Analisis de actores, redes e instituciones Análisis de redes sociales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Analisis de actores, redes e instituciones Análisis de redes sociales"

Transcripción

1 Analisis de actores, redes e instituciones Análisis de redes sociales

2 Contenidos 1. Obje(vos de la sesión 2. Concepto de red social 3. Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales 4. Ilustraciones: inves(gaciones sobre redes sociales 5. Análisis de redes sociales con UCINET 6

3 1. Obje-vos de la sesión Obje-vo general Proveer de contenidos conceptuales, teóricos y metodológicos sobre la teoría de redes sociales Obje-vos Específicos Conocer y analizar contenidos conceptuales y teóricos sobre la teoría de redes sociales Conocer y aplicar el análisis de redes sociales como herramienta metodológica

4 CONCEPTO DE RED SOCIAL

5 2. Concepto de red social Red : conjunto de al menos dos nodos vinculados entre sí. Nodos : personas, empresas, organismos de asesoría, par(dos polí(cos, etc. Vínculo : intercambio de información, conocimiento, insumos, dinero, etc.

6 Concepto de red social Red : conjunto de al menos dos nodos vinculados entre sí. Nodos : personas, empresas, organismos de asesoría, par(dos polí(cos, etc. Vínculo : intercambio de información, conocimiento, insumos, dinero, etc.

7 TEORÍA DE REDES SOCIALES: MEDIDAS Y PROPIEDADES FUNDAMENTALES

8 5. Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Medidas Nivel de análisis Cohesión: Dimensión Indicador Estructura general de la red Nivel de entretejimiento o vinculación de los nodos en la red. Densidad. Cliques Posición de los actores en la red Centralidad: Posición ventajosa que tienen los actores en la red de relaciones.. Centralidad de grado. Centralidad de intermediación. Proximidad o cercanía. Eigenvector

9 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Densidad: Can(dad real de vínculos en la red en comparación a la can(dad máxima de vínculos posibles. Si existen tres personas, cada una se puede vincular con otras dos. El total de vínculos posibles es: 3x2= 6.Todos están vinculados entre sí : densidad 1. Si hay tres vínculos : densidad 0.5 D = L/n(n 1)/2, Donde: L=número de vínculos N=número de nodos Ejemplo:. 100 nodos (n = 100) vínculos (L = 2.324). D = = = (99)/

10 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Densidad:. Medida de cohesión global

11 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Densidad:. Suele relacionarse a nodos con algún grado de homogeneidad.. Permite circulación de recursos similares. Fuente de apoyo social En la ayuda para la cosecha de arroz qué aldea (ene más posibilidades de sobrevivir?

12 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Cliques:. Medida de cohesión local. Subgrupo de al menos tres nodos directamente conectados entre sí.. Alta influencia mutua entre los integrantes. Adopción y difusión de innovaciones.. Alta similitud entre los integrantes

13 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Centralidad de grado Número total de vínculos directos que (ene un nodo con otros nodos en la red. Quienes están más vinculados, (ene más acceso a recursos como la información. Nodos más centrales son usualmente líderes de opinión Adoptan tempranamente innovaciones consistentes con las opiniones o normas grupales. Nodos menos centrales: menos afectados por el juicio de otros En la figura, el nodo A (ene un grado de valor 5, ya que todos los nodos de la red (B, C, D, E y F) se conectan con él. Por esta razón es el nodo la mayor centralidad. El resto de nodos, (enen un grado de valor 1, pues cada uno de ellos se conecta sólo con A en relaciones recíprocas (bidireccionales).

14 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Centralidad de grado

15 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Centralidad de intermediación: Índice de la suma de todos los caminos más cortos entre dos nodos en el que un nodo de referencia es un paso (a) (b) Quienes (enen alta centralidad de intermediación son importantes por su capacidad de controlar los flujos de información En la figura (a), el nodo A (ene el mismo valor de intermediación que los otros nodos. En cambio en la red (b), A (ene la mayor capacidad de intermediación. Se asume que este nodo que está al centro de la estrella es estructuralmente más central (y por tanto, relevante) que cualquier otro nodo de la red o de otra con tamaño y estructura similar, dado que A es, en todos los casos, el camino posible para que los otros nodos puedan conectarse.

16 Centralidad de intermediación Dada su posición estructural (como estación intermedia o puente de paso ), pueden favorecer el acceso e intercambio de nueva información a subgrupos cohesivos que no están directamente conectados entre sí. También (enen capacidad de mantener separadas las partes de la red

17 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Centralidad de intermediación Dada su posición estructural (como estación intermedia o puente de paso ), pueden favorecer el acceso e intercambio de nueva información a subgrupos cohesivos que no están directamente conectados entre sí.

