Planta Exterior Telecom Caja de empalme. 4 Preparación del cable OPGW



Documentos relacionados
FOSC-400 A INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN. Caja de Empalme de Fibra Óptica con sistema integrado de organización de las fibras

FOMS-FPS-O-XXXX-XX. Módulo de empalme y conexión frontal de 19" 1HU. Contenido. 1 Introducción. 3 Instalación. 2 General. 1 Introducción.

FOSC-400 B2&B4. Caja de Empalme de Fibra Óptica con sistema integrado de organización de las fibras

IFDB-S. Caja de Derivación de Planta pequeña. 1 Introducción. 2 Preparación de la caja. 3 Preparación del cable. 4 Instalación del cable en la caja

MOBI. Caja Terminal Óptica Modular de Interior. Caja de Operador

Empalme organizador metálico FIST. 4.1 Instalación del prensaestopa del cable y del tapón metálico 4.2 Instalación del soporte de sujeción del cable

Componentes del conjunto

Módulo de empalme Fist MK Tipo loose ( fibras sueltas) a) Terminación lateral del cable b) Terminación trasera del cable

SOSA FIST-SOSA-2SE8/2-S FIST-SOSA-4SE8/2-S FIST-SOSA-4SC2/0-S FIST-SOSA-8SC2/0-S

FIST-GCOG2 FIST-GCOG2-BC6 FIST-GCOG2-BD6 FIST-GCOG2-BE6. 1 Introducción. Contenido. 3 Instalación. 2 General

FIST-GMS2. Módulo mixto empalme y conexión FIST MK2. Contenido. 1 Introducción. 5 Terminación de los pigtails. 2 General

FOSC-450D Caja de Empalme de Fibra Óptica

FOSC-400BG. Caja de empalme FOSC-400B con sello de gel I N S T R U C C I Ó N D E I N S T A L A C I Ó N. 1 Información general.

FIST-GCO2 GCO2-BC6/16-XX GCO2-BD6/16-XX GCO2-BE6/16-XX. 1 Introducción. Contenido. 2 General. 3 Instalación. 5 Instalación manguito termorretráctil

REENTRADA MANTA ZIPADA PARA CAJA DE EMPALME SVT

FTTH Dimensiones (mm) Peso (kg) 3~3.5. Puertos. Bandejas de empalme 1~4 Máxima capacidad 48 Tipo de sellado

FOSC-350C. Caja de Empalme de Fibra Óptica en línea sellada con gel

EPM. Empalme presurizable mecánico

Cierre de empalme vertical para cables telefónicos con base partida MODELO SCDH

FIST-GPS2/GPST-12. Módulo de interconexión y empalme. 1 Introducción. Contenido. 3 Instalación del módulo. 2 General. 4 Pasos importantes

Pag. 1 de 5

FOSC-350C. Caja de Empalme de Fibra Óptica en línea sellada con gel

Manual de instrucciones

Instructivo de Instalación

GJS03-M8AX-JX-144D. pedestal, enterrado, orificio manual y boca de inspección 5 puertos-1 puerto oval para el cable sin cortar Salida y entrada

Caraterísticas. Tensión del operador: 230 V. 50 Hz. Potencia: 350, 400 y 900 w. Velocidad: 10 r.p.m. Par motor: 75, 100 y 180 Nm.

OpenROV. Guía 4 - Montaje Motor. Está haciendo grandes progresos y está a mitad de camino de terminar la construcción. Written By: Fco Javier

Pag. 1 de 6

Calentador eléctrico de motor, 230 V, motor de gasolina de 4 cilindros

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD NEGOCIO DE TRANSMISIÓN

IFDB-M INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN

Especificaciones Técnicas.

Triciclo solar C-6138

VEHÍCULO AEROPROPULSADO

Divi CAU. Caja de Acceso Universal con Divisores

COT1.3603L/ ES Conforme con la norma de Enel-Endesa: NCDJ4457 Cod. Enel: Cod. Endesa:

Abrazadera con toma para tubo de cobre Las abrazaderas de latón son ideales para hacer una toma. Página 83

FOSC 450B-4DR Multipuerto para acometidas de FO Instructivo de Instalación

Estructura interna y componentes.

