Juegos y control de los mordiscos



Documentos relacionados
El perro se porta mal en ausencia de su amo

PREVENCIÓN EN CACHORROS

Centro de Investigaciones Educativas y de la Salud e Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid

5 Trucos Para Que Tu Cachorro Haga Pipí y Caca Fuera

Todo Mascotas. y no olvide la visita inicial al

GUÍA DE PRIMERA MASCOTA

Evaluación de los sonidos

FECHA: Raza: Sexo: Eterilizado : NOMBRE /APELLIDOS D.N.I DIRECCIÓN CÓDIGO POSTAL

PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD

Rushes. Luis Miguel González Cruz. PERSONAJES SCRIPT. MUJER. CANICHE, el perro. Oscuro. SCRIPT.- Sesenta y tres, uno, primera.

Aprendamos a comunicarnos con nuestro perro Miguel Angel Matesanz

NORMAS Y LÍMITES CLAVES PARA EDUCAR

Interpreta el lenguaje de tu perro

Razas de perros. Como educar a tu perro. Como saber si esta enfermo. Como deben alimentarse. Cuidado

Evaluación de los Sonidos

Los trucos para poder colocar un bozal a tu perro

Como Entender a un Perro Que Hace Sus Necesidades Dentro De la Casa

Mantenga a su niño de 12 meses saludable!

TU ANIMAL DE COMPAÑÍA CONSEJOS PARA SU ELECCIÓN, CUIDADO Y MANTENIMIENTO

CÓMO EL BAJAR DE PESO PUEDE AYUDARME?

El sabías que del comportamiento de los perros. Psic. Itzel Diaz Ramirez. MVZ. Abril Gutiérrez Delfín.

Vamos a imaginar La habitación

PONGA A SU BEBÉ A DORMIR SIN PELIGRO

La mejor forma de mantenerse saludable

Pensó que pasaría así va a coger el autobús. Jose bajar a la enfermera y endechas.

Cómo abordar el problema de un perro dominante

AAR Guía para la adopción de un animal rescatado

Lo Mismo de Siempre. Estamos Compartiendo. De La Cabeza a Los Pies. Cómo Seguir Instrucciones. Rueda La Pelota

Hola! Este es tu boletín informativo, que contiene el resumen semanal de las actividades de Preescolar. Recuerda revisarlo en la página cada Lunes.

Consejos de salud en las fiestas navideñas. Servicio de Salud Diciembre 2015

1 Dónde están? 2 Por qué ha ido la madre al médico? 3 Cómo está el niño? Qué le duele? 4 Qué piensas que tiene el niño?

LO HAS ENTENDIDO BIEN?

CAMINO A LA SUPERACIÓN PERSONAL EL ÉXITO ES ALGO QUE SE LLEVA DENTRO Y PARA LOGRARLO DEBEMOS COMENZAR HACIENDO UN CAMBIO EN NOSOTROS MISMOS.

Control de Esfínter. Cómo puedo ayudar a mi hijo a prepararse para dejar los pañales?

PANDEMIA DE INFLUENZA. Lo que la gente debe de saber

Guía nutricional para padres.

Manual de Tenencia Responsable de Mascotas

Criar a su niño con elogios. Sugerencias para padres con niños de dos a cinco años de edad

Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita!

El próximo año... al colegio.

Cómo Enseñar a Tu Perro a Hacer Sus Necesidades en el Mismo Lugar

Antes de Irse a Casa con una Traqueostomía

COMPONENTES DEL GUIÓN

CUIDÁNDONOS UNO AL OTRO

UN DIABLO CON CORAZÓN DE ANGEL

60 Meses/5 Años Cuestionario (Para niños de 54 a 72 meses de edad)

La Manera Más Fácil de Entrenar a tu Perro (Spanish Edition)

Cómo crear rápidamente, un Producto de Información?

10 Preguntas que te Ayudarán a Verlo y Obtenerlo. La pregunta de la Claridad: Puedo ver mi sueño claramente?

BLOQUE 1.2 Higiene y 1

MONICA ALEGRE C. Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta

UNIDAD DIDÁCTICA DE ATLETISMO

Cómo Enseñar Hábitos Higiénicos a Cachorros que Viven en Grandes Ciudades

cuestionario de 48 meses

Pautas para reducir las conductas problemáticas en el cachorro: ADIESTRAMIENTO PARA EL AJUSTE DEL COMPORTAMIENTO DEL CACHORRO

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

Diario de un empresario rico y un trabajador pobre en paro. Capítulo 1

ACTIVIDAD 10. Registro del tiempo. 1º de Primaria. Actividades imprimibles

IDEAS PARA MEJORAR SUS TIEMPO

CÓMO ENSEÑAR A MI HIJO A SER RESPONSABLE EN EL HOGAR

Cuestionario de 36 meses

Cuestionario de 60 meses

Consejos generales para las actividades de aprendizaje

1. Para dar consejos, todos; para tomarlos, pocos 2. Antes de hablar, es bueno pensar 3. En boca cerrada no entran moscas 4. Vale más callar que

Reglas básicas para después de los 60 abriles. pcv

Si vive en un edificio de apartamentos de varios pisos o en un condominio...