18 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Proximidad o cercanía Suma de la distancia en pasos que (ene un nodo con todos los otros nodos de la red.. Un nodo (ene más centralidad mientras más cerca está del resto de los actores que cualquier otro.. En términos de la transmisión de información la proximidad expresa: a) la capacidad que (ene un nodo para comunicarse con otros nodos necesitando menos intermediarios. b) La rapidez con la que accede a la información en comparación con el resto de nodos de la red.

19 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Distancia geodésica: longitud camino más corto entre nodos

20 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Eigenvector Posición privilegiada en la red al estar conectado a muchos nodos que están bien conectados. Nodo vinculado a quienes son populares.. El que a buen árbol se arrima... Altos beneficios, también exposición al riesgo. Nodos con lato valor de eigenvector forman parte de grupos cohesivos. Alta probabilidad de ser contagiado en procesos de innovaciones.

21 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Propiedades. Transi(vidad. Puntos de corte. Puente. Lazos débiles. Agujeros estructurales (structural holes). Cierre de red (closure). Mundo pequeño (Small world)

22 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Transi-vidad: si existe un lazo de A a B y de B a C, entonces existe un lazo indirecto explícito entre A y C y una mayor probabilidad de un lazo directo en algún momento A B C

23 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales P u n t o s d e c o r t e : n o d o s q u e desconecta la red si son eliminados

24 Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales Puente Un vínculo que desconecta las redes si el eliminado

25 ILUSTRACIONES: INVESTIGACIONES SOBRE ANALISIS DE REDES SOCIALES

26 Estudio sobre la citación entre integrantes de grupos de inves-gación UAB Leyenda: Centros de inves-gación. QUIT ISOR SAPS CEDIME GRET FGEB Leyenda : Género MUJERES HOMBRES

27 Estudio sobre la cooperación entre actores ar-culados en red y que operan instrumentos de la polí-ca social habitacional Grafo de la red de relaciones entre los actores que operan instrumentos de la polí-ca social Simbología Municipio SERVIU Comités Oficina Parlamentaria Prestador de Asistencia Técnica

28 Estudio sobre la cooperación entre actores ar-culados en red y que operan instrumentos de la polí-ca social habitacional Densidad Nº de vínculos Porcentaje o proporción Densidad ideal (lazos potenciales) % Densidad real (caso estudiado) %

29 Estudio del capital social en un conjunto habitacional de viviendas sociales habitado por familias erradicadas desde campamentos en La comuna de Nueva Imperial

30 Estudio del capital social en un conjunto habitacional de viviendas sociales habitado por familias erradicadas desde campamentos en La comuna de Nueva Imperial Intermediación

31 Estudio del capital social en un conjunto habitacional de viviendas sociales habitado por familias erradicadas desde campamentos en La comuna de Nueva Imperial Agrupamiento

32 BASES PARA LA INSTALACIÓN DE LA INTELIGENCIA COMPETITIVA REGIONAL EN LA ARAUCANIA PROYECTO KAWAX PBCyT - CONICYT Enero 2007

33 Redes de inves(gadores que desarrollaron proyectos FIA

34

35 Posición de los actores en la red e innovación. Procesos de acceso y difusión de conocimiento en cluster de industria vi(vinícola y en su implicancia en el performance de las empresas. Elisa Giuliani. Idea cues(onada: en cluster conocimiento es creado y difundido en forma inclusiva y homogénea. Proximidad geográfica y vínculos produc(vos favorecen difusión de conocimiento: bien público localizado.. Hallazgo: en cluster vi(vinícolas difusión de conocimiento es desigual y selec(va al producirse preferentemente al interior de grupos altamente cohesivos de empresas.

36 Posición de los actores en la red e innovación Bases de conocimiento Acervo de información, c o n o c i m i e n t o y capacidades. Favorece la emergencia de soluciones innovadoras Elisa Giuliani Integrar grupos selec-vos Capacidad de absorción de conocimiento Capacidad de reconocer, a s i m i l a r y e x p l o t a r e l conocimiento disponible desde fuera del cluster. Capital humano, esfuerzos internos de experimentación

37 Posición de los actores en la red e innovación Elisa Giuliani Empresas con bases de conocimiento más fuertes -enden a ser más centrales en las redes de conocimiento Integrar grupos selec-vos Grupos Acervo cohesivos de que información, estructuran el centro de c oredes n o c de i mconocimiento i e n t o son y integrados capacidades. por empresas que Favorece -enen: la emergencia de soluciones. Fuertes bases de conocimiento innovadoras.capacidad de absorción de conocimiento considerablemente mayor que empresas de periferia de la red Evidencia cues-ona la idea de que inclusión en círculos de conocimiento se produce en función de la proximidad geográfica y los vínculos produc-vos

