Carta del Presidente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Carta del Presidente"

Transcripción

1

2

3 Carta del Presidente Las esquivas cifras obtenidas durante el 8-6 donantes efectivosnos llevan a reflexionar cuál debe ser nuestro proyecto a futuro para revertir esta situación, que en nada favorecen al programa de trasplantes en Chile. Más que hablar de una crisis creemos que en los últimos años hemos llegado al tope de lo que un sistema de procuramiento como el que actualmente tenemos basado muchas veces en la buena voluntad de la personas, sin metas y compromisos claros y sin financiamiento específico puede dar. Se han realizado intensas jornadas para analizar la situación, se ha traído a expertos internacionales para que hagan sus recomendaciones, existe un convenio entre los Ministerios de Salud Chileno y Español para el perfeccionamiento y capacitación de profesionales, pero claramente estas medidas no han surtido efecto ya que, a nuestro entender, no se ha hecho partícipe a los actores relevantes en esta área en nuestro país. Mientras todo esto ocurre, las listas de pacientes por la espera de un trasplante siguen creciendo en forma alarmante. Hoy.88 personas esperan por el milagro de la donación y, lamentablemente seguimos estancados en un promedio de 3 donantes efectivos en los últimos cinco años. Estamos convencidos que estas cifras pueden mejorar considerablemente si se aplican medidas inmediatas para fortalecer la pesquiza de potenciales donantes en todos los centros hospitalarios públicos y privados involucrados. Esto significa que el procuramiento de órganos debe representar una actividad tan relevante como cualquier otra en los centros de salud del país y, por lo tanto, hay que dotarla de los elementos técnicos, humanos y financieros que se requieran. En la Corporación del Trasplante siempre hemos visto el tema con optimismo, porque creemos que lo planteado anteriormente tiene que ver con la decisión política de enfrentar la situación con realismo pragmático, vale decir crear un organismo centralizado con la autoridad suficiente y los recursos respectivos para hacer realidad la meta de alcanzar a donantes efectivos por millón de habitantes, lo que se traduciría en 3 donantes anuales. Hay algunos que estiman que modificando la ley vigente sobre donación y trasplantes, se puede revertir la situación. En la Corporación pensamos que, si bien la ley amerita ser revisada en varios de sus aspectos, no soluciona el problema en forma integral, porque si aplicamos la ley vigente con las consideraciones hechas en los puntos anteriores, tendríamos gran parte del camino recorrido. Sin embargo, si existe voluntad para modificar la ley, deberían cosiderarse aspectos como los siguientes: - El debate sobre si debiéramos tener en Chile un sistema de Donación presunta (todos somos donantes a menos que digamos lo contrario) versus donación manifiesta (sólo somos donante si previamente lo dejamos estipulado) carece de sentido, ya que lo primordial es involucrar a la familia en la decisión de la donación, como única forma de mantener la transparencia del sistema. - Establecer criterios de muerte no encefálica que permitan la donación y procuramiento en donantes con paro cardiáco. - Establecer en la ley a la muerte encefálica como muerte equivalente a la por criterios clásicos, con el fin de evitar conflictos éticos. - Confidencialidad de la información donante/receptores. - Programas de educación a la población sobre la donación de órganos. No nos cabe duda que, para mejorar las cifras de donantes efectivos, debemos aunar esfuerzos y voluntades que nos permitan entender que SIN DONANTES NO HAY TRASPLANTES. Dr. Javier Domínguez Cruzat Presidente 3

4 Directorio Presidente Dr. Javier Domínguez C. Vicepresidente Dr. José M. Palacios J. Secretario General Dr. Esteban Cortés S. Tesorera Dra. Silvana Cavallieri B. Directores Dr. Claudio Arretz V. Dr. Jorge Martínez C. Dra. Jacqueline Pefaur P. Dr. Luis Sepúlveda M. Dr. Pablo Troncoso C. Comisión Revisora de Cuentas Dra. Susana Elgueta M. Dr. Alberto Fierro C. Dr. Luis Plubins. Gerente General Sr. Ernesto Palm O. 4

5 Estructura Organizativa Área Administración Gerencia General Ernesto Palm O. Comunicaciones y RR. PP. M. Julia Muñoz S. Secretaria Gerencia Margarita Ponce P. Contabilidad Mario Soto O. Web Master Ricardo Fuentes A. Junior Eduardo Garcés V. Área Procuramiento Dirección Médica Dr. José L. Rojas B. Coordinación Médica Dr. Esteban Cortés S. Dr. Diego Buchuk G.. Coordinación Central Javier Méndez R. Juan A. Sánchez C. Secretaria Dirección Médica Ivonne Rebolledo G. Programas Córneas Hospital Salvador Verónica Infante O. Hospital San José y Hospital Cl. U. de Chile Anita Esparza A. Hospital Sótero del Río Edgar Cárdenas M. Médico Legista Dra. Viviana San Martín H. Neurólogos Dra. Patricia Crespo Dr. José Vallejos C. Transporte Edgar Cárdenas M.

6 Áreas Coordinación Hospitalaria Región Metropolitana Centros de Procuramiento y Trasplantes: Hospital Barros Luco T. Dra. Jacqueline Pefaur P. EU Karla Villarroel Hospital Calvo Mackenna Dra. Ángela Delucchi (Renal) Dr. Mario Ferrario (Renal) Dr. Mario Uribe M. (Hepático) EU Lilian Flores P. Hospital Cl. U. Católica Dra. Mireya Ortiz (Renal) EU Sandra Vilches J. Dr. Jorge Martínez (Hepático) EU Pilar Domínguez Dr. Sergio Morán (Cardiaco) EU M. Gloria Burgos Hospital Cl. U. de Chile Dra. Leticia Elgueta (Renal) Dr. Juan Carlos Díaz (Hepático) Dr. Jaime Zamorano (Cardiaco) EU José Ibarra Hospital Dipreca Dr. Miguel Albornoz EU Elizabeth Ruiz Hospital E. G. Cortés Dra. Viola Pinto EU Hilda Corbalán EU Beatriz Diaz Hospital Militar Dr. Eduardo Briones EU Cristina De Gracia Hospital Salvador Dr. Oscar Espinoza N. (Renal) EU Lorena Cortez EU M. José Carrasco Dra. Macarena Günther C. EU Sharon Rubio Dr. Mario Ferrario (Hepático) EU Ana María Basáez Hospital San Juan de Dios Dra. Soledad Rodríguez Hospital Sótero del Río Dr. Álvaro Kompatzki G. EU Leslie Ponce EU Sonia Muñoz EU Lydytt Alfaro Clínica Alemana Dr. Juan Hepp K. (Hígado) Dr. Michael Howard (Corazón) Dr. José M. Palacios J. (Riñón) Dr. Hernán Cabello (Pulmón) EU Monserrat Rius Clínica Dávila Dr. Sergio Álvarez Clínica Las Condes Dr. Erwin Buckel G. EU Cristina Herzog O. EU Lorena Calabrán Clínica Santa María Dr. Felipe Balbontín EU Claudia Rojas Hospital Asistencia Pública Dr. Mario Henríquez EU Lina Valdés 6

7 Áreas Coordinación Regiones Centros de Procuramiento y Trasplantes: Hospital Arica Dr. Luis Vásquez EU Patricia Riquelme Hospital Iquique EU Juan Molina Hospital Antofagasta EU Rosa Bórquez Hospital La Serena Dr. Álvaro Castillo EU Roxana Zepeda Hospital Coquimbo EU Marcela Allard P. Hospital C. Van Buren Dr. José Toro C. EU Carolina Oshiro EU Ingrid Diaz Hospital G. Fricke Dr. Ernesto Aránguiz (corazón) EU Patricia Valenzuela Hospital Naval Dr. Jaime Duclós EU Guendalina Montero Hospital San Felipe EU Ricardo Escobar Hospital Rancagua EU Marcela Espinoza EU Janet Morales Hospital Talca Dr. Felipe Puelma C. EU Cristina OrtegaH. G. Grant Concepción Dr. Hermann Schneider Dra. Claudia Villalobos EU Susana Rocha EU Marianne Lagos H. Higueras- Talcahuano Dr. Hans Müller EU Tatiana Chávez Hospital Chillán EU Teresita Balboa Hospital Los Ángeles EU Marcelo Pino Hospital Temuco Dr. Marcelo Calderara EU Cecilia Hope EU Karina Inostroza Hospital Valdivia Dr. Sergio Mezzano A. EU Verónica Gallardo M. Hospital Osorno Dra. Julieta Becker EU Roberto Quilodrán Hospital Puerto Montt Dr. Miguel Núñez EU Patricio Fuentes EU Juan Álvarez 7

8 Estadísticas Donantes Órganos (Chile, 993-8) Como vaticinamos al inicio del 8, la cifra de donantes persiste en una preocupante curva descendente. Este año llegamos a un valor de 6 donantes que representa un retroceso de diez años en nuestras cifras históricas (998). La principal causa sigue estando en la ausencia de políticas públicas que persigan priorizar la donación de órganos a nivel de sistemas de salud. Hasta el momento se ha invertido en capacitación y cargos de coordinadores hospitalarios (aún en número insuficiente), pero estas acciones pierden todo valor si no están incluidas en una modernización del sistema al alero de una organización nacional de trasplantes que permita: diagnosticar situaciones hospitalarias locales, gestionar recursos humanos y físicos y evaluar resultados permitiendo la intervención y fiscalización de las diferentes etapas involucradas en la donación de órganos. Relación Donantes no Efectivos/Donantes Efectivos de un Total de 33 Donantes Potenciales (Chile, 8) Durante el año 8 hubo un incremento considerable en el porcentaje de donantes no efectivos que superó el 6%. Esto se explica por un aumento de la pesquisa, traducido en una gran cantidad de donantes con contraindicación médica, pero también por la gran pérdida de potenciales donantes por causas administrativas (falta de pabellón, neurólogos, etc.) lo que hace tangible las deficiencias actuales con que cuenta el sistema % 38% Donantes Efectivos Donantes no Efectivos Evolución de la Tasa Donantes Efectivos por Millón de Habitantes en Chile Lógicamente la disminución del número total de donantes, sumado al incremento de la población chilena en los últimos años, se ve reflejada en un descenso de la tasa a sólo 7 donantes por millón de población, convirtiéndose en la cifra más baja de los últimos años. Este valor es absolutamente insuficiente y refleja el fracaso de las políticas públicas hasta ahora instauradas ,7 8,8 9,9 8,4 7, ,9 3 8, , Distribución Trimestral Donantes Potenciales / Donantes Efectivos (Chile, 8) A diferencia de los años anteriores, y exceptuando el cuarto trimestre, tanto los potenciales donantes como los efectivos se mantuvieron en cifras homogéneas durante el año. Es interesante de evaluar el cuarto trimestre, en especial, por la poca eficiencia mostrada por el sistema que se tradujo en una gran pérdida de potenciales donantes er Trimestre 7 Donantes Potenciales: 33 Donantes no Efectivos: er Trimestre 3 er Trimestre 4 er Trimestre

