PLAN DE ADQUISICIONES

Documentos relacionados
PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE TRABAJO. Acuerdo de Donación GEF N TF Coordinador T = cnico Proyecto Paraguay Biodiversidad. Paraguay

Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) Componente 1 Restablecimiento de la Conectividad entre Áreas Protegidas

PLAN DE TRABAJO SUBPROYECTOS ZONA CARAPÁ-ITABO

1970/ PULSE UNA TECLA

Pre congreso CTIE 7/

Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) Proyecto: TERMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE ADQUISICIONES

1970/ PULSE UNA TECLA

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

Módulos demostrativos Agroforestales y pecuarias para la recuperación del Ecosistema y la Biodiversidad en suelos degradados (excocales).

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Programa Nacional Forestal

Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS:

Experiencia de Costa Rica en el Pago por Servicios Ambientales como estrategia para la conservación de la Biodiversidad

Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables INFORME: PROGRAMA MANEJO DE TIERRAS PARA LA SUSTENTABILIDAD PRODUCTIVA (MTSP)

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS

PROYECTO DE SEMILLAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RED DE PRODUCTORES ARTESANALES DE SEMILLA DE HONDURAS RED PASH HONDURAS 2011

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS NUEVOS SITIOS PILOTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

Biodiversa Laguna 2015

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. Título


INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

ESTIMACION PROVISIONA L INGRESOS AÑO 2016 INGRESOS CORRIENTES 61, CAPITULO I - RENTA DE INVERSIONES Y MULTAS RENTA POR ARRENDAMIENTO DE BIENES

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) PARAGUAY. Dr. Marcos Medina

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Manual de Organización

ASUNTO: SOLICITO COTIZACION DE DIAGNÓSTICO SOBRE IMPLEMENTACION DE LA RED AGRICULTORES SOSTENIBLE

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile

MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INFORME FINAL DE DE EJECUCIÓN DE PROYECTO PARAGUAY BIODIVERSIDAD

Declarada el 27 de enero de Extensión: ha. 53% de la población total de Costa Rica

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Congreso Internacional: Los pagos por servicios ambientales, herramientas para la gestión y conservación del patrimonio natural

PROGRAMAS DE PLANTACIONES FORESTALES ING. FOR. MARTA ALVAREZ


Identificación y Protección de los Recursos Naturales

COMPETENCIA EN MATERIA DE PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO

Ubicación geográfica de la intervención Aldea Gualguire en el municipio de Erandique. Período de ejecución 1 de mayo 2016 a 31 de octubre 2016

ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y ACTIVOS BIOLÓGICOS

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO

Proyecto INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, SERVICIOS AMBIENTALES Y CAPACITACIÓN EN PLANTACIONES FORESTALES EN TIERRAS DEGRADADAS EN LA AMAZONÍA PERUANA

SIE Derecho Público, SIE-DP-12/343

PROGRAMAS OPERATIVOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fortalecimiento de la Capacidad Productiva de Frutales Pr omisorios en Seis Distritos de la Zona Nor Oriente d la Provincia de Tayacaja Huancavelica

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO FRONTERIZO

Web: parlu.org wwf.org.py

BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HIDRICOS

El programa #SembrandoVida trabajará en atender dos de las problemáticas más fuertes que existen en el campo, pobreza rural y degradación ambiental.

Incentivos Económicos Ambientales

INFORME FINAL. Comunidad Monte Grande, Municipio. Fondo central PPD Tipo de Proyecto: Monto financiero aprobado PPD $

PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013

Ensayos de Eucalipto en el Chaco Central. Cooperativa Neuland

PRINCIPIO DESCRIPTOR INDICADOR PARAMETROS Valor AUTONOMIA. Uso de la tierra.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

Bosques y biodiversidad agrícola para la seguridad alimentaria

ANEXO XXIII. FORMATO POR ACTIVIDAD PARA EL FONDO DE APOYO RURAL POR CONTINGENCIAS CLIMATOLÓGICAS Logotipo

Proyecto Bosques Nativos y Comunidad

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE. Curso ELTI, Armenia, 21 de mayo de 2011

