Hogar Guillermo Rawson Año y norma aprobatoria del Resolución 232/2012-AGCBA 18/7/12

Documentos relacionados
AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

PROGRAMA DE SOPORTE COMUNITARIO:

Ambulancia y helicóptero.

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

Consulte la sección Servicios dentales para obtener más información.

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

Estamos cerca de ti. Queremos estar en familia. Contamos con un gran equipo de profesionales. Tenemos el servicio asistencial más completo

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA TAC

CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO PROFESIONAL

INFORME SOCIAL MUNICIPAL

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

FISCALIZACION DE GRANDES CONTRIBUYENTES Año y norma aprobatoria del Informe: RESOLUCIÓN AGC N 385/14 FORMA DE APROBACIÓN: Por Unanimidad

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015

La respuesta correcta es: La persona quiere la dependencia y se esfuerza por lograrla.

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

PROGRAMAS DE PISOS Memoria 2011

PORTAFOLIO DE SERVICIOS MEDICUC IPS LTDA CODIGO DE IPS:

Los Farmacéuticos en centros de salud desde un punto de vista de futuro Nuria Iglesias Álvarez- Farmacéutica de atención primaria

Cuidados terminales o de hospicio para la persona con cáncer

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA CONJUNTA. Necesidades de salud Bienestar social. Sistema sanitario Sistema social

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN O AMPLIACIÓN DOCENTE DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA

Estrategia SAISUV. Atención de pacientes con dismovilidad. Septiembre del Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ATENCIÓN CERRADA DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL

Portafolio de Servicios

Programa de atención psiquiátrica dirigido a enfermos mentales sin hogar

PROGRAMA DE ESTIMULACION REHABILITACION (P.E.R.)

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo):

Manual de ACREDITACION HOSPITALARIA

RESIDENCIA, CENTRO DE DÍA Y VIVIENDAS SUPERVISADAS CAN RASPALLS SANT JORDI DE SES SALINES (IBIZA)

FICHA DE SUPERVISIÓN A CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES - CARPAM

PREÁMBULO. de la Comunidad de Madrid.

Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013

Población potencial: Toda la población del país, nacionales y extranjeros, mayores de 13 años, con capacidad de discar número telefónico de SR

ANEXO I. Reglamentación de la Ley N 5670.

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Representación y Restitución

Ministerio de Salud SALUD PUBLICA Resolución 374/2002

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

ESPECIALISTA EN EL TRABAJO DE RESIDENCIAS GERIATRICAS

Boletín Oficial de Castilla y León

DOG Núm. 182 Martes, 24 de septiembre de 2013 Pág ANEXO I Cartera de servicios

Decreto 347/2002, del 5 de diciembre, por el que se regulan los pisos protegidos, viviendas de transición y unidades residenciales para personas con

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela

La Historia Social Única, clave para la integración sociosanitaria. 24 de abril de 2018

- Establecer los criterios para determinar la intensidad de protección de los servicios previstos de acuerdo con los artículos 10.3 y 15.

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

P R O G R A M A D E AT E N C I Ó N P S I Q U I Á T R I C A E N R E S I D E N C I A S ( PA P E R )

GESTION DEL CUIDADO CON CALIDAD Y SEGURIDAD EN TERRENO

Dispositivos asistenciales en salud mental. Prof. Luis Jiménez Treviño Área de Psiquiatría Universidad de Oviedo Sº de Psiquiatría - HUCA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en INTERNACION PSIQUIATRICA

UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA PARA PERSONAS MAYORES

RESIDENCIA Y CENTRO DE DÍA SON GÜELLS 3 PALMA (MALLORCA)

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

RESPONSABILIDAD del PSIQUIATRA con PACIENTES en situación de URGENCIA

Segovia, 10 de febrero de Martín Vargas Servicio de Psiquiatría Complejo Asistencial de Segovia

1º SEMESTRE. Edutedis Formación

PROGRAMA DE AUDITORIA

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA

Situación Actual del Farmacéutico Clínico en Áreas Críticas en el Interior del País. Experiencias y Desafíos.