Caja de distribución para exteriores GPJ Manual de montaje. [Escribir texto] 16/07/2014 Pag.- 0 -

GPJM5-RS. Envolventes protectores (torpedos) para empalmes de fibra óptica

Go-Cart F-310. NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían

A u t o m ó v i l r e c i c l a d o c o n transmisión por correa

OPI-Robot R3O3

herramienta instalación interna para Power Unit EPS V2 adaptador para instalación invertida Power Unit EPS V2

Recomendado en los cuadros de tamaño normal o grande. Es la solución más sencilla y rápida. herramienta instalación interna para Power Unit EPS V2

Gama de productos. Racor de latón con rosca macho para tubo de cobre: Racor de latón, para unir dos tubos de cobre:

Mechero-Gasificador. Construiremos un Mechero-Gasificador de biomasa leñosa (ramitas, caña, astillas de madera, pellets, trozos de carbón, etcétera).

Aerogenerador luminoso en kit C-0208

"THEREMIN" Kit electrónico Ufo Musical

A u t o m ó v i l c o n d i n a m o

Instrucción, juego LVTS, modelo GPSLR juego N/P

SK 1.4 Anexo D Planos y lista de piezas de dispositivos para producir SK1.4

Instructivo I.G.: INST.ID.SUM Transformadores tipo Sumergible Monofásico y Trifásico

Harley Davidson EFI Twin Cam 88 (Sólo modelos USA)

Manual Visual de ensamblado MakerMex Prusa 2.0

Veleta con balancín. Útiles necesarios:

Saab 9-5 B205, B Instrucciones de montaje MONTERINGSANVISNING INSTALLATION INSTRUCTIONS MONTAGEANLEITUNG INSTRUCTIONS DE MONTAGE.

Bola de rayos Herramientas necesarias: ø 2 ø 3,5 ø 4 Lápiz. Broca. Sierra de marquetería. Regla. Sierra de mano con hoja para metales

Dispensador de cinta adhesiva

ESPAÑOL CUBIERTA AUTOMATICA MODELO N'CARLIT MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. N de serie : Indice de revisión :

FCLO-P-DO-144-ALUM CIERRE DE EMPALME ALUMINIO DOMO 144 EMPALMES

Moto acuática a motor

Vehículo Bi-Power con mando a d i s t a n c i a

Guia de montaje exposición

EMPALMES TERMOCONTRAIBLES PARA CABLES SUBTERRÁNEOS PRESURIZADOS TYRC

Sistema de imagen para asiento trasero (RSE), dos pantallas, con dos reproductores V1.4

CUBIERTAS AUTOMATICAS SEGUN LA NORMA NF P

VELIEROFRANCO ALBINI INSTRUCCIONES DE MONTAJE

Generador eólico

MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO

Generador eólico

2009 HARLEY DAVIDSON MODELOS SOFTAIL

REEMPLAZO UNIDAD FUSOR EN HP1010/1022

NOME DO VEÍCULO NOME DO ACESSÓRIO NOME DO ACESSÓRIO / NOME DEL ACESSORIO. Sensor de Estacionamiento. COROLLA (2015) Vehículos de aplicación: TODOS

iphone 6S Display Assembly

Banca para Abdominales/Plana 2 en 1 SF-BH6505 MANUAL DEL USUARIO

gälliv 8m 2 MANUAL caseta/shed/arrumação exterior DE INSTRUCCIONES

Motor de contacto Reed Premium-Line

MANUAL DE INSTALACIÓN. floatbox

TERMOSTATOS DIFERENCIALES B1 - B1/F 1/6

Máquina para hacer pompas de jabón. Útiles necesarios:

CAJA DE EMPALME COYOTE PARA CABLES DE FIBRA ÓPTICA

D i s p e n s a d o r d e c i n t a adhesiva

Fabricación de antenas inalámbricas caseras

CNEBIKES CO.,LTD.