9 Diagnóstico e Ingreso de 6 Donantes Efectivos (Chile, 8) Tanto los diagnósticos de los fallecidos en muerte encefálica, como su distribución por género, se mantienen sin variación en los últimos años. La mayor proporción sigue correspondiendo a hombres (6%) y la principal causa son los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) seguido del Traumatismo Cráneo-Encefálico (TEC) Otras causas como la Encefalopatía Hipóxica se mantienen en cifras marginales Proporción de Donantes Efectivos entre la R.M. y Regiones (Chile 8) Sin cambios se mantiene la proporción entre el aporte de donantes de la Región Metropolitana (6%) versus el resto de la regiones de nuestro país (38%). Si bien es cierto, la mayor cantidad de centros de trasplante se encuentran en Santiago y, por ende, en ellos existe una tradición en lo que actividad de procuramiento se refiere, no es menos cierto que un tema pendiente es el desarrollo de la regiones, ya que, por población y cantidad de hospitales con capacidad generadora de donantes, podrían perfectamente equiparar a la Región Metropolitana en número de donantes/año % 6% R.M. Regiones AVE TEC HIPOXIA ABCESO CEREBRAL 4 6 Mujeres: 4 (39%) Hombres: 7 (6%) Distribución por Edad y Sexo de 6 Donantes Efectivos (Chile 8) Aún contamos con una población de donantes más bien joven, con un promedio de edad que no supera los 4 años (38). Llamó la atención el descenso ostensible del porcentaje de fallecidos menores de años. Si bien es cierto éstos, tanto a nivel nacional como internacional, escasamente superan el %, la cifra del 8 (%) es francamente llamativa. De todos modos, este descenso no se tradujo en un envejecimiento de la curva, ya que se compensó con un aumento del tramo entre 6-4 y la disminución del comprendido entre 3-44 años. Además hay que considerar que los donantes mayores de años aún no superan el % del total RANGO EDAD (AÑOS) < >6 TOTAL HOMBRES EDAD PROMEDIO: 38 Años Donantes < años: % Donantes >6 años: % MUJERES TOTAL (n) % Evolución de la Tasa Donantes Efectivos por Millón de Habitantes en Santiago y Regiones (998/8) El descenso del número de donantes y tasa por millón de población a nivel nacional, se refleja directamente en la distribución por regiones. Aunque la caída en la tasa de la Región Metropolitana es la que, históricamente tiene mayor impacto numérico, nos preocupa de sobremanera la disminución del resto de las regiones, cuya cifra es la más baja en los últimos 9 años. Esto reafirma la necesidad de un programa nacional que permita el análisis, la fiscalización y la intervención en las distintas áreas involucradas poniendo atención especial en las variables locales de los establecimientos de salud a nivel nacional. 8 6, 6 6 4,4 4 4,3 3,3,6,6,9, , 6,7,7 4,6,6 6, 6,4 6,, 4,4 9

10 Donantes Multiorgánicos v/s Órgano exclusivo en Chile Uno de nuestros mayores objetivos, en los últimos años, ha sido el trabajo con los equipos de trasplante para optimizar al máximo la utilización de los diferentes órganos procurados. Lógicamente esto tiene aristas importantes: por un lado, la mejoría en la calidad de los donantes y órganos ofertados y, por otro, la flexibilización de los criterios de aceptación de los donantes por parte de los equipos de trasplante. Este trabajo mancomunado ha permitido el aumento progresivo de donantes multiorgánicos logrando, este año, una cifra máxima de 66% que esperamos poder seguir incrementando en forma progresiva con el objetivo de, idealmente, superar el 8% `9 % % `93 93% 7% `94 67% 33% `9 7% 3% Órgano Exclusivo Multiorgánico 36 3 `96 6% 4% 3 `97 6% 44% 3 `98 4% 6% `99 3% 6% Evolución de la Negativa Familiar en Chile en los Últimos Años (% negativas sobre entrevistas realizadas) Un dato positivo del año 8 fue la disminución de la negativa familiar a cifras < de 3% (33%). Es interesante notar que, a pesar del descenso en la negativa familiar, esto no tuvo impacto en el incremento de los donantes efectivos, muy por el contrario, nos encontramos con el valor más bajo de los últimos años. De ahí la necesidad de contar con una política de donación de órganos que permita optimizar la pesquisa de donantes y, además, educar a la población frente al tema con tal de, como consecuencia, disminuir progresivamente la cifra actual de negativa familiar a cifras ideales < de %. 3 ` 4% 8% ` 4% 9% 34 ` 4% 8% 39 `3 38% 6% `4 4% 46% ` 4% 6% `6 39% 6% 4 `7 43% 7% `8 34% 66% 33 Causas de Negativa Familiar (Chile - 8) Cuando se analizan las causas esgrimidas por las familias para negar la donación, se mantiene la tendencia de los últimos años. Sigue liderando la negativa en vida del fallecido, seguida de la negativa del grupo familiar, principalmente por desconocer la voluntad de su familiar. En forma secundaria aparecen otros argumentos como la mutilación del fallecido, con un 4%, y los argumentos religiosos (8,8%). El incremento, en los últimos años, de la negativa en vida, reafirma lo planteado con anterioridad por la Corporación del Trasplante, lo que falta para disminuir la negativa familiar es educar a la población sobre el tema, con tal de eliminar todos los mitos que rodean al proceso de donación y trasplantes y que condicionan el incremento de la negativa en vida antes mencionada. % 9% 8% 7% 6% % 4% 3% % % % Familiar (.) en vida Religioso Mutilación Muerte encefálica Otras Sin causa No conversado Desconfianza Distribución 36 Donantes Potenciales y 7 Donantes Efectivos Según lugar de origen (Región Metropolitana, 8) Se mantiene la tendencia de años anteriores. Los recintos que lideran esta actividad son centros de trasplante históricos en relación a donación y trasplantes. Este año destacó el Hospital Barros Luco seguido por el San Juan de Dios y más atrás los Hospitales Sótero del Río y del Salvador. Destaca lo realizado por el Hospital de Urgencias (Posta Central) que llegó a 6 donantes efectivos convirtiéndose en el hospital que, dentro de los establecimientos que no son Centros de Trasplante, logró el mayor número de donantes efectivos a nivel nacional. Si bien, tanto los hospitales públicos y privados disminuyeron su actividad el 8, este descenso fue mucho más marcado en los centros privados H. Barros Luco H. San Juan H. Salvador H. S. del Río Posta Central H. San José Clínica Dávila Clínica Alemana Clínica Indisa Hospital Fach Hospital L. Tisné Cl. Santa María H. U. Católica Cl. Las Condes Hospital Militar Cl. S. C. de Apoquindo Potenciales Efectivos Hospital Pino Hospital del Torax H. E. G. Cortés Hospital Dipreca

11 Distribución de 67 Donantes Potenciales y 44 Donantes Efectivos según lugar de origen (Regiones, 8) En el resto de las regiones la actividad también fue liderada por centros de trasplantes ya históricos en la actividad. El mayor número de donantes lo obtuvo el Hospital Regional de Concepción seguido por el Hospital Van Buren. Dentro de los descensos que preocupan están hospitales otrora líderes como Talcahuano y Talca. Caso particular es Coquimbo que mostró una altísima pesquisa pero que, por problemas administrativos internos (falta de personal de pabellón), no pudo consolidarlos en donantes efectivos válidos H. Reg. Concepción H. Van Buren H. Talcahuano Potenciales Efectivos H. Temuco H. La serena H. Copiapó H. Coquimbo H. San Felipe Cl. Isamédica H. Rancagua Hospital Fusat Hospital Talca Hospital Curicó H. Trabajador Hospital Chillán Hospital Osorno H. Pueto Montt H. Pta. Arena H. Iquique H. Antofagasta H. Valdivia S. Alemán Concep. Cl. Bío-Bío Lugar de destino de 74 Hígados Trasplantados (CHILE, 8) A pesar del descenso en el número de donantes, la cantidad de trasplantes hepáticos se mantuvo prácticamente sin variaciones en relación con el año 7. Esto, sustentado en la flexibilización de los criterios de aceptación de donantes, le permitió al Hospital Clínico de la Universidad de Chile liderar esta actividad seguido por el Hospital Clínico de la Universidad Católica junto a la Clínica Alemana. Cabe destacar la homogenización de criterios y el trabajo conjunto de los equipos de trasplante hepático de nuestro país que, en este momento están enfocados en modernizar el sistema de asignación de órganos mediante el estudio de aplicabilidad en Chile del sistema MELD/PELD. SE INCLUYE: split H. U. de Chile H. U. Católica Cl. Alemana Cl. Las Condes H. C. Mackenna H. Salvador Cl. Dávila 6 4 Lugar de destino de 6 Riñones Trasplantados (CHILE, 8) Es esperable que la disminución de donantes se refleje en una merma de los trasplantes realizados el 8. Al mismo tiempo, se mantiene la relación que los centros con mayor número de trasplantes realizados sean los que, a su vez, lideran la actividad de procuramiento. Llama la atención que la actividad de trasplante renal se concentre en, prácticamente, 7 centros que, al mismo tiempo, son los que superan la barrera de los trasplantes realizados por año. SE INCLUYEN: riñón Block Lugar de destino de 9 Corazones (Chile, 8) A diferencia de lo ocurrido en los últimos años hubo un pequeño incremento en la cantidad de trasplantes cardiacos realizados el 8. Estos, al mismo tiempo, se distribuyeron principalmente en tres centros (Hospitales Clínicos de las Universidades de Chile y Católica y Hospital Gustavo Fricke) donde el que lideró la actividad el último año fue el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Llama la atención que aún la cantidad de pacientes en lista de espera es pequeña (n=) lo que nos debiera instar a revisar el sistema actual de derivación y evaluación de pacientes en estudio para trasplante cardiaco H. Barros Luco H. Concepción 3 H. Salvador H. San José H. V. Buren 3 3 H. Calvo Mackenna H. U. de Chile Cl. Las Condes H. Higueras Cl. Alemana H. Valdivia H. Temuco H. U. Católica H. S. del Río Clínica Dávila Hospital Militar H. E. G. Cortés 3 Hospital de Talca Hospital Dipreca Cl. Sta. María H. U. de Chile 4 H. G. Fricke H.U. Católica Cl. Aleman Cl. Las Condes Cl. Dávila H. del Torax

