DOCUMENTO DE TRABAJO

Documentos relacionados
PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2014/2243(INI)

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2014/2243(INI) Proyecto de informe Jacqueline Foster (PE554.

TEXTOS APROBADOS. Uso seguro de los sistemas de aeronaves pilotadas de forma remota (RPAS) en el ámbito de la aviación civil

Una vista al futuro de los RPAS desde la óptica empresarial

Jornada RPAS retos y oportunidades. Comunicaciones y espectro radioeléctrico. Visión de la Administración. 30 Septiembre 2015

Taller aplicación de drones para la Agricultura de Precisión. Normativa básica

Ajuste del programa de trabajo 2015 solicitado por la Junta General/27

ASPECTOS REGLAMENTARIOS DE LOS RPAS

Joint Authorities for Rulemaking on Unmanned Systems. JARUS Introducción. Ron van de Leijgraaf Presidente

CURSO AVANZADO DE PILOTO DE DRONES (RPAs) MODALIDAD ONLINE CON PRÁCTICAS EN MADRID. A.T.O AESA Registro nº E-ATO-131

RPAS, UNA OPORTUNIDAD PARA ESPAÑA César Ramos - TEDAE

DAN 151 Normas para las operaciones de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) Lima, Perú Abril 2012

Marco regulatorio para operaciones con drones

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Proyecto de REGLAMENTO (UE) Nº /2010 DE LA COMISIÓN

Sesiones Daños - Ponencia 3 Drones y la responsabilidad civil

Las aplicaciones de los RPAS en el mundo de la seguridad: mitos y realidades. Manuel Oñate AERPAS

Definición de mínimas de separación de operación de RPAS y aeronaves convencionales. Entregable 1

DRONES: REGULACIÓN, SEGURO Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. Enrique Navarro Lloyd s - Madrid 4 Febrero 2016

2. OPERACIÓN SOBRE AGLOMERACIONES DE EDIFICIOS O REUNIONES DE PERSONAS AL AIRE LIBRE

Regulación del Sector: Ley 18/2014

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD. Anexo 6 07/11/2011. Oficina Regional Sudamericana de la OACI

APÉNDICE C, revisión 2 (27/07/2018) GUÍA RELATIVA A LA NORMATIVA APLICABLE A LA OPERACIÓN DE AERONAVES CIVILES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO

DICTAMEN Nº 05/2007 DE LA AGENCIA EUROPEA DE SEGURIDAD AÉREA. Certificados de niveles de ruido

Elementos Críticos del Sistema de la Seguridad Operacional de un Estado

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

PROCEDIMIENTO PARA HABILITARSE COMO OPERADOR PARA REALIZAR OPERACIONES AÉREAS ESPECIALIZADAS O VUELOS EXPERIMENTALES. (Art 39 RD 1036/2017) (29/12/18)

El Reglamento de la Circulación Aérea. La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. Organismos internacionales:

Madrid, 19 de marzo de 2018 (Ministerio de Fomento).

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte

ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES

Nosotros te traemos la Ley para que puedas revisar todas las condiciones.

Seminario de Búsqueda y Salvamento (SAR) y Coordinación Civil/Militar NAM/CAR/SAM de la OACI

CONFERENCIA SOBRE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS DE LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA

EXTRACTO DE LA LEY 21/2003, DE 7 DE JULIO, DE SEGURIDAD AÉREA: OBLIGACIONES EXIGIBLES A TODA PERSONA CUYA ACTUACIÓN PUEDA AFECTAR A LA SEGURIDAD AÉREA

TRANSPORTE AÉREO EXÁMENES DE MARCO INSTITUCIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

Jornada RPAS Retos y Oportunidades

CAM 4-1 SISTEMAS DE AERONAVES NO TRIPULADAS (SANT)

Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME

DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN DE DEMOSTRACIONES AÉREAS CON AERONAVES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO (RPAS)

versión 2016 VOLANDO EN LA UE: AirOPS ya está en vuelo Traducción: Real Aero Club de España