1- SISTEMA DE ARMADO 2- CAPACIDADES DE CARGA 3- USOS 4- CONSEJOS DE ARMADO S I S T E M A D E M O N T A J E POSTE ANGULO ENTREPAÑO TORNILLERIA

LAMA TREVISO. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1.1 Descripción. 1.2 Tipos de Acabados. Treviso 100. Treviso 150.

Vehículo solar con engranaje

PROTOCOLO DE CONEXIÓN

Informativo Técnico Nº 021

4357 / 4860 MX Multi Adjuster

Inclinación Ajustable

Araña móvil "Thekla"

LA GRUA OXFORD DIPPER

SENSOR SV3000 MANUAL DE MONTAJE

Capítulo 3: Montaje del robot

Instrucciones de Instalación PASAMANOS 3510VSD/3510FVSD/G2-3510VSD/A3510VSD

6. MONTAJE DE LOS TRIÁNGULOS PARA MONTAJE CON INCLINACIÓN

Transcripción:

FOSC-OPGW I N S T R U C C I O N E S D E I N S T A L A C I Ó N Planta Exterior Telecom Caja de empalme Contenido 1 Introducción 2 Capacidad 2.1 Contenido del kit 2.2 Herramientas 2.3 Capacidad 3 Preparación de la caja 4 Preparación del cable OPGW 4.1 Preparación del cable 4.2 Instalación del cilindro de anclaje del cable 4.3 Instalación de los tubos de transporte 4.4 Instalación del kit de sellado de tubos múltiples 4.5 Instalación de los tubos de ampliación de diámetros 5 Instalación del cable OPGW en el empalme 6 Instalación del cable de FO con cubierta de plástico 6.1 Preparación del empalme 6.2 Preparación del cable 6.3 Sellado del cable 7 Organización de las fibras en las bandejas de empalme 8 Instalación del capuchón y cierre del empalme 9 Ajustar el soporte de sujeción al poste o a la torre 10 Instalación del envolvente de protección metálico (opcional) 1 Introducción El FOSC-OPGW es un sistema de empalme a tapón especialmente desarrollado para el uso de cables neutros ópticos de líneas de potencia eléctricas. El empalme es idóneo para su uso en superficie; puede ser sujeto a torres de alto voltaje, postes, paredes u otros tipos de estructura. Un modelo puede utilizarse tanto en troncales como en puntos de segregación. El sistema de empalme FOSC-OPGW contiene las siguientes funciones y características. Permite la terminación y sellado de: - 2 cables OPGW. - 2 cables de fibra óptica con cubierta de plástico - Diseño a tapón con válvula. - Un soporte de montaje de acero galvanizado sujeta tanto el capuchón y la base como las abrazaderas de los cables OPGW. - Se incluye un kit de soporte de montaje a poste que permite que la caja de empalme sea fijada tanto a estructuras trasversales como a torres de alta tensión sin necesidad de taladrar la estructura metálica. - Opcionalmente disponible una protección contra impactos de acero inoxidable. - Los sellados de los cables son fabricados con material termorretráctil. - Bandejas de empalme FOSC son utilizadas para el almacenamiento de fibras en el interior de la caja, siendo estas abatibles para poder acceder a cualquier empalme sin dañar otras bandejas. Seguir todas las normas de seguridad locales relacionadas a los elementos de una red de fibra óptica.