Informe de actividades año Vivero Forestal Serrano Fuster Delegación Los Antiguos

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL

Gestión financiera: Puede ser rentable la cafeticultura? Ing. Eduardo Juárez Mejía Director FINDECA

Ka a He ê - Stevia El Oro Verde del Paraguay. Mesa Sectorial de Stevia Ka a He ê Cámara Paraguaya de la Stevia CAPASTE

Costa Rica. Lecciones aprendidas de Costa Rica en materia de PSA y otros incentivos positivos y cómo potenciar su contribución para REDD+.

REGIMEN DE SERVICIOS AMBIENTALES.

Sistemas productivos sostenibles y conservación de la biodiversidad en el CBM-Panamá

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

INFORME FINAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN. Suelo en la Micro Cuenca del rio Yatza (PCL 13/PPRCC). FECHA 30 de noviembre de LUGAR DE INTERVENCIÓN

Experiencias de PINPEP y Ley PROBOSQUE en Pueblos Indígenas

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS

AVANCES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA AÑO 2012 Y OCTUBRE 2013 RESUMEN EJECUTIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto recuperación del capital natural del Corredor Seco y adaptación climática de su población ATN/ME GU

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

1 Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Introducción Descripción... 5

Transcripción:

Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN DE ADQUISICIONES SUBPROYECTO: EJECUTORA: Restauración y regeneración de bosques nativos y producción de yerba mate en sistema agroforestal ASOCIACION PARAGUAY ORGANICO CONVENIO N : 4500035297/2015 VIGENCIA: Del 24/08/2015 al 23/01/2016 1

1. OBJETIVOS 1.1. GENERAL Contribuir a la restauración del bosque nativo y biodiversidad, mediante el empleo de prácticas sustentables de recuperación de suelos para el mejoramiento productivo y ambiental a través de la plantación de árboles (especies nativas y eucalipto) asociados a yerba mate. Con esto se busca promover prácticas de uso sustentables de los bosques y del suelo, además de colaborar a restablecer la conectividad entre las áreas protegidas. 1.2. ESPECÍFICOS Cultivar yerba mate como cultivo perenne asociado con especies forestales nativas y eucalipto como arboles proveedores de energía (leña). Utilizar técnicas apropiadas de plantación de especies forestales nativas, yerba mate y eucalipto. Recuperación de suelos degradados a través de la utilización de cal agrícola y abonos verdes. Cambio de uso actual. Insertar la biodiversidad y la diversificación de rubros en las familias rurales a través de la introducción de especies perennes como rubros de renta y árboles, cambiando el uso de suelo y de esta manera contribuir con el medio ambiente. Capacitar sobre la producción y plantación de bosques energéticos y sistemas agroforestales. 2. ALCANCE Apoyar la gestión de 40 beneficiarios, distribuidos en localidades de Toro Blanco, Núcleo 1 y otros del Municipio de Tavaí, del Departamento de Caazapá 3. METAS Al finalizar el proyecto se contará con: 40 hectáreas de yerba mate, llegando a un total de 1.111 plantines de yerba mate por hectárea (alrededor de 44.000 nuevas plantas de yerba mate). 2

400 plantas de árboles nativos y eucalipto, por productor, plantadas en sistemas agroforestales, a la vez que colaboran a restablecer la conectividad entre las áreas protegidas. 20 hectáreas sembradas con arveja para alimentación y comercialización de los beneficiarios, a la vez que contribuye a mejorar el suelo. 40 beneficiarios capacitados en el manejo sustentable del bosque, así como en técnicas de plantación, cuidados y producción de la yerba mate. 3