12 Lugar de destino de 9 pulmones(chile, 8) La actividad de Trasplante Pulmonar se mantiene prácticamente estacionaria, siendo el equipo de trasplantes de Clínica Las Condes el principal referente a nivel nacional. Además, durante el año 8 comienza su actividad el equipo de Clínica Dávila lo que debiera traducirse en una mayor demanda por pulmones para trasplante. Por lo anterior, un tema importante para nosotros es optimizar al máximo el manejo de donantes con tal de elevar la oferta actual de órganos para trasplante, más aún considerando las dificultades particulares que tiene el mantenimiento pulmonar del potencial donante Las Condes Cl. Dávila Cl. Alemana Total de órganos procurados e implantados (Chile, 8) Seguimos siendo un modelo eficiente en cuanto a la maximización de los recursos involucrados. Esto se refleja en que la pérdida de órganos post-extracción es prácticamente marginal, lo que es consecuencia de lo estricto de nuestro sistema de selección de potenciales donantes, con tal de activar el sistema de procuramiento sólo cuando el donante será verdaderamente efectivo y los órganos procurados serán eventualmente trasplantables. (*)Se utiliza Hígado para dos receptores de distintos centros. ÓRGANO Riñón Hígado Corazón Pulmón TOTAL TOTAL PROCURADO 8 7(*) TOTAL IMPLANTADO 6 74(*) PÉRDIDA (*) 4 Causas de Pérdida Donantes No Efectivos (Chile 8) En gráficos anteriores consignamos la gran cantidad de potenciales donantes no efectivos que hubo el 8 superando el 6% (6%) del total de potenciales donantes. Esta pérdida se sustenta en diferentes factores: por un lado 7 donantes perdidos por negativa familiar, tema que por medio de la educación debiéramos mejorar a mediano-largo plazo; 46 donantes por contraindicación médica que representa un mejoramiento en la pesquisa precoz; 3 potenciales perdidos por problemas de mantenimiento, punto en el que debemos seguir insistiendo a nivel de las unidades de paciente crítico y urgencias y por último y, a nuestro parecer, lo más importante, más de 4 potenciales donantes perdidos por problemas administrativos (falta de personal de pabellón, dificultades para el diagnóstico de muerte encefálica, falta de EEG, etc.) que lógicamente traducen la fragilidad del sistema actual y la necesidad real de invertir los recursos necesarios para salvar estas dificultades que a esta altura no debieran producirse en nuestro país Negativa familiar Contraindicaciones médicas Mantenimiento Sin equipo de pabellón No evolución ME Fam. no ubicable No aviso Falta cama UCI Sin EEG Sin evaluación neurológica Sin familiares Sin identificación Sin receptores Sin test rápido VHC Mejora evolución clínica Efectivos Principales causas de pérdida de órganos La escasa cantidad de órganos eliminados una vez extraídos se explica por la eficiencia del sistema en la etapa de valoración del donante. Esta situación busca realizar procuramiento sólo cuando los órganos extraídos efectivamente serán implantados. Estas cifras (,% para riñón y,4% para hígado) se mantienen en valores marginales y muy por debajo de las cifras internacionales. Aún es necesario eliminar aquellas causas de descarte dependientes de nuestro accionar directo, como fueron riñones perdidos por congelamiento y por alteraciones iatrogénicas al momento de la extracción multiorgánica (hepática). RIÑÓN Riñón congelado Alteraciones Anatómicas 3 Iatrogenia Infección HLTV(+) Poliquístico Ateromatosis severa TOTAL Procurados: 8 Implantados: 6 % Pérdida:. HÍGADO Descartado por ateromatosis Paciente receptor fallece en pabellón antes de trasplante, hígado se ofrece a otros centros y se descarta por horas de isquemia TOTAL Procurados: 7 Implantados: 74 % Pérdida:.4 (*)Se utiliza Hígado para dos receptores de distintos centros. Horario de Procuramiento de 6 Donantes Efectivos (Chile,8) Existen situaciones que, a pesar de los años transcurridos y la experiencia acumulada, no se han podido cambiar. Una de ellas es lo mostrado en este gráfico. Más del 8% (8%) de los procuramientos se siguen concretando en horario no hábil. Esto traduce las dificultades existentes y, al mismo tiempo, que aún el procuramiento de órganos no es asumido por los sistemas de salud como una actividad prioritaria. Por otro lado, el poder concretarla exitosamente sigue siendo gracias al esfuerzo mancomunado de diferentes actores: coordinadores; personal de salud, equipos de trasplante, etc. que, en una cadena de buenas voluntades, logran el objetivo final que es devolverle la oportunidad de seguir viviendo a quienes esperan por un trasplante en nuestro país HORARIO -8 hrs. am 8-6 hrs. pm 6-4 hrs. pm Horas de Isquemia Fría de 6 Injertos Renales de Origen Cadavérico Cada día hemos avanzado en nuestro objetivo primario de disminuir las horas de isquemia fría (IF) de los riñones trasplantados. En el análisis de los datos del año 8 destacó una disminución considerable de los rangos 4-3 horas (9%=>9%) y de 8-4 horas (39%=>3%) con un incremento significativo de los rangos menores -8 horas (%=>33%) y < horas (6%=>%). Además, el rango > 3 horas, prácticamente es marginal, lo que traduce un avance considerable en la calidad del proceso y por ende debiera incidir, directamente, en el éxito de los trasplantes realizados. HORAS < >3 TOTAL (n) 39 6 (n) (%) (%)

13 Evolución Urgencias Médicas El año 8 hubo 38 activaciones de urgencia hepática de las que 6 (68%) se trasplantaron. correspondieron a donante no vivo con un promedio de espera de,8 días (7-). 8 fallecieron, correspondientes a un % y 4 (,%) se desactivaron por estabilización de cuadro clínico. Para las 7 urgencias cardiacas activadas: se trasplantaron (8,8%) con un promedio de espera de 8 días (34-4), 4 fallecen (3,%) y 3 (7,6%) se desactivan: por estabilización y por contraindicación médica transitoria. Hubo 3 activaciones de urgencia de córneas: se trasplantó el % con un promedio de espera de 9 días (3-4). Urgencias Hepáticas 8 FECHA DE ACTIVACIÓN 8//8 4//8 8//8 9//8 //8 4//8 8//8 8//8 3//8 //8 9//8 /3/8 7/3/8 /3/8 3/4/8 9/4/8 3/4/8 //8 8/6/8 8/6/8 /6/8 4/6/8 /7/8 /7/8 3/7/8 /8/8 /8/8 9/9/8 6/9/8 6/9/8 //8 9//8 //8 6//8 7//8 //8 //8 3//8 EDAD 4 años 3 años mes. meses 8 años 4 años 8 años 4 años 3 años 4 mes. 4 años años 8 años 8 años 8 años 7 años 37 años 4 años 4 años 7 años 7 años 67 años 46 años años años años 8 años 7 años 46 años 3 años 3 años 33 años 7 años 44 años 4 años 68 años 6 años años años 3 años DIAGNÓSTICO FH aguda de etología desconocida Rechazo Agudo persistente - Insuficiencia Hepática Insuficiencia hepática agudizada y descompensada, secundaria a atresia Hepatitis fulminante FH Aguda de Etiología Desconocida Descompensación de su patología de base con un MELD de 38 Hepatitis fulminante Falla hepática fulminante Hepatitis fulminante, trasplante hepático el 9//8 falla primaria del injerto Trombosis de la Arteria Hepática Hepatitis Fulminante Insuficiencia Hepática fulminante Descompensación de su cuadro de base Falla hepática fulminante Falla hepática fulminante Atresia via biliar tx. Con donante vivo el 4/4/8 falla primaria del injerto Cirrosis por Nash, peritonitis espontanea a repeticion Falla hepática fulminante HAI Falla hepática fulminante DHC- Nasch - Sindrome Hepatorenal DHC - criptogenico Atresia via biliar - falla del injerto donante vivo Insuficiencia Hepática fulminante Insuficiencia Hepática aguda Falla Hepática fulminante Falla Hepática fulminante Hepatitis aguda sobre crónica DHC agudo sobre crónico Agudo sobre crónico Falla Hepatica fulminante Agudo sobre crónico Hepatitis subfulminante Falla hepática fulminante HAI DHC criptogénico DHC descompensación aguda sobre crónico Hepatitis fulminante Trombosis de la Arteria Hepática Hepatitis subfulminante por drogas CENTRO Cl. Alemana Cl. Alemana C. Mackenna Salvador Cl. Alemana Cl. Las Condes C. Mackenna C. Mackenna C. Mackenna Cl. Alemana Cl. Condes U. Católica U. de Chile C. Mackenna Salvador C. Mackenna U. de Chile Salvador C. Mackenna U. Católica U. Católica Cl. Condes C. Mackenna C. Mackenna Cl. Condes Cl. Condes U. de Chile Salvador U. Católica Salvador Cl. Condes U. Católica Salvador U. de Chile U. de Chile U. de Chile U. de Chile U. Católica RESULTADO //8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. E. G. Cortés //8 Se desactiva por fallecimiento 3//8 Se trasplanta con un segmento de hígado del donante de la Clínica Isamédica de Rancagua 3//8 Se activa como hospital Salvador, se trasplanta en Clínica Las Condes con donante de la Clínica Isamédica de Rancagua //8 Se trasplanta con donante cadáver proveniente del Hospital Regional de Concepción 9//8 Se trasplanta con donante cadáver proveniente del H. de Pino 9//8 Se trasplanta con donante cadáver proveniente del Hospital de Pta. Arenas 3//8 Se trasplanta con donante vivo (padre) 4//8 Se desactiva por presentar mejoría de cuadro clínico. //8 Se trasplanta con donante cadáver proveniente del H. de la Serena //8 Se desactiva por estar fuera de alcance terapéutico 3/3/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente de la Clínica Indisa /3/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. S. Juan 8/3/8 Se desactiva por fallecimiento /4/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. S. Juan 9/4/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del Hospital Salvador 3//8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. S. José 9//8 Se desactiva por fallecimiento 9/6/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. S. del Río 9/6/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. S. José /6/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del Hospital Van Buren 6/6/8 Se trasplanta con donante cadáver proveniente del Hospital Chillán /7/8 Se desactiva por presentar mejoria de cuadro clínico 4/7/8 Se desactiva por presentar mejoria de cuadro clínico /8/8 Se desactiva por estar fuera del alcance terapéutico 6/8/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del Hospital S. del Rio /9/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. S. Juan 3/9/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del Hospital de Copiapó 8/9/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del Hospital de Concepción 7/9/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del Hospital de Rancagua //8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. B. Luco 8//8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. FACH //8 Se desactiva por estar fuera del alcance terapéutico 9//8 Se desactiva por presentar mejoría de cuadro clínico 7//8 Fallece en pabellón 8//8 Se desactiva por fallecimiento 8//8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. Van Buren //9 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. Salvador quedando nuevamente en urgencia. Fallece el //9 3

