UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO ROMANO Licenciatura en Derecho

Documentos relacionados
Instituciones Jurídicas de Derecho Romano POSESIÓN POSESIÓN 31/05/2011 INSTITUCIONES JURÍDICAS DE DERECHO ROMANO

Derecho Romano. Sesión 10: Derecho de posesión

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DERECHO ROMANO I MTRA. LUISA HERNÁNDEZ CABRERA

Objetivo: Identificar qué son los Derechos reales de posesión de cosas. Qué son los Derechos Reales?

Derecho Romano. Sesión 12: Derechos reales sobre cosas ajenas

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN #2 Bienes. Parte II.

Interdictos Acciones Posesorias. Denuncias. Edificación en suelo ajeno. Cátedra Marcus

Sesión No. 10. Contextualización DERECHO ROMANO 1. Nombre: Derecho de posesión

Bloque VI LOS DERECHOS REALES

5. DERECHO REALES SOBRE LA COSA AJENA El goce.

ACCIONES DE PRECARIO O RECUPERACIÓN DE LA POSESIÓN NO CONSENTIDA

1) PAGINACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE DERECHO ROMANO. - iura postclásicos (recepción de las obras clásicas): pp.

SERVIDUMBRES. Su tutela judicial. Los mecanismos fundamentales de defensa judicial con relación a las servidumbres se resumen:

DERECHO ROMANO. Derecho Romano LECTURA 22

La Propiedad en el Derecho Civil

4. DERECHO DE PATRIMONIO Y PROPIEDAD Bienes y su clasificación.

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO

Sesión No. 11. Contextualización DERECHO ROMANO 1. Nombre: Derecho de posesión

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones

Índice general DERECHOS PATRIMONIALES. 1. Definición Patrimonio... 1

Teoría General del Proceso

1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: DR03 CRÉDITOS 3 CÓDIGO DEL CURSO: ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Derecho Privado

Objetivo: Identificar qué son los Derechos reales propiedad y de cosas ajenas. Qué significa que el derecho real caiga sobre cosas ajenas?

A manera de prólogo... xv. Introducción... xix. Capítulo 1 I El patrimonio... 1

CAPITULO VIII POSESIÓN (Cuadro Sinóptico) 1.- TEORÍAS QUE HISTÓRICAMENTE HAN EXPLICADO A LA POSESIÓN

Tema 3: Tema 5: Tema 7: - jurisprudencia imperial: pp Tema 9: - iura postclásicos (recepción de las obras clásicas): pp

Profesor: Lic. Charly Manuel Juárez Rebolledo DERECHO ROMANO LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I LA POSESIÓN

Sesión No. 12. Contextualización DERECHO ROMANO 1. Nombre: Derechos reales sobre cosas ajenas

remoción de la obra que se comienza a hacer; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se refiera a la posesión o a la tenencia.

Derecho Romano. Sesión 9: Derechos reales

DERECHO CIVIL. Docente. Daniel W. Chaves Ramírez

Universidad de la República Regional Este CCEEA - Derecho Civil. Docente Daniel Winston Chaves Ramírez

ALDO '):'OPASIO FERRETTI

4. DERECHO DE PATRIMONIO Y PROPIEDAD Bienes y su clasificación.

INDICE Capitulo I El Derecho Romano Capitulo II El Sujeto de Derecho Status Libertatis Capitulo II. Autoevaluación Capitulo III

BLOQUE INTRODUCTORIO AL DERECHO (BLOQUE1)

CICLO: Primer Cuatrimestre TEMAS Y SUBTEMAS

Tratado de los Derechos Reales. Bienes ÍNDICE

Licenciatura en Derecho

* Material elaborado especialmente para estudiantes de 1er. Año de CCEE bajo licencia Creative Commons

DERECHO ROMANO Asignatura troncal. Primer curso.