Ficha de inspección por apertura y funcionamiento de establecimientos de salud Página 1 de 8 JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN EN PSICOLOGIA.

SERVEIS SOCIALS DIVERSIDAD FUNCIONAL

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES

TÉRMINOS DE REFERENCIA LOCACIÓN DE SERVICIOS DE: PROFESIONAL PSICOLOGÍA EN LA JURISDICCIÓN SANITARIA DE LA DIRECCIÓN SUB REGIONAL DE SALUD CHOTA

Hospital Hermilio Valdizán C.C.CAS

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

Desafíos para el pediatra en la atención de la salud mental

RESIDENCIA Y CENTRO DE DÍA CAN BLAI SANTA EULALIA DEL RÍO (IBIZA)

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

USM Infanto-Juvenil Servicio de Psiquiatría CHUAC Unidad específica para la atención de la patología y problemas de salud mental infanto-juvenil, de 0

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 -

DECRETO 10/1991, DE 4 DE ABRIL, SOBRE AUTORIZACIÓN Y ACREDITACIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA A DROGODEPENDIENTES.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL PANDÉMICA 9 NOVIEMBRE 2009

las mujeres victimas de violencia de género. g

CONCEJALÍA DE BIENESTAR SOCIAL, SANIDAD, MAYORES Y FAMILIA

Plan de actuación para el emprendimiento y empleo joven

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: Asociación Mutual de Protección Familiar Argentina.

ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

El Equipo profesional de la Salud Mental Infanto Juvenil

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL ENFERMO DE ELA Y SU ENTORNO FAMILIAR 2017

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA

Cuadro resumen de la Estrategia

PROCEDIMIENTO DE ACTUACION CONJUNTA SAMUR - PROTECCION CIVIL SAMUR SOCIAL

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1)

Recursos sociales - MURCIA (Región de) - TOTAL

ASISTENCIA AUXILIAR LIMPIEZA, LAVANDERÍA, COSTURA Y PLANCHADO

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Transcripción:

Tema: Hogar Guillermo Rawson Año y norma aprobatoria del 2012. Resolución 232/2012-AGCBA 18/7/12 Informe: Jurisdicción: Ciudad de Buenos Aires Organismo de control: Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires Organismo auditado: Hogar Guillermo Rawson - Objetivo de la auditoría: Identificar las debilidades y áreas críticas del Hogar Guillermo Rawson y evaluar la adecuación de los recursos al cumplimiento de los objetivos institucionales y operativos en términos de economía, eficiencia y eficacia Período analizado: Año 2010 Año en que se realizó: 2011 Fuente: http://www.agcba.gov.ar/docs/inf- 20120831_1293---Hogar-Guillermo- Rawson..pdf OBJETIVO La Auditoría de la Ciudad de Buenos Aires analizó la gestión correspondiente al año 2010 del Hogar de Ancianos Guillermo Rawson. Las tareas de control se desarrollaron Ente marzo y septiembre de 2011. El informe fue aprobado en julio de 2012. SINTESIS El Hogar de Ancianos Guillermo Rawson es un Centro Residencial para Adultos Mayores dependiente de la Subsecretaria de la Tercera Edad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, comprendido dentro de los denominados Centros de Residencias Mixtas, para ambos sexos, con carácter de ingreso, permanencia y egreso voluntario. Los Centros Residenciales para personas mayores son definidos, como Instituciones de Puertas Abiertas destinadas al alojamiento temporal o permanente, con servicios y programas de intervención adecuados a las necesidades de las personas objeto de atención, para su mejor calidad de vida y promoción de su autonomía personal. Estos Centros tienen como objetivo brindar servicios continuados básicos como alojamiento, manutención, asistencia en actividades básicas de la vida diaria, atención social y sanitaria, médica de cabecera, psicológica, de enfermería, terapia ocupacional y rehabilitación funcional; así como también servicios 1