38 Posición de los actores en la red e innovación Elisa Giuliani Empresas con bases de conocimiento más fuertes -enden a ser más centrales en las redes de conocimiento Capacidad de absorción Integrar d e cgrupos o n o c i m i e n t o y selec-vos centralidad en las redes Grupos Acervo cohesivos de que información, estructuran el centro de c oredes n o c de i mconocimiento i e n t o son y integrados capacidades. por empresas que Favorece -enen: la emergencia de soluciones. Fuertes bases de conocimiento Performance innovadoras Ingresos,.Capacidad precio de absorción por litro de conocimiento de vino v econsiderablemente n d i d o y p omayor r c e nque t a jempresas e d e de periferia de la red exportaciones sobre el total de la producción

39 Metodología Niveles de análisis e indicadores Nivel de análisis Dimensión Indicador Estructura general de la red Cohesión. Densidad. Agrupamiento Posición de los actores en la red Centralidad. Centralidad de grado. Centralidad de intermediación

40 Vínculos, recursos y redes Encuesta Con quién se vincula? A qué recursos accede? Tipo de red. Empresas vitivinícolas. Conocimiento. Maquinarias y equipos. Uva. Vinos. Insumos Red de relaciones generales entre empresas vitivinícolas. Empresas vitivinícolas. Conocimiento Red de intercambio de conocimiento entre empresas vitivinícolas. Empresas vitivinícolas. Proveedores de insumos, servicios tecnológicos. Comercialización. Servicios públicos. Asociaciones gremiales. Asesorías y consultorías. Conocimiento Red de intercambio de conocimiento entre empresas vitivinícolas del valle, proveedores de productos y servicios y empresas vitivinícolas de otros valles

41 Resultados Cohesión Densidad Red Densidad Red de relaciones generales entre empresas vitivinícolas Red de intercambio de conocimiento entre empresas vitivinícolas Red de intercambio de conocimiento entre empresas vitivinícolas del valle, proveedores de productos y servicios y empresas vitivinícolas de otros valles

42 Agrupamiento (subgrupos) Red de relaciones generales entre empresas vi(vinícolas Red de intercambio de conocimiento entre empresas vi(vinícolas Red de intercambio de conocimiento entre empresas vi(vinícolas del valle, proveedores de productos y servicios y empresas vi(vinícolas de otros valles. Nº subgrupo 1 2 Color que identifica al subgrupo Empresas vitivinícolas que integran el subgrupo 227, 100, 229, 239, 119, , 115, 230, 119, 122, 123 Nº subgrupo Color que identifica al subgrupo Empresas vitivinícolas que integran el subgrupo 1 115, 230, 119, , 229, 119, , 113, 119, , 115, 230, 119 Nº subgrupo 1 2 Color que identifica al subgrupo Empresas vitivinícolas que integran el subgrupo 530ag, 113, 119, 231, ag, 113, 230, 119, , 230, 119, , 119, 231, , 115, 119, 124

43 Centralidad Centralidad de grado Centralidad de intermediación Red de relaciones generales entre empresas vi(vinícolas Red de intercambio de conocimiento entre empresas vi(vinícolas Red de intercambio de conocimiento entre empresas vi(vinícolas del valle, proveedores de productos y servicios y empresas vi(vinícolas de otros valles. Color Relevancia en centralidad de grado e intermediación Empresas vitivinícolas más relevantes centralidad de grado Empresas vitivinícolas menos relevantes centralidad de grado Empresas vitivinícolas más relevantes centralidad de intermediación Actor Tipo de actor 119 Empresa con alta capacidad de innovación 124 Empresa con baja capacidad de innovación Empresas vitivinícolas menos relevantes centralidad de intermediación

44 Conclusiones Color Tipología Alta innovación/alta red Baja innovación/alta red Alta innovación/baja red Baja innovación/baja red

45 ANALISIS DE REDES SOCIALES CON UCINET

46 7. Análisis de redes sociales con Ucinet. UCINET Permite: Visualizar gráficamente las redes Obtener medidas de las redes (como cohesión y centralidad) Disponible en Analy(c Technologies (Google: UCINET) Sobre análisis de redes sociales: hop://revista redes.rediris.es (Google: Revista redes)

47 Análisis de redes sociales con UCINET. Procedimiento: Obtención de datos re(culares Ingreso de datos a UCINET Obtención de grafos e indicadores

48 Análisis de redes sociales con UCINET. Procedimiento: Obtención de datos re(culares Observación Revisión documental Entrevista Cues(onario generador de nombres

49 Análisis de redes sociales con UCINET. Procedimiento: Obtención de datos re(culares Observación Revisión documental Entrevista Cues(onario generador de nombres

50 Análisis de redes sociales con UCINET. Procedimiento: Obtención de datos re(culares Observación Revisión documental Entrevista Cues(onario generador de nombres