14 Evolución Urgencias Médicas Urgencias Cardiacas 8 FECHA DE ACTIVACIÓN 8//8 /3/8 /3/8 4/3/8 6//8 9//8 6//8 3//8 4/6/8 /8/8 /9/8 /9/8 //8 4//8 8//8 //8 //8 EDAD años 7 años 7 años 36 años 9 años 4 años 4 años 8 años 6 años 6 años años 49 años 6 años años 36 años años 7 años DIAGNÓSTICO Miocardiopatia dilatada IC, infarto miocardio con taponamiento cardiaco y ruptura de ventrículo Miocardiopatia dilatada Insuficiencia Cardiaca Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada Insuficiencia Cardiaca CF IV Miocardiopatia dilatada Falla cardiaca Bi- ventricular grave Insuficiencia cardiaca etapac- Cardiopatia Coronaria Insuficiencia Cardiaca CF IV Miocardiopatia dilatada Infarto al Miocardio con Shock Cardiogenico Displasia arritmogénica de ventrículo derecho Insuficiencia Cardiaca CF IV Miocardiopatia dilatada Insuficiencia Cardiaca etapa D Miocardiopatia Dilatada CENTRO G. Fricke Cl. Condes U. de Chile U. Católica G. Fricke Cl. Condes Cl. Alemana U. Católica U. de Chile U. de Chile Torax U. Católica U. Católica Cl. Dávila U. de Chile U. Católica U. Católica RESULTADO //8 Se desactiva por fallecimiento 4/3/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del. H. S.Juan /4/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. S. del Rio 9/3/8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del H. S. Juan 9/6/8 Se trasplanta con donante cadáver proveniente del S. del Rio 7//8 Se desactiva por encontrarse fuera de alcance terapéutico 6/6/8 Se desactiva por fallecimiento /6/8 Se trasplanta con donante cadáver proveniente del Hospital Van Buren /7/8 Se trasplanta con donante cadáver proveniente del Hospital de Curicó /9/8 Se desactiva por mejoría de condición clínica /9/8 Se trasplanta con donante cadáver proveniente del H. S. Juan 3/9/8 Se trasplanta con donante cadáver proveniente del H. S. Juan 9//8 Se desactiva por mejoría de condición clínica //8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del Hospital Salvador (INC) 6//8 Se desactiva por contraindicación médica transitoria 6//8 Se trasplanta con donante cadaver proveniente del Hospital Concepción 3//8 Se desactiva por fallecimiento Urgencias de Córneas 8 FECHA DE ACTIVACIÓN 4/3/8 //8 6//8 EDAD 9 meses años 3 años DIAGNÓSTICO Sindrome de Peters Peters bilateral de nacimiento Ulcera Corneal por Rosácea perforada CENTRO H. Salvador H. Salvador H. S. del Rio RESULTADO Se trasplanta con donante proveniente del Hosp.Salvador Se trasplanta con donante proveniente del la Posta Central Se trasplanta con donante proveniente de Cl. Dávila Total de Donante de Tejidos Válvulas Cardiacas (Chile, 8) Hasta el año 6, el promedio anual de corazones destinados a válvulas cardiacas era cerca de donantes/año valor que diminuye dramáticamente en los últimos años. Lamentablemente, esta situación se debió, el 7, al cierre de un banco de criopreservación dejando a nuestro país con sólo un centro destinado al almacenaje de este tejido. A su vez, el 8, este único centro disminuyó su capacidad de almacenaje con lo que sólo pudimos contar con 3 corazones para la obtención de este tejido. Esta situación debiera normalizarse durante el año 9, pero reabre la discusión sobre la necesidad de contar con un segundo banco de criopreservación y, eventualmente, la creación de un Banco Nacional de Tejidos como ente regulador. Total de Donante de Tejidos Córneas (Chile, 8)) Hubo un pequeño repunte en el número de donantes de córneas en comparación al año 7, pero en valores totalmente insuficientes para las necesidades actuales de nuestro país. Por lo anterior, y tomando en cuenta, tanto la experiencia internacional, como lo exitoso de nuestros programas de corneas implementados en los servicios de anatomía patológica es que seguimos insistiendo que esa es la vía de desarrollo para, no sólo las córneas, sino que todos los programas de tejidos existentes en nuestro país Válvulas Centros de bancos de válvulas suspendidas sus actividades durante el año 8 3 Córneas 7 8 4

15 Total de Donante de Tejidos Huesos (Chile, 8) Tanto piel como huesos han sido programas sin gran desarrollo en Chile. Es un tema pendiente el educar, tanto al personal de salud como a la población general, sobre la importancia de este tipo de injertos y desmitificar esta práctica del inconciente colectivo, en especial, en lo concerniente al factor estético que sigue siendo el principal argumento esgrimido para sustentar la negativa a este tipo de donación Programas de Donantes de Córneas Anatomía Patológica Servicios de Salud Metropolitano (Chile, 8)) Desde sus inicios (año ), hemos planteado que el futuro de los tejidos se encuentra en la extracción de éstos desde fallecidos en los servicios de Anatomía Patológica de nuestro país. Con el programa piloto del Hospital del Salvador (Servicio de Salud Oriente-3) se validó esta técnica permitiendo el desarrollo de otros exitosos programas, como el del Hospital Sótero del Río (Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente) y el del Servicio Metropolitano Norte (Hospital San José - Hospital Clínico U. de Chile) con cifras de donantes, para cada centro en particular, muy cercanas al valor nacional de donantes de córneas extraídas desde donantes en muerte encefálica. Para el 9, se espera replicar este tipo de programas en, al menos, centros que estarían ubicados en el sector Sur de Santiago. Huesos Total de Donante de Tejidos Piel (Chile, 8) Como mencionamos con relación a huesos, la donación de piel se mantiene estacionaria, principalmente, en base a la negativa de las familias a donar, basada en mitos concernientes a las supuestas alteraciones estéticas producidas por la extracción y que están muy alejadas de la realidad. Queda pendiente el educar a la población para aclarar estas dudas y desarrollar programas de extracción de tejidos en los servicios de anatomía patológica como los que, con tanto éxito, se han desarrollado para córneas SS Sur-oriente Inicia su funcionamiento en Junio de 7 y SS Norte en Julio Tejidos 3 7 8

16 Tasas de Donantes Potenciales y Efectivos, y Tasas de Trasplantes por Órganos (Expresadas por millón de Habitantes Chile 8) De las cifras del 8 lógicamente lo más preocupante fue el descenso progresivo del número de donantes y, por ende de las tasas de donación, tanto a nivel nacional, en los valores parciales de la Región Metropolitana, como el del resto de las regiones de nuestro país. Además, obtuvimos una de las cifras históricamente más bajas en la tasa de trasplante renal que sigue siendo un standard de comparación internacional en lo que a desarrollo de la actividad trasplantológica se refiere. La flexibilización de los criterios de aceptación permitió mantener, en similares rangos, la tasa de trasplante hepático a pesar de la disminución global de donantes. Otros trasplantes como corazón, pulmón, etc. permanecen en valores marginales. ITEM Donante potencial país Donante potencial RM Donante potencial regiones Donante efectivo país Donante efectivo RM Donante efectivo regiones Tx. Renal donante cadáver Tx. Hepático donante cadáver Tx. Cardiaco Tx. Pulmonar Tx. Intestinos Tx. Páncreas Nº ABSOLUTO TASA X MILLÓN HBTS Población Chile 8: 6.8 millones de habitantes. Región Metropolitana: 6.8 millones de habitantes. Regiones:. millones de habitantes. Chile: Total Trasplantes Órganos Sólidos por Año (Chile,8) El descenso en el número de donantes va, necesariamente emparejado, con la disminución del número de trasplantes. Sin embargo, el haber contado con un 66% de donantes multiorgánicos permitió, en parte, mitigar esta caída con un descenso de sólo un 6,4% en el número de trasplantes v/s un 3,4% de disminución en el número de donantes efectivos. La única forma de mejorar a futuro es lograr contar para Chile con una Política de Salud que priorice la donación y el procuramiento a nivel de sistemas de salud, fiscalizando esta actividad y destinando los recursos, tanto humanos como físicos que sean necesarios, para modernizar esta actividad e incrementar al máximo el número de donantes y, por ende, de órganos para trasplante

17 Traslados Con un promedio de. viajes mensuales, la Fuerza Aérea permitió que se realizaran 39 trasplantes de órganos, fortaleciendo de esta manera el esforzado trabajo de coordinación que se efectúa en las regiones del país. Nuestro permanente reconocimiento a los pilotos y personal de la FACH, que tan entusiastamente participan en el programa de procuramiento de órganos Traslados 3 Trasplantes Riñones Hígados Corazones Pulmón La principal línea aérea privada de Chile ha comprometido su apoyo desde hace más de 8 años a la causa de la donación de órganos para trasplantes. Así es como, anualmente trasladan riñones y muestras para estudios de compatibilidad dentro del territorio nacional. Esta actividad se encuentra protocolizada, y se realiza dentro de los estándares de seguridad que la aviación comercial exige hoy. LAN se ha convertido en la única línea aérea comercial privada del mundo que participa directamente en el desarrollo de un programa de trasplantes. Nuestros agradecimientos y felicitaciones. Viajes 8 Trasplantes Muestra Sr. Comandante en Jefe Fuerza Aérea de Chile, General (A) Ricardo Ortega P., junto a los Directivos de la Corporación del Trasplante; Ernesto Palm O., Gerente General y M. Julia Muñoz, Directora de Comunicaciones. 7