SESIÓN 8. Aprender a convivir en la escuela y en la casa

Cuestionario de Anamnesis

JOSE Acá está. Está pequeñito para que puedas. No hay que tener miedo. Vení. RODRIGO Pero es que él no sabe que yo soy pequeño, un niño.

Salud. Salud. Salud. Salud

Por LaFamilia.info. Cómo prepararlos

Revisado en agosto de 2008 (Revised 08/08)

Periodo de adaptación

Cuestionario de COMUNICACION. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 34 meses 16 días a 38 meses 30 días

El zendo y el sodo Entrada al zendo

36 Meses 3Años. Cuestionario. Edades y Etapas: Un Cuestionario Completado por los Padres para Evaluar a los Niños* Cosas Importantes que Recordar:

Preparados, listos, ya!

DISTRITO ESCOLAR EASTSIDE UNIÓN Solicitud de Transportación

PELIGRO! Español 3 Unidad 11

INFORMACIÓN GENERAL DEL ALUMNO

Módulo impartido por: Proyecto IRIS. Doris Martínez Ferrero Periodista y experta en Comunicación Septiembre de Organiza: Financian: Proyecto:

Mantenga a su niño pequeño saludable!

VEINTE REGLAS BÁSICAS DESPUÉS DE CUMPLIR 55 AÑOS. 1. Es hora de usar el dinero que usted ahorro durante toda su vida.

RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS Y MASCOTAS ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS DEL VERANO

Texto A Ágatha Ruiz de la Prada

Mantenerse en forma con ejercicio

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

LAS CINCO MEJORES maneras de cuidar su cuerpo

MACHUCA. ❶ Mira las primeras imágenes de la película Machuca y ordena lo que hace Gonzalo Infante por la mañana.

Soluciones positivas para las familias. Qué vamos a hacer hoy? Sesión 5 Maneras de hacer frente a las dificultades (Parte 1)

Aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar un bozal para tu perro Por Jorge Quiroga Mariscal

Sexualidad Sana. HIPNOSIS Natural por Oscar Obregón

Circles of Care Reporte del progreso semanal del niño con necesidades terapéuticas

IMPERATIVO POSITIVO Verbos regulares

Cómo podemos ser responsables con nuestra familia?

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VAMOS A CORRER! Técnica De Enseñanza: juego dirigido, discusión Objetivos Específicos:

Transcripción:

6 / Juegos y control de los mordiscos Deje jugar a su cachorro con los demás perros, sin tenerlo amarrado, en un lugar exento de peligros. Cuando el cachorro mordisquee las manos o cualquier otra parte del cuerpo, agárrele por la piel del cuello y dígale con firmeza No!. A continuación déjele en el suelo e interrumpa inmediatamente el juego. Enséñele a traer la pelota Lo que no debe hacerse No deje que el perro le mordisquee demasiado fuerte. No acepte juegos de dar tirones a la ropa con los dientes o de que el perro trate de arrastrarle. Cuando el perro trae la pelota, nunca hay que tirar de ella para que la suelte; por el contrario, finja que no hace caso al perro mientras no haya soltado la pelota. Enseñe al perro a obedecer incluso cuando juegue: ponga al perro de espaldas en el suelo y no Hay que educar a todos los miembros de la familia (sobre todo a los niños) a respetar al lo suelte mientras no se calme: esto favorecerá el control de la excitación. perro, para que no vayan a molestarle en su rincón (donde hay que dejarle en paz).

Limpieza / 7 Desde el primer momento, enseñe a su cachorro a hacer sus necesidades fuera de casa (para evitarle riesgos de enfermedades, se le puede y debe vacunar desde que tenga 6 u 8 semanas). Sistemáticamente, saque al cachorro cada vez que coma o beba y cada vez que se despierte, llevándole en brazos hasta el lugar destinado a las necesidades (lugar que debe ser mantenido limpio). Recompénsele de manera efusiva inmediatamente después de que el cachorro haya hecho sus necesidades en Dar al perro su alimento a horas fijas facilita el aprendizaje, puesto que conviene sacarle de casa el sitio correcto. Si usted sorprende al cachorro ensuciando fuera del lugar correcto, levántele por la piel del cuello diciéndole con firmeza: NO!. Llévele en brazos hasta el sitio correcto, espere a que reanude sus necesidades y felicítale calurosamente en cuanto haya terminado. inmediatamente después. Trate adecuadamente al perro contra las lombrices. Limpie lo ensuciado por el cachorro cuando el perro no le vea hacerlo (para evitar que éste piense que se trata de un juego y para que no sienta la tentación de repetirlo). Lo que no debe hacerse Cuando saque al perro, no vuelva a casa mientras el cachorro no haya hecho sus necesidades. Cuando usted vuelva a casa (tras haber salido solo), no riña al cachorro si se encuentra con que el suelo está sucio (el perro no puede asociar dos acontecimientos distantes en el tiempo) No meta la nariz del cachorro en sus excrementos: no sirve para nada (al contrario: eso encanta a los perros!). Evite el método inicial del periódico o de la arpillera: más vale vacunar precozmente al cachorro, para que pueda salir de casa muy pronto.

