Servicio al Consumidor

Documentos relacionados
2. El 10 de febrero de 2017, la Promotora presentó sus descargos señalando que:

REPARACIÓN DE DAÑOS POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS EN EL PERÚ

LEY NACIONAL DE DEFENSA AL TURISTA

DECRETO Nº /03

EL ABC de EL DERECHO DEL CONSUMIDOR

Servicios al Consumidor

Provincia del Neuquén LEY 2268 DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Adhesión. Aplicación. Procedimiento. sanc. 27/11/1998 ; promul. 10/12/1998 ; publ.

COMISION DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICICOS PUBLICOS

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL ÓRGANO DE RESOLUCION DE PROCESOS SUMARISIMOS (ORPS) DE INDECOPI

Organización n Administrativa

Cómo se hace para? - Descripción del tratamiento paso a paso de Pasc en Oficinas del SII, (ver página N 5)

Programa presupuestal 0114 Protección al Consumidor

Boletín: Protección al Consumidor.

SOCIEDAD FINANCIERA INTERAMERICANA S.A. Ene-10

LEY III- º 2 (Antes Ley 3811)

Servicios al Consumidor

Ley Federal de Competencia Económica. Martín Moguel Gloria Septiembre 2014

SANCIÓN: 3 UIT. Lima, 13 de noviembre de 2006 I. ANTECEDENTES

PROTOCOLO PARA LA RECEPCIÓN DE QUEJAS, DENUNCIAS, DELACIONES, SUGERENCIAS Y RECONOCIMIENTOS

SOCIEDAD FINANCIERA INTERAMERICANA S.A. mar-14

SANCION: 1 UIT. Lima, 19 enero de 2005 I. ANTECEDENTES

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT

SOCIEDAD FINANCIERA INTERAMERICANA S.A. Jun-13

VÍAS PARA LA ATENCIÓN DE RECLAMOS Y DENUNCIAS DE CLIENTES DE EMPRESAS AUTORIZADAS POR LA SMV

Servicios al Consumidor

LEY Nº. DE LA SECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y EL USUARIO EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE

LEY I N SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Ley Federal de Competencia Económica. Martín Moguel Gloria Marzo 2015

GOBIERNO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TLALTIZAPÁN DE ZAPATA, MORELOS. MANUAL DE PROCEDIMIENTO DEL JUZGADO CIVICO DE TLALTIZAPÁN

TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL.

REGLAMENTO DE DENUNCIAS AMBIENTALES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ÁMBITO DE APLICACIÓN:

"SALUD RESOLUCION MINISTERIAL Nº SA/DM

DEPARTAMENTO DE CONCILIACIÓN

REGLAMENTO EN APLICACIÓN DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN DE PUBLICIDAD ENGAÑOSA O ABUSIVA DE LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS OFERTADOS

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

REPUBLlCA DE COLOMBIA DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA ~ ' " f?8, \T~? rn,', DECRETO NÚMERO. ~,la "'\~-1-'._;~' _''.'::; ~-,", ",.

Sanciones a Licitantes, Proveedores y Contratistas

RESOLUCIÓN FINAL Nº /CC1

Honorable Concejo Municipal De la Sección Capital Sucre

Lineamientos y controles de la competencia en México

Día: 8 de Junio de 201 Horario: 19 a 20,30h Lugar: Zaragoza Activa La Azucarera. Sonsoles Valero Barceló y Lorena Tajada Igea

Nº Publicado en la Gaceta Nº 217 del 10 de noviembre del 2005

LIBRO DE RECLAMACIONES

REGIMEN SANCIONATORIO AMBIENTAL - LEY 1333 DE 2009

Qué procedimiento debe seguir la Oficina del Trabajo ante una queja presentada contra un empleador por infracción de normas laborales?

