorado: Certificado-Diploma de Estudios Avanzados

Rosa Azalea Canales García*, Reyna Vergara González** RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

ESTRUCTURA Y COMPARABILIDAD DE LAS MEMORIAS DE SUSTENTABILIDAD ELABORADAS CON EL ESTÁNDAR GRI-G4. EL CASO DE LAS EMPRESAS CHILENAS

3.4 MODELADO DEL SISTEMA

Teoría de grafos 1 A=

BIOESTADISTICA MANEJO DE DATOS ERROR PRESENTACION DE DATOS: TABLAS & GRAFICOS

Capítulo 7. Grafos. Continuar

Análisis de datos cualitativos con ATLAS.ti

Análisis de redes sociales. THAI Bloque I

AUTOESTIMA Y REDES SOCIALES EN MUJERES ADOLESCENTES

Proyecto Piloto de Certificados de Origen Digitales: Análisis del rol de la Secretaría General de ALADI

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS RETICULARES Prácticas con UCINET6 y NetDraw1 Versión 1

Condiciones de Trabajo en las Industrias Culturales Andaluzas.

INTRODUCCIÓ N A LOS MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES. CAPÍTULO TERCERO: REPRESENTACIÓ N DE REDES SOCIALES MEDIANTE GRAFOS.

TESIS DOCTORAL. Presentación. Preparación Comunitaria y Contextos de Intervención Social en Salud El Trabajo Social de Atención Primaria en Andalucía

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A UML

INGENIERÍA DE SOFTWARE. Sesión 10: Diagramas de comunicación

Gobernanza relacional multinivel

Programa del Curso - ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

MANUAL INTRODUCTORIO AL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

Tema 13 Modelos de Representación de Diagramas

ANÁLISIS COMPARADO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE REDES SOCIOCÉNTRICAS. APLICACIÓN A ZONAS RURALES EN ESPAÑA

Laboratorio de redes personales y comunidades (LRPC)

Leyendo la historia de las ciencias en los libros de texto escolares de ciencias desde una perspectiva sociológica

Introducción n al análisis de redes sociales. Isidro Maya Jariego. Universidad de Sevilla (Spain( Spain) CIPS. La Habana, 13, 14 y 15 de julio de 2004

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES CON EL SPSS (I)

Estudio de las interconexiones entre aerolíneas pertenecientes a una misma alianza aérea mediante técnicas de redes sociales

ITINERARIOS TERAPÉUTICOS Y REDES SOCIALES: ACTORES Y ELEMENTOS QUE DIRECCIONAN LOS PROCESOS DE SALUD/ENFERMEDAD/ATENCIÓN.

CARACTERIZACIÓN DE UN CLUSTER PRODUCTIVO DE FRUTAS FINAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE SUS ACTORES

El Poder del Conocimiento

Guayaquil, Agosto de 2017

Socialización on-line: La construcción de redes sociales en los grupos virtuales.

Talleres de autoformación con programas informáticos de análisis de redes sociales

La entrevista Mo delos de intervención y orientación psicopedagógica Curso 2009/ 2010

Repasamos a continuación las definiciones de Bourdieu, Coleman y Putnam, acerca de Capital Social.

Ejercicio Tutorial UCINET VI

COMUNICACIÓN EFECTIVA.

Análisis y medición de la cooperación científica "Caso estudio: Alemania- Colombia

Resumen de dedicación horaria (150 hrs total): 32 hrs teórico 28 hrs práctico 30 hrs estudio domiciliario 60 hrs proyecto

ARS para la intervención en situaciones de sufrimiento social

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

DIPLOMADO HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Taller: Aplicación e importancia del software SPSS en la investigación. Instructor: Mtro. Roberto Leonardo Sánchez Medina

TALLERES DE AUTOFORMACIÓN CON PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

Niveles de análisis y estrategias

Descripción del Curso

Diagramas De Casos De Uso

1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de Diseño de sistemas automatizados.