51 Análisis de redes sociales con UCINET. Procedimiento: Ingreso de datos a UCINET

52 Análisis de redes sociales con UCINET

53 Análisis de redes sociales con UCINET Obtención de grafos (Interface con Netdraw)

54 Análisis de redes sociales con UCINET

55 Análisis de redes sociales con UCINET

56 Análisis de redes sociales con UCINET Leyenda : Género de los inves-gadores MUJERES HOMBRES Leyenda: Centros de inves-gación. QUIT ISOR SAPS CEDIME GRET FGEB

57 Análisis de redes sociales con UCINET Obtención de grafos (Interface con Netdraw)

58 Obtención de indicadores Centralidad de grado

59 Obtención de indicadores Centralidad de intermediación

60 Obtención de indicadores Agrupamiento (subgrupos)

REDES Y CAPITAL SOCIAL

REDES Y CAPITAL SOCIAL REDES Y CAPITAL SOCIAL Redes asociativas y asociatividad Paulo Gutiérrez CÓMO HACER FUNCIONAR LA DEMOCRACIA Robert Putnam publica en 1993 Cómo hacer funcionar la democracia, donde populariza el término

Más detalles

Alternativas a la estadística tradicional en deportes de equipo. Indicadores de trabajo colectivo

Alternativas a la estadística tradicional en deportes de equipo. Indicadores de trabajo colectivo Alternativas a la estadística tradicional en deportes de equipo. Indicadores de trabajo colectivo XIII Congreso Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte Facultad de Psicología, Universidad

Más detalles

Grafos y Redes. 3. Resolución: Dibujar el camino sin levantar el lápiz y pasando sólo una vez por cada arco o arista.

Grafos y Redes. 3. Resolución: Dibujar el camino sin levantar el lápiz y pasando sólo una vez por cada arco o arista. Grafos y Redes. Nodos: vértices, 2, 3 2. Arcos: aristas, conexión entre nodos. 2, 54, etc. 3. Resolución: Dibujar el camino sin levantar el lápiz y pasando sólo una vez por cada arco o arista. 4. Grado

Más detalles

Operaciones Básicas con UCINET

Operaciones Básicas con UCINET Operaciones Básicas con UCINET I Seminario Internacional de ARS-Colombia 19 de septiembre de 2011 Universidad del Norte, Barranquilla Daniel Holgado Ramos Laboratorio de Redes Personales y Comunidades

Más detalles

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. Emprender e incubar

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA División de Recursos Humanos del SNIS Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Uruguay VISIÓN Conformarse en un espacio de apoyo y referencia a nivel nacional en la investigación,

Más detalles

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos Dr. Alberto Ortega Venzor Quinta Conferencia de la CEA-CEPAL Santa Fe de Bogotá, 11 de agosto de 2009. El contexto global: Retos de las Oficinas

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS Argentina Gestión de la Inversión Pública Nacional Fuerte vinculo con otros sistemas de gestión pública y organismos Sistema Presupuestario Oficina Nacional de

Más detalles

ACI-AméricasAméricas. José Acosta INTA Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2010

ACI-AméricasAméricas. José Acosta INTA Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2010 Red del Sector Agropecuario ACI-AméricasAméricas José Acosta INTA jacosta@sanjuan.inta.gov.ar Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2010 Antecedentes de la Red Surgimiento de la idea Conceptualización Proceso

Más detalles

Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo

Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo 1 Características 1. El CCEH y el Tec de Monterrey Campus Hidalgo llevaron a cabo sesiones de trabajo enfocadas a construir y diseñar un horizonte

Más detalles

Innovación Inclusiva Desarrollo de Capacidades y Redes Sociales en Clúster Emergentes

Innovación Inclusiva Desarrollo de Capacidades y Redes Sociales en Clúster Emergentes Innovación Inclusiva Desarrollo de Capacidades y Redes Sociales en Clúster Emergentes Matias Ramirez XVIII Conferencia Internarnacional sobre Palma de Aceite Cartagena Septiembre 2015 Science Policy Research

Más detalles

Conceptos de teoría de grafos

Conceptos de teoría de grafos Conceptos de teoría de grafos Lazos orientados vs no orientados Relaciones no orientadas Asistir a una reunión con Se comunica diariamente con Relaciones orientadas Deja dinero a Lazo orientados lógicamente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico Marco teórico Marco Teórico. Esquema desarrollo clase Presentación del tema: conceptos, funciones, etapas. Ejemplificación: análisis de un trabajo de tesis Discusión: criterios para la elaboración marco

Más detalles

ANÁLISIS COMPARADO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE REDES SOCIOCÉNTRICAS. APLICACIÓN A ZONAS RURALES EN ESPAÑA

ANÁLISIS COMPARADO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE REDES SOCIOCÉNTRICAS. APLICACIÓN A ZONAS RURALES EN ESPAÑA ANÁLISIS COMPARADO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE REDES SOCIOCÉNTRICAS. APLICACIÓN A ZONAS RURALES EN ESPAÑA 1 Javier Esparcia / javier.esparcia@uv.es 2 Jaime Escribano / jaime.escribano@uv.es

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN) Recordemos: Una red de área local, Es un conjunto de Equipos y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica limitada. Planificación y diseño de la red.