PROTECCIÓN A LOS CONSUMIDORES

Conflictos con consumidores: nuevos organismos y nuevos procedimientos

Programa presupuestal Protección al Consumidor

ESQUEMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ORGANOS AUTÓNOMOS 01 - LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL 655,988, FISCALIZACIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA 142,398,800.00

Cambios en la protección al consumidor

La Legislatura de la Provincia del Neuquén Resuelve:

Relaciones laborales: minería + energía

TARIFARIO ACTUALIZADO

Cuenta Pública 2014 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA

CAPÍTULO I EL DEBIDO PROCESO ADUANERO

COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR RESOLUCIÓN FINAL Nº /CPC EXPEDIENTE Nº /CPC 1/9

SECCION DE INVESTIGACION PROFESIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SERVICIOS PRESTADOS POR LA SECCION

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

DECRETO SUPREMO Nº PCM

PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE DE CONSUMO TURÍSTICO

FACULTADES Fundamento Jurídico

ABRAZO. Abrazo, fue declarado en 2010, como uno de los 11 programas emblemáticos de la Propuesta de Políticas de Desarrollo Social Paraguay 2020.

Reglamento del Tribunal de Honor

CAPÍTULO VIII FACULTADES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN III SERVICIOS, S.A. DE C.V

AUTORREGULACIÓN DE PRESTADORES DEL SERVICIO DE COMPRAVENTA Y CONSIGNACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS

GUIA INFORMATIVA ACERCA DEL USO DEL LIBRO DE RECLAMACIONES

JUZGADO CÍVICO MUNICIPAL DE SUS ATRIBUCIONES, METAS Y OBJETIVOS CAPÍTULO OCTAVO/REGLAMENTO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO

Abreviaturas Presentación del trabajo PARTE PRIMERA BREVE REFERENCIA A LOS PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA

Resolución Nº /CCD-INDECOPI. Lima, 26 de mayo de EXPEDIENTE Nº /CCD

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE:

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

EL PROCEDIMIENTO TRILATERAL. Procedimiento Especial

(FUCI) QUE ES? Un poco de historia... Federación de Usuarios-Consumidores Independientes. C/ Joaquín Costa, Madrid

Beneficios con Tarjetas de Crédito

Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

.- Ley que regula la apertura, instalación y funcionamiento de las casas de empeño en el Estado de Oaxaca PPOE Reglamento de la Ley

San Cristóbal Casa de Gobierno San Cristóbal

REVISIÓN Y PLANIFICACION DEL SGC

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Guía de Participación Social FISMDF

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA - CUSCO

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPCH EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN;

Responsables de solicitudes de acceso a la información pública municipal Versión actualizada, noviembre 2009

MERCOSUR MERCOSUL 5- terw..7;,,-.z.,,z clme4tkdot

ORDENANZA Nº 461-MSI. (*) El anexo de la presente Ordenanza fue publicado el 30 de agosto de 2017.

10. PROCEDIMIENTOS TÉCNICO-ADMNINISTRATIVOS.

Decreto legislativo N 1212: refuerza las facultades sobre eliminación de barreras burocráticas para el fomento de la competitividad

FISCALIA DEL COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE COSTA RICA FORMULARIO DE DENUNCIA. Cédula de identidad: estado civil

La Intermediación de Productos Bursátiles en El Salvador.

POR QUÉ FISCALIZAMOS? Prevención de la Corrupción. Mejorar Condiciones de Vida de las Personas AGREGANDO VALOR A LA CIUDADANÍA LAS INSTITUCIONES

Transcripción:

Servicio al Consumidor Orientaciones e informaciones Consultas Denuncias Donde realizar las consultas y denuncias Conciliación, y solución de controversias Arbitraje Fiscalizaciones Monitoreo de precios Consejos prácticos Orientaciones e informaciones Esta es una instancia de fácil acceso para la ciudadanía, donde puede realizar consultas vía telefónica, e- mail, facilitan el acercamiento a esta Secretaría. Con el objeto de brindar un mejor servicio al consumidor se ha habilitado una línea telefónica 021-513- 532. Para tal efecto se ha capacitado y entrenado a funcionarios que se dedican exclusivamente a evacuar consultas y brindar informaciones, a fin de mejorar la atención a la ciudadanía. Consultas Corresponde a una instancia en donde el consumidor y el usuario tienen la opción de encontrar una solución rápida a su problema, debido a que son utilizados mecanismos idóneos con el fin de encontrar respuestas expeditivas al conflicto suscitado. Entre los medios más utilizados durante el procedimiento se encuentran: llamadas telefónicas y notas preventivas, de acuerdo a la complejidad del caso. Agotando estos medios y no encontrando una respuesta favorable al reclamo conforme a las normativas vigentes, se procede a realizar los trámites de la Denuncia. Cómo puede realizar su Consulta Personalmente, acudiendo a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario o a la Oficina de Defensa del Consumidor de su Municipio. Telefónicamente al 021 513-532 Enviando un e-mail a reclamos.sedeco@gmail.com

