Significado de regalar Orquideas

Documentos relacionados
Cultivo y Cuidado de la Orquidea Vainilla

Significado de regalar Orquideas

Regalar orquídeas: un mensaje de belleza

CATTLEYA : Técnicas de cultivo

Vainilla.. todo lo que debes saber

LABORATORIO DE BIOLOGIA GRADO OCTAVO REPRODUCCIÓN EN PLANTAS LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 2

plantas con esquejes y almácigos?

V. FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS Por Maris López

Profesores: Erick Ubilla - Paola Pinilla Ciencias de la vida. Guía de C. Naturales N 1. Nombre: Existen plantas con y sin flores:

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Curso BASICO para el cuidado de la Azalea

CATTLEYA. Origen: América Tropical

CATALOGO DE PLANTAS DE SOL. "Arquitecto de Jardines donde la materia prima es la Naturaleza".

Unidad 3. Entorno del jardín

EL CULTIVO DE ORQUIDEAS, ES DIFICIL?

Nueva. Loción Cremosa. de Patchouli y Vainilla -Edición Limitada 2016-

SEMILLAS. Elemento liberador

CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO

La estructura y reproducción de las flores

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

(especies exóticas) DIONAEA MUCIPULA (Venus atrapamoscas) MANUAL PLANTAS CARNIVORAS

Kewgrowing CULTIVO DE ORQUÍDEAS POR SEMILLAS PHILIP SEATON MARGARET RAMSAY TRADUCIDO POR JORGE WARNER

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

Membrillero. Variedad Wranja

UNIDAD 7: EL REINO DE LAS PLANTAS


Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Como aprovechar la poda en las Orquídeas

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

CIENCIAS NATURALES TERCERO - PERIODO 1

LAS PLANTAS. Las partes de una planta Las plantas son seres vivos. Las plantas nacen. Las plantas crecen. Las plantas se reproducen (nace otra planta)

PLANTAS BULBOSAS CÓMO CUIDAR? 1 nivel dificultad

CLAVELINA HONEY. Clavelina es miel simplemente deliciosa porque contiene 100% miel cruda que proviene de nuestras colmenas Mexicanas.

Conozca todo sobre la vainilla y cómo preparar su propia azúcar

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA

TEMA 6: EL REINO PLANTAS

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Historias de familias

Soluciones sencillas a problemas comunes

CONTROVERSIA ENTRE LOS COLORES

Unidad 1: Las plantas. Profesora Katherine Huerta

Unidad 1: Las plantas. Profesora Katherine Huerta

Unidad 1: Las plantas. Profesora Katherine Huerta

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr

CANTIDAD DE PLANTAS POR CAJA O CARRITO DANÉS Guadalajara. 100 PRINCESS 100 LITTLE PRINCESS

PODA EN VERDE DEL CAQUI

Paseos por El Jardín Botánico

Manejo vegetativo de café y arboles de sombra

Comercialización Pitahayas de Canarias

Orquideas Dendrobium: Nuevas Floraciones

Campanula Champion y Champion Pro. Plugs y Producción

PRODUCCIÓN EN. Raca Octubre 2010

ORQUIDEAS: Cuidado y Mantenimiento

CACAO TRINCHERAS, datos técnicos

Viaje al interior de una flor Érase una vez el polen

Aguacate Nombre científico: Persea americana Mill

Tubérculos. Bulbos. Estolones. Rizomas

UNIDAD 3. LAS PLANTAS. 5º Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández

HORTENSIAS, HELECHOS CÓMO CUIDAR Y ÁRBOLES FRUTALES?

... El Frailejón ...

CURSO HUERTOJARDÍN ORGÁNICO 3 MODULOS Y PLANTAS MEDICINALES. Profesora Gabriela Ampuero G. Diseñadora Paisajista

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

TEMA 1 LAS PLANTAS 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS

Las funciones de reproducción. Tema 3 IES ZOCO

ADAPTACIÓN CURRICULAR LAS PLANTAS

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion

Patata/papa Hack et al., 1993

1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: REINO HONGOS Y REINO PLANTAS. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REINO DE LAS PLANTAS. 3. PARTES DE UNA PLANTA.