ÍNDICE VOLUMEN II MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO

PRIMER BLOQUE TEMÁTICO: DERECHOS REALES

DERECHO REAL DEFINICION

La Propiedad en el Derecho Civil

tel

INDICE. Liminar Abreviaturas III VII

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE BIENES

Clases: Dominium ex iure Quiritum. Ius abutendi (disponer) Ius fruendi (recibir frutos)

PROTECCIÓN INTERDICTAL DE LA POSESIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL

ELEMENTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS Y CAUSA DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado: Grado Conjunto en Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura:

PROPIEDAD, POSESIÓN Y REGISTRO DE PROPIEDAD

2. La no comparecencia del demandado y la consecuente rebeldía

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

PROGRAMA PREPARATORIO PRIVADO 2

Teoría General del Proceso. Sesión 3: La acción

Profesor: Claudia Z. Menes Salinas Asignatura: Bienes y Sucesiones

INDICE Primera Parte: Cosas y Bienes Capitulo I.- Objeto de Derecho: Introducción Objeto de Derecho Cosas

DERECHO ROMANO. Derecho Romano LECTURA 24

La Usucapión y la Prescripción

Manuel Jesús García Garrido Catedrático Emérito de Derecho Romano de la Universidad a Distancia DERECHO PRIVADO ROMANO.

5. DERECHO REALES SOBRE LA COSA AJENA El goce.

Universidad Nacional de Asunción

CÓDIGO PENAL. (03/04/91.- D. Leg. N o 635.)

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE INSTITUCIONES DE DERECHO III

Total de horas. Créditos Conducidas. Por semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO CIVIL I

DERECHO ROMANO OBJETIVO GENERAL.

Sesión No. 9. Contextualización DERECHO ROMANO 1. Nombre: Derechos reales

XVI ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE DERECHO ROMANO LA ACCION PUBLICIANA. Alicia Ares Nogueira

La acción publiciana y el derecho civil argentino:

La Propiedad en el Derecho Civil

El crédito o préstamo

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR INTERNACIONAL

Influyó el derecho romano en nuestro derecho?

DERECHOS REALES Y DERECHOS REALES SOBRE COSAS AJENAS: adjudicatio, lex, servidumbre y usufructo

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE DERECHO

Concepto del art El art del nuevo Código Civil y Comercial nos da el concepto de Derecho

PRINCIPALES CONFLICTOS DE LA JURISPRUDENCIA NACIONAL FRANCISCO SEGURA RIVEIRO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

TEMA. Cosas y posesión. Módulo IV Cosas, posesión y derechos reales. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Concepto de cosa

DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN #3 Derechos reales. Parte I.

DERECHOS REALES Y DE CRÉDITO. Conclusiones foro 13

FACULTADES. 29/08/2015 M.Sc. Viviana Vega 2

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

GLOSARIO DERECHOS REALES. Acción de desahucio: Acción judicial contra persona que disfruta la finca sin pagar canon o merced alguna.

POSESION HEREDITARIA

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO: LA POSESIÓN. Conclusiones foro 6

LA PROTECCIÓN DE LA POSESIÓN EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO

Medidas Cautelares. Son medidas tomadas por los jueces con el objetivo de impedir la disposición de los bienes del deudor.

Resumen Bienes, Derecho Romano, Año Profesor Patricio Silva, Autoría: Félix Fernández Toro- Francisco Leppe Balbontín.

Apuntes, Ejercicios y JurisprudeIlcia en Materia de. Interdictos

PROGRAMA PREPARATORIO DE DERECHO PRIVADO 2

Transcripción:

Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario Texcoco UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO ROMANO Licenciatura en Derecho UNIDAD DE COMPETENCIA III LOS DERECHOS REALES DE PROPIEDAD Y POSESIÓN POR: JUAN CARLOS RAMOS CORCHADO 2015

PRESENTACIÓN Los derechos reales frente a los derechos personales, resultan de gran importancia para el estudiante de derecho, pues es a partir del conocimiento de su origen y de la regulación que hicieron los romanos, como se puede comprender la influencia del pensamiento del derecho latino que ha influido considerablemente en la conformación del derecho actual. Tal coo se ha descrito por diversos autores, el derecho positivo mexicano vigente retoma en la parte del derecho privado al Código Civil francés, que a su ves tomo como referencia el trabajo hecho al respecto por los romanos, por ello se les considera como los aportadores del derecho para el mundo, por su gran visión en las normas de convivencia.

OBJETIVOS: El presente material permitirá a los alumnos comprender de manera concreta que son los derechos reales y que aportaciones al respecto hicieron los romanos. Comprenderán la repercusión del pensamiento romano en los conceptos de propiedad y de posesión y como estos influyeron en la normativa vigente.