Drones en campañas electorales

Congreso sobre las Aplicaciones de los DRONES a la Ingeniería Civil

Cuestión 9 del Preparación para el 39 periodo de sesiones de la Asamblea de la OACI. (Presentado por Estados Unidos)

Presentación. Dra Ingrid Andersen

Una vista al futuro de los RPAS desde la óptica empresarial

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones

Organización de Aviación Civil Internacional ATConf/6-WP/80 1 CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO (ATCONF) SEXTA REUNIÓN

Anexo 19 GAJAH ANNUAL REPORT

Regulaciones de la OACI para la Gestión

Cuestión 9 del 13ª Conferencia de Navegación Aérea de la OACI (AN-Conf/13)

Introducción al Programa RPAS de la OACI

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

de 18 de octubre de 2010 sobre el Reglamento (UE) nº XX/2010 de la Comisión

L 186/46 Diario Oficial de la Unión Europea

ANEXO. to the COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO EUROPEO Y AL CONSEJO

ANEXO. del. informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME

Sobre la Seguridad Operacional. Casos de uso.

COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL SECRETARÍA APARTADO LIMA, PERÚ

Procedimientos para los Servicios de Navegación Aérea Aeródromos (PANS - Aeródromos) Jaime Calderon NACC RO/AGA

Misión, Prioridades y Estrategias

6020/17 sdg/sdg/emv 1 DG D 1 A

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, EL CONSEJO, EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y EL COMITÉ DE LAS REGIONES

Anexo 19 Elementos críticos (CEs) de un Sistema de supervision de la seguridad operacional

Evolución tecnológica y perspectivas de futuro de los drones. Rodrigo Martínez-Val Catedrático de Cálculo de Aviones ETSIAE, UPM

XCI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC. (Punta del Este, Uruguay, 26 y 27 de septiembre de 2018)

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

8975/15 mfh/mmp/ml 1 DG G 3 C

PUBLIC. Bruselas, 30 de octubre de 2013 (OR. en) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA 14707/13 LIMITE PV/CONS 46 TRANS 524 TELECOM 259 ENER 460

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN

Potencial de desarrollo del mercado de los RPAS

RECOMENDACIÓN TÉCNICA 5/2018 DE LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD FERROVIARIA SOBRE MARCADO EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

APENDICE Q (27/07/2018) MEDIOS ACEPTABLES DE CUMPLIMIENTO RELATIVOS A LOS REGISTROS DE MANTENIMIENTO

CONFERENCIA SOBRE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS DE LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA. Montreal, de junio de 2000

Diario Oficial de la Unión Europea L 146/7

Conformación de un Equipo de Seguridad Operacional en Pista. Ciudad de Guatemala, Guatemala de Abril, 2015

COMISION DE AERONAVES NO TRIPULADAS

COPIA A DEVOLVER AL INTERESADO POR AESA

CONSIDERACIONES SOBRE REGULACIÓN Y SEGURIDAD DE LOS DRONES PARA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Desarrollo de una taxonomía común de los peligros

International Civil Aviation Organization

MONOGRÁFICO BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS

Antecedentes ACSA COCESNA. Sistema de Integración Centroamericana. Responder de manera conjunta a los avances tecnológicos de la aviación.