Procedimientos a seguir: Se realiza una llamada de información al PROVEEDOR (empresa). Se remite una NOTA PREVENTIVA a la empresa, para llegar a un acuerdo. Denuncias Instancia en donde el consumidor acude ante la autoridad de aplicación con el fin de radicar formal denuncia acompañando a la misma su documento de identidad y los medios probatorios (factura, recibo entre otras) que avalen su presentación. Es un derecho que tiene el consumidor. Para presentar su queja formalmente, contra un proveedor. Con la potestad de poder ser parte del sumario administrativo a ser seguidos por las Oficinas de Defensa del Consumidor, en donde el consumidor tiene la responsabilidad de someterse hasta su culminación. El procedimiento en denuncias es avalado por el Decreto 21.004/03, en donde se establece el procedimiento administrativo único para la sustanciación de procesos sumariales en materia de defensa del consumidor. Requisitos para formalizar su denuncia: Presentar fotocopia de la cedula de identidad del denunciante (mayor de edad). Presentar factura, boleta de compra y/o los documentos que avalen a la denuncia. Llenar y firmar el Formulario de Denuncia de la Oficina de Defensa del consumidor. Procedimientos a seguir en una denuncia: Llenar formulario. Notificación al proveedor. Audiencia de Conciliación. - Acuerdo de conciliación. - No hay acuerdo (pruebas). Resolución (Asesoría Jurídica).

Donde realizar su consulta o denuncia Calle Cptán. Villamayor c/ Del Puerto (al costado de la Municipalidad de Asunción) Telef: (021) 513.532 Oficinas de Defensa del Consumidor Municipales Municipalidad de Asunción (021) 606 384 Municipalidad de Fdo. De la Mora. (021) 506 194 Municipalidad de Luque - (021) 644 869 Municipalidad de Caaguazú (0522) 42 209 Municipalidad de Cdad. del Este (061) 500 805 Municipalidad de Lambaré (021) 908 116/8 Municipalidad de Ñemby (021) 960 300 Municipalidad de Limpio (021) 780 206 Municipalidad de Coronel Oviedo (0521) 203-468 Municipalidad de San Lorenzo (021) 570 000 Municipalidad de Villa Elisa - (021) 940 315/6 Municipalidad de San Juan Bautista (0217) 212 235 Municipalidad de Villa Hayes (0226) 262 220 Municipalidad de San Antonio (021) 991 135/6 Municipalidad de Pilar (0786) 231130/1 Municipalidad de Villarrica (0541) 44056 Municipalidad de P. Juan Caballero (0336) 272 511 Municipalidad de Areguá - (0291) 432 410 Municipalidad de Capiatá (0228) 634 727 Municipalidad de Encarnación (071) 206 917/8 Municipalidad de San Bernardino - (0512) 232587 Municipalidad de J. Eulogio Estigarribia - (0528) 222 301