Cafe Arcila-Pulgarín et al., 2002

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Como regar las orquídeas

LAS PLANTAS IDEAS BÁSICAS. 1º En qué se diferencia la alimentación de animales y plantas? Razónalo.

UNIDAD 2. LAS PLANTAS

CURSO: PLANTAS PARA DECORACION EN NAVIDAD. Germinación, crecimiento y leyendas!!

Introduccion. Esperamos que te sirva de ayuda también para esto está tu growshopero de confianz que te ayudará con tus consultas.

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

Adaptación Curricular de Ciencias Naturales de 1º ESO

Ing. Adolfo Morales M. MSc

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.

Cándido Mendoza Pérez

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

Paseos por El Jardín Botánico

Cómo construir UN JARDÍN VERTICAL

Ilustración 1: Empaque de flores. Noviembre 4 del 2015 Página 1 de 5. Fuente: Fedex.

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

Abre auténticas geodas. Encuentra los cristales escondidos. La guía de aventuras de Geodas

APrende, Diario de Jardinería de.

Dios hizo los cielos y la tierra literalmente de la nada. Sólo Dios pudo hacer esto!

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Ecología de las plantas. Pregunta. Respuesta. Nombra al menos una planta endémica de Canarias que tenga látex en sus tallos u hojas.

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS


CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

6. Visión y Anteproyecto Arquitectónico. 6.1 Análisis de Sitio Ubicación. Casa de Retiro para el Adulto Mayor Nuevo Encuentro

Galega de sementes. Presentaciones: Sobres de 100gr. CODIGO: LEXU2006

Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP

PORQUÉ LOS BONSÁI SE MANTIENEN PEQUEÑOS? El tamaño de un bonsái se mantiene en sus reducidas dimensiones debido a varias causas:

Transcripción:

Significado de regalar Orquideas Significado de regalar orquideas Qué significado tiene regalar orquideas? Qué quieren decirte cuando te regalan una orquidea? Bueno, en la mayoría de los casos cuando se regala una flor o un ramo de flores, el comprador se deja llevar por el atractivo de la orquidea, rosa o azucena; pero si la persona que te lo regala es una persona detallista, que le gusta sacar significado a los regalos o a los actos, probablemente haya un mensaje oculto tras el ramo de orquideas. Aprende el significado de regalar orquideas. Todas las plantas tienen una esencia viva, un elemental y como no, un significado. El lenguaje de las flores es impresionante, y conocer el mundo de las plantas es conocer la fuerza de la Naturaleza. Dar a conocer o transmitir

sentimientos ha sido una práctica activa desde la antigüedad. Orquideas significado Significado de regalar orquideas moradas El color morado o púrpura tiene significado de Drama, por lo que es muy apropiado llevar un ramo de orquideas púrpuras a un tanatorio o cementerio para despedir a un ser querido. Si no encontramos orquideas para este fin podemos adquirir lirios o azucenas morados. Las orquideas moradas son apropiadas también para regalar a abogados, psiquiatras y sacerdotes o clérigos, pues es un color que usan bastante. Si es alguna de éstas tu profesión puedes poner una phalaenopsis en la oficina, o en la sala para recibir a la gente. El color azul es uno de los llamados colores fríos y es significado de paz, armonía, relajación; ideal para centros de estética, terapias alternativas, salas de yoga. El color rosa es el color de la mujer por encima de todos, un color con el que siempre acertarás para una mujer muy femenina. Una orquidea rosa crea un ambiente de calma, es ideal para regalar a personas que tienen carácter o padecen de nervios, o en situaciones en las que se soporta mucho estrés. Regalar orquideas rosas puede ser interpretado como señal de seducción. El color verde es el color de lo natural, símbolo de la Ecología. Los ramos verdes relajan e invitan a mantener el contacto con la Naturaleza, lo conforman las ramas de helechos u otras plantas que sirven para acompañar a centros florales. El significado del color blanco está relacionado con la pureza, por lo que regalar orquideas blancas quiere demostrar un amor puro, inmaculado. Las orquideas para bodas, generalmente blancas son muy empleadas con este significado. De hecho las Bodas de orquideas se celebran a los 55 años de casados. Regalar orquideas amarillas significa el calor del amor con la

