Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico

Documentos relacionados
Proceso de planificación en las ANP Planes Maestros. Dirección de Desarrollo Estratégico SERNANP

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR


NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

FUNCIONES Y ACCIONES DEL SERNANP EN LA REGION LA LIBERTAD

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES. Sabby Araujo Flores

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

Trámites aplicables al Área de Refugio Bahía de Akumal

RESOLUCIÓN JEFATURAL N SERNANP-RNSIIPG

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

Ficha Ambiental Inicial para Proyectos de Inversión Consulta Previa - Perfil PDGS

C. COMISIONADO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PRESENTE

Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA NEVADO DE TOLUCA. Consulta el Programa de Manejo

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC

3. Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto. Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial.

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Programa presupuestal Conservación de la diversidad biológica y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en área natural protegida

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

Proyecto Diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Gestión de áreas naturales protegidas en un contexto de cambio climático. Marco Arenas Aspilcueta SERNANP-Perú

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Gestión Forestal. Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

Contexto y propuestas ambientales de la Región Cajamarca. Acuerdo de Gobernabilidad

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional

CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO. Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011

Biodiversidad. La biodiversidad es la abundancia de diferentes especies que se encuentran en los distintos ecosistemas de la Tierra

Estrategia de planificación de la Red Natura 2000 en Castilla y León

PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

EL TURISMO COMO ESTRATEGIA FINANCIERA EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL

Imágenes digitales Figura N 1 Monitoreo de Perdida de Biomasa Por sobre pastoreo en zonas. alto andinas.

Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH)

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre

Carlos Álvarez Echagaray

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

Incorporación del enfoque de adaptación al cambio climático en la gestión de las Áreas Naturales Protegidas

Marc J. Dourojeanni AMAZONIA QUE HACER?

AMBIENTE. Establecen la Zona Reservada Illescas, ubicada en el distrito de Sechura, provincia de Sechura, departamento de Piura

Proyecto de Ley Marco del Parlamento Latinoamericano de Categorización de Áreas Protegidas

CERTIMEX Políticas del proceso de certificación CERTIMEX Código: pol rec silv 3

MÉXICO. Áreas Naturales Protegidas

LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPLEJO MARISMAS NACIONALES, NAYARIT Y SINALOA

AREAS PROTEGIDAS Y DERECHOS DE LA NATURALEZA

POAS 2014 Desarrollo Rural Sustentable

Propuestas para fortalecer la regulación en materia de Áreas destinadas voluntariamente a la conservación

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS

UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

1. De la Naturaleza de las Áreas Naturales Protegidas

Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad

Problemá*ca y planteamiento para el Suelo de Conservación de la CDMX Contribución de la SEDEMA a través de Comisión de Recursos Naturales

TERRITORIOS PASTOREADOS 2

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

Capítulo Primero CONCEPTO, DIMENSIONES Y ELEMENTOS DE LA JUSTICIA AMBIENTAL. 1. Introducción Origen y evolución del concepto...

El ecoturismo. en Parques Nacionales Naturales Para quién y para qué?

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

Las principales consideraciones para la zonificación son las siguientes:

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) Ing. Marco Zambrano Yaringaño SERNANP RNSIIPG

Desarrollo Sostenible en el contexto del Parque Nacional Huascarán

COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

TURISMO SOSTENIBLE Y ESPECIES MIGRATORIAS (Presentado por el Gobierno de Filipinas)

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

CONANP 15 Años. Biodiversa Laguna Mesa 11: MC Jaime Eliberio Hernández Martínez, D.R. EL MONITOREO BIOLÓGICO Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

INRENA Y EL PROYECTO CAMISEA

EAE en el Perú y lecciones para la Evaluación Social y Ambiental con Enfoque Estratégico-EASE del COSIPLAN

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION

Transcripción:

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico

Es el ordenamiento del ámbito del ANP, que debe permitir el logro de los objetivos del ANP, considerando sus características y la situación real y potencial. Qué es la zonificación?

La zonificación de un área natural protegida establece los usos y niveles de uso permitidos, las restricciones de acceso y niveles de cambio aceptables en las diferentes zonas, así como las reglas aplicables a las diferentes actividades que en ella se realicen.

