Doping Genético. Un flagelo cada vez más presente, dentro de un camino sin futuro.

Documentos relacionados
ENTRENADOR DE FISIOCULTURISMO

ENTRENADOR DE FISIOCULTURISMO

EL DOPING EN LAS MODALIDADES FEMENINAS DEPORTIVAS PANATHLON CLUB SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD CULTURA FÍSICA CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ CIENFUEGOS

Lic. Luis Tito Córdova

MÁSTER MASTER EN FISIOCULTURISMO DYM011

El sistema nervioso junto con el sistema endocrino u hormonal, regulan las funciones del organismo.


las federaciones nacionales. Dr. Federico Perroni Sánchez Integrante del Consejo Directivo ONAU Setiembre de 2015

Hormonas del cuerpo humano

Dopaje y. Ayudas Ergogénicas. Dr. Angel Merchante Alfaro Especialista en Endocrinologia y Nutrición Hospital General Universitario de Valencia

TÉCNICO ESPECIALISTA EN SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPAJE

Conferencia No. 5 Ciencias Biológicas del nivel I

Daniela Letelier Fenick Colegio Santa María de Maipú

Dopaje. Dr. Héctor M. Tlatoa Ramírez. Esp. en Medicina del Deporte. UAEM

ACTIVIDAD. Selección Múltiple

EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL CONTROL DEL DOPAJE.

LA LISTA PROHIBIDA Listado de sustancias y métodos prohibidos. Orlando Reyes Cruz, MD COORDINADOR GRUPO NACIONAL ANTI-DOPAJE

Por qué la gente hace trampa?

II CONGRESO NACIONAL DE DEPORTE ADAPTADO -1er Memorial Juan Palau Francas-

Qué es el sistema endocrino?

1.- Lista de sustancias prohibidas 2.-Uso de sustancias o métodos prohibidos 3.-Uso de medicamentos permitidos 4.-Suplementación y deporte

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

HGH ENHANCER - by Julián Gil

TEMA 7: El doping hormonal se inicia con anabólicos esteroides, que se introducen en el deporte a principios de los años 60.

La Nación Deportiva Deporte por Deporte 8 115/2001 Informe especial Nandrolona: la droga que está de moda y puso en jaque al deporte En las últimas

CURSO EXPERTO EN SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA, AYUDAS ERGOGÉNICAS, DOPAJE Y ANTIDOPAJE DYN019

El líquido agranda todo

BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MÉDICOS MOLINA DE SEGURA

Lista Prohibida Notas Explicativas sobre la Lista Prohibida 2011:

BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES

Diplomado. Nutrición aplicada en deporte y ejercicio en enfermedades cardiometabólicas. Abril 2017

MUJER, DOPAJE Y DEPORTE DE ELITE

Claudia Borges González 1ºA Daniel Delgado Meneses 1ºA

Comisión Nacional de Control de Dopaje de Chile

9.5. LA FATIGA 10/3/11 ALF / IES RRCC

Organización Funcional y el Medio Interno

CHARLAS DE ENTRENAMIENTO Y NUTRICIÓN DEPORTIVA CICLO DE. 21 de Abril al $ Profesionales.

Conferencia No. 5 Ciencias Biológicas del nivel II

Qué buscan los atletas en el dopaje y por qué es malo para la salud?

Síndrome de Sheehan, Características, Síntomas, Tratamiento, Diagnóstico

Diplomado. Nutrición aplicada en deporte y ejercicio en enfermedades cardiometabólicas. Abril 2018

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN EN MATERIA ANTI DOPAJE PARA MÉDICOS DE BALONCESTO

SISTEMA ENDOCRINO. 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal

El agua es un componente esencial para la vida. El agua es el principal componente del organismo, y forma parte de todos los tejidos corporales

Sin hidratación, no hay fitness: Porqué, cuánto y a que hora? Carmen Ruiz Monroy. Nutrición para la actividad física y el deporte

TECNICO PROFESIONAL EN NUTRICION EN LA PRACTICA DEPORTIVA

MASTER MASTER EN SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA FAR051

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES AULA SENIOR

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

MAESTRÍA MAESTRÍA INTERNACIONAL EN SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA

SISTEMA ENDOCRINO. Departamento de Ciencias. III Medio Biología Electivo. Profesora Stephany Díaz

CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO

Fisiología deportiva

SESION DE APRENDIZAJE N 1 GENERALIDADES

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA Y DOPAJE ACREDITADO POR LA FEDERACIÓN EUROPEA DE FITNESS Y PILATES + CARNÉ FEDERADO EED024

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS. RESISTENCIA

Dopaje: la trampa es para la salud Benjamín Ruiz Loyola

ERGOTRÓPICOS, ANABÓLICOS Y ANTIMICROBIANOS por M.V.Z. Javier Rodríguez Peña *

Anatomía Aplicada. Apuntes tema 3 *IES JOAQUÍN TURINA SEVILLA

Los tipos de resistencia están determinados por tres factores: el volumen, la intensidad y el oxígeno que llega a las fibras musculares.

LA RESISTENCIA CONCEPTO. * Deportes cíclicos (ciclismo, natación ): atenerse a la definición anterior

4 to Seminario Teórico-Práctico "Entrenamiento de Fuerza y Pliometría: Sobrecarga y Dinámica Muscular" 2016

PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN EN MATERIA ANTI DOPAJE PARA MÉDICOS DE BALONCESTO. Modulo 1

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas.

Guía antidopaje de la UEFA para jugadores

Anemia en ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONOCIMIENTO/COMUNICACIÓN/TRATAMIENTO

Licda. Ana Lucia Hurtado Nutricionista

Regulación de la Glicemia y Diabetes mellitus

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL CALENTAMIENTO

El dopaje en el deporte amateur

INFORMATE GUIA ANTIDOPAJE

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO

Lista Prohibida 2013

Las hormonas son moléculas o macromoléculas químicas, que participan de la regulación de numerosos procesos, manteniendo la homeostasis.

GLUCOLISIS ANAEROBICA

Base Legal en la Administración de Medicamentos y Otros Aspectos Farmacológicos. Prof. T.Rosa RN,MSN,CCM

PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN ANTE LA PRESENCIA DEL DOPAJE.

GUINV011B2-A16V1. Guía: Un sistema basado en mensajeros

Entrenador de Fisioculturismo

ALQUENOS TERPENO GERANIOL Y LIMONENO

La alimentación del caballo en competición: I Nutrientes requeridos para el ejercicio

SISTEMAS ENERGETICOS DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA

Ayudas Ergogénicas (I). Aminoácidos de cadena ramificada.

MyNutriGenes. sports & fitness genetics profiling. Una prueba genética práctica y precisa para conseguir un plan de entrenamiento personalizado

Entrenamiento Isotónico

1 er Seminario Teórico-Práctico "Entrenamiento de Fuerza: Sobrecarga y Dinámica Muscular" 2013

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. (PREPARADOR FÍSICO)

Problemática actual y nuevas soluciones en la lucha contra el dopaje: Los procesos de control del dopaje

Conozca como Prevenir una Enfermedad Renal

EL USO DE SUSTANCIAS PARA ESTIMULAR EL RENDIMIENTO FÍSICO A ATRAVÉS DE LA HISTORIA DEL MUNDO

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

Diplomado. Nutrición aplicada en deporte y la indicación de ejercicio en enfermedades cardiometabólicas. Mayo 2019

Efectos del alcohol en el organismo

Transcripción:

Doping Genético Un flagelo cada vez más presente, dentro de un camino sin futuro. Es un fantasma que se pasea en forma permanente por los diferentes estadios deportivos del mundo; su presencia causa preocupación en atletas, entrenadores, directivos e hinchas. Su nombre fatídico: dopaje. Sin embargo, este nombre ya tiene un nuevo apellido: Genético. Ciclismo, atletismo, fútbol, Halterofilia, rugby, tenis, etc. Absolutamente todos los deportes han tenido un máximo denominador común en los últimos años y no fue precisamente el de las grandes actuaciones de sus protagonistas. Fue el dopaje, convertido ya en un compañero frecuente del deporte a nivel mundial. La práctica de métodos ilegales como transfusiones sanguíneas y el uso de múltiples sustancias dopantes (anabolizantes, hormona del crecimiento, la popular EPO (Eritropoyetina), nandrolona, etc.) han quedado en evidencia. Sin embargo, una amenaza mucho más peligrosa ya está presente y puede ser una cruda realidad en un corto plazo: el doping genético, una práctica tan sofisticada como peligrosa y donde el futuro del dopaje no está ya en la administración de sustancias, sino en este procedimiento que hasta ahora resulta indetectable.