8 / Jerarquía Privilegios del jefe Acceso al alimento El jefe es el primero en comer, come mejor cuando se le mira, elige sus bocados (tiene sus preferencias), come lentamente. Control del espacio El perro identifica como su jauría la familia en la que vive. Para que se encuentre a gusto en su papel de perro, debe ser considerado como perro, y no como un niño o un bebé. Sin embargo, hay elementos de la vida diaria (que para usted tal vez no signifiquen nada) que pueden llevarle a considerarse dominante o dominado. Relaciones sociales El jefe tiene derecho a gruñir o a pellizcar sin que ello produzca represalias; da órdenes (ladra para entrar, salir, comer, beber), rechaza toda imposición (manipulaciones, aseo, cuidados). Derecho a la sexualidad El jefe vigila los desplazamientos del grupo y ocupa una posición central (dormitorio de los dueños, rellano, pasillo, puerta de entrada), de mayor altura siempre que sea posible (cama, sillón, sofá). Defiende su sitio (gruñe, muerde), gestione las idas y venidas, impide que la gente pase, entre o salga, vigila los alrededores de su dominio (perro de ventana). No acepta que se le eche de su sitio (gruñe, muerde). Sólo el jefe tiene derecho a expresar su sexualidad en público (cabalgamientos). El perro dominante impide al dueño que se acerque a la dueña (y viceversa, por lo que respecta a la perra dominante), ladrando e incluso mordiendo.

Jerarquía Entonces, en casa de usted, quién es el jefe: usted o su perro? Cómo restablecer la jerarquía? Si en la casa el perro lo decide todo, no por ello es agresivo (por lo menos, de momento). Las cosas pueden incluso ir muy bien, siempre que usted acepte representar plenamente su papel de sometido. Pero qué ocurrirá si usted tiene que impedirle que se porte Alimentación El perro debe comer cuando los dueños hayan terminado de hacerlo, o a una hora completamente separada (por ejemplo, más de una hora antes que los dueños). Deje el cuenco al alcance del perro sólo unos diez minutos; luego retírelo hasta la próxima comida. Si el perro mendiga comida, devuélvalo a su rincón. Espacio El perro debe disponer de un rincón propio (cesto) en mal? O si cae enfermo y hay que hacerle tomar comprimidos, o cuidarle las orejas? Con fuerza de voluntad, llegará usted fácilmente a invertir la situación, con ayuda de su veterinario, y siempre que usted siga los consejos que le damos a continuación. un lugar periférico, desde el que no pueda controlar las idas y venidas (sobre todo, no en el pasillo, ni en el dormitorio de los dueños!). Sexualidad No acepte los cabalgamientos. Contactos Es usted quien debe tomar la iniciativa para los contactos. Si el perro viene a solicitar miradas o caricias, no conteste o rechácele. Por lo demás, usted puede acariciarle siempre que usted quiera, con la condición de que el contacto haya sido iniciado por usted. Lo que no debe hacerse / 9 Evite ceder en un punto para compensar sus concesiones sobre otros comportamientos. El perro debe comprender claramente que en adelante usted es el dueño y él es el perro.

10 / Enseñarle a quedarse solo Sexualidad 1 La salida Empiece con ausencias muy cortas y vaya aumentando progresivamente la duración de las mismas. Durante 20 ó 30 minutos antes de su salida, no haga caso al cachorro (ni alimentarle, ni sacarle de paseo) Salga con toda naturalidad, sin esconderse y sin hablar con el perro En efecto, si en ciertos momentos usted cede ante su perro (por ejemplo, permitiéndole que duerma en la cama de usted), mientras que le prohibe otras cosas (defender su sitio en el sofá), el perro se encontrará pronto en una situación ambigua, en la que no sabrá si es dominante o dominado y en la que estará intentando constantemente dominarle a usted. No pierda de vista que comportamientos insignificantes para los hombres (ser el primero en comer, vigilar las idas y venidas) son para los perros auténticas prerrogativas de jefe. 2 El regreso A la vuelta, no hacer caso del perro mientras esté agitado, grite, haga fiestas. Acaricie al cachorro sólo cuando éste se haya calmado. Lo que no debe hacerse No encierre al cachorro en un espacio desacostumbrado o demasiado reducido. Evite hacer siempre las mismas cosas antes de salir. De lo contrario, el perro se 3 Gestión de los contactos A usted le corresponde tomar la iniciativa de los contactos. Si el perro viene a solicitar miradas o caricias, no hay que contestarle, sino enviarle a su rincón. Por lo demás, usted puede acariciarle siempre Cuando usted regrese, si encuentra suciedad en el suelo, no riña al cachorro ni limpie en presencia de él. dará cuenta de que usted se prepara para salir y empezará a agitarse. que usted quiera, con la condición de que el contacto haya sido iniciado por usted. Con estas condiciones, usted enseñará a su perro a portarse bien mientras usted se encuentre fuera de casa.