Análisis de coincidencias con R-Shiny

Lenguaje Unificado de Modelado

Using Social Network Analysis for the Study and Determination of Social Capital among Young Panamanians.

Curso Virtual sobre Técnicas Análisis de Redes Sociales, Fundamentos y Aplicación

Modelado Estructural F E B R E R O,

Conceptos de teoría de grafos

Interfaz gráfica de usuario para la visualización de diseños de territorios

RAFAEL RUBEN ROMO SÁNCHEZ. Director de tesis: JORGE PALACIO PHD. MAESTRIA EN DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DEL NORTE Barranquilla, Junio 2008

Monitoreo de interacciones en foro definido sobre la plataforma Moodle.

Diagramas UML JUAN CARLOS CONDE RAMÍREZ INTRODUCTION TO PROGRAMMING

Guí a dida ctica curso Apoyo a la preparacio n para el acceso por promocio n interna al Cuerpo de Te cnicos Auxiliares de Informa tica de la

Arboles de decisión. Area de Computación e Inteligencia Artificial

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS

MATRIZ DE ARBOLES DE DECISION

Rosa Azalea Canales García*, Reyna Vergara González** RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

DIPLOMADO HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Nicolás Vladimir Chuchco **

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

Este material es de uso exclusivo para clase de algoritmos y estructura de datos, la información de este documento fue tomada textualmente de varios

Monitorización de redes sociales en la gestión del conocimiento de comunidades de I+D+i

Resumen. Palabras clave: Instrumento de evaluación, diseño de evaluaciones, práctica docente, investigación educativa.

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Influencia del trabajo en equipo en el desarrollo y aplicación de conocimiento: el papel de las redes sociales

4/15/2010. Requerimientos de Software UARG.UNPA Requerimientos de Software. Requerimientos de Software

ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES

Unidad 2. Bases de Datos Relacionales

Qué es un diagrama? Elementos de un diagrama

Método comparativo en el análisis de los sistemas políticos

MÉTODO SISTEMÁTICO DE PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

ESTUDIANTE: COMPUTADOR: VALORACIÓN DEL PROCESO: 1. Conceptos y generalidades

Transcripción:

Operaciones Básicas con UCINET I Seminario Internacional de ARS-Colombia 19 de septiembre de 2011 Universidad del Norte, Barranquilla Daniel Holgado Ramos Laboratorio de Redes Personales y Comunidades (LRPC) Universidad de Sevilla

Taller de Análisis de Redes Sociales con Ucinet 1. Nociones básicas de Análisis de Redes Sociales. 2. Programas de Análisis de Redes Sociales. 3. El Análisis de Redes Sociales con Ucinet y NetDraw. 1. Primera toma de contacto. 2. Introducción de datos en Spreadsheet. 3. Netdraw. 4. Análisis con indicadores de centralidad y agrupamiento. Ejemplo. 4. Ejercicios con Ucinet y NetDraw.

Red social de una clase de 2 de Bachillerato

Red de programas de prevención del consumo de drogas en Sevilla

Red de conexiones y enlaces en Internet

Red de interacciones entre proteínas de levadura

Red del Nuevo Testamento

Red de pases del partido Argentina- Colombia en la Copa América

Razones para utilizar métodos formales de análisis en ARS Hanneman (2000) 1. Ofrecen información concisa y sistemática. 2. Se pueden utilizar software y herramientas informáticas para su análisis. 3. Tienen reglas y convenciones que permiten tener un mismo lenguaje y comunicar resultados con claridad.

Definición de red Conjunto de lazos diádicos de la misma naturaleza entre una serie de actores o nodos.

Elementos de una red Nodos Los nodos son actores o conjunto de actores que se encuentran relacionados en torno a un objetivo común. Son los elementos que se relacionan en la red. Pueden ser personas, organizaciones, eventos, etcétera. Se suele representar con círculos en los grafos o redes.