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

REDES DE LOS SISTEMAS DE PAGO: HACIENDO ANÁLISIS USANDO

REDES DE LOS SISTEMAS DE PAGO: HACIENDO ANÁLISIS USANDO REDES DE LOS SISTEMAS DE PAGO: HACIENDO ANÁLISIS USANDO SIMULACIÓN Y PRUEBAS DE ESTRÉS Mayo 2011 AGENDA Introducción Antecedentes Motivación La Simulación El Modelado de redes Medidas de Centralidad Conclusiones

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE Dra. Mónica Casalet Profesora investigadora FLACSO México Mtro. Edgar

Más detalles

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013 Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN La etapa I del proyecto consistió en analizar

Más detalles

COMPETITIVIDAD SISTÉMICA TERRITORIAL 3. Cadenas de valor y clústeres

COMPETITIVIDAD SISTÉMICA TERRITORIAL 3. Cadenas de valor y clústeres Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social en América Latina y El Caribe COMPETITIVIDAD SISTÉMICA TERRITORIAL 3. Cadenas de valor y clústeres F. Alburquerque 1 El concepto

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS SESIÓN 1. 4 de Noviembre. Infraestructura Para lograr el aumento de la productividad es crucial

Más detalles

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes TALLER CEPAL Montevideo 29 de marzo de 2007 ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA Lic. Ezequiel Gaspes Objetivo 1 del taller Proporcionar elementos conceptuales

Más detalles

Calidad de la asesoría provista en los servicios de salud sexual y reproductiva en México, a partir de la ENADID 2014

Calidad de la asesoría provista en los servicios de salud sexual y reproductiva en México, a partir de la ENADID 2014 Calidad de la asesoría provista en los servicios de salud sexual y reproductiva en México, a partir de la ENADID 2014 Eloina Meneses CONAPO Octubre de 2015 INTRODUCCIÓN Actualmente México tiene 11.1 millones

Más detalles

Reflexiones en torno al Análisis de Redes sociales en proyectos de APS

Reflexiones en torno al Análisis de Redes sociales en proyectos de APS Reflexiones en torno al Análisis de Redes sociales en proyectos de APS Análisis de redes Qué es? El análisis de redes es: a) Una aproximación amplia para identificar las estructuras sociales que emergen

Más detalles

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA Chile no será desarrollado si no es descentralizado. Esta frase simple, pero profunda, sintetiza la voluntad de CORFO y SERCOTEC en el proceso

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES El objetivo de este primer capítulo es que el alumno adquiera los conocimientos básicos de redes, su clasificación y comprender el concepto de arquitectura de red. El capítulo

Más detalles

Consorcios de Exportación en el Perú Programa ONUDI con el Financiamiento del Gobierno Italiano

Consorcios de Exportación en el Perú Programa ONUDI con el Financiamiento del Gobierno Italiano Consorcios de Exportación en el Perú Programa ONUDI con el Financiamiento del Gobierno Italiano Nuevas oportunidades se presentan en el Perú por las negociaciones internacionales existentes y los Tratados

Más detalles

INTRODUCCIÓN SECCIÓN TÉCNICA. Key words. Palabras clave. Resumen. Abstract. multivariado aplicado en una zona metropolitana de Colom-

INTRODUCCIÓN SECCIÓN TÉCNICA. Key words. Palabras clave. Resumen. Abstract. multivariado aplicado en una zona metropolitana de Colom- SECCIÓN TÉCNICA 15 Miguel David Rojas López (1), Felipe Zapata Roldán (2) (1) Palabras clave - Key words Resumen - multivariado aplicado en una zona metropolitana de Colom- cuantitativamente las capacidades

Más detalles

Introducción n al análisis de redes sociales. Isidro Maya Jariego. Universidad de Sevilla (Spain( Spain) CIPS. La Habana, 13, 14 y 15 de julio de 2004

Introducción n al análisis de redes sociales. Isidro Maya Jariego. Universidad de Sevilla (Spain( Spain) CIPS. La Habana, 13, 14 y 15 de julio de 2004 Introducción n al análisis de redes sociales CIPS. La Habana, 13, 14 y 15 de julio de 2004 Isidro Maya Jariego Universidad de Sevilla (Spain( Spain) ESQUEMA I. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ARS. II. CADENAS

Más detalles

ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

ANÁLISIS DE REDES SOCIALES Máster Universitario de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Universidad de Valladolid Técnicas y herramientas de apoyo a la investigación (THAI) ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