18 Publicaciones Medios Publicaciones Medios Escritos (/8) Con bastante certeza podemos afirmar que el tema de la donación de órganos y tejidos para trasplante se instaló definitivamente en la agenda de los medios de comunicación. Su amplia cobertura de temas y el seguimiento de casos (desde un posible trasplante del cantante argentino Sandro hasta las deficiencias de nuestro sistema en términos de donación de órganos) han ocupado durante el 8 las portadas, editoriales, reportajes, breves, notas y otros artículos, que dejan claro que este tema es parte de la preocupación diaria de los chilenos Publicaciones Medios Escritos (Mensual 8) Quizás lo más significativo de este errático gráfico es que podemos dividirlo en dos etapas: º semestre con dos meses mínimos en cobertura y un º semestre en que el promedio de notas relacionadas con la donación y los trasplantes, supera uno diario. Revisando años anteriores, es primera vez que nos encontramos con esta imagen tan dispar, para buscar causas, seguramente deberíamos realizar una investigación más detallada de los acontecimientos nacionales en esos momentos Enero Febrero Marzo 3 Abril Mayo Junio 4 Julio 7 Agosto Septiembre 33 7 Octubre 4 Noviembre 38 3 Diciembre Publicaciones Medios Escritos (Lista de Medios RM 8) Históricamente la cadena periodística El Mercurio ha mantenido a lo largo de los años, un fuerte compromiso con el tema de la donación de órganos en general y, con esta Corporación, en particular, por lo que no extraña que sea el medio con mayor cobertura en sus distintas secciones El Mercurio 43 La Tercera 3 Las Últimas Noticias 3 La Cuarta 7 La Nación 4 Terra 9 Emol 6 La Segunda Publimetro La Hora Rev. In Vitro Publicaciones Medios Escritos (Lista de Medios Regiones 8) Valoramos el progresivo aumento que año tras año han venido realizando los medios escritos regionales. Debemos entregarles a éstos más y mejores materiales de trabajo, especialmente en lo concerniente a las realidades regionales respecto a listas de espera y calidad de vida de los trasplantados. Creemos que contar con un adecuado catastro psicosocial de los pacientes nos permitirá optimizar el interesante trabajo que los profesionales de los medios regionales están realizando Mercurio-Valpo 3 Mercurio-Antofa Austral Valdivia El Sur 8 La Estrella Valpo La Estrella Elqui Austral Temuco 3 3 Austral Osorno Lide San Ant Austral Pta. Arenas Estrella Arica 8 Diario Atacama Rev. Carabineros Discusión Chillán Renacer Angol El Día La Serena Rev. Ercilla Rev. Ya Crónica Concep. El Maule 8

19 Temas Medios La aparición en los medios de una estrella internacional de la música, Sandro, o la decisión de una niña inglesa de no recibir un trasplante de corazón, sigue demostrando que los medios aún se alimentan de los casos emblemáticos, de lo que vende. Es nuestro desafío el tener la capacidad de ofrecer a los medios otras temáticas que apunten a lograr una Cultura de la Donación Trasplantes Donación Txs. y Donaciones Ciencia Tráfico Órganos 39 6 Difusión Radial y TV 8 Con una presencia mediática que promedia salida semanal en televisión abierta, 3 apariciones mensuales en radio, y 3 apariciones mensuales en medios escritos, los voceros de la Corporación del Trasplante han reafirmado su liderazgo en esta área. Quizás el éxito de este trabajo se deba a un factor determinante para los medios: inmediatez en la solicitud. El poder contar con un profesional médico con disponibilidad para dar entrevistas y notas a los canales de televisión - desde las 6:3 hrs hasta las hrs, permite que los editores y encargados de prensa, se sientan seguros al momento de pedir una fuente confiable, sobre todo porque los profesionales de la Corporación usan un lenguaje simple, accesible y comprensible para todos Radio TV Diarios Otros Tipo de Noticia Finalmente, los medios han comprendido el daño que le provoca a todo el sistema de donación y trasplantes, cuando se publica alguna nota que distorsiona o ensucia el proceso. Por eso, observar el gran crecimiento que han tenido las noticias positivas que buscan mejorar la información hacia la ciudadanía nos resultan no sólo gratas, sino también esperanzadoras para potenciar los beneficios de la Donación de Órganos. 3% % 8% Positiva Neutra Negativa 9

20 Actividades de Capacitación Marzo: Reunión Clínica Fusat Rancagua, Rancagua VI región. Marzo: Reunión Clínica Hospital El Pino, Santiago. Abril: Reunión Clínica Hospital Barros Luco. Abril: Curso Procuramiento de Órganos para Trasplante, Hospital Salvador. Mayo: Reunión Anual de Coordinadores, Guayacán - RM. Junio: Symposium Muerte Encefálica, Hotel NH. Junio: Charla Situación actual Donación de Órganos en Chile, Hospital Clínico UC. Julio: Curso Procuramiento de Órganos para Trasplante, Hospital Coquimbo Julio: Curso Procuramiento de Órganos para Trasplante, Hospital Temuco. Julio: Curso Procuramiento de Órganos para Trasplante, Hospital Victoria IX región. Julio: Curso Procuramiento de Órganos para Trasplante, Hospital Salvador. Agosto: Charla Hospital Naval de Viña Del Mar. Septiembre: Charla Hospital de Iquique. Septiembre: Charlas Hospital Van Buren, V Región. Septiembre: Charla Comando Telecomunicaciones Ejército de Chile. Septiembre: Charla Escuela Telecomunicaciones Ejército de Chile. Octubre: Charla Cursos 3ºs Medios - Colegio San Ignacio El Bosque, RM. Octubre: Charla Empresa Motiva, Santiago. Octubre: Charla Principales causas de negativa familiar, Congreso Latinoamericano Donación y Trasplantes, La Habana - Cuba. Campañas Octubre: Charla Rotarios Vitacura y Lo Barnechea. Octubre: Curso Procuramiento de Órganos para Trasplante, Hospital Neurocirugía/ Salvador. Octubre: Charla Fonasa y experto español - Corporación deltrasplante, Santiago. Noviembre: Charla IFIMSA Facultad Medicina sede norte U. de Chile. Noviembre: Charla Situación Actual del Procuramiento de Órganos en Chile Congreso Nacional Medicina Intensiva, La Serena - Chile. Diciembre: Curso Procuramiento de Órganos para Trasplante, Hospital Regional de Rancagua. Diciembre: Curso Procuramiento de Órganos para Trasplante, Hospital Osorno. Diciembre: Taller Ministerio de Salud. Diciembre: Cuenta Anual Sesión Clausura Sociedad Chilena de Trasplantes,Termas de Cauquenes - Rancagua. Capacitación en Coordinación Marzo: Pasantía Enfermera Universidad Concepción ( semana). Marzo: Pasantía Enfermera Hosp. Clínico U. Católica ( semanas). Abril: Pasantía Enfermera Universidad Concepción ( semana). Abril: Pasantía Enfermera Hosp. Calvo Mackenna ( semana). Mayo: Pasantía Enfermera Hosp. Clínico U. Chile ( semanas). Septiembre: Pasantía Internos 7º año Medicina Hosp. Clínico U. de Chile ( mes). Octubre: Pasantía ª Enfermera Hosp. Clínico U. Chile ( semana). Octubre: Pasantía ª Enfermera Hosp. Calvo Mackenna ( semanas). Noviembre: Pasantía Interno 7º año Medicina Hosp. Clínico U. de Chile ( mes). Campañas Enero: Entrega Resultados Anual y Reconocimientos año 7 - Hotel NH, Santiago. Marzo: Campaña Social Tendency, Foster Jeans. Marzo: Celebración Día Mundial del Riñón - stand Hospital Sótero del Río. Abril: Participación FIDAE 8 Stand Recinto Ferial Grupo Fach. Mayo: Video difusión Dar es Dar, Metro TV. Junio: Paseo Valparaíso y dependencias Armada de Chile, trasplantados. Julio: Campaña Inscripción donantes Vicaría Zonal Maipo, Iglesia Católica. Agosto: Campaña Inscripción donantes Iglesia Evangélica. Agosto: Celebración Día del Niño, Vicaría de la Familia, Iglesia Católica. Septiembre: Lanzamiento Campaña Difusión Donación de Órganos, Ejército de Chile. Septiembre: Lanzamiento Campaña Difusión Donación de Órganos, Carabineros de Chile. Septiembre: Celebración Día del Donante, Clínica Las Condes. Septiembre: Inauguración Jardín del Donante, Hospital Salvador. Septiembre: Stand inscripción donantes celebración Día del Donante Hospitales Barros Luco, Sótero del Río, Van Buren, Talca y Puerto Montt. Septiembre: Bosque de los Donantes - etapa VII. Septiembre: Stand Vicaría Zona Sur - Feria Solidaria, Iglesia Católica. Octubre: Cierre Campaña Ejército de Chile. Octubre: Campaña Inscripción Centro Alumnos Liceo Ruiz Tagle. Octubre: Video Dar es Dar, Metro TV. Octubre: Video Dar es Dar - Sistema circuito cerrado TV, Clínicas y Centros Médicos RM. Noviembre: Caminata Por la Vida, Concepción. Noviembre: Stand Tarjetas de Navidad, Clínica Las Condes. Noviembre: Visita Comandancia en Jefe Fach por apoyo Donación de Órganos. Noviembre: Cierre Campaña Apoyo Donación de Órganos Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI - Congreso Nacional, Valparaíso. Total Inscritos año 8:. 6 personas (incluye inscritos sitio web).

21 Situación Financiera Análisis Ingresos y Egresos / Enero - Diciembre 8 Ingresos: Total año 8 $ Provenientes del Sector Público: - Fonasa - S.S.M.O. (aporte ISP) - S.S.M.O. (programa córneas) - SSMN (Programa córneas) - SSMSO (Programa córneas) - S.S. Araucanía - Presidencia En el año 8 estos ingresos alcanzaron un total de $ , lo que representó un 6,4% del total. Provenientes del Sector Privado: - Asodi - Laboratorio Novartis - Clínicas e Isapres - Eventos, Campañas y Donaciones Estos alcanzaron el año 8 un total de $ , lo que representó un 38,86% Egresos: Total año 8 $ El principal ítem de gastos lo constituyen los gastos directos del procuramiento, en los que se considera: - Coordinadores locales R.M. - Coordinadores Regionales - Coordinadores centrales, médicos y enfermeras. - Director médico - Comunicaciones (Celulares, Beeper y teléfonos) - Exámenes donantes, y neurólogo. - Médico legista. - I.S.P. Santiago y Valdivia. - Filial Concepción. - Transporte. - Insumos. Estos gastos representaron $ , un,63% del total. El 49,37% restante correspondió a: - Programas Procuramiento Córneas - Cursos y capacitación - Semana del Donante - Campañas - Administración, sueldos - Gastos varios - Indemnizaciones Costo por Donante Efectivo Considerando el total de gastos anuales de la Corporación, el costo por donante efectivo fue de: Año 4 (34) * $ Año (9) * $ Año 6 () * $..993 Año 7 (34) * $.43.9 Año 8 (6) * $.7.68 * Excluye costo procuramiento programa córneas convenios SSMO, SSSO y SSMN. Informe de la Comisión Revisora de Cuentas Señor Presidente y Directorio Corporación del Trasplante Hemos efectuado una revisión a los estados de posición financiera de la Corporación del Trasplante al 3 de diciembre de 8 y a los correspondientes estados de actividades y de flujo efectivo por el año terminado en esa fecha. La presentación de dichos estados financieros, es responsabilidad de la admi-nistración de la Corporación del Trasplante. En nuestra opinión, los mencionados estados financieros, representan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de la Corporación del Trasplante al 3 de diciembre de 8. Comisión Revisora de Cuentas Corporación del Trasplante. Dra. Susana Elgueta Miranda Dr. Alberto Fierro Correa Dr. Luis Plubins Matta Santiago, 8 de marzo de 9

22 Agradecimientos Gracias a todos los donantes. A los que donaron esfuerzo, tiempo, ilusión y nos ayudaron a dar más vida. La Corporación del Trasplante agradece a las entidades públicas y privadas por su contribución a promover la donación de órganos y tejidos para trasplantes durante el año 8. Presidencia de la República Ministerio de Salud Fondo Nacional de Salud Instituto de Salud Pública Servicio Médico Legal Fuerza Aérea de Chile Carabineros de Chile Ejército de Chile Armada de Chile Policía de Investigaciones Asociación de Dializados y Trasplantados Isapres de Chile Clínica Las Condes Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile Comercial Kendall Covidiem Laboratorio Pharma Investi Laboratorio Novartis Laboratorio Roche Laboratorio Recalcine Laboratorio Wyeth Vicaría Pastoral de la Familia Iglesia Evangélica Vial y Vives Parque Metropolitano Lan Chile Entel Chile Sociedad Chilena de Trasplantes Foster Jeans SubTV-Metro TV Un reconocimiento especial a todos los medios de difusión escrito, radial y televisivo de nuestro país, que colaboraron desinteresadamente en la difusión de las campañas que organiza la Corporación del Trasplante.