Origen del doping genético Las nuevas prácticas consistirán en inyecciones de preparados que modifiquen la información genética de las células y que sean capaces de sintetizar hormonas de forma permanente y generar masa muscular adicional donde se necesite. Esta innovadora posibilidad de doping deriva de los nuevos tratamientos médicos de regeneración muscular, aumento de fuerza y protección contra la degradación de estos tejidos. "Estos nuevos tratamientos pueden cambiar la vida de muchos ancianos y de los pacientes que padecen distrofia muscular, pero también, pueden cambiar los resultados de las competencias si son utilizados de mala manera por atletas y entrenadores inescrupulosos", sostiene el médico traumatólogo de Clínica MEDS y miembro de la comisión médica de la ODEPA (Organización Deportiva Panamericana), Bernardo Chernilo. EPO y Hormona del crecimiento Entre las sustancias y métodos más comunes usados en la actualidad por los deportistas para doparse se encuentra el uso de Eritropoyetina (EPO), que se logró producir de manera sintética para mejorar la vida de los pacientes con anemia. Sin embargo, esta hormona que facilita el aumento de eritrocitos en la sangre, y que permite que los músculos dispongan de más oxígeno para el mantenimiento de la intensidad en los esfuerzos durante un mayor período de tiempo, retrasando así la aparición de la fatiga, comenzó a ser utilizada de manera ilegal. "La hormona de crecimiento (hgh o somatotropina) es otra de las sustancias más utilizadas. Esta puede ser segregada de forma natural (mediante entrenamiento, descanso y dieta) como tomada de forma exógena (inyectada). Su función va fundamentalmente en dos frentes: Crecimiento de los tejidos mediante la retención de nitrógeno y aminoácidos en los mismos y una función metabólica (inhibe la glucosa y favorece el consumo de grasa). Para algunos inescrupulosos la hgh es mejor y más efectiva que cualquier esteroide

anabolizante a la hora de mejorar la composición corporal, además de ser más difícil de detectar que los esteroides", sostiene Chernilo. Cuánto influye el entorno Muchos de los atletas que buscan la gloria y el dinero de manera rápida y fácil, recurren a esta práctica estimulados por estas aspiraciones, en teoría legítimas, pero que dejan de serlo cuando se quieren cumplir por medios peligrosos, y ajenos a la ética, como el doping y porque no están convencidos de sus reales capacidades y porque su staff técnico no ha sido capaz de elevar su rendimiento en forma natural. "Pero también resulta importante escuchar a los deportistas que se quejan de la poca preocupación hacia su salud. En el tenis, por ejemplo, los atletas plantean una despreocupación de los encargados de planificar el circuito profesional, ya que no se consideran las condiciones biológicas del jugador y muchos terminan su carrera deportiva con serios problemas de columna, rodilla y tobillo, entre otras lesiones", sostiene Carlos Burgos, Profesor de Educación Física y Ms. En Fisiología del Ejercicio de Clínica MEDS. La pregunta hoy en día, agrega Burgos, es: " Cuánta gente se dopa con sustancias que hoy en día no son capaces de ser pesquisadas? La lucha contra este flagelo debe ser permanente, pero principalmente lo debe ser la educación del deportista, que debe tomar conciencia del daño que se está produciendo al alterar su cuerpo de manera artificial y con sustancias que pueden llegar a provocar la muerte, como ha ocurrido con reconocidos atletas". Métodos de control El método más usado hoy en día es el examen de orina, que es sencillo de realizar y eficaz en la detección de sustancias dentro del organismo. Sin embargo, adolece de poder pesquisar el dopaje efectuado por autotransfusión de sangre. De ahí que el control mediante la extracción de sangre del deportista, muy utilizado hoy en día dentro del ciclismo y el atletismo para detectar el consumo de EPO, sea otra herramienta recomendada por la Federación Internacional de Medicina Deportiva. No solo a nivel de elite Pero el doping no sólo está circunscrito al deporte profesional. A nivel amateurs se da y no de manera