ICAO Obstacle Limitation Surface TASK FORCE - OLSTF. > RPEAGA/9 Lima/Peru, 15 a 19 Mayo 2017 <

PROGRAMAS de SEGURIDAD en el ÁMBITO de la OACI

Módulo 3. SARPS de la OACI para la gestión de la seguridad operacional GAJAH ANNUAL REPORT

Tipología de los RPAS. Manuel Oñate AERPAS

PROCESO DE INSPECCIÓN A OPERADORES DE RPAS

Diario Oficial de la Unión Europea L 320/3

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 13 de enero de 2012 (16.01) (OR. en) 5313/12 TRANS 9

3.1 REGLAMENTO (CE) Nº EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 20 DE FEBRERO DE 2008

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Futuro marco normativo

PROCEDIMIENTO PARA HABILITARSE COMO OPERADOR PARA REALIZAR OPERACIONES AÉREAS ESPECIALIZADAS O VUELOS EXPERIMENTALES. (Art 39 RD 1036/2017) (01/10/18)

Cuestionario sobre posibles cuestiones jurídicas relacionadas con los objetos aeroespaciales: respuestas recibidas de los Estados Miembros

la operación de drones en Europa

Transcripción:

PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Transportes y Turismo 15.4.2015 DOCUMENTO DE TRABAJO sobre el uso seguro de los sistemas de aeronaves pilotadas de forma remota (RPAS), llamados generalmente sistemas aéreos no tripulados (UAS), en el sector de la aviación civil (2014/2243(INI)) Comisión de Transportes y Turismo Ponente: Jacqueline Foster DT\1057860.doc PE554.842v01-00 Unida en la diversidad

1. Introducción Desde hace muchas décadas, los aficionados a la aviación han hecho volar modelos reducidos de aviones teledirigidos. En efecto, la primera utilización documentada de un avión dirigido por control remoto remonta a 1935, cuando la Royal Navy británica utilizó el aparato DH82 Queen Bee para prácticas de tiro. En los últimos 15 años, la utilización de sistemas de aeronaves pilotadas de forma remota (RPAS), llamados generalmente sistemas aéreos no tripulados (UAS), ha experimentado un rápido crecimiento. Esta tecnología, desarrollada principalmente para fines militares, se aplica actualmente a usos comerciales, lo cual entraña un desplazamiento de los límites tecnológicos y legislativos. Habida cuenta de la rápida evolución de este mercado, los sistemas de aeronaves pilotadas de forma remota se integran progresivamente, con razón, en los actuales programas aeronáuticos como la Empresa Común SAR (Single European Sky Air Traffic Management Research) y Horizon 2020. Por otra parte, este sector tiene un inmenso potencial de crecimiento para las grandes y pequeñas empresas que abarca todo el arco de producción, desde los fabricantes hasta el usuario final. Por tanto, es imperativo mantener unos niveles de exigencia reconocidos mundialmente en la fabricación de estos aparatos. Por ejemplo, solo en el Reino Unido, más de 600 operadores de sistemas RPAS prestan servicios en el mercado comercial, que abarcan desde la fotografía a la vigilancia terrestre. Los RPAS se están convirtiendo en una alternativa cada vez más solicitada a las aeronaves tripuladas para llevar a cabo, entre otras, actividades de vigilancia aérea y, cada vez en mayor medida, de búsqueda y rescate, así como para obras de reparación y construcción de edificios. Al mismo tiempo, las pequeños aeronaves teledirigidas, diseñadas para fines de ocio, son cada vez más populares y el Daily Mail las ha descrito como un «gadget indispensable». En octubre de 1012, la Comisión Europea creó un Grupo Director del RPAS europeo. En junio de 2013, el Grupo Director presentó sus recomendaciones a la Comisión en su «Roadmap for the Integration of Civil Remotely Piloted Aircraft Systems» (hoja de ruta para la integración de los sistemas de aeronaves pilotadas de forma remota), que propone un enfoque y un calendario graduales para la integración de los RPAS en el espacio aéreo. En abril de 2014, la Comisión publicó una Comunicación sobre el futuro de la explotación de los RPAS para uso civil. En esta primera fase, tanto los Estados miembros como el sector industrial y la propia Comisión Europea han reconocido ya el potencial que abriga este mercado y han insistido con gran interés en que cualquier marco de actuación debe favorecer el crecimiento con miras a competir a escala mundial. Con motivo de la publicación de de la Comunicación, Siim Kallas, en aquel momento vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Movilidad y Transportes, declaró que «si hay una ocasión oportuna para actuar es ahora». Esa opinión la comparte Violeta Bulc, su PE554.842v01-00 2/8 DT\1057860.doc