23 Reconocimientos Dr. Álvaro Kompatzki, Jefe Equipo Trasplantes Hospital Sótero del Río junto a las enfermeras Sonia Muñoz y Lydytt Alfaro. Les acompaña Laura Rojas, trasplantada renal. Representantes de la Fuerza Aérea de Chile, junto al presidente de la Sociedad Chilena de Trasplantes, Dr. Mario Uribe, hacen entrega al equipo médico y de enfermeras de Hospital Regional de Concepción por su º lugar a nivel de Regiones en número de donantes efectivos obtenidos el 8. Dr. Diego Buchuk, Coordinador Médico de la Corporación del Trasplante, rodeado por Angélica Finlay, Marisol Cifuentes y Miriam Moraga, mamás del grupo de Apoyo de Familiares de Donantes. Junto al Superintendente de Salud, Dr. Manuel Inostroza, el Presidente de la Corporación del Trasplante, Dr. Javier Domínguez entregan el reconocimiento como mejor Centro de Procuramiento año 8 al Hospital de Urgencias Asistencia Pública. Dra. Claudia Villalobos, Coordinadora 8ª Región junto al Director Médico del Hospital Barros Luco, Dr. Nelson Montaña. El equipo de Procuramiento y Trasplantes del Hospital Barros Luco, recibe su distinción de manos de autoridades del Ministerio de Salud y de la Corporación del Trasplante por º lugar a nivel nacional con mayor número de donantes efectivos gestionados durante el 8. Don Eduardo Aninat, Presidente de Isapres de Chile, hace entrega de la Beca Isapres de Chile 9 al Dr. Diego Buchuk, Coordinador Médico de la Corporación del Trasplante, la que consiste en la realización del Curso Internacional TPM en Barcelona, España. 3

24 4

Registro Nacional de Donación y Trasplante

Registro Nacional de Donación y Trasplante Registro Nacional de Donación y Trasplante Innovación y resultados Dunja Roje Fernández Coordinadora de la red de procuramiento y Trasplante Coordinación Nacional de Trasplante Ministerio de Salud Temas

Más detalles

INFORME ANUAL PROCURAMIENTO Y TRASPLANTES DE ORGANOS 2005-2006

INFORME ANUAL PROCURAMIENTO Y TRASPLANTES DE ORGANOS 2005-2006 INFORME ANUAL PROCURAMIENTO Y TRASPLANTES DE ORGANOS 2005-2006 DIRECTORIO Presidenta Dra. Mireya Ortiz Past President Dr. Oscar Espinoza Vicepresidente Dr. Mario Uribe Secretaria Dra. Viola Pinto Tesorero

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO SEGUNDO LLAMADO A VIVA VOZ CUPOS DE ESPECIALIZACION CONISS INGRESO 2016

LISTADO DEFINITIVO SEGUNDO LLAMADO A VIVA VOZ CUPOS DE ESPECIALIZACION CONISS INGRESO 2016 PLAN DE INGRESO, FORMACIÓN ESPECIALISTAS Y RETENCIÓN DE MÉDICOS EN EL SECTOR PÚBLICO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y FORMACION Unidad de Destinacion

Más detalles

España, líder mundial en trasplantes, alcanza

España, líder mundial en trasplantes, alcanza Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad presenta el balance de la Organización Nacional de Trasplantes 2011 España,

Más detalles

Evolución de los GRD s en Chile

Evolución de los GRD s en Chile SEMINARIO: IMPACTO DE LOS GRD EN LA GESTION FINANCIERA Y CLINICA DE LA SALUD Evolución de los GRD s en Chile Lorena Camus B. Mg. Ad. Salud Jefe Unidad Gestión Clínica Profesor Asociado Adjunto. Escuela

Más detalles

COD N TIPO DE FORMACION HABILITACION UNIVERSIDAD ESPECIALIDAD CENTRO FORMADOR DESTINO SS 2 ESPECIALIDAD SI ANDRES BELLO ANESTESIOLOGIA HOSPITAL LAS

COD N TIPO DE FORMACION HABILITACION UNIVERSIDAD ESPECIALIDAD CENTRO FORMADOR DESTINO SS 2 ESPECIALIDAD SI ANDRES BELLO ANESTESIOLOGIA HOSPITAL LAS COD N TIPO DE FORMACION HABILITACION UNIVERSIDAD ESPECIALIDAD CENTRO FORMADOR DESTINO SS 2 ESPECIALIDAD SI ANDRES BELLO ANESTESIOLOGIA HOSPITAL LAS HIGUERAS ESTABLECIMIENTO DE ORIGEN 4 ESPECIALIDAD SI

Más detalles

Implementación y Resultados Instrumento EAR 2012.

Implementación y Resultados Instrumento EAR 2012. Implementación y Resultados Instrumento EAR 2012. Fernando Benavente U. Ingeniero Comercial MBA MS (Finanzas) Departamento de Autogestión Hospitalaria Mapa estratégico del BSC Hospitalario Implementación

Más detalles

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Instituto de Seguridad Laboral Ministerio del Trabajo y Previsión Social - 2013- Instituto de Seguridad Laboral 2 Agencia Región de Arica y Parinacota Agencia

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO 05.08.2013 Informe Conmemoración del Día Mundial contra

Más detalles

ROL DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE

ROL DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE ROL DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE T.M MSc Marcelo López G. Sección Histocompatibilidad Imagen Referencial INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE El es un servicio público funcionalmente

Más detalles

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS)

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS) Índice de accesibilidad TECHO-Chile Centro de Investigación Social (CIS) Nuevos desafíos La dimensión territorial de la pobreza. Nuevos desafíos (isabel) La dimensión territorial de la pobreza. Elementos

Más detalles

Registro Nacional de Trasplante 2015 XXXII CONGRESO CONJUNTO SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGÍA E HIPERTENSIÓN

Registro Nacional de Trasplante 2015 XXXII CONGRESO CONJUNTO SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGÍA E HIPERTENSIÓN Registro Nacional de Trasplante 205 XXXII CONGRESO CONJUNTO SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGÍA E HIPERTENSIÓN Metodología: N ISP NOMBRE RECEPTOR RUT FECHA receptortrasplante CODIGO CENTRO DE TRASPLAN TE Código

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (02 al 04 Abril) Abril, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (02 al 04 Abril) Abril, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana Santa (02 al 04 Abril) Abril, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av. Providencia

Más detalles

Índice Nacional de Satisfacción de Clientes. Informe Semestral Resultados Generales. 2 Semestre 2015

Índice Nacional de Satisfacción de Clientes. Informe Semestral Resultados Generales. 2 Semestre 2015 Índice Nacional de Satisfacción de Clientes Informe Semestral Resultados Generales 2 Semestre 2015 CONTENIDOS Informe General 2 2015 I II METODOLOGÍA Objetivos INSC Ficha Metodológica Variables Medidas

Más detalles

SOSTENIBILIDAD ASISTENCIAL

SOSTENIBILIDAD ASISTENCIAL SOSTENIBILIDAD ASISTENCIAL JUSTICIA EFICIENCIA POR QUÉ LA EQUIDAD EN SALUD? La equidad en salud no concierne únicamente a la salud, vista aisladamente, sino que debe abordarse desde el ámbito más amplio

Más detalles

Nuevo Complementario de Salud Contratistas Codelco Vigencia noviembre 2013 diciembre 2016

Nuevo Complementario de Salud Contratistas Codelco Vigencia noviembre 2013 diciembre 2016 Nuevo Complementario de Salud Contratistas Codelco Vigencia noviembre 2013 diciembre 2016 Cuadro de Beneficios PRESTACIONES HOSPITALARIAS Libre Elección (1) Gastos Hospitalarios Día Cama Medicina o Cirugía,

Más detalles

Donación de Órganos en Chile Cómo podemos mejorar? Dr. Javier Dominguez Corporación del Trasplante

Donación de Órganos en Chile Cómo podemos mejorar? Dr. Javier Dominguez Corporación del Trasplante Donación de Órganos en Chile Cómo podemos mejorar? Dr. Javier Dominguez Corporación del Trasplante Chile 1990 Cómo funciona? CorporaciónTx Hospital donde se encuentra el donante Centros de trasplante

Más detalles

Estadísticas de Prestadores Institucionales Acreditados. Período: 24 de diciembre de 2009 al 30 de septiembre de 2015

Estadísticas de Prestadores Institucionales Acreditados. Período: 24 de diciembre de 2009 al 30 de septiembre de 2015 Estadísticas de Prestadores Institucionales Acreditados Período: 24 de diciembre de 2009 al 30 de septiembre de 2015 Lunes 11 de octubre de 2015 2 1.1 ANTECEDENTES GENERALES El presente documento, da cuenta

Más detalles

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo Diciembre 2015 Ficha Técnica Tipo de Encuesta Telefónica, con operadoras en vivo. Fecha 18, 19 y 21 de iembre de 2015. Universo

Más detalles

EL HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE ES EL PRIMER CENTRO PÚBLICO DE ESPAÑA EN DONANTES DE ÓRGANOS Y TRASPLANTES DE CÓRNEA

EL HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE ES EL PRIMER CENTRO PÚBLICO DE ESPAÑA EN DONANTES DE ÓRGANOS Y TRASPLANTES DE CÓRNEA La tasa de donantes por millón de población en la provincia de Alicante es la más alta de España EL HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE ES EL PRIMER CENTRO PÚBLICO DE ESPAÑA EN DONANTES DE ÓRGANOS Y TRASPLANTES

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (17 al 19 de Abril) Abril, 2014

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (17 al 19 de Abril) Abril, 2014 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana Santa (17 al 19 de Abril) Abril, 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av.