EL DERECHO REAL Y DERCHO PERSONAL Derecho Real es aquel que establece una relación jurídica entre una persona y una cosa. Res inter personae Derecho Personal es aquel que establece una relación jurídica entre dos personas, una llamada creditor y otra llamada debitor. LOS DERECHOS REALES SON MATERIALES Y GRAVITAN SOBRE LAS COSAS (RES) O BIENES.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES PROPIEDAD POSESIÓN PRENDA ENFITEUSIS PRENDA HIPOTECA USUFRUCTO COPROPIEDAD

LA PROPIEDAD Era el derecho real por excelencia en el derecho romano. Los romanos por ello no se ocuparon de definirla, pero si establecieron sus elementos: Ius utendi Ius fruendi Ius abudenti

Limitaciones a la propiedad En e derecho romano si bien se consideraba un derecho irrestricto, también lo es que si se establecieron alguna limitaciones: EN INTERÉS DE LOS VECINOS Derivadas de la Ley de las 12 tablas: como la distancia entre fundos, el desvío delas aguas, el impedimento de demolición de obras de predios contiguos EN INTERÉS PÚBLICO La copropiedad, las servidumbres.

CLASIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD EN EL DERECHO ROMANO PROPIEDAD QUIRITARIA PROPIEDAD BONITARIA PROPIEDAD PROVINCIAL PROPIEDAD DE LOS PEREGRINOS

Perdida de la Propiedad En el derecho romano se establecieron varias formas de extinguir la propiedad, todas ellas reconocida por la Ley y con efectos erga ommnes POR DEJAR DE EXISTIR POR DEJAR DE SER PROPIEDAD PRIVADA EN EL CASO DE ANIMALES QUE RECOBRAN LA LIBERTAD POR SU ABANDONO POR USUCAPIO POR EDICTO DEL PRETOR A FAVOR DEL ESTADO

DEFENSA DE LA PROPIEDAD SOLO SE ESTABLECIO UN MEDIO DE DEFENSA DE LA PROPIEDAD, LA CUAL ES IDENTICA EN EL SISTEMA JURIDICO MEXICANO LA REIVINDICATIO

MODOS DE ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD POR OCUPATIO POR ACCCESIO MANCIPATIO IN IURE CESSIO TRADITIO ADJUDICATIO USUCAPIO LA LEX

EL DERECHO REAL DE POSESIÓN PROVIENE DE UN VOCABLO LATINO POSSE, Y ASU VES DE SEDE, que significa poder asentarse, señorío, poder de hecho sobre una cosa con intención de tenerla para sí. Sus elementos difieren del de la propiedad en uno solo, es decir se tienen: EL IUS UTENDI Y EL IUS FRUENDI

TIPOS DE POSESIÓN POSSESSIO NATURALIS o posesión corporal POSSESSIO AD INTERDICTA o posesión prendaria POSSESSIO CIVILIS o Usucapio

ADQUSICIÓN DE LA POSESIÓN POR LOS ANIMUS DETENTI POSIDENDI

CAUSAS DE PERDIDA DE LA POSESIÓN POR PERDER EL ANIMUS O EL CORPUS: A.- POR PERDIDAD O DESTRUCCIÓN DE LA COSA B.- POR SU ABANDONO C.- POR SU VENTA D.- POR QUE EL POSEEDOR ES TOMADO PRISIONERO Y MUERE

MEDIOS DE DEFENSA DE LA POSESIÓN EN EL DERECHO ROMANO SE CONSIDERARON VARIAS FORMAS DE PROTEGER LA POSESIÓN QUE SIGUEN VIGENTE HOY EN DIA Y POR ELLO LA IMPORTANCIA DE LA INFLUENCIA DE ESTOS MEDIOS.

INTERDICTOS DE OBRA NUEVA. Mediante el cual el poseedor de un predio puede suspender la conclusión de una obra perjudicial a sus posesiones, obtener su demolición, modificación y en su caso la restitución de las cosas al estado anterior de la obra. Obra nueva: Nueva planta, sobre edificio antiguo, añadiendo o quitando forma distinta.

INTERDICTOS DE OBRA PELIGROSA. El poseedor jurídico derivado de la propiedad contigua o cercana que pueda resentirse o padecer de la ruina o derrumbe de la obra caída, de un árbol u otro objeto análogo. Su finalidad es adoptar medidas urgentes para evitar riesgos que ofrezca el mal estado de las cosas.