sucesora en la cartera de la Comisión, que considera prioritario incluir los sistemas RPAS en el paquete aéreo previsto para finales de 2015. 2. La dimensión internacional Muchos consideran que los EE.UU. son el principal mercado para la utilización de los RPAS, si bien se trata de un uso centrado en las operaciones militares. Por el contrario, Europa lidera el sector civil, con 2 500 operadores europeos frente a 2 342 operadores en el resto del mundo. Japón, por su parte, cuenta con un gran número de operadores RPAS y con 20 años de experiencia, especialmente en la utilización de estos sistemas en trabajos agrícolas de precisión, como la fumigación de los cultivos. Este país fue el primer en autorizar, a mediados de los años noventa, la utilización de esa tecnología en las actividades agrícolas, y el número de operadores se ha multiplicado en pocos años. Israel cuenta con un sector de la fabricación muy dinámico, pero claramente especializado en el uso militar de los sistemas RPAS. Un servicio de navegación aérea civil y militar integrado facilita actualmente la integración de esos sistemas en el espacio aéreo israelí. Australia, China (donde se fabrican muchas aeronaves teledirigidas de pequeño tamaño) y Sudáfrica figuran en el grupo de 50 países que están desarrollando los sistemas RPAS. 3. La situación en los Estados miembros de la UE Actualmente, todos los Estados miembros de la UE mantienen algún tipo de actividad en el sector de los RPAS, en el ámbito de la fabricación y/o de la explotación de los sistemas. Sin embargo, a menos que se conceda una exención, las actividades de explotación solo son legales si existe una legislación nacional en vigor. Esta regulación se basa en la norma de la OACI que dispone que todas las operaciones llevadas a cabo por vehículos aéreos no tripulados deben obtener una autorización específica. En el Reino Unido, por ejemplo, la Autoridad de Aviación Civil (Civil Aviation Authority - CAA) define las «pequeñas aeronaves no tripuladas» como aeronaves con una masa igual o inferior a 44 libras. Los requisitos de seguridad para esta categoría son los que establecen los artículos 166 y 167 de la Orden de Navegación Aérea del Reino Unido, que estipula lo siguiente: 1. La operación no puede poner en peligro a personas o bienes. 2. La aeronave debe mantenerse en la línea visual del piloto que la controla, lo que corresponde normalmente a un perímetro de hasta 1 640 pies en el plano horizontal y 400 pies en el plano vertical. Más allá de esas distancias, las operaciones deben ser autorizadas por la CAA (el principio básico para ello radica en que el operador aporte la prueba de que puede llevar realizar las actividades de forma totalmente segura). DT\1057860.doc 3/8 PE554.842v01-00