ANP de uso directo Caso practico

Caso practico 1. Identificación de ecosistemas del ANP. Cuerpo de agua Totoral Pastizales

Caso practico 2. Importancia de cada uno de los ecosistemas Totoral Zona de Reproducción de aves Existen especies endémicas Cuerpo de agua Pastizales Zona de Reproducción de aves

Criterios para diseñar la zonificación La diversidad biológica que se esta conservando a nivel de grano grueso (ecorregiones ecosistemas / hábitats), considerando el grado de vulnerabilidad y/o fragilidad de los ecosistemas o hábitats. Así como los componentes de dicha diversidad biológica grano fino (especies) que constituyen objetos ó prioridades de conservación del área natural protegida.

3. Usos, derechos y expectativas. Caso practico Concesión minera Concesión minera Aprovechamiento totora agricult ura Comunidad Campesina Actividad turística Ganadería

Criterios para diseñar la zonificación Uso actual de recursos y los derechos adquiridos otorgados con anterioridad al establecimiento del área natural protegida ó posterior. Expectativas de uso que se identifiquen en el proceso de elaboración del Plan Maestro del área natural protegida (potencial).

4. Análisis de viabilidad Totoral Concesión minera Concesión minera Caso practico Aprovechamiento totora Zona de Reproducción de aves agricult ura Existen especies endémicas Cuerpo de agua Comunidad Campesina Actividad turística Pastizales Zona de Reproducción de aves Ganadería

4. Zonificación Caso practico U E AD T AD Sector Totoral UE CC S AD sector Pastizal

Caso practico Desarrollo de la Zonificación. Criterio Condición Norma de uso Zona Cuerpo de Agua, con presencia de especies endémicas y zona de reproducción de aves Los parámetros físico químicos del agua, como ph, O 2 Disuelto deben mantenerse. No se debe afectar la población de especies endémicas. No debe afectarse la tasa de reproducción de las aves. No se permiten embarcaciones con motor fuera de borda. Silvestre Uso ancestral de la totoral No deben afectar la tasa reproducción de aves, ni la calidad del totoral El aprovechamiento de totora se realizara en forma manual. No se permite el aprovechamiento durante los meses de reproducción Aprovechamiento Directo sector totoral

Caso practico Desarrollo de la Zonificación. Criterio Condición Norma de uso Zona La población local han venido pastando sus ganados, aprovechando los pastos naturales Las pastizales deben mantener una condición buena. Se regulara el numero de cabezas según la capacidad de carga. No se permiten instalaciones para el manejo ganadero Aprovechamiento Directo sector pastizal Necesidad de instalaciones de servicio para la actividad turística Los parámetros físico químicos del agua, como ph, O 2 Disuelto deben mantenerse. Las instalaciones que se construyan deben estar en armonía con el entorno. Turística

Caso practico Desarrollo de la Zonificación. Criterio Condición Norma de uso Zona Los comuneros han venido utilizando dichas áreas para cultivos de pan llevar Modificación del ecosistema por la actividad minera Existe potencial para el aprovechamiento de ganado Las actividades antrópicas no deben causar impactos negativos en las zonas contiguas como contaminación de aguas, y desaparición de la flora y fauna silvestre terrestre. No se permite el uso de agroquímicos. No se permite la instalación de plantas de procesamiento. Se permite la actividad minera por existir un derecho preexistente. Uso Especial, sector Comunidad Uso Especial sector Concesiones Mineras Aprovechamiento Directo Concesiones mineras*

Cada zona debe especificar lo siguiente: Criterio: Es el sustento por el cual se realiza la asignación de un tipo de zona. Condición: son aquellas características especificas que el ámbito debe mantener y de corresponder deben indicar los limites dentro de los cuales dichas características pueden variar Normas de uso: Precisa las reglas que deben respetar las diferentes actividades que se realizan en el ámbito.

Consideraciones La superficie de las Zonas de Protección Estrictas no deben disminuir en el tiempo. La superficie de las Zonas de Uso Especial no debe incrementarse en el tiempo. La zonificación así como las ANP no se establecen para prohibir actividades, pero puede condicionarlas

Consideraciones Se debe establecer las condiciones que deben mantenerse en cada ecosistema-hábitat (límite de cambio aceptable) para el adecuado desarrollo de las actividades económicas. La zonificación se construye con insumos recogidos en forma participativa. Los diferentes actores deberán sustentar como la zonificación afecta a su derecho.