picaresca del erotismo, y el significado de regalar orquideas rojas demuestra las ganas de hacer el amor con la persona que las recibe, pues símbolo de pasión. 5 importantes cuidados para la orquidea cattleya compradas en florerias Cuidados de las Orquideas cattleya compradas en florerias Al traer a nuestro hogar una orquidea cattleya compradas en florerias, en el mayor de los casos lo que hemos comprado es un hibrido. Las florerias nos estan dando una orquidea que es el producto de cruces entre distintas orquideas cattleyas, consiguiendo así una nueva orquidea cattleya que por sus caracteristicas nos resultará mas facil de cuidar, y que con nos regalará hermosas y coloridas flores. De acuerdo con mi experiencia, los principales cuidados para la orquidea cattleya compradas en florerias son los sigientes: 1.- La orquidea cattleya comprada en florerias conviene cultivarla en una maceta de plastico transparente, teniendo el

cuidado que el tamaño sea solo un poco superior al de la plante, dado que debe usarse de 2 o 3 años como maximo, después de ese tiempo conviene reemplazarla por una maceta de tamaño superior. 2.- La orquidea catteya compradas en florerias al igual que todas las orquideas cattleyasnecesitan mucha luz para crecer bien y florecer. Así, se debe cuidar que la ubicación de la maceta sea en un lugar donde reciba abundante luz, es importante poner cuidado que no reciban sol directo en las horas próximas al mediodía, que quemaria las hojas, aun asi, un poco de sol en horas tempranas de la mañana y en las ultimas horas del dia les favorece y hace que florescan en abundancia 3.- La orquidea catteya comprada en florerias agradece un sustrato clasico, con el cuidado de asegurarle muy buen drenaje. Yo acostumbro a usar para la orquidea catteya comprada enflorerias un sustrato compuesto por una mezcla de trozos poliestireno de tamaño mediano (se pueden trozar envases de poliestireno como los de helado por kilo,con el cuidado de un buen lavado), trocitos de carbón vegetal, corteza de pino y algo de escoria (son trozos de piedra volcánica muy porosa y muy ligera). 4.- La orquidea catteya comprada en florerias, si antes tomamos el cuidado de usar un sustrato apropiado de muy buen drenaje, agradecen el riego abundante durante una gran parte del año, sin confundir esto con el encharcado del sustrato. En el riego de toda orquidea cattleyadebemos tener el cuidado de dejar secar el sustrato entre riego y riego. Yo riego mis orquideas catteyas hibridas compradas en florerias de 3 a 4 veces por semana, sobre todo cuando tenemos días de mucho calor. 5.- La orquidea catteya, especialmente si es comprada en florerias necesitan el suministro de fertilizantes en forma regular, aunque en el cuidado de las orquidea se debe ver ants la composición y la frecuencia con que lo apliquemos se adecue al período que esté viviendo nuestra orquidea cattleya con sus particulares necesidades.

Cultivo y Cuidado de la Orquidea Vainilla Cultivo y cuidado de la orquidea vainilla La vainilla es un género que contiene alrededor de 110 especies descritas de orquídeas. La más famosa de estas especies es Vanilla planifolia, la orquídea utilizara para hacer el saborizante comercial de vainilla. El nombre Vanilla proviene del Español vainilla, diminutivo de la palabra vaina. La palabra vaina a su vez se deriva del Latín vagina, que significa envoltorio o funda. La vainilla es apreciada por su aroma y sabor, y se utiliza tanto en alimentos como en perfumes. Lo componentes aromáticos de la vainilla están vinculados a los glucósidos y deben liberarse por reacciones enzimáticas. Por esto es necesario curar a la vainilla antes de utilizarla en alimentos o perfumes. En las plantaciones comerciales de vainilla, la especie cultivada con más frecuencia es Vanilla planifolia, pero algunos cultivadores también siembran la Vanilla pompona y Vanilla tahitensis. Hoy en día los científicos especializados en biotecnología están trabajando para mejorar y optimizar el sabor natural de la vainilla y es común preparar cultivos de