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av. Providencia

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 200 / 01 de julio de 2015 Durante mayo se registraron 1.166.944 Pernoctaciones a nivel nacional, aumentando

Más detalles

Encuesta de Percepción de la Delincuencia LyD. Noviembre 2008 María Elena Arzola G.

Encuesta de Percepción de la Delincuencia LyD. Noviembre 2008 María Elena Arzola G. Encuesta de Percepción de la Delincuencia LyD Noviembre 2008 María Elena Arzola G. Antecedentes Técnicos Presentación Décima encuesta trimestral Objetivo: saber cómo la delincuencia afecta a los chilenos

Más detalles

Presencia Mediática N 12

Presencia Mediática N 12 Presencia Mediática N 12 ACTIVIDADES REALIZADAS EN PRENSA DICIEMBRE 2014 Del 25-11-2014 al 29-12-2014 Aviso Diario La Cuarta: 26-11-2014 Diario Financiero: 25-11-2014 Entrevista Tesorero General Diario

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Fin de Semana Largo 30.10-02.11 Noviembre, 2013 Fecha publicación: Miércoles 06 de Noviembre del 2013 Documento elaborado por:

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE DONACIÓN DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTES EN CHILE

ESTADO ACTUAL DE DONACIÓN DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTES EN CHILE ESTADO ACTUAL DE DONACIÓN DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTES EN CHILE Dr. José Luis Rojas Barraza Coordinador Nacional de Trasplantes Ministerio de Salud Valparaíso, 01 de diciembre de 2012 Modelo Organizativos

Más detalles

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014 Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014 2 Noviembre 2011 3 Plan estratégico para el control y prevención

Más detalles

Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana Santa Marzo, 2013 Fecha publicación: 03 de Abril del 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de

Más detalles

CURSO CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

CURSO CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO CURSO CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO En el curso de Contabilidad General de la Nación Sector Público participaron 443 funcionarios públicos pertenecientes a distintos servicios de todas

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de

Más detalles

FONASA y su experiencia en mecanismos de pago con Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD)

FONASA y su experiencia en mecanismos de pago con Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD) FONASA y su experiencia en mecanismos de pago con Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD) Dra. CECILIA MORALES VELOSO Hospital de Temuco 10 Seminario Anual Clínicas de Chile El Gasto en Salud: Realidad

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 13 / 01 abril de 2016 En febrero de 2016 se registraron 406.229 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

Clínicas de Chile A.G. INFORME DE EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2010

Clínicas de Chile A.G. INFORME DE EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2010 INFORME DE EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2010 Fuente: DEIS, Minsal. Base Egresos 2010 ÍNDICE Clínicas de Chile A.G. Página RESUMEN EJECUTIVO 1 DIVISION REGIONAL CHILE 3 EVOLUCIÓN EGRESOS 4 N EGRESOS MENSUALES

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 213 / 01 de agosto de 2016 Durante junio se registraron 1.093.572 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

EXÁMENES MÉDICOS RESULTADOS

EXÁMENES MÉDICOS RESULTADOS EXÁMENES MÉDICOS RESULTADOS AÑO 2008 POR QUÉ REALIZAR UN EXAMEN PREVENTIVO DE SALUD? 1. Porque las primeras causas de muerte en Chile son prevenibles, con estilos de vida saludables: Enfermedades cardiovasculares

Más detalles

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL.

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No.1 VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Dr. Erian Jesús Domínguez González.

Más detalles

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA OPD PUNTA ARENAS Antecedentes OPD Transición Doctrina de Irregularidad

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO En el curso de Contabilidad General de la Nación Sector Público aprobaron 350 funcionarios pertenecientes a 15 regiones del país. El curso se desarrolló

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 207 / 01 de febrero de 2016 Durante diciembre se registraron 1.462.692 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 12 / 01 marzo de 2016 En enero de 2016 se registraron 362.224 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN INTERNOS DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD PERUANA

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN INTERNOS DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD PERUANA CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN INTERNOS DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD PERUANA Gómez Velia, Santillán Juan, León Cristian Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Medicina

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES

INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES DENUNCIAS POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

Más detalles

ELENA ALVAREZ FERRAND RUT: 9.124.339-3 EDAD: 50 años Fono: 09-9699764

ELENA ALVAREZ FERRAND RUT: 9.124.339-3 EDAD: 50 años Fono: 09-9699764 ELENA ALVAREZ FERRAND RUT: 9.124.339-3 EDAD: 50 años Fono: 09-9699764 Enfermera Matrona de la Universidad de Valparaíso (1989), con 24 años de experiencia tanto en clínicas, como en empresas relacionadas

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PESQUISA Y CONTROL DEL CANCER CERVICOUTERINO CHILE 1987-2009

PROGRAMA NACIONAL DE PESQUISA Y CONTROL DEL CANCER CERVICOUTERINO CHILE 1987-2009 PROGRAMA NACIONAL DE PESQUISA Y CONTROL DEL CANCER CERVICOUTERINO CHILE 1987-2009 ORGANIZACIÓN, CONTROL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE TAMIZAJE DEL CÁNCER CÉRVICOUTERINO Puerto Iguazú Argentina

Más detalles

Requisitos mínimos de postulación a los programas

Requisitos mínimos de postulación a los programas Requisitos mínimos de postulación a los programas 1.- Estar en posesión del título de Médico-Cirujano obtenido en Chile o en el extranjero revalidado o reconocido, ya sea a través del proceso de reválida

Más detalles

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo Marzo 2016 Ficha Técnica Tipo de Encuesta Telefónica, con operadoras en vivo. Fecha 21 y 22 de zo de 2016. Universo Marco Muestral

Más detalles

CONSULTORÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL Pág. 1. Años de Duración 4 Semestres Región XV Región Ciudad Arica. Turismo mención Viajes y Turismo

CONSULTORÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL Pág. 1. Años de Duración 4 Semestres Región XV Región Ciudad Arica. Turismo mención Viajes y Turismo CONSULTORÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL Pág. 1 ANEXO Nº 2: INSTITUCIONES Y CARRERAS DE TURISMO XV Región de Arica y Parinacota Técnico en Turismo Centro de Formación Técnica INACAP Lorena Gatica Rocco Lgaticarocco@inacap.cl

Más detalles

Boletín de empleo Agosto

Boletín de empleo Agosto Boletín de empleo Agosto 2015 1 Boletín bimestral de empleo diciembre 2014 - febrero 2015 / enero - marzo 2015 Agosto 2015 Sergio Soto N. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

CATASTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURISTICO - INMOBILIARIO

CATASTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURISTICO - INMOBILIARIO CATASTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURISTICO - INMOBILIARIO JUNIO 2015 - DEPARTAMENTOS DE ESTUDIOS CNC - CATASTRO PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURÍSTICO - INMOBILIARIO JUNIO 2015 El catastro de

Más detalles

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 1 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 En Chile la epidemia de VIH-SIDA se inició en 1984, con la detección de 6

Más detalles

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013 Tasa de Ocupabilidad Temporada de Verano Enero, 2013 Fecha publicación: 31 de enero del 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av. Providencia 1550, Santiago,

Más detalles

Junta General Ordinaria de Accionistas Año 2013

Junta General Ordinaria de Accionistas Año 2013 Junta General Ordinaria de Accionistas Año 2013 Industria Atractiva y en Crecimiento Industria con alto potencial de crecimiento en Chile, Colombia yperú. Gasto en salud per cápita mundial US$ 985 PPP

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 215 / 03 de octubre de 2016 Durante agosto de 2016 se registraron 1.312.824 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Junio de 2016 Fondo Nacional de Salud Superintendencia de Salud Superintendencia de Seguridad Social Introducción La siguiente

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Un breve balance del mercado laboral en los dos primeros años de Gobierno

INFORME DE COYUNTURA: Un breve balance del mercado laboral en los dos primeros años de Gobierno 15 de abril de 2016 INFORME DE COYUNTURA: Un breve balance del mercado laboral en los dos primeros años de Gobierno I. Capacidad de crear empleos cae un 62% desde que asumió el Gobierno Según los últimos

Más detalles

1. Indicación y selección de candidatos a Trasplante Renal Director de la asignatura: Dr. Peri

1. Indicación y selección de candidatos a Trasplante Renal Director de la asignatura: Dr. Peri 1. Indicación y selección de candidatos a Trasplante Renal Director de la asignatura: Dr. Peri Día Hora Lugar Tema Profesor 10/01/2014 08:00-10:00 IRCT Dr. Poch Nefrología 10/01/2014 10:00-12:00 Tipos

Más detalles

RED ODONTOLOGICA REGIONES

RED ODONTOLOGICA REGIONES RED ODONTOLOGICA REGIONES ARICA Dr. Claudio Zamora Cirujano Dentista ARICA La Torre 565 Dra. Andrea Villaflor Cirujano Dentista ARICA La Torre 565 IQUIQUE Dr. Roland Sylvester Cirujano Dentista IQUIQUE

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO 2011. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO 2011. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO 2011 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE ACCIDENTES DE

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

Encuesta de Percepción del Desempleo. Programa Económico Libertad y Desarrollo

Encuesta de Percepción del Desempleo. Programa Económico Libertad y Desarrollo Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo XX Diciembre 2014 Ficha Técnica Tipo de Encuesta Telefónica, con operadoras en vivo. Fecha 17 y 18 de Diciembre 2014. Universo

Más detalles

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo 2010-2012 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en Navarra, y mantienen

Más detalles

Barómetro Imagen Ciudad 2012

Barómetro Imagen Ciudad 2012 Presentación y metodología del estudio QUÉ ES EL BARÓMETRO IMAGEN CIUDAD? Es una inédita y útil herramienta al servicio del análisis y diseño estratégico de la imagen de una ciudad, desarrollada por la

Más detalles

(S-2290/15) PROYECTO DE LEY

(S-2290/15) PROYECTO DE LEY (S-2290/15) PROYECTO DE LEY El Senado y la Cámara de Diputados, Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones Artículo 1º.- Incorpórese el siguiente texto como párrafo

Más detalles

1º ENCUESTA NACIONAL: CHILE RUMBO AL MUNDIAL BRASIL 2014

1º ENCUESTA NACIONAL: CHILE RUMBO AL MUNDIAL BRASIL 2014 1º ENCUESTA NACIONAL: CHILE RUMBO AL MUNDIAL BRASIL 2014 1 FICHA METODOLOGICA Estudio basado en encuestas presenciales en hogares. Incluye a las 23 ciudades más pobladas de Chile. El campo se realizó durante