INTERDICTOS DE RECUPERAR. Corresponde al despojo de la posesión jurídica derivada de un inmueble contra el despojador que ha mandado el despojo, a sabiendas de que se aprovecha de el. Indemnización de los daños y perjuicios, se le conmine una multa o arresto en caso de reincidencia.

INTERDICTO DE RETENER. Es poner termino a la perturbación; Se puede indemnizar al poseedor y que el demandado afiance no volver a perturbar y sea conminado con multa o arresto en cado de reincidencia. Vgr. El ejercicio de un derecho.

Interdicto (interdictum) deriva del verbo latino interdicere (prohibir), porque en principio, el caso más frecuente era aquél en que el Pretor prohibía alguna conducta, aunque, los interdictos no sólo eran prohibitorios, sino también exhibitorios y restitutorios. Por lo tanto un interdicto: Son órdenes dadas por el magistrado en virtud de su imperium a petición de un ciudadano, para solucionar provisionalmente una situación conflictiva, y dirigidas a otro ciudadano para obligarle a exhibir o restituir una cosa, o bien para prohibirle una determinada conducta.

Son ordenes dadas por un magistrado a petición de un particular, su finalidad es conseguir una rápida solución jurídica. Prohibitorios: Mediante el veto el pretor prohibía vgr. El entierro de un cadáver en un cementerio, construcción privada en vía publica. Interdictos Exhibitorios: Obligaban al destinatario a mostrar algún documento vgr. Testamento Restitutorio: obligaban a restablecer una situación original, a entregar algo, a devolver algo.

Los pretores se clasifican en categorías, según su finalidad: *De retener la posesión (retinendae possesionis), para impedir los actos de quién lesiona o turba el ejercicio de la posesión. *De recuperar la posesión (recuperandae possesionis) a favor de aquél que ha sido despojado de ella. *De adquirir la posesión (adipiscendae possessionis). En éstos se incluyen interdictos especiales, como los hereditarios, quórum bonorum y quod legatorum, y el interdicto Salviano, en materia de garantías reales.

Interdictos prohibitorios en el Derecho romano Los interdictos prohibitorios son aquéllos dirigidos a prohibir una cierta conducta y contenían la cláusula vim fieri veto, es decir, "prohibo que sea utilizada la violencia" (para alterar una determinada situación, se entiende). Un ejemplo claro es el interdicto llamado uti possidetis ("como estais poseyendo", que explicaremos a propósito de la protección de la posesión.

Interdictos restitutorios Los interdictos restitutorios son aquellos que ordenaban al destinatario la restitución de una cosa. He aquí su fórmula cuya última palabra es precisamente restituas: Dado que tú o tu procurador con ayuda de gente armada habéis expulsado por la fuerza a Ticio del fundo, te ordeno que lo restituyas.

Interdictos exhibitorios Los interdictos exhibitorios son aquéllos que ordenaban al destinatario la exhibición de una cosa y su fórmula concluía con la cláusula exhibeas. Interesándonos conocer el testamento de un tal Lucio Ticio, por ejemplo, y suponiendo que muy seguramente otra persona lo retiene, si ésta lo niega, solicitaremos del Pretor el interdictum de tabulis exhibendis, es decir, para que se nos exhiba el testamento. He aquí su fórmula. Si las tablas que se dicen haber sido dejadas por Lucio Ticio conteniendo su testamento, se encuentran en tu poder, o por tu dolo ya no se encuentran, exhíbelas.

A pesar de que como estrictos juicios posesorios suelen citarse los interdictos de retener y recobrar, existen algunos tipos más, por lo que puede esbozarse una clasificación de los interdictos, según la materia propia sobre la que recaigan: 1.º Interdicto de retener. Es el juicio posesorio tendente al mantenimiento de la posesión, de la situación posesoria actual frente a perturbaciones de terceros. 2.º Interdicto de recobrar. Con el interdicto de recobrar se pretende la restauración del estado posesorio anterior, frente a despojos consumados de terceros. 3.º Interdicto de adquirir. Para solicitar la posesión de una cosa no poseída por otro. 4.º Interdicto de obra nueva. Para solicitar la suspensión y, en su caso, demolición de una obra en construcción, que perjudique los intereses de un poseedor. 5.º Interdicto de obra ruinosa. Con este procedimiento se tiende a la adopción de una medidas precautorias frente a los riesgos que puedan derivarse de una ruina, un edificio, árbol o cualquier objeto que pudiera causar daño en las personas o en las cosas.