2 General 2.1 Contenido del kit (para la instalación de 2 cables) 2.3 Capacidad La capacidad es de 4 cables (OPGW y/o Cable de f.o) Min. Diámetro (mm) Máx. OPGW 9 18 Cable de F.O 5 19 La capacidad de la fibra depende del tipo de cable utilizado y debe, entonces, ser determinado en cada caso. La cantidad máxima de empalmes que pueden ser alojados es de 72 en el tipo A y de 144 en el tipo B. 3 Preparación de la caja de empalme Capuchón FOSC. Base FOSC preinstalada en la base metálica con bandeja(s) preinstaladas. Abrazadera para el cierre entre el capuchón y la base. Junta tórica 1 abrazadera para cable OPGW (puede alojar hasta 2 cables) 1 cilindro metálico en caso de que sólo se utilice 1 cable OPGW. Soporte de montaje ajustable. Tornillos, tuercas y arandelas para la instalación del soporte. Tapa de protección exterior metálica. (opcional) Desecante Lija. Toallita de alcohol isopropílico. 2 kit de sellado de cables. Kit de sellado para cables con varios tubos. Kit de tubos de ampliación de diámetros. Un juego de tubos de transporte. Instrucciones de instalación. 3.1 Abrir la abrazadera y retirar el capuchón y la junta tórica. 2.2 Herramientas Junto a las herramientas necesarias para la instalación de empalmes de f.o, estas otras herramientas son recomendadas: - FACC-TUBE-CUTTER-01 Para cortar FOPT. - FACC-TUBE-STRIPPER-02 Para pelar tubos holgados no metálicos. - FACC-HEAT-GUN-220V Para calentar el sellado de los cables. - Cortador de tubo OPGW Para cortar el tubo OPGW. - Llave Allen de 10 mm Para asegurar y ajustar el soporte de montaje en el poste. 3.2 Colocar el empalme en el soporte de montaje y abrir, utilizando un hilo de corte (nylon), los puertos que vayan a ser utilizados. 2

4.1.3 Hacer un corte circular en el punto marcado utilizando una sierra ó una lima triangular. 3.3 Los puertos 1 y 2 solo pueden ser utilizados para cables OPGW y puertos 3 y 4 para cables estándar de fibra. Nota: El puerto oval no se puede utilizar en las cajas de empalme FOSC-OPGW. 4 Preparación del cable OPGW 4.1 Preparación del cable 4.1.4 Retirar los hilos de aluminio empezando por el extremo del cable. 4.1.5 Romper los hilos y retirar las posibles rebabas con una lima. Nota: En caso de utilizar cable con núcleo central, continuar con la instalación de la abrazadera cilíndrica como se describe en el punto 4.2. 4.1.6 Separar los tubos holgados metálicos de los hilos de acero. 10 4.1.7 Retirar los hilos centrales de acero de acuerdo a la foto de arriba, dejando 10 mm desde el borde de los hilos exteriores. Retirar las rebabas con una lima. Atención: Poner una placa metálica entre los tubos holgados metálicos y los hilos de acero durante la operación. Comprobar que los tubos holgados metálicos no están dañados. 4.2 Instalación del cilindro de anclaje del cable OPGW con 1 a 3 tubos holgados metálicos OPGW con cubierta interior y tubos holgados de plástico 4.1.1 Estirar el cable en una longitud mínima de 2.5 metros. 4.2.1 Deslizar los tubos holgados metálicos ó el tubo central a través de la ranura del cilindro de anclaje del cable. 4.1.2 Marcar el cable a 2.5 mts y encintar con varias vueltas de cinta en la marca previamente hecha. 3