Más detalles

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS PROGRAMA 1D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS 1. DESCRIPCIÓN El tratamiento sustitutivo de la función deteriorada de forma irreversible de órganos y tejidos constituye el gran reto de

Más detalles

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR Evaluación del Estado de Cumplimiento del envío del Plan de Implementación por Servicio PLANES DE IMPLEMENTACIÓN ENVIADOS COMPLETOS

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES CHLA-EP DEPARTAMENTO DE TUBERCULOSIS PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS INFORME EPIDEMIOLÓGICO-OPERATIVO AÑO 26

Más detalles

25,3% 8,4% 66,3% Fuente:INE, Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT)

25,3% 8,4% 66,3% Fuente:INE, Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) Edición n 17 / 01 agosto de 2016 EMAT Junio de 2016 Pernoctaciones 4 (según residencia) Total 147.357 1,3% Chile 121.655 16,6% Extranjero 25.702-37,5%. Llegadas (según residencia) Total 84.922-3,0% Chile

Más detalles

TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE

TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE 1997-2004 Razón de mortalidad estandarizada suavizada (RMEs) para 339 comunas, Chile Mapa 3: Atlas de mortalidad por cáncer de estomago mujeres, Chile 1997-2004

Más detalles

Imagen Ciudad: Destino o Gestión? Foro Identidad e Imagen Gran Concepción IRADE Abril del 2014

Imagen Ciudad: Destino o Gestión? Foro Identidad e Imagen Gran Concepción IRADE Abril del 2014 Imagen Ciudad: Destino o Gestión? Foro Identidad e Imagen Gran Concepción IRADE Abril del 2014 Qué es la imagen ciudad? No es lo que la ciudad es Es lo que la ciudad proyecta que es Es el conjunto de asociaciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016 BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016 Distribución regional de la Inversión Pública La evolución de la inversión pública a

Más detalles

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS Atención de Salud en Chile. Recurso Médico en APS. Propuestas para la Atención Primaria de Salud. Atención

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN 2012 ETAPA DE SELECCIÓN. Santiago, domingo 15 de enero de 2012

PROCESO DE ADMISIÓN 2012 ETAPA DE SELECCIÓN. Santiago, domingo 15 de enero de 2012 PROCESO DE ADMISIÓN 2012 ETAPA DE SELECCIÓN Santiago, domingo 15 de enero de 2012 RESULTADOS PSU INSCRIPCIÓN, POSTULACIÓN Y SELECCIÓN TOTAL POSTULANTES INSCRITOS RINDEN SELECCIONADOS PROCESO ADMISIÓN 2011

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013 SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013 SENADIS El año 2010 se promulga la Ley 20.422 que establece Normas sobre la Igualdad de Oportunidades e Inclusión

Más detalles

Pobreza en Chile y el Mercado Laboral

Pobreza en Chile y el Mercado Laboral ISSN 0717-1528 Pobreza en Chile y el Mercado Laboral Si realmente se quiere avanzar en resolver la pobreza en Chile, ha llegado el momento de repensar la legislación laboral, no en función de los trabajadores

Más detalles

Estadísticas genéricas de Prestadores Institucionales Acreditados. Período: 24 de diciembre de 2009 al 31 de marzo de 2014

Estadísticas genéricas de Prestadores Institucionales Acreditados. Período: 24 de diciembre de 2009 al 31 de marzo de 2014 Estadísticas genéricas de Prestadores Institucionales Acreditados Período: 24 de diciembre de 2009 al 31 de marzo de 2014 Martes 22 de abril de 2014 1. ANTECEDENTES GENERALES El presente documento da cuenta

Más detalles

Encuesta de Percepción del Desempleo. Programa Económico Libertad y Desarrollo

Encuesta de Percepción del Desempleo. Programa Económico Libertad y Desarrollo Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo 30 de Marzo 2015 Ficha Técnica Tipo de Encuesta Telefónica, con operadoras en vivo. Fecha 16 y 17 de zo de 2015. Universo Marco

Más detalles

INFORME 1 PROGRESIÓN DEL ESTUDIANTE: CALIDAD DE LOS SELECCIONADOS ADMISIÓN 2014

INFORME 1 PROGRESIÓN DEL ESTUDIANTE: CALIDAD DE LOS SELECCIONADOS ADMISIÓN 2014 Rectoría INFORME 1 PROGRESIÓN DEL ESTUDIANTE: CALIDAD DE LOS SELECCIONADOS ADMISIÓN 2014 Enero 2014 Página 1 Calidad de los Seleccionados, Contenido 1. Resultados Comparativos Proceso de... 4 1.1 Distribución

Más detalles

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES 31 DE MAYO DE 2016 ASESORÍA TÉCNICA PARLAMENTARIA Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

Más detalles

QUIENES SOMOS. Hospital de adultos con patologías de baja, mediana y alta Complejidad

QUIENES SOMOS. Hospital de adultos con patologías de baja, mediana y alta Complejidad Cuenta Pública 2012 QUIENES SOMOS Hospital de adultos con patologías de baja, mediana y alta Complejidad QUIENES SOMOS Saltamos en el ranking del lugar 42 al 18 de EAR Centro de Referencia en Trasplantes

Más detalles

ESTUDIO DE LECTORÍA PARA REGIONES

ESTUDIO DE LECTORÍA PARA REGIONES Media Research Chile ESTUDIO DE LECTORÍA PARA REGIONES Abril 2008 Por qué un estudio de lectoría en regiones? Porque Es necesario saber y argumentar con datos objetivos lo que pasa en cada target y en

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO TRASPLANTE HEPÁTICO CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN. 2007 1. CRITERIOS CLÍNICOS 1.1. Urgencia O Incluye: a) Insuficiencia hepática aguda grave en ausencia de hepatopatía previa. b) Retrasplante en los primeros

Más detalles

SUSTITUIR UN ÓRGANO O TEJIDO ENFERMO POR OTRO QUE FUNCIONE ADECUADAMENTE

SUSTITUIR UN ÓRGANO O TEJIDO ENFERMO POR OTRO QUE FUNCIONE ADECUADAMENTE SUSTITUIR UN ÓRGANO O TEJIDO ENFERMO POR OTRO QUE FUNCIONE ADECUADAMENTE ASPECTOS ETICO-LEGALES ALTRUISMO EQUIDAD ORGANOS TRASPLANTABLES CORAZON PULMON HIGADO RIÑON PANCREAS TEJIDOS TRASPLANTABLES HUESO-TENDONES

Más detalles

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA VI CURSO SOBRE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA Madrid, 4-6 de Marzo de 2013 ORGANIZADO POR SUBVENCIONADO POR MADRID. 4 6 de Marzo de 2013 1 OBJETIVOS - Conocimiento del modelo organizativo

Más detalles

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C.

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primer Taller de Prevención, Control y Vigilancia epidemiológica de las Hepatitis B y C. Región Metropolitana 28/05/2014 2 Normativa

Más detalles

CARTA DE PRESENTACIÓN

CARTA DE PRESENTACIÓN CARTA DE PRESENTACIÓN Santiago, enero 2016 Nuestra Historia GST Soluciones es una empresa de Servicios de Tecnología de la información y comunicaciones que ya tiene 12 años de presencia en el mercado y

Más detalles

Estudio sitios Web municipales

Estudio sitios Web municipales Estudio sitios Web municipales e-government en Chile Santiago, 3 de Septiembre de 6 Introducción Principal objetivo: determinar nivel de desarrollo de los servicios de Gobierno Electrónico (e-servicios)

Más detalles

SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES PARA ESTUDIANTES DE RAMAS DEPORTIVAS USM

SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES PARA ESTUDIANTES DE RAMAS DEPORTIVAS USM SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES PARA ESTUDIANTES DE RAMAS DEPORTIVAS USM DESCRIPCIÓN: Es un seguro para estudiantes de ramas deportivas USM que cubre gastos por efectos de accidentes en la práctica formal

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO Semana del 18 al 23 de FOTOS PORTADA:: LAKES &VOLCANOES_SALTO DEL CLARO-PUCÓN_TURISMO CHILE / ANTOFAGASTA_FIESTA DE AYQUINA_TURISMO CHILE

Más detalles

Zona Oriente R.M. ZONA NORTE MARZO 2014 / OCTUBRE 2014 EDITORIAL AUMENTO DE VENTAS LA SERENA Y COQUIMBO CAIDA DE PRECIOS EN MERCADO DE COPIAPO

Zona Oriente R.M. ZONA NORTE MARZO 2014 / OCTUBRE 2014 EDITORIAL AUMENTO DE VENTAS LA SERENA Y COQUIMBO CAIDA DE PRECIOS EN MERCADO DE COPIAPO MERCADO HABITACIONAL Zona Oriente R.M. ZONA NORTE MARZO 214 / OCTUBRE 214 AUMENTO DE VENTAS LA SERENA Y COQUIMBO Se observa con atención el fenómeno de alza de ventas en el mercado de y que han presentado

Más detalles

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto.

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto. VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL ZONA PERIFÉRICA DE R.M. INCOIN to 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 211 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto Mejor de lo esperado resultaron

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Jornada de Trabajo para las OMIL. Fortalecimiento de Red de Empleo Efectiva e Inclusiva. 21, 22 y 23 de Octubre 2015. I. SITUACIÓN DEL

Más detalles

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE 2014 ÍNDICE Pág Introducción 3 Vaciado de datos 4 Distribución de consultas por mes 4 Quién realiza la consulta 5 Medio de Consulta 6 Cuándo se ha dado respuesta

Más detalles

Evaluación individual:

Evaluación individual: Programa de Pasantías, Profesionales del Sector Primario Título de curso: Salud familiar, médico familiar, trabajo intersectorial Las pasantías deben consistir en por lo menos 00 horas pedagógicas de las

Más detalles

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional Características asociadas a etapa Pre Analítica (GP 1.2) Inaugurado en el año 1998 Hospital

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Octubre de 2011 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía Un aumento de 6,2% respecto a igual mes

Más detalles

V Curso sobre Donación y Trasplante de Órganos para Residentes de Medicina Intensiva de la Zona Norte

V Curso sobre Donación y Trasplante de Órganos para Residentes de Medicina Intensiva de la Zona Norte V Curso sobre Donación y Trasplante de Órganos para Residentes de Medicina Intensiva de la Zona Norte VALLADOLID, 29, 30 y 31 de Enero de 2013 ACTIVIDAD SUBVENCIONADA CURSO ORGANIZADO POR: Sociedad Española

Más detalles