especializados de prevención, asesoramiento y orientación para la promoción de la autonomía. Los adultos mayores que ingresan al Hogar Rawson lo hacen en virtud de: - orden judicial - Programa Buenos Aires Presente (BAP) - derivaciones hospitalarias - acceso voluntario Los ingresantes deben tener 60 años o más. Excepcionalmente podrán ingresar personas menores de 60 años cuando la edad no fuere inferior a 57 y padecieren un estado de semidependencia psíquica, física y/o social y su familia o cuidadores a cargo no contaren con los medios adecuados para proveer su atención en el domicilio o poseer una problemática que así lo justifique. Observaciones efectuadas por los auditores: La Auditoría Porteña expone en su informe serias debilidades como insuficiencia de personal especializado que afecta al cuidado y atención directo de los residentes; deterioro de las instalaciones físicas donde funciona el hogar; falta de circuitos administrativos que regulan formalmente el desarrollo de la actividad; ausencia de registros que respalden las acciones desarrolladas en las distintas áreas; insuficiencia de recursos tecnológicos; ausencia de instrucciones formales; informalidad con la que se ejercen los cargos de conducción y falta de articulación entre las diferentes áreas. A continuación algunas de dichas debilidades: La auditoría señala que si bien el 91 de los 203 residentes (44,82 %)en el Hogar padecen patologías psiquiátricas, el centro cuenta solamente con un psiquiatra. Este Médico Psiquíatra trabaja tres veces por semana, lo que es insuficiente para la atención y seguimiento de la población total de enfermos psiquiátricos. Ante la ausencia del Médico Psiquiatra, son los Médicos Clínicos de Guardia quienes intervienen en la atención de los residentes psiquiátricos. El informes señala también que el Hogar carece de un Servicio de Salud Mental, con lo cual la intervención del médico psiquiatra se limita básicamente a la emergencia mas no efectúa una atención de seguimiento permanente. Justamente la ausencia de un servicio 2

específico de salud mental genera que los residentes psiquiátricos no tengan algún acompañamiento terapéutico por parte de los psicólogos que trabajan en el Hogar. En la práctica sucede que en algún caso específico, a partir de una sugerencia del médico psiquiatra se produzca la intervención psicológica, pero ello no constituye una metodología de trabajos interdisciplinarios regulares de diagnostico y seguimiento. En cuanto a los espacios físicos destinados al alojamiento, los auditores señalan que no hay un lugar específico destinado a aquellos residentes con problemas psiquiátricos, ya que habitan tanto en el pabellón de semidependientes como en el de autoválidos, si su condición física lo permite. En enfermería también se alojan a los pacientes psiquiátricos, por esta condición, sólo mientras sufran algún episodio de crisis propio de la enfermedad, pero luego vuelven a su sala de residencia habitual. La consecuencia más visible de esta situación son los problemas de convivencia que se generan entre quienes tienen afectada su psiquis y quienes no padecen enfermedades psiquiátricas. La auditoría resalta el cuadro de situación planteado por el Asesor Legal del Hogar respecto a que los ancianos con problemáticas psiquiátricas resultan peligrosos para sí o terceros, excediendo la infraestructura institucional del Hogar para su albergue, dado que se trata de un hogar de ancianos de puertas abiertas para adultos mayores, y no de un geronto psiquiátrico. Asimismo es de resaltar que en virtud de que el sistema de alojamiento en el organismo auditado es de Puertas Abiertas, los residentes tienen la libertad de salir e ingresar del predio sin ningún tipo de limitación ni control por parte del personal del Hogar. El abogado señala la responsabilidad que podría recaer sobre el auditado por los actos de los residentes carentes de sus facultades mentales fuera del ámbito del Hogar. Dicho riesgo especialmente se manifiesta por los daños a si o terceros que puedan generar los residentes que padecen patologías psiquiátricas alojados en el Hogar por orden de la justicia. Resulta evidente que la derivación efectuada en el marco de una causa judicial pone en cabeza del Hogar la guarda y cuidado de la persona enferma con todas sus implicancias. Del mismo modo se destaca que el personal de la Empresa de Seguridad Privada que custodia el predio carece de facultades para requisar a los residentes al egreso e ingreso al hogar, razón por la cual resulta dificultoso 3