Más detalles

Artículos de economía

Artículos de economía DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Metodología que tiene por objeto buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para conseguir el objetivo de la organización, teniendo en cuenta la complejidad del

Más detalles

TEMA 5: LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

TEMA 5: LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL TEMA 5: LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Juan Manuel Cepeda Pérez Antonio Pizarro Gómez CAPÍTULO 5. LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Naturaleza de la localización y su importancia Aportaciones

Más detalles

Caficultura integrada al mundo de la tecnología, información y comunicación

Caficultura integrada al mundo de la tecnología, información y comunicación al mundo de la tecnología, información Acercar a la familia cafetera y a su institucionalidad a los adelantos tecnológicos y de comunicaciones, poniendo el mundo a su alcance. 41 al mundo al mundo de de

Más detalles

FAMILIOGRAMA-GENOGRAMA

FAMILIOGRAMA-GENOGRAMA FAMILIOGRAMA-GENOGRAMA Un genograma es un formato para dibujar un árbol genealógico que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres generaciones.. Los

Más detalles

Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional Diciembre de 2009

Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional Diciembre de 2009 30 Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010 Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional Diciembre de 2009 Resumen Ejecutivo 1 El sector azucarero colombiano

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CÓDIGO: 303. AZPEITIA ARMÁN, Mª Concepción (T.E.U.) ORTÍ MATA, Mario (P. AY. DOCTOR) BLOQUE TEMÁTICO 1:

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CÓDIGO: 303. AZPEITIA ARMÁN, Mª Concepción (T.E.U.) ORTÍ MATA, Mario (P. AY. DOCTOR) BLOQUE TEMÁTICO 1: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CÓDIGO: 303 DEPARTAMENTO: SOCIOLOGÍA IV PROFESORES: AZPEITIA ARMÁN, Mª Concepción (T.E.U.) ORTÍ MATA, Mario (P. AY. DOCTOR) BLOQUE TEMÁTICO 1: REFLEXIONES METODOLÓGICAS

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

La estructura de una familia. Las relaciones entre los miembros de una familia..

La estructura de una familia. Las relaciones entre los miembros de una familia.. Cómo dibujar el árbol genealógico de su familia ÁRBOLES GENEALÓGICOS Introducción Relaciones en la familia Ejemplo Software para hacer genogramas Bibliografía I n t r o d u c c i ó n Un genograma es un

Más detalles

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION SEMINARIO I BEATRIZ SUSANA SERNA GIRALDO Mayo 15 de 2007 DATAMINING Tema en exploración TITULO: Descubrimiento de conocimiento sobre la Innovación en Colombia

Más detalles

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva + Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Mayo de 2010 La Inteligencia Competitiva como herramienta de Dirección Estratégica Ana Rosa Guzmán Peña + Aplicaciones de la IC

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CÁTEDRA: ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL ASIGNATURA: ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL

FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CÁTEDRA: ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL ASIGNATURA: ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CÁTEDRA: ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL ASIGNATURA: ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL Yury M Caldera P Escuela de Nutrición y Dieté ca e- mail: yurycaldera@infoalimentario.com

Más detalles

Leyendo la historia de las ciencias en los libros de texto escolares de ciencias desde una perspectiva sociológica

Leyendo la historia de las ciencias en los libros de texto escolares de ciencias desde una perspectiva sociológica Leyendo la historia de las ciencias en los libros de texto escolares de ciencias desde una perspectiva sociológica C. DIANA FARÍAS 1 I E. JOSEP CASTELLÓ 2 1 Universidad Nacional de Colombia 2 Universitat

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA I. DATOS GENERALES: SILABO DE ETICA, BIOETICA Y DEONTOLOGIA EN ENFERMERIA Carrera Profesional : Enfermería Semestre Académico : 2015 - I Créditos : 03 Ciclo Académico

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia Revista de Ingeniería ISSN: 0121-4993 reingeri@uniandes.edu.co Universidad de Los Andes Colombia Rojas López, Miguel David; Zapata Roldán, Felipe Capacidades de innovación para la gestión del diseño en

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA COMUNA Nº: 1 Lista Movimiento Popular COMUNA Nº: 2 Lista Movimiento Popular COMUNA Nº: 3 Lista Movimiento Popular COMUNA Nº: 4 Lista Movimiento Popular COMUNA Nº: 5 Lista Movimiento Popular COMUNA Nº:

Más detalles

Clic para modificar texto

Clic para modificar texto Clic para modificar texto Negociación de Propiedad intelectual. Fase de Formulación de proyectos. Lina María Jaramillo S. Mg. Propiedad Intelectual. Lina.jaramillos@upb.edu.co 1. Clic para modificar texto

Más detalles

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS El Salvador Triángulo Norte Centroamérica 21,040 km 2 Extensión Territorial 68.9% Población Económicamente Activa (PEA) 6,401,415 Habitantes 62.3% Población