4. APORTES DE LA ITAIPU EN GUARANÍES Item Concepto Unidad de medida Cantidad Precio Unitario en Gs Total en Gs 1 RESTAURACIÓN Y REGENERACIÓN NATURAL DEL BOSQUE NATIVO- Plantacion total del área con semillas o plantines - clausura, aislamiento, retirada de factores de disturbios 1.1 Plantación de yerba mate, especies nativas, eucaliptos y frutales 1.1.1 Preparación de terreno hás 40 400.000 16.000.000 1.1.2 Provisión de plantines de Yerba unid 44.444 2.400 106.665.600 Provisión de plantines de especies 1.1.3 forestales nativas unid 4.000 2.000 8.000.000 1.1.4 Provisión de plantines de eucaliptos unid 12.000 1.650 19.800.000 150.465.600 1.2 Insumos y cuidados culturales inherentes a la plantación 1.2.1 kits para control de hormigas unid 40 800.000 32.000.000 1.2.2 estacas p/ marcación unid 60.444 450 27.199.800 1.2.3 reposición de fallas unid 6.000 2.400 14.400.000 1.2.4 Semillas de Abonos Verdes Kg 2.000 7.000 14.000.000 1.2.5 Cal Agrícola Kg 22.400 857 19.200.000 1.2.6 Gel Agricola Kg 100 96.800 9.680.000 Manejo de Plagas - Compra de producto 1.2.7 para agricultura organica unid 40 231.110 9.244.400 125.724.200 2 GASTOS ADMINISTRATIVOS 2.1 Servicios contable Gs/mes 5 3.960.000 19.800.000 2.2 útiles de oficina global 1 2.700.000 2.700.000 2.3 Gastos de Escribania y gestion de doc. global 1 2.500.000 2.500.000 2.4 Gastos Bancarios global 1 970.000 970.000 2.5 Movilidad ejecutora global 3 1.166.667 3.500.000 29.470.000 3 OTROS COSTOS - SERVICIOS TÉCNICOS 2(dos) técnicos: Ing agrónomos o afines 3.1 (Ecologos, ambietales, etc)(con movilidad gs/mes 5 8.800.000 44.000.000 propia) 3.2 1 curso de capacitacíon global 2 4.500.000 9.000.000 Material instructivo sobre Yerba Mate, en 3.3 global el marco de la Capacitación y Soporte 1 2.420.200 2.420.200 55.420.200 APORTE DE ITAIPU EN Gs 361.080.000 5. OBSERVACIONES SOBRE APORTES DE LA ITAIPU El proyecto de desarrollará en el Departamento de Caazapá, en las localidades de Toro Blanco, Ñu Pyahu, Yvyty Corá, Toranzos y otras aledañas, en el Distrito 4

de Tavaí, se prevén varias acciones en cada comunidad, alguna de ellas en paralelo, originando una serie de eventos que implican costos y gastos, de los cuales pasamos a mencionar algunos: Los precios relacionados a la asistencia técnica incluyen, entre otros, todos los gastos referentes a honorarios, gastos de traslado, comunicación, movilidad en la zona, hospedaje, alimentación, etc., se contratará a un técnico de manera a poder dar un soporte adecuado para el logro de los objetivos. Se ve la necesidad de que la EJECUTORA contrate un contador de manera a que pueda dar un soporte a las rendiciones de cuentas que la misma debe realizar, en conformidad a las normas de la ITAIPU. Para poder realizar este proyecto se prevé la compra de 60.444 plantines de yerba mate, especies nativas, exóticas y plantas medicinales, tanto para la siembra como para la reposición por eventuales fallas. La compra de estos plantines se haría de zonas aledañas, de manera a abaratar costos de fletes y otros gastos, no descartándose la compra de otros puntos del país en caso de haber dificultad para la compra en la zona. Para la compra de insumos relacionados al proyecto se deberá contar con 3 (tres) presupuestos, así como para la contratación del personal técnico se deberá contar con 3 (tres) currículos. 6. RESUMEN DE APORTES Contrapartida Aporte financiero (G) Aporte económico (G) Monto estimado equivalente (US$) ITAIPU 361.080.000 69.939 BENEFICIARIOS 235.206.880 45.558 Total 361.080.000 235.206.880 115.497 5