4.2.2 Colocar el cilindro de anclaje sobre los hilos del cable, hasta que estos coincidan con el borde del cilindro (ver dibujo). 4.4.2 Deslizar el tubo transparente sobre todos los tubos holgados metálicos y sobre el tubo de adhesivo hasta el cilindro de anclaje. 4.3 Instalación de los tubos de transporte 4.3.1 Hacer un corte circular en el tubo holgado metálico a 150 mm del extremo del cilindro de anclaje. 4.4.3 Calentar el tubo transparente con la pistola de aire caliente. Continuar calentando hasta que el tubo de adhesivo esté fundido y sellando entre los tubos metálicos. 4.5 Instalación de los tubos de ampliación de diámetro 4.5.1 Tabla de ampliación de diámetros (Dimensiones en mm) Diám. Ampliación Ampliación Ampliación Ampliación Ampliación tubos 1ª cubierta 2ª cubierta 3ª cubierta 4ª cubierta 5ª cubierta 1.7 3.5 4.5 6.5 7.7 8.3 3.1 4.3 6.3 7.6 8.8 3.6 4.7 6.4 7.8 9.2 4.3.2 Pasar las fibras a través del tubo de transporte. Dependiendo del diámetro del tubo holgado metálico, utilizar el tamaño correcto de tubo de transporte. Deslizar el tubo ± 50 mm por encima del tubo metálico. 4.4 Instalación del kit de sellado de tubos múltiples 4.5.2 Si se tuviera que ampliar el diámetro de un solo tubo holgado metálico, colocar el tubo de ampliación hasta el borde del cilindro de anclaje del cable. 4.4.1 Instalar el tubo de adhesivo ranurado sobre cada uno de los tubos metálicos y sujetarlo con un trozo pequeño de cinta a 25 mm del borde del cilindro de anclaje. 4.5.3 Calentar el tubo de ampliación con la pistola de aire caliente, comenzando a calentar por la parte central del tubo y hacia los extremos. 4

2 1 4.5.4 En caso de que los tubos holgados sean múltiples, colocar el tubo de ampliación sobre el tubo transparente hasta el extremo del cilindro de anclaje, comenzando a calentar el tubo desde la parte central hasta los extremos. 5.3 Introducir los cables a través de los puertos de entrada y colocar los manguitos termorretráctiles sobre los puertos. Colocar el cilindro de anclaje sobre el soporte para cables, situando el cilindro al mismo nivel que el soporte (1), y colocando la ranura longitudinal paralela al soporte (2). 4.5.5 Cuando los tubos holgados, incluidos los tubos de ampliación ó los tubos transparentes, sean más pequeños de 8 mm, hay que continuar instalando tubos de ampliación hasta que se consiga el diámetro correcto (ver tabla 4.5.1). Siempre hay que limpiar previamente los tubos termorretráctiles. 5 Instalación del cable OPGW en el empalme 5.4 Colocar la otra mitad del soporte de cables y apretar el tornillo con una llave allen. 5.1 Deslizar el manguito termorretráctil sobre el cable y sobre el cilindro de anclaje. La flecha dibujada en el manguito debe apuntar hacia el extremo del cable y hacia la base del empalme. 5.5 Calentar el manguito termorretráctil comenzando en la base del empalme y hacia el cable. Continuar calentando hasta que la pintura termo indicadora verde del manguito cambie a color negro. 5.2 Limpiar y lijar tanto el cilindro de anclaje como el puerto de entrada del empalme con el material suministrado. 5

6 Instalación de cables de F.O con cubierta de plástico Los siguientes pasos de la instrucción de instalación están basados en las instrucciones estándar del FOSC y utilizando el soporte de sujeción de este, el cual no es necesario para este tipo de empalme. 6.1 Preparación del empalme 6.1.1 Abrir la entrada del puerto cortándola por el borde utilizando hilo cortante de nylon. Eliminar las rebabas repasando el borde con la tira de lija. 6.2.2 Si el cable es apantallado, y fuera preciso dar continuidad eléctrica, efectuar un corte longitudinal de 25 mm en la cubierta y la pantalla, desde el borde de la cubierta. Colocar el clip del latiguillo de continuidad en el corte efectuado apretándolo fuertemente con los alicates. Proteger el clip con cinta eléctrica. 6.1.2 Limpiar con un paño la cubierta de los cables en una longitud aproximada de 2 mts, asegurándose que no quedan restos de suciedad, como barro o cualquier otro tipo. Deslizar el manguito de sellado oval por encima de los cables. El borde interior del manguito libre de adhesivo y la flecha deberán quedar posicionados hacia la base del empalme. 6.2 Preparación del cable 6.2.3 Cortar el tubo holgado a una distancia de 35 mm desde el borde de la cubierta y limpiar el relleno de cada tubo de fibras. Seleccionar un tubo de transporte adecuado al diámetro del tubo de fibras, y deslizarlo por encima de las fibras y del tubo holgado. Nota: Para cables con núcleo de estrella utilizar el kit apropiado que convierte la construcción de núcleo de estrella a construcción de tubos holgados. 6.2.1 Retirar la cubierta del cable (y la pantalla sí fuera necesario) en una longitud necesaria, según el método requerido (Ej. 1,2 mts). 1,1 mts será la longitud máxima si se utiliza la bandeja de Ribbon (6R4) ó la bandeja de alta capacidad (S24). Limpiar el compuesto de relleno de los tubos de las fibras, y cortar el elemento de refuerzo a una distancia de 75 mm desde el borde de la cubierta. 6.2.4 Alinear el borde de la cubierta de los cables, con el borde interior de la base de entrada de cables. 6