menor. "Incluso se han detectado casos de personas que han llegado a utilizar Estricnina, un veneno para ratón, que al consumirse en mínimas dosis produce una estimulación del sistema nervioso", agrega el doctor Chernilo. El mercado de lo gimnasios, en tanto, es otro caso. "Se ha podido observar el uso generalizado de precursores hormonales, así como también de hormonas sintéticas, que ayudan a elevar la masa muscular, como los famosos anabólicos, y que se da tanto en hombres como mujeres", señala Carlos Burgos. Formas de engaño Dentro de los casos llamativos que se han visto dentro de los controles, está el referido al descubrimiento de sustitución de orina. El deportista que será examinado, se introduce una sonda por el meato urinario, desde donde se saca su orina y se coloca la de otra persona. En otras ocasiones se ha encontrado orina de mujer en muestras de hombres, situación que se dio en Chile hace algunos años. Algunos deportistas menos avezados y muy poco inteligentes, no han encontrado nada mejor que al escuchar que inyectándose hormonas rendirán mucho más, se han colocado progesterona, una hormona femenina. Muestras Negras: Control a los Laboratorios En eventos de gran magnitud, como Juegos Panamericanos u Olímpicos, los laboratorios son sometidos a pruebas de confiabilidad. Ahí aparecen las denominadas muestras negras. Son muestras que se envían desde laboratorios cerificados por la Asociación Mundial Antidopaje (WADA) y que van contaminadas para dar positivo. Estos frascos llegan directamente al Laboratorio del certamen con un nombre específico, sin que estos se enteren. Al ser examinada esta muestra, debe dar positivo, de no ocurrir, el Laboratorio encargado del control durante el torneo, quedaría bajo una fuerte sospecha de manejo de las muestras a raíz de esta pequeña "trampa". Tipos de sustancias dopantes Estimulantes: Sustancias químicas y/o biológicas, que administradas externamente, elevan la estimulación del metabolismo metabólico así como el estado de alerta y la disposición a los esfuerzos físicos. Provocan adicción. En el deporte se consumen: anfetamina, cocaína, efedrina y seudoefedrina.

Anabolizantes: Sustancias de origen hormonal proteico natural o sintetizadas que elevan o aceleran la función biológica de diferentes moléculas reguladoras en las células musculares y de otros órganos. Elevan la síntesis de proteínas, aumentan la fuerza y el crecimiento de los músculos. Efecto colateral: Provocan impotencia, agresividad y daños al hígado. Betabloqueantes: Sustancias químicas o biológicas que actúan principalmente sobre el sistema nervioso central y periférico, su actuación dependerá exclusivamente de las células en que actúe, relajando la musculatura y reduciendo la presión arterial. Efecto colateral: Presión baja, ritmo cardíaco más lento de lo normal. Narcóticos: Sustancias de origen externo que actúan sobre el sistema nervioso central, así como en otros órganos. Los efectos de su ingestión implican la disminución de la sensación física y psíquica del dolor:heroína (diamorfina), la metadona o la morfina. Diuréticos: Sustancias de origen externo que actúan principalmente sobre la función renal, elevando la función hormonal sobre la perdida de líquidos corporales. Permiten una rápida disminución de la masa corporal, a la vez que sirven para enmascarar otras sustancias prohibidas. Provocan deshidratación, náuseas y calambres. Hormonas sintéticas o precursores biológicos: Se trata de sustancias proteicas que pueden actuar o producir un aumento de la excitación, inhibición o regulación de la actividad de síntesis en los órganos o células en que actúa. Las más conocidas son la Hormona del Crecimiento, la insulina, testosterona y sus precursores. Métodos de dopaje: Dopaje sanguíneo: Este tipo de dopaje se refiere a la administración de sangre propia extraída previamente del deportista y/o al consumo externo de EPO. Ambas formas elevan la concentración de glóbulos rojos aumentando el transporte de oxigeno. Aumento en los transportadores sintéticos de oxigeno: La administración de este tipo de sustancias suele llevarse a cabo a través de la incorporación y/o transfusión de sangre con transportes biológicos creados genéticamente para transportar una mayor cantidad de oxigeno. Enmascaramiento y/o Manipulaciones farmacológicas, físicas y/o químicas.: Las manipulaciones no tienen efecto sobre el rendimiento del deportista, sino que pretenden sustituir la orina que presumiblemente presenta sustancias prohibidas o enmascarar ciertas sustancias utilizadas. También se usa para controlar el peso del deportista.