Elementos de una red Vínculos Los vínculos son los lazos que existen entre dos o mas nodos o actores de la red. Indican la naturaleza de la relación que vincula o une a los actores que participan en una red. En la red se suelen representar con líneas entre los actores.

Elementos de una red Tipos de Vínculos (Borgatti, 2003) Parentesco: Madre de, hijo de, esposa de, familiar de Roles: Jefe de, profesor de, Amigo de Organización subsidiaria de Cognitivo perceptual: Conoce a Sabe a quienes conocen

Elementos de una red Tipos de Vínculos (Borgatti, 2003) Afectivo: Le gusta, confía en Interacciones Da consejo a, ofrece algún tipo de apoyo Intercambiaron llamadas, correos, mensajes Relaciones sexuales con Afiliaciones: Escribe un artículo con Van al mismo club Coincidencia en eventos, participa en proyectos conjuntos

Elementos de una red Flujo del vínculo Los vínculos pueden ser unidireccionales o bidireccionales. Ello indica el flujo del vínculo: La información fluye en un único sentido La información fluye en los dos sentidos.

Elementos de una red Atributos de los nodos Hacen referencia a características de los nodos de la red: sexo, edad, rol o puesto ocupado, procedencia, etcétera. Los atributos son importantes para comprender la estructura de relaciones de la red.

Apoyo (tamaño del nodo), Procedencia (color del nodo) y familiar/no familiar (forma del nodo)

Tipos de redes Red sociocéntrica: Patrones de relaciones dentro de un grupo definido. Ejemplos típicos: una clase escolar, una oficina, una iglesia... Red egocéntrica es subconjunto de relaciones que tiene un ego dado dentro de una red sociocéntrica. Así, en una oficina de trabajo, podríamos comparar las redes de dos trabajadores

Tipos de redes (Maya Jariego, 2004)

Matriz y red de relaciones Luis Pedro Ana Juan María Luis 1 0 1 1 Pedro 1 0 0 0 Ana 0 0 1 1 Juan 1 0 1 0 María 1 0 1 0

Matriz de adyacencias En ARS, las matrices usualmente utilizadas son cuadradas: mismo actores en las filas y las columnas. No siempre: Matriz modo 1. Matriz modo 2. Las matrices de adyacencia pueden ser simétricas o asimétricas. Relaciones bidireccionales. Direcciones en un único sentido. La diagonal suele aparecer en blanco, aunque no siempre. Valores de las celdas: Existencia o ausencia de la relación. Peso de la relación. Unidades de intercambio.

Matriz de modo 2 E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 Evelyn 1 1 1 1 0 1 1 0 1 Laura 0 0 0 1 1 0 0 0 1 Teresa 1 0 1 0 1 0 0 0 1 Brenda 1 1 1 0 0 0 1 1 0 Charlotte 0 0 1 0 0 0 0 1 1 Frances 1 1 0 0 1 0 1 1 1 Eleanor 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Red de Modo 2

Medidas básicas de centralidad de la red Centralidad de grado. Centralidad de intermediación. Cercanía. Centralización. Densidad

Centralidad de Grado Número de actores a los cuales un actor está directamente unido. Es una medida del poder de los actores de la red. Cuando más conectado está un actor, mayor influencia tendrá en la red en su conjunto. Oportunidad de influir o ser influido por los demás nodos de la red. Medida de accesibilidad a la información que circula por la red. Indegree y outdegree. Relaciones orientadas o no orientadas.

Centralidad de Grado

Centralidad de intermediación Intermediación de un actor entre pares de nodos. Puente entre nodos. Camino geodésico: rutas más cortas que un actor debe seguir para llegar a otros actores de la red. Por tanto, intermediación es las veces que un actor aparece entre los caminos geodésicos (caminos más cortos) de dos actores de la red.

Centralidad de Intermediación

Grado de cercanía Capacidad de un nodo de llegar a todos los nodos de la red. Distancia de un actor de la red al resto de nodos de dicha red. Una persona poco conectada con el resto (baja centralidad, bajo grado de intermediación) por el solo hecho de estar conectada con una persona importante puede tener una alta cercanía (Molina, 2001).