6.2.5 Introducir el elemento de refuerzo del cable en el terminal y apretar el tornillo. Cortar el sobrante del elemento de refuerzo. 6.3.2 Lijar el puerto y la cubierta del cable circunferencialmente, en la misma zona anteriormente limpia. Retirar los restos de limaduras con un trapo seco y limpio. 6.2.6 Si se requiere dar continuidad eléctrica a las pantallas, conectar estas mediante los latiguillos de continuidad y el conector. Pares de cobre, si los hubiera, se conectarán según procedimiento habitual. 6.3.3 Colocar el manguito de sellado sobre la entrada del puerto, hasta que haga tope contra la base de la caja. Marcar sobre la cubierta del cable el borde del manguito. 6.3 Sellado de los cables 6.3.4 Colocar la cinta protectora de aluminio alrededor del cable, haciendo coincidir la línea azul de la cinta con la marca del cable anteriormente realizada. 6.3.1 Con la servilleta limpiadora, limpiar el puerto y la cubierta del cable en una distancia de 100 mm desde el borde del puerto. 7

7 Organización de las fibras en la bandeja de empalme 7.1 Utilizando el FOSC-B-TRAY-S12-1. Bandeja para almacenar hasta 12 empalmes 6.3.5 5.1.1 Contraer el manguito de sellado comenzando a calentar por el lado de la base del empalme, y utilizando la pistola de aire caliente recomendado. Se recomienda utilizar el reflector para asegurar una mejor distribución del calor alrededor del puerto de entrada. Contraer el manguito hasta que la pintura termocrómica verde cambie a negro. Nota: Si se utiliza el FACC-HEAT-GUN-220V posicionar el regulador en el nº 10 de la escala. La temperatura de la pistola debe estar al menos a 350ºC. 7.1.1 Cada bandeja puede alojar hasta 12 empalmes, y cada entrada de la bandeja puede alojar 4 tubos de transporte grandes ó 6 pequeños. Posicionar los tubos de transporte en la parte inferior de la bandeja y alinear los tubos a lo largo de la bandeja. Hacer una marca en cada tubo a 15 mm desde el borde de la bandeja hacia el interior de esta. 6.3.6 Contraer el otro extremo del manguito del lado del cable. Aplicar calor hasta que el manguito contraiga completamente sobre el cable y asegurándose que la pintura termocrómica cambie a negro. Un anillo de adhesivo rojo debe ser visible sobre el cable en el extremo del manguito. 7.1.2 Con mucho cuidado, cortar los tubos de transporte por la marca realizada y sujetarlos a la bandeja con 2 cintillos. El tubo de transporte no debe estar en contacto con otras fibras almacenadas en el organizador. Alternativamente, se pueden instalar bandejas adicionales para almacenar las fibras (ver sección 7.5). Cortar los tubos de transporten cada bandeja. Colocar siempre la tapa transparente sobre la bandeja. 6.3.7 Esperar hasta que el manguito se enfríe antes de proceder a mover los cables. 7.1.3 Colocar el FOSC-400B2 ó B4 cerca de la máquina de fusionar en un lugar adecuado, y asegurar firmemente el FOSC. 7.1.4 Deslizar el protector de empalme sobre una de las fibras y efectuar la fusión de acuerdo a las normas habituales. Una vez realizada la fusión, instalar el protector de empalme termorretráctil (Ej. SMOUV) mediante una fuente de calor adecuada. Dejar que el protector de empalme se enfríe a temperatura ambiente.. 8