Decreto N 21.004/03 Medidas correctivas Sin perjuicio de las sanciones en la Resolución final, la Autoridad de Aplicación, actuando de oficio o a pedido de parte, podrá imponer a los proveedores que incurran en alguna infracción medida correctiva como: Decomiso y destrucción de mercaderías. Clausura temporal del establecimiento (hasta 60 días) Publicación de avisos rectificatorios o informativos. Reposición y reparación de productos. Devolución de la contraprestación pagada por el reclamante. Cualquier otra medida para revertir los efectos que el infractor hubiera ocasionado, o evitar daños futuros. Sanciones Verificada la existencia de la infracción, quienes resulten responsables serán pasibles de las sanciones prevista, tales como: Amonestaciones. Multa. Decomiso de las mercaderías y de los productos objeto de la infracción. Clausura del establecimiento o suspensión del servicio (servicio público no). Inhabilitación, impuesta por la autoridad de aplicación. En todos los casos, se deberá publicar la Resolución condenatoria, a costas del infractor. Reglas de Jurisdicción y Competencia. El consumidor tendrá facultad de elegir la entidad ante la cual interpone su denuncia de acuerdo a los siguientes criterios: Domicilio del consumidor. Domicilio del proveedor. Lugar del hecho infractor. Lugar de ubicación del bien. Siempre que el Municipio tenga habilitada una Oficina de Defensa del Consumidor.

Conciliación, y solución de controversias Conciliación: Proceso de negociación en la que interviene un tercero neutral y especialmente entrenado con la finalidad de asistir a las partes en la búsqueda de un acuerdo mutuamente satisfactorio. Solución de controversias: Es el servicio brindado por los organismos públicos adheridos al SNIPC, en los casos en los que exista una relación de consumo entre un consumidor final de un producto o servicio y un proveedor, y existan indicios de presuntas infracciones a las normas de protección al consumidor, con la finalidad de resolver e imponer sanciones y medidas correctivas de ser el caso. Audiencia de Conciliación: Es una vía alternativa de solución de conflictos en la que interviene la Autoridad de Aplicación de la Ley 1.334/98, a los efectos de propiciar un proceso negociador y constatar si existe un ánimo conciliador entre las partes. Es una oportunidad que tienen las partes (consumidor proveedor) de llegar a un acuerdo favorable, previa a la etapa de Resolución. Podrá celebrarse por cualquier medio idóneo, siempre será necesario que se instrumente en forma escrito lo convenido. Fiscalizaciones La fiscalización puede ser de parte o de oficio. La fiscalización de oficio es realizada generalmente en los casos que exista una presunta lesión a los intereses colectivos de los consumidores en general, por violaciones a las normas de protección al consumidor. En la mayoría de los casos, la SEDECO actúa de oficio cuando la lesión o el derecho violado de un consumidor afecta a los ciudadanos en general. A ese efecto, los fiscalizadores realizan sus intervenciones tanto en el área capital como en el interior del país; y de ser necesario acompañados por técnicos de los institutos especializados; y si fuese necesario, en presencia de representantes del Ministerio Público, labrándose Acta de todo lo actuado. Rubros fiscalizados: expendio de combustibles líquidos, gas licuado de petróleo (GLP), supermercados, aguaterías. Sancionando a las empresas encontradas en falta con multas, apercibimientos y clausura temporal. Monitoreo de precios Con el objeto de mantener informado al consumidor y a todos los agentes que conforman el SNIPC sobre las alternativas de precios de productos y servicios ofertados en el mercado nacional en distintos puntos de venta, estructuras de mercado, comportamiento de empresas y las condiciones de competencia de sectores económicos considerados sensibles para el consumidor, fomentando la transparencia y la sana y leal competencia en el mercado, estimulando al sector empresarial a generar y suministrar a consumidores, usuarios y al Estado, en forma cierta y objetiva, mayor información acerca de las características esenciales de los productos y servicios que éstos ofertan en el mercado nacional, se ha implementado un Programa de Monitoreo de Precios de Productos de la Canasta Básica Familiar, Combustible Líquido, GLP, Útiles Escolares, Uniformes, Tarjetas de Crédito, Electrodomésticos, entre otros.

Con respecto a la meta de elaborar informaciones sobre alternativas de precios y ofertas, se han realizado publicaciones en los siguientes sectores: alimentos, medicamentos, tasas de tarjetas de crédito y tasas de préstamos personales de consumo de entidades financieras, precio y tasas de venta a crédito de electrodomésticos, precio de combustibles líquidos, telecomunicaciones, útiles y uniformes escolares.