Simplicia: Uno reclamaba y el otro debía obedecer. Duplicia: El solicitante se servía de un arma de dos filos. No todos los interdictos prohibitorios son duplicia, todos los interdicta duplicia eran prohibitorios. Se puede prohibir lo mismo a dos personas distintas, pero no se les puede ordenar, vgr que ambas entreguen un mismo objeto.

Son ordenes condicionadas. El que recibe el interdicto solo tiene que obedecerlo, si la condición con que comienza corresponde a la verdad. Los interdictos son ordenes, giradas a un ciudadano por el magistrado, generalmente el pretor, a petición de otro ciudadano. CARACTERÍSTICAS El magistrado no investiga la veracidad de las afirmaciones del solicitante y tampoco cita a la parte contra a quien se dirige el interdicto. Si este resulta falso se inicia un verdadero juicio, para determinar si la desobediencia es justificada o no. La posesión, por ser un hecho goza de una protección mediante interdictos.

Interdicta adipiscendae possessionis. Interdicta retinendae possessionis. Interdicta recuperandae possessionis. El ciudadano reclamaba la posesión. Vgr. Interdictum quorum borum, interdictum salvianum. El poseedor se defendía contra una futura invasión a su posesión, que le amenazaba o contra una invasión parcial. Vgr. Interdictum uti possidetis, interdictum utrubi. Se intentaba anular el efecto de una invasión total y plenamente realizada. Vgr. Interdictum unde vi, de clandestina possessione o de precario.

Un mismo interdicto servía, a veces, para obtener la posesión y, en otras ocasiones, para recuperarla. Así, si A ejercía la reivindicatio y el demandado B se negaba a dar la cautio iudicatum solvi, el pretor dada un interdictum para que B entregara a A la posesión del objeto litigioso (interdictum quem fundum, etc.). Si A ya había tenido la posesión del objeto, se trataba de un recuperare; de lo contrario, de un adipisci.

Son interdictos para adquirir la posesión. Estos interdictos no tienen que ver con la protección posesoria. No son medios de dar eficacia a la posesión, sino medios de obtenerla. Entrega, restitución o devolución.

Interdicta retinendae possessionis. Tiene por objeto obtener el reconocimiento de la posesión en caso de perturbación o molestia por parte de extraños. Procede cuando un poseedor esta amenazado de desposesión ilegal. Cuando otra persona perturba su posesión, sin privarle de ella. Interdictum uti possidetis Servía para conservar o retener la posesión de bienes inmuebles. El pretor se dirige por igual a quien reclama y a aquel contra el cual se reclama, ya que asumen a la vez el papel de demandante y demandado. Interdictum utrubi Se usaba para conservar la posesión de bienes muebles. Se otorgaba a quien hubiera poseído el objeto en cuestión por mas tiempo durante el ultimo año. Vgr. Cuando una persona pasa frecuentemente sobre su terreno. Es un interdictum duplex, el vendedor logra que cesen las molestias o perturbaciones de todo genero. Es un interdictum duplex su carácter es esencialmente prohibitorio, también sirve para recuperar la posesión.

Interdicta recuperandae possessionis Sirven para recuperar la posesión. Interdictum unde vi. Servía cuando se era desposeído por la fuerza, violentamente, de un inmueble. Debe solicitarse en el plazo de un año. Interdictum de vi armata. Interdictum de clandestina possessione Interdictum de precario Cuando se había desposeído con ayuda de hombres armados. Puede solicitarse sin limitaciones de tiempo. Se daba contra la desposesión oculta y maliciosa de un inmueble. Son interdictos restitutorios. Lo otorgaba el magistrado para pedir la restitución de una cosa o mueble o inmueble. Procede si alguien me pide prestado un objeto, y después no quiere devolvérmelo.

Fuentes bibliográficas De Pina Vara, Rafael. Diccionario de derecho. 1ª Ed Porrúa, 1965. Huber Olea, Francisco José. Diccionario de derecho romano. Ed. Porrúa, 2000. Iglesias González, Román. Morineau Iduarte, Marta. Derecho Romano 4ª. Ed. Oxford, 1998. Iglesias, Juan. Derecho Romano. 11 Ed, Ariel S.A. Barcelona, 1997. Margadants, Guillermo F. Derecho Romano. 23ª Ed. Esfinge, S.A de C.V, 1998.