7.2 Utilizando el FOSC-B-TRAY-S24-1 Bandeja para almacenar hasta 24 protectores de los cortos. 7.1.5 Después de efectuar cada empalme, se deben ir almacenando en sus alojamientos. Procurar no deformar el protector al insertarlo en el alojamiento. El exceso de fibra debe ser almacenado formando círculos dentro del organizador. 7.2.1 El organizador tiene 6 posiciones para alojar los protectores de empalme. Cada posición puede alojar 4 protectores de empalme tipo SMOUV-1120-02 (longitud= 45 mm. Diámetro exterior contraído= 2,4 mm) o equivalente. Cada lado de la bandeja puede alojar 4 tubos de transporte grandes ó 6 pequeños. Asegurarse en este caso que el cable ha sido desarmado en una longitud máxima de 1.1 m. 7.2.2 Después de efectuar cada empalme, se deben ir almacenando en el mismo orden que muestra el dibujo (ver 7.2.1). Empalme nº 1 en la posición 1, empalme nº 2 en la posición 2. Continuar con las otras fibras hasta el 4º empalme de este alojamiento. El empalme nº 5 ocupará la 1ª posición del siguiente alojamiento, el 6º la número 2, y así sucesivamente hasta completar la bandeja. El exceso de fibra debe ser almacenado inmediatamente después de almacenar cada protector. 7.1.6 Para albergar 12 empalmes por bandeja, se deben colocar 2 protectores en cada alojamiento de empalmes, uno encima del otro. 7.3 7.2 Utilizando el FOSC-B-TRAY-6R4-1. Bandeja para almacenar hasta 6 cintas ribbon de 4 fibras. 7.1.7 Después de efectuar y almacenar todos los empalmes, instalar la tapa transparente sobre las bandejas. Asegurar la tapa instalando la tira de velcro alrededor de las bandejas y la tapa. 7.3.1 La bandeja dispone de 6 posiciones en las cuales se pueden alojar las cintas empalmadas (máx. 4 f.o. por cinta). La base de la caja de empalme ribbon dispone de clips para encaminar las cintas directamente hacia las bandejas sin tocar los tornillos de fijación del elemento de retención del cable. Utilizar el protector de empalme adecuado para las cintas ribbon (longitud= 40 mm). Asegurarse que el desarme del cable se ha efectuado en una longitud máxima de 1,1m. Encaminar los tubos de cintas a través de los respectivos clips y cerrar estos. Asegurarse que los tubos de cintas no se comprimen al cerrar los clips. 9