3. Las pequeñas aeronaves no tripuladas (independientemente de su masa) que se utilizan para fines de vigilancia están sujetas a restricciones más rigurosas por lo que se refiere a las distancias mínimas de vuelo con respecto a las personas o a propiedades que no se encuentran bajo su control. Para volar rebasando estos mínimos, es necesario obtener la autorización previa de la CAA. 4. La autorización de la CAA es también necesaria para todos los vuelos cuya finalidad es realizar trabajos aéreos. 5. El piloto a distancia tiene la obligación de asegurarse de que el vuelo puede llevarse a cabo con toda seguridad. 1 4. Aspectos principales de la Comunicación de la Comisión de abril de 2014 - COM(2014)0207 La Comunicación presenta la forma en que la Comisión se propone abordar la explotación de los sistemas RPAS en un futuro marco político europeo. En ella se sugiere que toda regulación debería contribuir a desarrollar un mercado comercial de dichos sistemas, al tiempo que se protege el interés público. Sería oportuno establecer nuevas normas que regularan las operaciones de RPAS para uso civil de tal forma que incluyeran los ámbitos de la seguridad, la protección, el respeto de la vida privada, los datos personales, el sistema de seguros y las cuestiones relativas a la responsabilidad civil. La Comisión pretende que la industria europea pueda posicionarse, a nivel mundial, como un actor principal en esta tecnología emergente. Está prevista la adopción de una propuesta legislativa a finales de 2015. La Comisión señala que las nuevas normas incluirán los ámbitos siguientes: El establecimiento de normas a nivel de la UE que regulen las autorizaciones relativas a la seguridad: las normas de la UE se basarían en el principio de que los sistemas RPAS deben garantizar, en su caso, un nivel de seguridad equivalente al que se exige a las operaciones aéreas tripuladas. Por otra parte, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AA) empezará a elaborar una serie de normas aplicables a toda la UE para los sistemas RPAS; La protección de la vida privada y la protección de datos: los datos recogidos por los sistemas RPAS tienen que cumplir las normas de protección de datos aplicables, y las autoridades de protección de datos están obligadas a controlar los subsiguientes procesos de recogida y tratamiento de los datos de carácter personal; la Comisión debería estudiar la forma de garantizar que las normas de protección de datos se apliquen plenamente a los RPAS y proponer, en su caso, modificaciones o recomendaciones específicas; 1 http://www.caa.co.uk/default.aspx?catid=1995&pageid=16012 PE554.842v01-00 4/8 DT\1057860.doc

Los controles para garantizar la seguridad: dado que podría hacerse un uso ilegal de los RPAS, la AA debería definir los requisitos de seguridad necesarios, especialmente con el fin de proteger los flujos de información, y proponer obligaciones legales para todos los participantes por ejemplo, los gestores del tráfico aéreo, los operadores y los proveedores de servicios de telecomunicaciones, que aplicarían las autoridades nacionales; Un marco claro para la responsabilidad civil y los seguros: el actual régimen de seguros de responsabilidad civil se definió en su momento teniendo en cuenta sobre todo las características de las aeronaves tripulados, en las que el peso (a partir de 500 kilogramos) determina la cantidad mínima asegurada; la Comisión debería evaluar la necesidad de modificar las normas en vigor teniendo en cuenta los sistemas RPAS; La racionalización de las actividades de investigación y desarrollo (I+D) y el apoyo al nuevo sector industrial: La Comisión ha señalado su interés por racionalizar las actividades de I+D, en particular en lo que se refiere al fondo gestionado por la HYPERLINK "http://www.sesarju.eu/" Empresa Común SAR, con el fin de proceder cuanto antes a la integración de los RPAS en SAR. Las pymes y las pequeñas empresas del sector recibirían apoyo industrial para desarrollar la tecnología en el marco de los programas Horizon 2020 y COSME. 5. Iniciativas emprendidas por la ponente Tras la publicación de la Comunicación de la Comisión en 2014 1, la ponente organizó una reunión de las partes interesadas, que tuvo lugar el 27 de enero de 2015 en el Parlamento Europeo y en la que participaron representantes de la Comisión, la AA y JARUS, la Empresa Común SAR, los reguladores nacionales, incluidos la Autoridad de Aviación Civil (CAA) y el Departamento de Transportes (DfT) del Reino Unido y el Departamento de Transportes (DfT) de los Países Bajos, así como proveedores de servicios NATS y Eurocontrol, los fabricantes BAE Systems, Airbus, Rolls Royce y ASD y la Asociación de Pilotos de Aerolíneas Británicas (BALPA). También estuvo estuvo presente Europa Air Sports; la participación de esta organización es muy significativa, puesto que representa a los usuarios, cada vez más numerosos, de los sistemas RPAS para fines recreativos. Los participantes reconocieron en general que cualquier marco regulador debe ser proporcionado, favorecer el crecimiento del sector y evitar la imposición de cargas innecesarias que obstaculicen el desarrollo de una industria emergente. Por otra parte, dicho marco regulador debe buscar el reconocimiento mundial para estimular las actividades de I+D. Un mes más tarde, con ocasión de la delegación TRAN a Washington D.C., la ponente se reunió con funcionarios de la Administración Federal de Aviación de los EE.UU. (FAA) competentes para la integración de los sistemas aéreos no tripulados (UAS = RPAS). La FAA acaba de proponer una regulación que permitiría el uso de determinados UAS de pequeño 1 COM(2014)0207final: Una nueva era de la aviación: abrir el mercado de la aviación al uso civil de sistemas de aeronaves pilotadas de forma remota de manera segura y sostenible DT\1057860.doc 5/8 PE554.842v01-00