Grado de Cercanía

Eigenvector Grado en que un nodo está conectado a otros nodos que están bien conectados. Es una medida de la popularidad o centralidad de los conocidos. No mide si se tienen muchos contactos, sino si se tienen buenos contactos.

Eigenvector

Centralización Grado en que la estructura y las relaciones de una red se concentran en torno a unos pocos actores. Qué tan cerca está una red de comportarse como una red estrella. Comparación con un grafo estrella ideal.

Centralización

Densidad Grado de conectividad total de la red en porcentaje. Porcentaje de relaciones existentes sobre el total de relaciones posibles. [n/n(n-1)]x100

Medidas de agrupamiento Cliques. Conjunto de nodos o actores que tienen todos los vínculos posibles DIRECTOS entre ellos. En Ucinet definimos el tamaño mínimo del clique que queremos. N-clique. Todos los actores del clique están conectados entre sí a una DISTANCIA al menos mayor que uno. N -clique nos permite identificar círculos sociales, es decir, personas que forman parte de un mismo círculo pero que no necesariamente conocen a todas las personas que lo forman. N-Clan: Es una forma de restringir N-Clique. Todos los vínculos dentro de un grupo deben alcanzarse a través de alguien de ese grupo. K-Plex. Un actor puede ser miembro de un clique siempre y cuando tenga vínculos directos con todos excepto K miembros del grupo.

Programa de Análisis de Redes Sociales UCINET 6 & NetDraw Egonet Pajek Visone Vennmaker Siena

Egonet Programa diseñado para la recolección de datos y análisis de redes egocéntricas. Generación de cuestionario para obtener datos relacionales. EgonetW. Cálculo de mediciones generales pertinentes para el análisis de redes sociales y la producción de grafos. EgonetClientW.

Visone Software para la visualización y creación, transformación, exploración, análisis y representación de redes. Permite el trabajo con redes sociocentricas y su análisis de forma fundamentalmente visual. Permite manipular y jugar con la representación visual de las redes. Imágenes de alta calidad de los grafos.

Vennmaker Programa que permite el análisis de datos cualitativos y cuantitativos de entrevistas sobre redes personales. Permite construir la entrevista con el mismo programa y grabar la entrevista durante su aplicación. Permite recoger datos cualitativos de visualización y descripción de la propia red personal.

Pajek Programa para el análisis y la visualización de grandes redes sociales. Permite representar gráficamente el desarrollo y el cambio de redes a través del tiempo (Time Events Network. Incluye el análisis de los principales indicadores y parámetros estructurales de las redes.

Siena Software para el análisis longitudinal de las redes. Permite trabajar con medidas repetidas en ARS. Análisis de los factores que intervienen en el paso de un estado a otro de la misma red. La estructura de la red condiciona su propia evolución. Efectos endógenos. Los factores externos influyen en los cambios que se producen. Efectos exógenos. Hay un componente no explicado en estos cambios. Efectos aleatorios

UCINET Paquete de software de ARS. Borgatti, Freeman & Everett. Usabilidad y desarrollo. Es uno de los programas más utilizados en ARS. Actualmente está en la versión 6. Tres elementos básicos: Ucinet: Indicadores y parámetros de Redes Sociales. Spreadsheet: Introducciónn de datos y construcción de matrices de adyacencia. NetDraw: Programa para la representación y visualización de las redes sociales.

NetDraw Permite representar relaciones múltiples entre los nodos y relaciones con peso. Permite representar atributos de la red mediante la modificación de características de los nodos y lazos. Incluye procedimientos de análisis desde el mismo programa. Permite guardar la red en formato VNA (propio),.clu y.net (Pajek), y ##d/##h (Ucinet). Permite guardar la red como imagen en formato.bmp,.jpg,.wmf y.emf.