7.3.2 Agrupar máx. 6 cintas por bandeja y deslizar el tubo de transporte sobre las cintas (máx. 3 cintas por tubo). Identificar el grupo de fibras por cable. 7.3.3 Con cuidado asegurar el tubo de transporte a la bandeja de empalme utilizando 2 cintillos en cada entrada de bandeja. Almacenar temporalmente las cintas en la bandeja hasta proceder a empalmarlas. Proceder igual con los demás grupos de cintas. 7.3.4 Seleccionar el protector de empalme adecuado y deslizarlo por encima de una de las cintas. Proceder a empalmar e instalar el protector de acuerdo con las prácticas habituales. 7.4.4 Encaminar las fibras a través del tubo de paso entre bandejas. 7.4.5 Con mucho cuidado curvar el tubo de paso entre bandejas y llevarlo a la bandeja elegida, sujetándolo con 2 cintillos. 7.4.6 Ahora las fibras pueden ser empalmadas o almacenadas. 7.5 Kit de bandeja adicional 7.3.5 Dejar enfriar el protector antes de proceder a colocarlo en su alojamiento. El exceso de fibra debe ser almacenado en la bandeja. Para minimizar la tendencia a la torsión de las cintas, se recomienda mantenerlas enrolladas dentro de la bandeja, antes de empalmarlas. Dos vueltas completas es el máximo. 7.4 Paso entre bandejas 7.4.1 Cuando es necesario empalmar fibras que están colocadas en diferentes bandejas, un paso entre bandejas puede ser utilizado para encaminar una o varias fibras a la bandeja deseada. 7.4.2 Llevar un extremo del tubo de paso entre bandejas hasta la entrada de la bandeja y asegurarlo con 2 cintillos. 7.5.1 Si se necesitasen bandejas adicionales, alinear los pivotes de la bandeja con los agujeros del soporte de la base. Apretar ligeramente los pivotes para deslizarlos dentro de los agujeros del soporte. 7.4.3 Definir la longitud del tubo de paso entre bandejas y marcarlo. Proceder de la misma manera que se describe en el punto 7. 7.5.2 Proceder con la organización de empalmes y fibras como se describió en el punto 7. Por supuesto, procurar suficiente longitud de tubo de transporte de modo que mantengamos un radio de curvatura adecuado, y evitando que dichos tubos pudieran doblarse al abatir las bandejas. 10

7.5.3 Utilizar la cuña-soporte para mantener las bandejas en posición alzada. 8 Instalación del capuchón y cierre del empalme 8.3 Deslizar el capuchón por encima de la base del empalme. Las 2 pequeñas flechas deben estar enfrentadas una a la otra, y el cierre de la abrazadera debe quedar posicionado justo delante de las flechas. 9 Instalación del soporte de sujeción a poste o torre Perfil de fijación => 100 mm Distancia entre agujeros 50-60 mm 2xØ13 mm 8.1 Abrir el envoltorio del desecante y sacar la bolsa interior, colocándola en la bandeja superior. Asegurar las bandejas y la bolsa desecante con la cinta de velcro. OPGW/FO 9.1 Determinar la posición del empalme para fijarlo a torres de alta tensión, postes, muros o cualquier otro tipo de estructura. 8.2 Asegurarse que las zonas de sellado del capuchón y de la base estén completamente limpias, así como la junta tórica. Colocar esta en su posición. Importante: Asegurarse que la junta tórica está correctamente colocada. 11

10.2 Colocar la parte trasera de la tapa sobre los 2 tornillos de terminación y apretar las tuercas. 9.2 Inclinar el empalme hasta colocarlo en posición vertical y apretar los tornillos del soporte de sujeción (ver dibujo). 10 8 Instalación de la tapa de protección metálica 10.1 Deslizar la tapa metálica sobre el empalme y enganchar el frontal del soporte de fijación en las ranuras colocadas en la parte delantera de la tapa. 10.3 Instalar el empalme en la posición correcta en el poste o en la torre de alta tensión. Tyco Electronics Raychem Ctra. Antigua de Francia Km 15,100 P.I. de Alcobendas 28100 Alcobendas (Madrid) Telef: 91-663-04-10 Fax: 91-663-04-17 www.tycoelectronics.com Tyco es una marca. Velcro es una marca registrada de Velcro Industries B.V. Toda la información aquí contenida, incluyendo dibujos, ilustraciones y esquemas, que solo se dan con fines ilustrativos considera fiable. Sin embargo, Tyco Electronics Raychem no garantiza su exactitud y rechaza cualquier responsabilidad en relación con su uso. Las obligaciones de Tyco Electronics Raychem solo serán aquellas conforme a los términos de las condiciones de venta y Tyco Electronics Raychem no asumirá responsabilidad alguna por cualesquiera daños incidentales, indirectos o resultantes que pudieran dimanar de la venta, reventa, uso o uso abusivo del producto. Los clientes de los productos Tyco Electronics Raychem tienen que hacer su propia evaluación con miras a determinar la adaptabilidad de cada uno de los productos a la aplicación específica. TC 662/SIP/E/1 02/02