orquídeas con características deseables en grandes cantidades. Los miembros del género Vainilla son todas trepadoras y necesitan alguna estructura para trepar, como un árbol en el bosque. La parra puede tener más de 35 metros de largo, siempre y cuando tenga una estructura adecuada para trepar. Las suculentas hojas alargadas pueden alcanzar un tamaño de 12 cm (3.75 pulgadas) y se forman singularmente en toda la planta. En algunas especies las hojas se han desarrollado en escamas o se han desvanecido del todo. En especies con hojas muy pequeñas, se cree que la fotosíntesis se lleva a cabo en el tallo verde. En los nódulos opuestos a las hojas, se desarrollarán raíces aéreas, al igual que en muchas otras orquídeas. Las flores vainilla crecen en racimos normalmente compuestos de 12-20 flores, pero pueden contener hasta 100. Un racimo puede tener más de 15 cm (6 pulgadas) de largo con flores blancas, crema, verde o verdosas. La mayoría de especies de vainillas destilan un dulce aroma de sus flores. El fruto de la orquídea vainilla comúnmente es llamado habichuela. Las semillas están protegidas dentro de una carnosa vaina alargada que puede tener hasta 24 cm (10 pulgadas) de largo. Cultivando orquídeas Vainilla Esta guía de cultivo es para la Vanilla planifolia, pero puede funcionar para cualquier otra orquídea en el género vainilla. Sin embargo siempre es mejor obtener instrucciones referentes a la especie de vainilla específica que desee tener, ya que sus necesidades varían un poco. Regando a las orquídeas Vainilla El medio inicial sólo es para soporte hasta que la parra se establezca, por lo que debe enfocar su atención en las raíces aéreas cuando las alimente y riegue. Riegue a su orquídea Vainilla con frecuencia e intente imitar el ambiente natural de México tropical.

Nutrientes para las orquídeas Vainilla Alimente a sus orquídeas vainilla con ½ cucharadita de fertilizante cada 2 semanas, preferiblemente de la variante 20-10-20 sin urea. Es más seguro diluir el fertilizante y servirlo durante el curso de varios días en lugar de dar a su orquídea una sola porción cada dos semanas. Temperatura de las orquídeas Vainilla Las orquídeas vainilla aprecian un cambio entre las temperaturas diurnas y nocturnas. 27-32 C (80-90 F) es lo ideal durante el día, mientras que la temperatura nocturna preferida es 15.5-21 C (60-70 F). Iluminación de las orquídeas Vainilla Coloque a sus orquídeas Vainilla en un sitio donde reciba luz solar directa desde la mañana hasta mediodía, y una sombra brillante desde mediodía hasta la noche. En su hábitat, las orquídeas Vainilla normalmente están expuestas a luz filtrada por los árboles. Este tipo de sombra cubrirá a las orquídeas de los rayos solares directos durante la tarde. Maceta para las orquídeas Vainilla El medio sólo se utiliza hasta que las orquídeas Vainilla, que es una trepadora, se establezca en su soporte. Las orquídeas Vainilla producirán raíces aéreas y absorberán agua y nutrientes a través de ellas. Muchos tipos de macetas pueden utilizarse, desde corteza o musgo o rocas hasta goma de neumático.

Trasplantando una orquídea vainilla Como se mencionó arriba, la maceta sólo se utiliza para soporte hasta que la orquídea vainilla se establezca. Poda de las orquídeas Vainilla Las orquídeas Vainilla no darán fruto hasta que tengan al menos tres años de edad. Cuando la parra tenga 2 ½ 3 años se recomienda podar las puntas si desea que la planta produzca flores. Floración y polinización Los capullos de una orquídea vainilla se desarrollarán en ramas laterales y las flores brotarán en estas ramas. Cada rama puede tener hasta 20 capullos que se abrirán en un mes aproximadamente. Las orquídeas Vainilla dependen de la abeja Melipona para su polinización, por lo cual a menos que viva en México donde hay abejas Melipona, necesitará polinizar a mano a sus orquídeas si desea que produzcan frutos. Una flor que no se polinice simplemente se marchitará y se caerá. Cada flor debe polinizarse rápidamente después que germine, por lo que debe estar preparado para revisar frecuentemente a sus orquídeas. Una flor de vainilla brotará en la mañana y se cerrará por la tarde, para nunca más abrirse. Para la polinización manual, el método más común involucra utilizar un pequeño trozo de madera o un tallo de grama para levantar cuidadosamente el pico (i.e. solapa) y presionar la antera colgante contra el estigma. Esto resultará en la polinización y eventualmente en nuevos capullos. Los cultivadores comerciales normalmente polinizaran sólo algunas flores en cada tallo, ya que esto hace que se produzcan capullos de mejor calidad. Escogiendo y preparando habas de

vainilla Tanto la vaina como las semillas son utilizadas por su sabor y aroma. La vaina carnosa con las semillas se irá rompiendo gradualmente y eventualmente se tornará café oscuro o negrusca y empezará a destilar un poderoso aroma. Puede tardar hasta 9 meses para que esto suceda. No retire las vainas de vainilla hasta que las habas estén firmes y bien formadas dentro de la vaina. Espere hasta que la vaina se empiece a partir. Obtendrá la mejor calidad si la vaina es cortada tan pronto como se abra. Es importante recordar que cada vaina se partirá a su tiempo. Si se apresura y recoge las vainas muy temprano cuando aún están verdes, la vainilla tendrá menos sabor. Como se mencionó anteriormente, los componentes del sabor de la vainilla están ligados a los glucósidos y deben liberarse con reacciones enzimáticas. Esto se llamado curación y se han desarrollado varios métodos. No dude en intentar varios métodos y combinarlos para descubrir cual prefiere más. Método # 1: secado al sol Distribuya las habas en bandejas y colóquelas al sol. Deje que las habas se sequen por 2-3 horas. Doble las habas en mantas y déjelas sudar durante la noche. Continúe el proceso hasta que las habas se tornen cafés y que se puedan doblar fácil, repitiendo el mismo proceso. Esto puede tomar hasta 3 semanas. Coloque las habas café fuerte en la sombra en un sitio ventilado y déjelas secar por 2-4 semanas. Método # 2: baño caliente Caliente agua a una temperatura de 57 77 grados C (89 120 grados F). Remoje las habas en el agua caliente por 2-3 minutos. Déjelos sudar durante la noche y luego déjelos secar en un sitio ventilado. Historia de la Vainilla Hasta donde sabemos, la gente de Totonaco de Vera Cruz en México fueron los primeros en cultivar orquídeas vainilla. A diferencia de muchas frutas y bayas, las habas vainilla parecen completamente incomestibles cuando las ve por primera vez, ya que necesitan curarse para diseminar su aroma único. Los Totonacos probablemente encontraron habas de vainilla que

fueron curadas por meses de calor y humedad en el bosque tropical y descubrieron el secreto. De acuerdo con los mitos Totonacos, la sangre de dos amantes cayó en el suelo del bosque, causando el nacimiento de una parra vigorosa con bellas flores. La vainilla fue el regalo de los dioses y su propósito era llenar el aire con el aroma del verdadero amor y la belleza. En 1427, el rey Azteca Itzcoatl conquistó a la gente de Totonaco y aprendió sobre la misteriosa vainilla. Inmediatamente se enamoró del sabor y aroma, y los Aztecas empezaron a utilizar la vainilla para saborizar a su cacahuatl, una bebida hecha de agua, miel, maíz y granos de cacao. El nombre Azteca de la vainilla es tlilxochitl (pronunciado ti-so-shill), que significa literalmente Flor Negra. Los Aztecas no produjeron vainilla por sí mismos; obligaron a los Totonacos a pagar sus impuestos al gobernador Azteca con habas de vainilla de alta calidad. Se creía que la vainilla tenía propiedades medicinales y era utilizada para tratar muchas enfermedades, desde indigestión y dolores de cabeza hasta mordidas de animales y envenenamientos. Además de esto, la vainilla era considerada un afrodisíaco por los Aztecas y Europeos, y hoy en día mucha gente todavía encuentra el sabor y olor de la vainilla erótico y revigorizante. En 1519, el conquistador Español Cortez entró en contacto con el cacahuatl en Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, y esto resultó en el envío de granos de cacao y vainilla de regreso a Europa. Por mucho tiempo la vainilla sólo se utilizaba para saborizar el chocolate en Europa, pero eventualmente los Europeos empezaron a experimentar con los granos y los utilizaron para más aventuras culinarias. Como se mencionó arriba, la vainilla también se utilizaba por sus propiedades afrodisíacas y medicinales. Un nombre importante en la historia de la vainilla es Hugh Morgan, farmaceuta de la Reina Elizabeth, quien en 1602 sugirió que la vainilla debía utilizarse como saborizante propio en el Reino Unido en lugar de combinarse sólo con el cacao. Para el siglo 17 nadie sabía aún como cultivar orquídeas vainilla fuera de su hábitat natural y todos los granos de vainilla tenían que ser importados desde México. Las plantaciones fueron iniciadas en muchos países con climas

adecuados, pero las orquídeas nunca dieron fruto. Acorde a algunas fuentes, esto se conocía como La maldición de Moctezuma. En 1836, Charles Morren botánico Belga, horticulturita y Profesor de la Universidad de Liège se dio cuenta que la flor de vainilla no podría ser polinizada por otro insecto más que la abeja Melipone. Esta pequeña abeja es nativa de México y por esto todos los intentos de cultivar orquídeas vainilla fuera de su región nativa había fallado. Charles Morren desarrolló un método que hacía posible que los cultivadores de orquídeas polinizaran a mano las flores y pronto se cultivaron orquídeas a gran escala en varias islas tropicales, colonizadas por los Franceses en las Indias Orientales y Occidentales, el Océano Índico y Oceanía Francesa. Los británicos llevaron las orquídeas a India del Sur, mientras que los Alemanes establecieron plantaciones en Indonesia. El siguiente paso importante en la historia de la vainilla fue llevado a cabo por el esclavo llamado Edmond Albius. Edmond vivía en Reunión, una isla fuera de la costa de Madagascar donde se habían plantado orquídeas vainilla por los Franceses. Albius desarrolló y perfeccionó un método de polinización manual que era superior a todos los anteriores y dicho método aun es utilizado hoy en día, en el siglo 21. Hoy en día, aproximadamente 75% de toda la vainilla es cultivada en Madagascar, Comoros y Réunion. Madagascar es una isla en el Océano Índico fuera de la costa Sureste Africana. Comoros es una isla más pequeña localizada entre el norte de Madagascar y el noreste de Mozambique. La isla Réunion es un departamento extranjero Francés situado al este de Madagascar, alrededor de 200 Km. (130 millas) al suroeste de Mauritius. Otros grandes productores se encuentran en Indonesia, Tonga, Tahití y México.

Por qué la Orquidea es la flor nacional de Venezuela Orquidea flor nacional de Venezuela Desde pequeños nos enseñan que la flor de venezuela es la Orquídea y el árbol nacional el Araguaney. Todo venezolano sabe eso, pero tal vez alguna vez, nos hemos preguntado porque la Orquídea es considerada como la Flor Nacional Al parecer, por decreto oficial, el 23 de mayo de 1951, fue declarada la orquídea como Flor Nacional luego de una exhaustiva investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Dicha investigación la inicio un tal el ministro de educación y de agricultura de la época con el objetivo de rescatar los valores nacional. Para tal investigación, se designó una comisión encargada para la escogencia de dicha flor, tomando en cuenta que: 1) Ser de nacimiento único en el país. 2) Ser de gran duración.

3) Ser la más conocida en el país. 4) Debía ser reconocida en la mayor parte del país de origen y en el extranjero. Luego de varios días de trabajo, dieron con el nombre de ésta hermosa flor : Cattleya Mossiae, que es el nombre científico de la Orquídea. Según las investigaciones, la Orquídea venezolana tiene su origen en la Cordillera de la Costa. También muchos la conocen como la Flor de Mayo ya que en el siglo XIX el pueblo la utilizaba en las tradicionales celebraciones para adornar la Cruz de Mayo. Su nombre científico Cattleya Mossiae, le rinde honor al inglés William Cattley, quien cultivó los primeros bulbos de esta planta en el año de 1818, a través de unas especies enviadas desde Brasil. En 1839 fue hallada la Cattleya en Venezuela. Cabe destacar que en la región de América del Sur se encuentra la mayor variedad de orquídeas. Orquideas del Genero Catleya

Orquideas Cattleya A las orquideas del genero Cattleya pertenecen plantas originarias de las zonas tropicales del sur y de centro América. El género comprende algo más de 60 especies comúnmente EPIFITAS y en pequeña parte LITOFILAS con desarrollo SIMPOIDAL, con pseudobulbos de largo variable de pocos centímetros hasta un metro qué llevan a su extremidad una o a dos hojas sin pecíolo, de consistencia correosa y espesas. Los tallos (pseudobulbos) surgen uno después del otro de un fuste rizomatoso en posición horizontal. Las inflorescencias son, en casi todas las especies de cattleya (con alguna rara excepción), terminales y son constituidas por 2 a 10 flores qué se desarrollan en el ápice del tallo.

Orquideas del Genero Catleya Cattleya_intermedia_flammea_Keller La flor de cattleya es grande y los pétalos y los sépalos generalmente son del mismo color mientras el labelo muy desarrollado tiene los bordos ondulados, desflecados y adornado con llamativas manchas con colores a menudo muy diferentes del resto de la flor. La flor, como en todas las orquídeas, tiene una sola antera qué contiene órganos de forma ovalado/redondeante que contienen el polen reunido en masas llamadas polinias qué en la cattleya son ocho, siendo cuatro estériles. Las muchas especies de cattleya a menudo son muy diferentes entre ellas y han engendrado por tanto no poco problemas en su clasificación tanto que, se ha decidido clasificarle sencillamente en unifoliadas y bifoliadas: las cattleya unifoliadas, son las que desarrollan una sola hoja y tienen la particularidad de tener flores un poco más grandes que las bifoliadas y en número inferior; las cattleya bifoliadas tienen dos y hasta tres hojas. Las cattleya son plantas muy rústicas y no tienen exigencias

particulares en su cultivo. CICLO VEGETATIVO Las orquídeas cattleya tienen un tallo rizomatoso qué se desarrolla horizontalmente con grandes raícescarnosas que se meten en el sustrato, llegan al borde superior de la maceta y superándolo, se adhieren a las paredes externas. El fuste emite a su ápice una gran gema vegetativa del que se desarrolla un tallo pseudobulboso en cuyo extremo se forman dos/tres hojas. El tallo pseudo-bulboso se forma durante un ciclo vegetativo de la planta de cattleya cuya duración es inferior a un año. Al inicio de cada período vegetativo se tiene la emisión de un nuevo tallo pseudobulboso qué se forma a pocos centímetros delante del precedente en cuánto el fuste rizomatoso mientras tanto se ha alargado algún centímetro. Con el pasar del tiempo se tendrá una fila más larga de pseudobulbos de los que el último es el más joven. Por lo que en la misma planta de cattleya se encuentran: un pseudobulbo, él último, que está creciendo; el penúltimo en flor; el antepenúltimo habiendo florecido el año anterior queda en la planta con las hojas pero no florecerá más; el cuarto con las hojas amarillentas; el quinto está allí falto de hojas ya secas o en proceso de extinción.

La cattleya es por tanto una planta que camina con su fuste horizontal y se desplaza del centro de la maceta hacia el exterior y al final podrá resultar en posición tan excéntrica con respecto del centro de la maceta que amerita un trasplante. También puede ocurrir que se formen otras gemas vegetativas o la emisión de una gema lateral en el fuste. De este modo la planta de cattleya crescerá por dos o más direcciones diferentes. Las cattleya son orquídeas que tienen necesidad de un período de descanso alrededor de octubre abril, ligeramente distinto en algunas especies dónde puede ser más breve. Durante este período se tienen que suspender las aspersiones (octubre) pero se continúan los riegos por aquellas orquídeas que manifiestan claramente qué todavía están vegetando y se suspenden los riegos mano mano que completan la vegetación. En todo caso dentro de octubre todas estarán en descanso y desde entonces, nada de agua pero mucha luz y mucho aire. Hacia abril, para estimular la reanudación vegetativa se hace el primer riego sumergiendo la maceta de la cattleya en agua y dejando impregnar bien el sustrato, después se deja escurrir el agua en exceso y se cultiva como siempre retomando las nebulizaciones y los abonos.