controlar el comportamiento de los residentes que padecen de alcoholismo crónico ante la posibilidad cierta de ingresar bebidas alcohólicas al Hogar. Carencia de recursos humanos capacitados para la atención cotidiana de los adultos mayores afectados psiquiátricamente. El personal de cuidadores del Centro reviste las características de los asignados a centros asistenciales para adultos mayores, que no prevén pacientes con patologías psiquiátricas. El trato personal para con este tipo de pacientes requiere de una formación especial. Los cuidadores se encuentran expuestos permanentemente al destrato o las agresiones verbales de parte de los residentes que no están en condiciones de medir sus reacciones. Cada asistente gerontológicos institucional ( cuidador en la jerga cotidiana) tiene a su cargo 3 residentes a su cargo para su cuidado y atención. La tarea se incrementa ante la ausencia de un trabajador destinado a esta función. Al no existir un sistema de reemplazos, ante el usufructo de licencias legalmente reconocidas por parte de los cuidadores, se incrementa el trabajo de los presentes. Los auditores explican que la insuficiencia de personal destinado al cuidado de los residentes resulta trascendente teniendo en cuenta las necesidades propias de la población del Hogar (cambio de pañales, aseo de los residentes en duchas cuya frecuencia es tan solo de una vez por semana en invierno aumentándose levemente la frecuencia en periodo estival). Medicamentos: no existe registro de la realización periódica de stock de medicamentos como tampoco existen registros completos y actualizados de dispendio de medicación a los residentes. El sector farmacia, al carecer de un manual de procedimientos que regule el circuito de solicitud, recepción, control de stock y distribución de los medicamentos pone de relieve la inexistencia de un sistema de control interno que garantice la adecuada administración y suministro de medicamentos que resguarde la salud de los adultos mayores. Además, en cuanto a la administración de la medicación psiquiátrica varía de acuerdo al estado del residente medicado. Si el residente no está en condiciones de administrarse la medicación por sí mismo, los enfermeros se la proveen diariamente. En lo casos que el residente se encuentra en términos generales en condiciones de medicarse, se auto administra la medicación. 4

La tenencia de medicación psicotrópica por parte de quienes se la pueden auto administrar acentúa el riesgo de la ingesta de dichos medicamentos por parte de quienes no están en condiciones de discernir sus actos, sea porque la encuentran en el piso o sea porque la sustraen de las pertenencias de los compañeros de salas. Atención médica y registro en las historias clínicas: los auditores tomaron una muestra de historías clínicas y verificaron que durante el periodo auditado el 54,55% (42/77) de los residentes analizados tuvieron menos de una atención médica mensual. Durante los meses de enero julio de 2011 el 52,58% tuvo menos de una atención médica mensual, todo lo expuesto evidencia la necesidad de regularizar la frecuencia de atención médica mensual a los residentes. Por otra parte, hay deficiencias en el registro de los exámenes en las historias clínicas: en el 71,42% (55/77) de las Historias clínicas no consta la realización de exámenes clínicos, tampoco consta la realización de los exámenes psicológicos en el 87% de los casos, los odontógicos faltan en casi el 57% de las historias clínicas analizadas. En el 94,87% (74/78) de las Historias Clínicas no hay registro de vacunación antigripal, importante en virtud de la vulnerabilidad de la población. A propósito de la vacunación contra la gripe, en el año 2011 las vacunas antigripales fueron recibidas por el Hogar de Ancianos Guillermo Rawson el 9 de agosto, una vez finalizado el período de mayor vulnerabilidad para contraer la enfermedad (mayo, junio y julio) Lo mencionado manifiesta la falta de gestión ante las autoridades competentes para la provisión de las vacunas en tiempo oportuno, teniendo en cuenta la necesidad y vulnerabilidad de la población a vacunar. Los auditores aclaran que la ausencia de registro no resulta suficiente como para aseverar la falta efectiva de atención pero sí se pone de resalto la ausencia de control interno en el servicio médico e incumplimiento de la Resolución Nº 7/SSTED/2008 que obliga al equipo interdisciplinario dejar constancia escrita de sus intervenciones. La falta de registro en las historias clínicas de las intervenciones de los distintos profesionales impide evaluar la gestión del servicio médico y evidencia la ausencia de un plan integral de atención socio - sanitaria de cada residente. 5