UCINET Página Web del programa Analytic Technologies: http://www.analytictech.com/ucinet/

UCINET Tutoriales: Quickstart guide. Hanneman and Riddle tutorial Manuales y guías: UCINET reference manual UCINET user's guide Online help file. Foro y workshops sobre Ucinet.

Datos relacionales Simétrica, dicotómica. 1. Jesús---Juan, Pedro, María, Magdalena, José, Lucas, Mateo, Marcos. 2. Juan---Jesús, María, Lucas, Mateo, Marcos, Salome. 3. Pedro---Isabel, José, Lucas, Marcos. 4. María---Jesús, Juan, José. 5. Magdalena---Jesús, Marcos, Salome. 6. Isabel---Pedro, José, Lucas, Marcos, Salome. 7. José---Pedro, Isabel,María, Mateo. 8. Lucas---Jesús, Juan,Pedro, Isabel, Mateo, Marcos. 9. Mateo---Jesús, Juan, José, Lucas, Marcos. 10. Marcos---Jesús, Juan,Pedro, Magdalena, Isabel, Lucas, Mateo. 11. Salome---Juan, Magdalena, Isabel.

Atributos de actores 1. Juan: Cartagena. 2. Pedro: Barranquilla 3. María: Santa Marta 4. Magdalena: Cartagena 5. Isabel: Barranquilla 6. Jose: Santa Marta 7. Lucas: Santa Marta 8. Mateo: Santa Marta 9. Marcos: Barranquilla 10. Salome: Cartagena

UCINET Redes de ejemplo: 1. Redes sociales de contacto informal, contacto formal y participación conjunta en proyectos entre organizaciones de atención a inmigrantes en la Comunidad Foral de Navarra. 2. Red social de colaboración entre organizaciones de intervención en familias. Servicios que colaboran en la intervención en casos desde un Equipo de Intervención Familiar en Sevilla (España)

Redes de organizaciones en la Comunidad Foral de Navarra 29 organizaciones. Tres tipos de relaciones: Contactos informales entre miembros de la organización. Relación valorada de 0 a 3. Contactos formales entre las organizaciones (derivación, reuniones, ). Relación valorada de 0 a 3. Participación conjunta en proyectos. Relación dicotómica.

Redes de organizaciones en la Comunidad Foral de Navarra Atributos de las organizaciones: Presupuesto: Puntuación de 0 a 5 en función del intervalo de pertenencia. Años de funcionamiento de la entidad. Especificidad. Entidad de atención a diversos colectivos, también inmigrantes (1) o entidad dirigida a inmigrantes (2). Tipo de entidad. Entidad pública (1) o privada (2).

Red de colaboración entre organizaciones de atención a familias Equipo de intervención familiar: Psicóloga (PS). Trabajadora Social (TS) Educadora Social (ES). Servicios que coincidieron en 54 casos de intervención con familias. Cada familia cuenta con un profesional de referencia de los tres que componen el servicio. Cuatro redes: Red general de todos los casos. Red para los casos con la psicóloga como profesional de referencia Red para los casos con la trabajadora social como profesional de referencia. Red para los casos con la educadora social como profesional de referencia.

Gracias por su atención! Daniel Holgado Ramos dholgado@us.es Laboratorio de redes personales y comunidades http://personal.us.es/isidromj/php/ laboratorio/

1. Instalación y primera toma de contacto. 2. Elementos de la pantalla de inicio. 3. Spreadsheet. Matriz, elementos y forma de introducir los datos. Simétrica y no simétrica. Dos matrices en un mismo archivo. Redes diferentes para un mismo grupo de actores. Edit>Insert SpreedSheet Ver Manual_ARS. 4. Cargar y guardar datos. Tipos de datos que soporta. Importar y exportar datos.}

Dos matrices en un mismo archivo. Redes diferentes para un mismo grupo de actores. Edit>Insert SpreedSheet Ver Manual_ARS. Flujo máximo, distancias geódésicas, tríadas o transitividad. Reciprocidad.