tamaño en el sistema aéreo de los EE.UU., manteniendo al mismo tiempo una actitud abierta frente a futuras innovaciones tecnológicas. La ponente se reunió, también en 2014, con la Comisión para la Unión Europea de la Cámara de los Lores para tratar la cuestión del uso civil de aeronaves no tripuladas en el Reino Unido. Por otra parte, en marzo de 2015 la ponente intervino en la conferencia sobre RPAS organizada por la Presidencia de Letonia en Riga. La Declaración de Riga, fruto de dicha conferencia, define cinco principios fundamentales a los que la UE debería prestar una atención especial: 1. Los sistemas RPAS deben considerarse nuevos tipos de aeronaves que reclaman una normativa proporcionada basada en el riesgo de cada operación caso por caso; 2. Es necesario desarrollar una normativa de la UE para la prestación segura de servicios RPAS que favorezca las inversiones del sector industrial; 3. Es necesario desarrollar las tecnologías y las normas que permitan la plena integración en el espacio aéreo europeo; 4. La aceptación pública es un elemento fundamental para el crecimiento de los servicios RPAS; 5. La responsabilidad de las actividades de los sistemas RPAS debe incumbir en los operadores. En Riga, la comunidad de la aviación europea se comprometió a permitir que las empresas prestaran servicios RPAS en toda Europa a partir de 2016. 6. Primeras impresiones de la ponente Esta comisión debe tener en cuenta las oportunidades que este mercado emergente podría brindar tanto a las inversiones como a la creación de empleo, al tiempo que se protege el interés público. Es necesario desarrollar un marco regulador claro, integral, armonizado y proporcionado sobre la base de la evaluación del riesgo. Este planteamiento evitaría la imposición de regulaciones onerosas para las empresas que obstaculizarían las inversiones y la creación de empleo. La industria y los reguladores deben converger para evitar el síndrome del huevo y la gallina, que hace que la industria sea reacia a invertir en el desarrollo de tecnologías necesarias sin saber cómo se regularán en el futuro, mientras que los reguladores se muestran reacios a elaborar sistemas normativos hasta que la industria se adelanta con el desarrollo de tecnologías que reclaman su autorización. Sin embargo, la ponente opina sin ninguna duda que es necesario trabajar con miras a conseguir un consenso global. Las Autoridades Conjuntas de Regulación de los Sistemas Aéreos No Tripulados (JARUS) es un organismo cuya adhesión es voluntaria y que reúne a autoridades nacionales de aviación civil de la UE y de terceros países, así como a organizaciones regionales. Su finalidad es desarrollar los requisitos técnicos, de seguridad y operativos necesarios para la certificación y la integración segura de sistemas RPAS grandes y de pequeño tamaño en el espacio aéreo y los aeródromos. PE554.842v01-00 6/8 DT\1057860.doc