Más detalles

Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia

Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia Seminario Internacional sobre Innovación y Extensionismo para Democratizar la Productividad en los Territorios y Clúster Rurales Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia

Más detalles

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales 9na Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales PROYECTO DE ANTICORRUPCIÓN Y RENDICIÓN DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE CONTROL DE RIESGOS CÓDIGO: S-P-10 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PÁGINA 2 de 7 1. OBJETIVO Establecer la metodología a seguir para realizar la identificación de peligros, valoración y control de riesgos

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

Erradicación Desnutrición Crónica Infantil de niños/as entre 0 y 5 años. Mecanismos para mejorar producción y consumo de alimentos

Erradicación Desnutrición Crónica Infantil de niños/as entre 0 y 5 años. Mecanismos para mejorar producción y consumo de alimentos Erradicación Desnutrición Crónica Infantil de niños/as entre 0 y 5 años Mecanismos para mejorar producción y consumo de alimentos COMPONENTES ESTRATEGIA ACCIÓN NUTRICIÓN Componentes Acceso a Servicios

Más detalles

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) MODALIDAD I: EMPRENDEDORES INNOVADORES MODALIDAD II: EMPRESAS JÓVENES Título del proyecto Tipo de Innovación 1. Innovación

Más detalles

PROCESAMIENTO DEL CUESTIONARIO SOBRE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL Y POBLACIÓN

PROCESAMIENTO DEL CUESTIONARIO SOBRE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL Y POBLACIÓN PROCESAMIENTO DEL CUESTIONARIO SOBRE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL Y POBLACIÓN Realización de Proyectos de Desarrollo Local 14 (82%) Si Realizó No Realizó 3 (18%) 14 Países desarrollaron proyectos de Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN Página 1 de 5 PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN JUSTIFICACIÓN La noción de desarrollo sustentable como vehículo para permitir a las comunidades mantener y elevar

Más detalles

Mapeo de actores para el desarrollo de la energía renovable y eficiencia energética en el Ecuador. Noviembre 2013

Mapeo de actores para el desarrollo de la energía renovable y eficiencia energética en el Ecuador. Noviembre 2013 Mapeo de actores para el desarrollo de la energía renovable y eficiencia energética en el Ecuador Noviembre 2013 Objetivo Identificar y analizar las interacciones existentes o potenciales entre actores,

Más detalles

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO Desarrollo de emprendedores Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva profesional Horas

Más detalles

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Vinculación Academia-Empresa-Gobierno SEPTIEMBRE,2009 Antecedentes 1 Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Asociación Civil de alcance nacional sin fines de lucro, registrada

Más detalles

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- 1 Sesión 2 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 25 de Enero de 2008 2 Page 1 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual

Más detalles

Tema 9. Procesos Grupales en la Organización

Tema 9. Procesos Grupales en la Organización Tema 9. Procesos Grupales en la Organización 1. Introducción 2. Trabajo en grupo 3. Trabajo en equipo 4. Liderazgo 5. Poder 6. Conflicto 7. Resumen y conclusiones Página 143 1. Introducción A. Diseño de

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Alianza Estratégica Entramado formal creado entre empresas dispuestas a cooperar dentro de un conjunto de espacios de relaciones tecnológicas, productivas,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SOFTWARE

PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SOFTWARE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SOFTWARE UNIDAD DE APRENDIZAJE: FÍSICA Unidad de competencia III.

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Departamento de Economía DIPLOMADO EN REDES SOCIALES

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Departamento de Economía DIPLOMADO EN REDES SOCIALES Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Departamento de Economía DIPLOMADO EN REDES SOCIALES Análisis de su estructura, dinámica y evolución y estudio de sus efectos sobre los resultados de las interacciones

Más detalles

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN 2011-2012 32 FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN 2011-2012 I) INTRODUCCIÓN La Fundación Betsaida es una entidad privada de carácter social, sin ánimo de lucro, que

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. la empresa la competencia y el mercado (los clientes).

ESTUDIO DE MERCADO. la empresa la competencia y el mercado (los clientes). ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado tiene como principal función unir al consumidor, cliente y público en general con la empresa, a través de INFORMACIÓN que servirá para identificar y definir las

Más detalles

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Panamá Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. San José Costa Rica, Enero 31 a febrero 3 de 2011 Sistema Estadístico

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE PONENTES: D. Francisco Javier de Miguel Labisbal: CEB&E Empresario. Sectores inmobiliario, comunicación y energético. Promotor de proyectos de eficiencia energética

Más detalles

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Guía Docente de la asignatura TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Código 801660 CARÁCTER OBLIGATORIA CURSO 3 ECTS 6 CUATRIMESTRE 1 MATERIA MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE DEPARTAMENTO/S

