Donación de Órganos en Chile Cómo podemos mejorar? Dr. Javier Dominguez Corporación del Trasplante

Documentos relacionados
Registro Nacional de Trasplante 2017

Registro Nacional de Trasplante 2016

Registro Nacional de Trasplante Renal Dra Susana Elgueta Miranda Sección Histocompatibilidad

Registro Nacional de Trasplante Sección Histocompatibilidad

Registro Nacional de Trasplante de Organos- 2012

Registro Nacional de Trasplante Sección Histocompatibilidad

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A AGOSTO 2018

Registro Nacional de Donación y Trasplante

Registro Nacional de Trasplante 2015 XXXII CONGRESO CONJUNTO SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGÍA E HIPERTENSIÓN

INFORME ANUAL PROCURAMIENTO Y TRASPLANTES DE ORGANOS 2004

Muerte bajo criterios neurológicos

Rol del ISP en el programa de trasplante. T.M MSc Marcelo López G. Sección Histocompatibilidad Instituto de Salud Pública

Alternativas actuales de Trasplantes de Órganos en Chile ( Riñón y tejidos ) Dr. José Manuel Palacios J. Sociedad Chilena de Trasplantes

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A JUNIO 2018

PROGRAMA NACIONAL DE PROCURAMIENTO Y TRASPLANTE. Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A DICIEMBRE 2017

PROGRAMA NACIONAL DE PESQUISA Y CONTROL DEL CANCER CERVICOUTERINO CHILE

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

XLV Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

ROL DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A JUNIO 2017

Metas a lograr por los hospitales públicos

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Proceso de atención del paciente renal Red Pública. División de Gestión de la Red Asistencial Subsecretaría de redes Asistenciales Agosto 2017

REGISTRO NACIONAL TRASPLANTE DE ORGANOS SECCION DE HISTOCOMPATIBILIDAD SUBDPTO DE INMUNOLOGIA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE

ACTA REUNION Comisión de Aprobación de Prestadores Ley

LISTADO DEFINITIVO SEGUNDO LLAMADO A VIVA VOZ CUPOS DE ESPECIALIZACION CONISS INGRESO 2016

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

XLIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Donación y Trasplantes

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

ACTIVIDAD DE DONACIÓN-TRASPLANTE ANDALUCIA Enero-Julio 2011

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

ACTIVIDAD 2016 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

Imagen Referencial. Indicadores EAR. Departamento de Estadística e Información de Salud Ministerio de Salud Santa Cruz mayo 2016

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

ACTIVIDAD 2014 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

COD N TIPO DE FORMACION HABILITACION UNIVERSIDAD ESPECIALIDAD CENTRO FORMADOR DESTINO SS 2 ESPECIALIDAD SI ANDRES BELLO ANESTESIOLOGIA HOSPITAL LAS

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Implementación y Resultados Instrumento EAR 2012.

DONACIÓN Y TRASPLANTE ESPAÑA 2008

programa de trasplantes informe anual 2005

Memoria Donación y Trasplante. Sector Málaga. Año 2015

Diagnóstico de Laboratorio y Marcadores de Pronóstico Infección con HTLV. Eugenio Ramírez V. Sección Virus Oncogénicos, Instituto de Salud Pública

Qué es la donación de órganos? Qué es el trasplante de órganos? Qué es el procuramiento de órganos? Qué órganos se pueden trasplantar?

EVOLUCIÓN DE LOS REGISTROS PERIODO

Modelo de Salud Renal Necesidad de Inclusión de Tratamiento Médico Pre-Dialítico/No Dialítico en ERC etapas 4 y 5

Prevalencia de portación faríngea de Neisseria meningitidis en individuos aparentemente sanos 10 a 19 años de edad - Chile

Situación n actual de la donación n en asistolia en Europa

Prevalencia de portación faríngea de Neisseria meningitidis W135. Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud 17 de Julio 2013

XI Curso sobre Donación y Trasplante de Órganos para Residentes de Medicina Intensiva

TRASPLANTE RENAL CON DONANTES EN ASISTOLIA MAASTRICH TIPO III: EVOLUCIÓN A CORTO PLAZO

Resultados del Trasplante pulmonar: Donantes con criterios expandidos

La Reforma y los Prestadores de Salud: Contexto, percepciones, expectativas y evaluación de los usuarios

DONACIÓN EN ASISTOLIA CONTROLADA. MAASTRICHT III. Ana Mª Martín Sobrado Perfusionista. H.U.Puerta de Hierro Madrid. 19/05/2017

ACTIVIDAD 2015 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

MEMORIA DE DONACIÓN Y TRASPLANTES 2006 HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE

ACTIVIDAD 2017 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

i t)1 "\- ONTRALORIA GENERAL

CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES. Estado Actual de Receptores, Donación y Trasplantes en México 1ER Trimestre 2016

Nota de prensa. El Registro Mundial de Trasplantes cifra en los trasplantes realizados en el mundo en el último año, con un aumento del 7,2%

programa de trasplantes informe anual 2004

Actividad subvencionada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad CURSO ORGANIZADO POR:

Angioplastía Primaria en Chile"

EL MODELO ESPAÑOL DE DONACION Y TRASPLANTES COORDINACION REGIONAL DE TRASPLANTES DE MURCIA

Informe. Trasplante renal en Cuba. Instituto Nacional de Nefrología

XXXXI Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología

Curso práctico. Caso clínico Donante en asistolia tipo III. Juan José Rubio. Miércoles 18 de marzo

Evolución de los GRD s en Chile

ESTADO ACTUAL DE DONACIÓN DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTES EN CHILE

España, líder mundial en trasplantes, alcanza

Natividad Cuende Subdirectora del Programa Andaluz de Terapia Celular y Medicina Regenerativa Adjunta a la Coordinación Autonómica de Trasplantes

Carta del Presidente

Actividad subvencionada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad CURSO ORGANIZADO POR:

Prevalencia de portación faríngea de Neisseria meningitidis W135. Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud

Transcripción:

Donación de Órganos en Chile Cómo podemos mejorar? Dr. Javier Dominguez Corporación del Trasplante

Chile 1990

Cómo funciona? CorporaciónTx Hospital donde se encuentra el donante Centros de trasplante

Cuáles son las etapas en el proceso donación-trasplante?

Red Hospitalaria Nacional Hospital Arica Hospital Iquique Hospital Copiapó Hospital La Serena Hospital Coquimbo Hospital G. Fricke Hospital Van Buren Hospital Talca Hospital Chillàn Hospital Concepción Sanatorio Alemán - Concepción Hospital Talcahuano Hospital Temuco Hospital Valdivia Hospital Osorno Hospital Puerto Montt Hospital Salvador Hospital Barros Luco Hospital San Juan de Dios Hospital Sótero del Río Hospital Calvo Mackenna Hospital Exequiel G.C. Hospital Clínico U.Chile Hospital Militar Hospital Dipreca Hospital del Tórax Asistencia Pública Clínica Dávila Clínica Las Condes Clínica Alemana Hospital U.Católica

LAN CHILE / ENTEL Carabineros FACH HOSPITALES Y CLINICAS ISP Laboratorios MINSAL Registro Civil Municipalidades ASODI FONASA Org.comunidad: bomberos, damas gris, colegios. Colegio médico

Donantes de Órganos (Chile, 1993-2006) 160 140 132 147 127 117 136 134 129 152 120 100 96 95 116 80 60 40 38 52 72 61 20 0 92 94 96 98 2000 2002 2004 2006

EVOLUCION DE LA TASA DONANTES EFECTIVOS POR MILLON HBTS EN CHILE 12 10 10 8 6 7,7 8,8 9,9 8,4 7,7 9 8,9 8,3 4 2 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

CHILE: TOTAL TRASPLANTES ÓRGANOS SÓLIDOS POR AÑO (Chile, 2006) 379 208 192 269 300 303 296 283 341 330 319 96 136 113 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

PACIENTES EN DIALISIS* Y EN ESPERA DE TRASPLANTE CON DONANTE CADAVER N Pacientes 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Año Espera TX Sólo en diálisis 1990= 32% 1995= 18% 2000=10% 2002= 9% 2004=10% 2005=10,4% 2006=11,6% * Informe anual de diálisis de Dr Hugo Poblete Al 15 de septiembre 2006 hay 1356 pacientes en programa trasplante renal don cadáver ISP-2006

Listas de Espera para Trasplante de Órganos (Chile 2006) RIÑON = 1.500 (pobl. Diálisis 12.000= 4.000) HIGADO = 250 CORAZÓN = 25 PULMÓN = 15 PANCREAS = 2 COMBINADOS = 10

CRECIMIENTO DE LISTAS DE ESPERA DE TRASPLANTE DONANTE CADAVER 1400 1200 1000 800 600 400 200 RENAL 779 857 699 982 1116 1355 250 200 150 100 50 59 118 76 HEPATICO 204 224 2002 2003 2004 2005 2006 0 0 Listas espera a septiembre de cada año ISP-2006

QUE HACEMOS?

MITOS Y LEYENDAS RESPECTO A LA DONACION DE ORGANOS

EL PROBLEMA ES LA CAPACIDAD GENERADORA

Donación de Órganos

Donación de Órganos ESTIMACIONES MÁS RECIENTES DEL POOL DE DONANTES: +/- 40 DONANTES PLOEG, 2003 HOLANDA DONANTES REALES 34 38 DONANTES SHEEHY, 2003 U.S.A. DONANTES REALES 36-47 DONANTES TOSCANA 2004 DONANTES REALES 38-46 DONANTES ESPAÑA 2004 DONANTES REALES 41-46 DONANTES p.m.p. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

TASAS DE PROCURAMIENTO EN LATINOAMÉRICA 0,5 5,9 10 1,9 8,9 5,3 5,0 2,7 6,0 GRUPO PUNTA CANA 0,8 11 18 8,9

Donantes potenciales en Chile Para una población de 15.000.000 (20 pmp) 600 donantes potenciales 300 donantes efectivos 152 donantes reales

DONANTES POTENCIALES EN CHILE (base 20 donantes por millón de habitantes) TEORIA 600 Donantes potenciales REALIDAD 302 Donantes potenciales 300 Donantes Efectivos 152 Donantes Efectivos

Diagnostico e ingreso de 129 Donantes Efectivos (Chile, 2005) 70 60 MUJERES HOMBRES 50 40 30 20 10 0 TEC AVE HIPOXIA TU HOMBRES: 79 (61%), MUJERES: 50 (39%)

Causas de Pérdida Donantes No Efectivos (Chile 2005) 92 129 Neg.Fam Inest.Hed Contraind S/DG. M.E. Falta cama UCI Fam. No. Ubicable S/B Efectivos 31 1 4 4 8 33

QUIZÁS NO TENEMOS BUENOS DONANTES...

DISTRIBUCION POR EDAD Y SEXO DE 134 DONANTES EFECTIVOS (Chile 2004) RANGO EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL (n) % (Años) < 15 8 7 15 11 16-24 14 6 20 15 25-34 7 11 18 13 35-44 17 16 33 25 45-54 14 17 31 23 55-64 11 6 17 13 >65 0 0 0 0 EDAD PROMEDIO: 38 años Donantes < 15 años:11 % Donantes > 55 años: 13%

EDAD MÁXIMA DONANTES vs MUERTES ENCEFÁLICAS - EDAD MÁXIMA EDAD MÁXIMA 90 80 70 60 85 80 76 65 89 86 84 83 77 76 75 74 73 72 71 71 72 71 71 71 71 70 69 69 69 68 67 66 79 73 73 73 86 81 80 75 76 75 77 77 75 75 75 74 82 82 83 79 78 78 78 83 78 78 78 79 79 79 50 59 57 MUERTES ENCEFÁLICAS DONANTES REALES 28 27 49 32 42 55 29 5 13 46 19 25 54 28 48 HOSPITALS TYPE 1 & 2

LAS LISTAS DE ESPERA

DONAN LOS POBRES... SE TRASPLANTAN LOS RICOS

COBERTURA DE TRASPLANTES EN CHILE RIÑON = 100 % HIGADO = 50 Cupos 2005 CORAZÓN = 12 Cupos 2005 ( Fricke ) PULMÓN PÁNCREAS etc... Sin Financiamiento FONASA.

COBERTURA DE TRASPLANTES EN CHILE 80-85% de los Trasplantes Realizados en Chile tienen cobertura FONASA.

LA DONACIÓN ES UN GASTO PARA LA FAMILIA Y EL SISTEMA

Reglamento Complementario (1997) (VIII-Títulos 39 Art.) Título I: Disposiciones Generales : Altruismo y Solidaridad. Gastos del Donante imputables al receptor.

EN OTROS PAÍSES HAY MÁS DINERO INVERTIDO

2131 2100 1900 TRASPLANTES RENALES 1800 1857 1996 2023 1938 1924 2032 1700 1633 1707 1500 1300 1100 900 1182 987 1986 1987 1988 1989 1017 1039 1240 1371 1492 1488 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 11.000 ENFERMOS TRASPLANTADOS MÁS 1998 1999 2000 2001 2002 2003

COSTES ESTIMADOS DE LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS EN ESPAÑA - 1999 UNIDAD TOTAL OBTENCIÓN DE ÓRGANOS 8.975.903 TRASPLANTES RENALES 16537 33.433735 TRASPLANTES HIGADO 62995 56.626506 TRASPLANTES CORAZON 59898 20.126506 TRASPLANTES PULMON 45181 6.096.385 OTROS (PANCREAS, etc) 674.699 ESTRUCTURA DE COORDINACION 4.939.759 TOTAL 130.873.493 3,7%

Millones de pesos Costos comparativos Trasplante v/s Diálisis Primer Año 6 5 4 3 2 1 0 Tx Diálisis

Millones de pesos Costos comparativos Trasplante v/s Diálisis Desde el segundo año 6 5 4 3 2 1 0 Tx Diálisis

TRÁFICO DE ÓRGANOS = DESINFORMACIÓN

LANCET,2003

TRÀFICO DE ÓRGANOS? Donde? Viabilidad órganos Receptores? Complejidad técnica Traslado v/s isquemia Equipo medico

SEAMOS TODOS DONANTES AUTOMÁTICAMENTE

Tipo de Consentimiento vs Donación de Órganos Consentimiento Informado USA 22 pmp Reino Unido 13 pmp Latinoamerica 5 a 18 pmp Consentimiento Presunto España 33.7 pmp Austria 24.3 pmp Francia 20 pmp Grecia 5.9

EL PROBLEMA ES LA NEGATIVA FAMILIAR

POR PRIMERA VEZ LAS NEGATIVAS PUEDEN BAJAR DEL 20% DURANTE EL 2004 30 25 20 20% 15 10 5 2004 18.6% 0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 NEGATIVAS FAMILIARES

EVOLUCION DE LA NEGATIVA FAMILIAR EN CHILE EN LOS ULTIMOS AÑOS (% negativas sobre entrevistas realizadas) 50 45 40 39 35 30 25 36 35 35 32 30 34 39 20 15 10 5 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Causas de Negativa Familiar 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2002 2003 2004 2005 2006 Familiar (-) en Vida Religiosa Mutilación Muerte Encefálica Otras Sin Causa

Esto significa... ESPAÑA 8 DE 10 CHILE 7 DE 10

DONANTES POTENCIALES NEGATIVAS FAMILIARES (%) DONANTES EFECTIVOS A 50 50% 25 B 10 10% 9

ACTITUD HACIA LA DONACIÓN DE ÓRGANOS De las siguientes alternativas, En qué situación se encuentra usted? Total Entrevistados No es donante, pero le gustaría serlo Es donante No es donante y tampoco le gustaría serlo No sabe - No responde 6% 20% 16% 58%

AUTORIZAR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS DEL FAMILIAR FALLECIDO Daría usted permiso para que pudiesen utilizar los órganos de un familiar fallecido,... Sabiendo que sin ser donante, él era favorable a donar sus órganos Sabiendo que sin ser donante, él no era favorable a donar sus órganos del que desconociera su voluntad de donar o no sus órganos 82% 18% 26% 74% 51% 49% Sí No

AHORA HAY MÁS NOTICIAS AL RESPECTO...

El Mercurio :22 /08 /04

YO NO QUIERO DECIR QUE SOY DONANTE PORQUE SI LLEGO AL HOSPITAL NO ME VAN A SALVAR PARA QUE FINALMENTE LO SEA...

EN ESPAÑA DESDE QUE EXISTEN COORDINADORES ENCARGADOS DE LA DONACION EN CADA HOSPITAL LA MORTALIDAD DE PACIENTES CON TEC GRAVE HA DISMINUIDO.

LA MUERTE ENCEFALICA NO ES EQUIVALENTE A LA MUERTE... OJO: LEGALMENTE EN CHILE SOLO SE PUEDE DIAGNOSTICAR LA MUERTE POR CRITERIO ENCEFALICO EN PERSONAS QUE SERAN DONANTES

CONCEPTOS Muerte encefálica: Cese completo e irreversible de la función del tronco encefálico y de los hemisferios cerebrales

Cómo se diagnostica la muerte encefálica? Examen clínico que determine la ausencia de reflejos del tronco encefálico. Test de apnea Exámenes complementarios Solo en situaciones especiales

Existe una normativa vigente? Si. Ley 19.451 de 1996 Establece obligatoriedad de comunicar la existencia de pacientes en muerte encefálica Establece los criterios para dg. de muerte encefálica (ausencia reflejos T-E, test apnea, presencia dos médicos, EEG es complementario)

FILOSOFÍA DEL MODELO ESPAÑOL

MEDIDAS CLÁSICAS PARA MEJORAR LA DONACIÓN CAMBIOS LEGISLATIVOS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS VOLUNTADES EN EL CARNET DE CONDUCIR/TARJETAS OTRAS FORMAS DE PROMOCIÓN... POSITIVAS PERO NO SUFICIENTES

CONCLUSIONES Falta de donantes donantes potenciales en reales Posibilidades de mejora son: Detección de donantes potenciales Consentimiento familiar Formación y motivación de los profesionales Organización

CONCLUSIONES Institucionalizar INTRAHOSPITALARIO Diagnóstico de Capacidad Generadora. Potenciar Recursos. Política de Procuramiento Trasplante

Muerte Encefálica Es consecuencia del cese de la perfusión cerebral: Desaparición de las funciones cerebrales Muerte neuronal } Proceso

RENTA PER CAPITA (% DE LA MEDIA) 200 180 160 182 UNIÓN EUROPEA / 15 2001 140 120 100 110 121 106 99 113 103 116 110 100 102 103 80 67 80 74 60 40 20 0 BE DK GE GR SP FR IR IT LX NL AU PT FI SW UK 12 GASTO SANITARIO (% PIB) 10,5 10 8 6 8,8 8,2 8,7 7 9,4 6,1 7,9 6,1 8,1 8,2 7,7 6,8 7,9 8 4 2 0 BE DK GE GR SP FR IR IT LX NL AU PT FI SW UK

Muerte Encefálica: Daño cerebral severo y difuso Aumento del contenido cerebral con aumento de la PIC por sobre la presión arterial, el cerebro y todo su contenido se infarta y luego se necrosa Interrupción de la circulación cerebral Por una oclusión vascular brusca y total del sistema vertebrobasilar y carotídeo Isquemia mecanismos Focal o global (PCR)

Cuáles son los reflejos del troncoencéfalo? Pupilas medias o dilatadas Ausencia RFM Ausencia movimientos oculares Ausencia parpadeo espontáneo Ausencia reflejo corneal

Cuáles son los reflejos del troncoencéfalo? Ausencia reflejo tos Ausencia respiración espontánea (test apnea) Pueden existir reflejos espinales

Test de apnea? FiO2 100% por 10 minutos Control GSA (muestra I). Desconectar V.M y conectar sonda nelaton por TOT a 6 lts x por 10 minutos. Después de 10 min, control GSA (muestra II).

Test de apnea? Test se considera positivo si diferencia de PCO2 entre GSA II -GSA I es igual o mayor a 20 mmhg. Debe interrumpirse si existen movimientos respiratorios, compromiso hemodinámico, arritmias o desaturación de O2. Al interrumpir el Test de todos modos tomar muestra GSA II. La PCO2 aumenta 2-4 mmhg por cada minuto en apnea.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS Electroencefalograma Potenciales Evocados Angiografía Gammagrafía En Pacientes con diagnóstico dudoso

Distribución porcentual de 330 trasplantes de órganos sólidos (Chile, 2004) Corazón; 6,4 Pulmón; 1,8 Pancreas 0,3% Intestino; 0,3 Hígado; 20,3 Riñón; 70,9

Donante órganos: Exclusiones relativas Edad Antropometría HTA Diabetes mellitus PCR previo Situación hemodinámica Drogas: alcohol, tabaco Alt, funcionales agudas Grupo sanguíneo Hepatitis B y C Fármacos administrados Hábitos personales: sexuales

DIAGNOSTICO MUERTE CEREBRAL CONDICIONES O REQUISITOS COMA DE ORIGEN CONOCIDO (SCANNER) PREREQUISITOS PRESION ARTERIAL NORMAL NO HIPOTERMIA < 35º SIN EFECTO RM SIN EFECTO DROGAS DEPRESORAS SIN EFECTO ANTICOLINÉRGICOS (pupilas)

EXAMENES GRUPO Y RH VIH - HEPATITIS B y C Gases, electrolitos, perfil bioquímico (creatinina), p. hepáticas Coagulación Hemograma CK-CKmb, ECG

Cuando descartar un potencial donante? HIV positivo Sepsis no controlada Cáncer (excepto tu cerebral)

Distribución 159 Donantes Potenciales y 69 Donantes Efectivos Según lugar de origen (Región Metropolitana, 2005) 40 35 30 Potenciales Efectivos 25 20 15 10 5 0 h.barros Luco H. Salvador H.San Juan H. San José Posta Cental Cl. Las Condes H. Sotero del Río H. U. Católica Cl. Alemana Militar Trabajador H.San Borja Arriarán J.J. Aguirre Dipreca Cl. Indisa Luis Tisne Cl. Sta. Maria Fach Felix Bulnes R. del Rio Hosp. Profesor Hosp. Carabineros

5975 ORGANOS TRASPLANTADOS EN CHILE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 10,1% 2,8% 1,1% 0,2% 0,0% Riñón Higado Corazon Pulmón Pancreas Intestino 85,7% ISP-2006

NUMERO TX FRECUENCIA DE TRASPLANTES RENALES EN CHILE 300 250 D.VIVO D.CADAVER 218 238 250 229 212 258 229 237 263 200 188 167 150 103 100 50 54 43 44 50 39 43 37 48 54 42 56 35 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Incluye trasplantes renales combinados 2002 2003 2004 2005 2006 AÑO ISP-2006

TASAS DE TRASPLANTES RENALES EN CHILE TASA POR MILLON HBTES. 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Tx D.VIVO Tx D.CADAVER TOTAL TX Año ISP-2006

Horas isquemia TIEMPO PROMEDIO DE ISQUEMIA FRIA POR AÑO 21 20,64 20,88 (5,8) (5,5) 20,5 20 19,5 19 19,73 (6,1) 19,41 19,46 (5,7) (5,6) 18,71 (6,6) 18,5 18 17,5 2001 2002 2003 2004 2005 2006* AÑO ( ) = D.E ISP-2006

TIEMPO DE ESPERA DE TRASPLANTADOS CON D. CADAVER 2006 3 2,5 2,6 PROMEDIO GENERAL= 2,0 años D.E 1,8 2 1,5 1 0,5 1,1 1,1 1,5 0 O A AB B (n=137 n=69 n= 7 n=31 ) Grupo Sanguineo ISP-2006

TIEMPO DE ESPERA DE 1353 PACIENTES EN PROGRAMA RENAL SEPTIEMBRE 2006 PROMEDIO 2,4 años DE 2,5 ISP-2006

TX n 1año 2años 5años 8años 10años 15años 20años 1975-1984 374 85 75 57 48 44 35 29 1985-1994 681 89 82 69 59 52 43 38 1995-2005 450 92 91 84 75 72 P<0,01 ISP-2006

TX n 1año 2años 5años 10años 15años 20años 1975-1984 109 62 59 42 23 17 15 1985-1994 720 78 73 60 46 36 28 1995-2005 2181 85 83 77 67 P<0,01 ISP-2006

TRASPLANTES HEPATICOS EN CHILE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 TOTAL DE 606 TRASPLANTES EN 528 RECEPTORES 90 89 80 71 69 70 70 60 NUMERO Tx 50 40 30 20 10 0 1985 1987 3 1 3 1 3 1989 35 24 29 19 11 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 40 43 42 53 Incluye trasplantes con donante cadáver y vivo 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 AÑO ISP-2006

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 TASAS DE TRASPLANTES HEPATICOS EN CHILE TASA POR MILLON HBTES. 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 TX HEPATICO Año ISP-2006

FRECUENCIA DE TRASPLANTES DE CORAZON Y PULMON EN CHILE NUMERO Tx 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1996 3 1997 3 1998 15 20 3 1999 10 11 8 8 9 2000 2001 1 2002 16 6 2003 20 12 11 2004 18 18 6 6 2005 2006 7 AÑO CORAZON PULMON COR-PULMON TOTAL TX A DICIEMBRE 2006: CORAZON= 161* COR-PUL= 4 PULMON= 63 *Incluye tx H-Cor ISP-2006

TASAS DE TRASPLANTES CARDIACOS Y PULMONARES TASA POR MILLON HBTES. 1,5 Tx CORAZON Tx PULMON Tx COR-PULMON 1 0,5 0 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Año ISP-2006