De ello se deduce que JARUS es un marco ideal para elaborar de forma rápida y eficaz normativas globales de seguridad para el uso de sistemas RPAS. JARUS debería velar por que cualquier futura normativa de la UE sea compatible con las disposiciones internacionales en vigor en otros países mediante un proceso de reconocimiento mutuo. La cuestión de la protección de datos y la privacidad es también un elemento fundamental para facilitar la integración segura de los RPAS en la aviación civil. Por ello, la ponente recomienda que los organismos de protección de datos de los Estados miembros cooperen con miras a compartir y asegurar el cumplimiento de las directrices de protección de datos actualmente en vigor. En el Reino Unido, por ejemplo, la Cámara de los Lores ha señalado que no es necesario introducir una normativa específica adicional sobre protección de datos para la tecnología de los RPAS, si bien ha recomendado que la Comisión comparta, por medio de las agencias de protección de datos de los Estados miembros, las directrices específicas de protección de datos actualmente en vigor para los RPAS comerciales. 7. Conclusión Actualmente, la AA es en principio la autoridad de certificación de la Unión Europea para los sistemas RPAS con una masa máxima de despegue de más de 150 kg. Los RPAS de con una masa igual o inferior a 150 kg se encuentran bajo la jurisdicción de los Estados miembros. Existen o se están desarrollando regulaciones RPAS en Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Irlanda, España y el Reino Unido. Escuelas de vuelo autorizadas ejercen su actividad en Dinamarca, el Reino Unido y los Países Bajos. En este último país y en el Reino Unido hay más de 500 pilotos con licencia RPAS. Todas las normas RPAS en Europa están basadas en el modelo del riesgo operativo. Dichas normas se definen en función del operador y no de la aeronave, como es el caso con la aviación tripulada. El riesgo no solo depende del tipo de aparato, sino también de muchos otros factores como la zona de vuelo, la experiencia del operador y el tipo específico de operación. La OACI es la organización de aviación civil a nivel mundial. Las normas y prácticas recomendadas (SARP) por la OACI constituyen la base de las normas nacionales adoptadas por los Estados miembros de dicha organización. JARUS es un organismo de coordinación entre las autoridades nacionales de aviación (en el que participan la AA, Eurocontrol y representantes de los Estados miembros de la AA, los EE.UU. y Rusia) que se ocupará de la futura regulación RPAS. Actualmente, el sector de los sistemas RPAS reclama que las autoridades competentes elaboren una normativa global que garantice el desarrollo transfronterizo de dichos sistemas. Si no se actúa con diligencia, existe el riesgo de una evolución desfavorable en la opinión pública que impulse a las autoridades a restringir el uso de esos nuevos sistemas, lo cual podría impedir que los sistemas RPAS desplieguen plenamente su potencial económico y sus efectos positivos. DT\1057860.doc 7/8 PE554.842v01-00

La Comisión Europea está elaborando una propuesta cuya adopción está prevista para finales de 2015. El Parlamento, y en particular nuestra comisión, desempeñará el cometido que le incumbe y presentará propuestas constructivas para afrontar los retos futuros en este sector. Por último, la ponente espera que la adopción del informe INI pueda contar con su apoyo y participación para enviar un fuerte mensaje político que señale que estamos listos para emprender esa nueva e interesante etapa en el sector de la aviación. Anexo 1: GLOSARIO ATM BALPA CAA DfT (Reino Unido) DfT (Países Bajos) AA FAA OACI JARUS RPAS SAR UAS UAV gestión del tráfico aéreo Asociación de Pilotos de Aerolíneas Británicas Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido Departamento de Transportes (Reino Unido) Departamento de Transportes (Países Bajos) Agencia Europea de Seguridad Aérea Administración Federal de Aviación de los EE.UU. Organización de Aviación Civil Internacional Autoridades Conjuntas de Regulación de los Sistemas Aéreos No Tripulados sistemas de aeronaves pilotadas de forma remota Single European Sky Air Traffic Management Research sistemas aéreos no tripulados vehículo aéreo no tripulado PE554.842v01-00 8/8 DT\1057860.doc