Más detalles

EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE

EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE Estrategias nacionales de producción, acceso, uso y gestión de información

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos trabaja para ser reconocida como la estrategia articuladora que promueve

Más detalles

Red Colombiana de IES para la Discapacidad

Red Colombiana de IES para la Discapacidad COORDINACIÓN OLGA LUCIA RUIZ SECRETARÍA TÉCNICA SANDRA PATRICIA GARCIA Red Colombiana de IES para la Discapacidad Olga Lucia Ruiz Barrero Sandra Piedad Garcia de Bojacá SPGdB Es una agrupación sin ánimo

Más detalles

Resultados del Análisis de Conexiones Organizacionales

Resultados del Análisis de Conexiones Organizacionales Resultados del Análisis de Conexiones Organizacionales Sistema de Desarrollo de la Fuerza Laboral en Nicaragua 15 octubre 2015 Managua, Nicaragua www.linclocal.org www.wfconnections.org Quienes Somos Workforce

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 DEMANDAS ESPECIFICAS DEMANDA 1.1. Fortalecimiento de la infraestructura

Más detalles

Figura 1: Sociogramas de los actores con mayor grado de la red en ambos periodos

Figura 1: Sociogramas de los actores con mayor grado de la red en ambos periodos Aproximación al Análisis de Redes Sociales TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Curso 2010/2011 Grupo 2 - J. Fresno Bausela, M. Pérez Rivas, C. Reyes Gonzalo, F. Salvador Llorente. Resumen:

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

Análisis de redes y proyectos de aprendizaje y servicio

Análisis de redes y proyectos de aprendizaje y servicio 1 er TALLER: RECURSOS DE INVESTIGACIÓN EN APRENDIZAJE-SERVICIO Bancos de datos, Análisis de contenido y Transferencia Científica Análisis de redes y proyectos de aprendizaje y servicio Pilar Folgueiras

Más detalles

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan Gestión de Innovación en América Latina Publicación Enlaces Apoyan Objetivo Este estudio tuvo como objetivo verificar el estado de avance de la innovación empresarial y su gestión en siete países de América

Más detalles

Análisis de Conexiones Sociales: una herramienta para evaluar el mercado laboral en Nicaragua

Análisis de Conexiones Sociales: una herramienta para evaluar el mercado laboral en Nicaragua Análisis de Conexiones Sociales: una herramienta para evaluar el mercado laboral en Nicaragua 12 Mayo 2015 Managua, Nicaragua www.linclocal.org www.wfconnections.org quienes somos Workforce Connections

Más detalles

Seguridad integral. Sinteso TM - la nueva dimensión en protección contra incendios. Building Technologies

Seguridad integral. Sinteso TM - la nueva dimensión en protección contra incendios. Building Technologies Seguridad integral Sinteso TM - la nueva dimensión en protección contra incendios Building Technologies Folleto SINTESO FLYER FC20 15/1/07 14:56 Página 3 Todo lo que necesita, desde lo más fácil a lo más

Más detalles

distribución exterior Claves para mejorar tu distribución en mercados exteriores

distribución exterior Claves para mejorar tu distribución en mercados exteriores Como potenciar mi distribución exterior Claves para mejorar tu distribución en mercados exteriores Alicante, 5 de octubre 2011 Visión estratégica de los mercados. Visión estratégica de los mercados. Las

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN AP01 - AA2 EV1

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN AP01 - AA2 EV1 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN AP01 - AA2 EV1 Programa de formación ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Nombre del Proyecto Actividad de Proyecto Diseño y construcción de software a la medida para

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN DEL NOROESTE DE SANTO DOMINGO

POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN DEL NOROESTE DE SANTO DOMINGO POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN DEL NOROESTE DE SANTO DOMINGO Qué es el Polo? Con el obje1vo de colocar a la República Dominicana entre los países del mundo que trabajan y par1cipan en escenarios

Más detalles

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo 2008-2012 VI Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 20, 2008 Ciencia, tecnología e innovación

Más detalles

ÍNDICE DE LA TESIS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN...

ÍNDICE DE LA TESIS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... ÍNDICE DE LA TESIS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... 27 1.1 CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN... 28 1.2 PROPÓSITO Y OBJETIVOS... 32 1.3 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO... 33 1.4 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS... 34 CAPÍTULO

Más detalles

Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras

Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA) INFORME FINAL Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras Dra. Martha Alicia González Rojas Consultora Equipo

Más detalles

Guía para la Evaluación de Impacto Regulatorio sobre EMT

Guía para la Evaluación de Impacto Regulatorio sobre EMT Guía para la Evaluación de Impacto Regulatorio sobre EMT En el marco de la aplicación del Art. 5 de la Ley 20.416, se hace necesario definir los criterios de evaluación de impacto regulatorio sobre empresas

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles