3.1 HISTORIA DEL PADEL. Importado por Enrique Corcuera en 1974 desde Méjico. Federación Española de Padel desde 1996.

Documentos relacionados
Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON

También desarrollaremos los diferentes tipos de golpeo más utilizados según la zona en la que se dé el juego.

NIVELES QUIERO JUGAR+ VILLAGE PADEL CLUB

APUNTES DE BADMINTON 1º Bachillerato

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL

El 29 de diciembre de 1985, surge de forma independiente Española de Bádminton (F.E.S.B.A)

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

TEORÍA DE BÁDMINTON. BLOQUE DE JUEGOS Y DEPORTES. 2º TRIMESTRE

LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA EN EL TENIS DE INICIACIÓN

Niveles de juego en el pádel según el baremo oficial

CONOCE TU NIVEL DE PÁDEL

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O.

LA TÉCNICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS Desarrollo de la base

2. ASPECTOS REGLAMENTARIOS RAQUETA 2.1 TERRENO DE JUEGO Y MATERIALES VOLANTE

DIBUJO DEL TERRENO DE JUEGO 2. LOS JUGADORES:

EL BÁDMINTON 1.- DEFINICIÓN:

APUNTES BÁSICOS DE BADTENIS-SERITIUM

APUNTES BÁDMINTON EL BÁDMINTON

MATERIAL Raqueta. Volante

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA)

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL

1.1.-Terreno de juego

BADMINTON INTRODUCCIÓN

TEORIA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 2 DE LA ESO: 2 TRIMESTRE 4. EL BÁDMINTON.

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

UNIDAD DIDÁCTICA: VOLEIBOL

NIVELES DE JUGADORES DE PADEL POR LA FEP!

UNIDAD DIDÁCTICA DE BÁDMINTON

Principiante. Acaba de empezar a jugar al tenis. Está aprendiendo a mantener la pelota en juego.

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

Bádminton. Bases y Reglamento

REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

NORMATIVA RESERVAS ON-LINE / SISTEMA ME APUNTO

SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA INICIACIÓN A LOS DEPORTES DE RAQUETA 2º E.S.O.

PADEL. 1ºBach. TERCER TRIMESTRE

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

IES NAVARRO SANTAFÉ BÁDMINTON (1 de 9) El juego se llamó bádminton en Gloucestershire (Inglaterra), que es la sede familiar de los duques

Teoría del tercer trimestre 2º ESO Educación Física

Miguel Ángel Mateo Saura

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1

SITUACIONES DEL TENIS

APUNTES DE BÁDMINTON: 3º ESO

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

RESERVAS ON-LINE / SISTEMA ME APUNTO

U.D. VOLEIBOL. Daniel García Sáiz, Lic. E.F. 3º E.S.O.

Saque y remate. Ferran Segarra Alarcón Iván García Búrdalo David Pérez Martínez Óscar Gómez Hernández A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F.

HISTORIA: TÉCNICA DEL TENIS

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

EL PASE DE DEDOS FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

TEMA 11 FUNDAMENTOS TECNICOS DEL TENIS

UD3 VELOCIDAD-RELEVOS-VALLAS-SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º ESO BÁDMINTON (1 de 9)

EL TENIS. La red: La red tendrá una altura de 1,07 m en los lados y de 0,914 m en el centro.

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

BEATRIZ BARCENILLA EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA:

IES ALCARRIA BAJA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

4º ESO DIVERSIFICACIÓN TEORÍA 2ª EVALUACIÓN

EL BADMINTON EDUCACIÓN FÍSICA, 4º ESO

14. TÁCTICA GENERAL DE PÁDEL. la forma en la que un jugador piensa y soluciona una posible jugada o situación de juego.

Apuntes Voleibol 3º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

BÁDMINTON ALGO DE HISTORIA

I.E.S. JUANA DE CASTILLA DPTO. EDUCACIÓN FÍSICA EL BÁDMINTON 1º BACH. PRIMER TRIMESTRE

Deportes Colectivos: Voleibol

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

Profesora: Mónica Rodríguez. Tema: EL VOLEIBOL. A España llega en 1917 practicándose en las playas del Mediterráneo.

OBJETIVOS. - Descripción precisa del gesto técnico. - Tipos de enseñanza del gesto: métodos de enseñanza. Analítica, global, a través del juego...

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Técnica avanzada: El golpe de derecha

Fundamentos técnicos del baloncesto. Dribling, recepción del balón Parada y pívot

Zonas del área de juego

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE

Voleibol! 1 Apuntes! Carmen María Albert Rodenas!

APUNTES 4ºESO EDUCACIÓN FÍSICA

LAS EMPUÑADURAS LA IMPORTANCIA DEL AGARRE DE LA PALA LA ESTRUCTURA DEL PUÑO

ORIGEN Es imposible establecer el origen del bádminton. La hipótesis más probable es que el actual juego surgió en la India con el nombre de poona y q

Curso de entrenadores Destrezas Individuales

U.D.: CAZANDO MOSCAS. BÁDMINTON

FICHA 4: EL BÁDMINTON TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA.

4º ESO. BADMINTON II

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS ; UD3 SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

EL SAQUE LA EMPUÑADURA

TEMA 7: EL BADMINTON DEPORTIVO

VOLEIBOL APUNTES. Pasos girados Paradas o Último paso o Pasos girados o Caídas y planchas

2. TERRENO DE JUEGO Y MATERIAL El campo de bádminton.

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

U.D: EL BÁDMINTON COMO DEPORTE DE ADVERSARIO

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES

DEPORTES COLECTIVOS DE INVASIÓN. JUEGOS Y DEPORTES 3r Trimestre

Tomado de INICIACIÓN AL VOLEIBOL. Manuela Mainer Sanmartín. Dibujos: P. Pablo Fernández Trasobares José Mª. Lázaro Núñez.

CUADERNO EJERCICIOS PADEL

Transcripción:

BLOQUE 3: PADEL 3.1 HISTORIA DEL PADEL Origen del Padel en España en Marbella. Importado por Enrique Corcuera en 1974 desde Méjico. Federación Internacional de Padel 1991. Asociación Española de Padel 1993. Federación Española de Padel desde 1996. Provincias de desarrollo: Madrid, Vizcaya, Malaga y Barcelona. Campeonatos del Mundo Bianuales desde 1992. 12 Federaciones nacionales afiliadas: Deporte en desarrollo. 1

3.1 FUNDAMENTOS TÉCNICOS - Familiarización elementos del Padel. Habilidades motrices básicas y condición Psicomotriz. Desplazamientos, Lanzamientos y Recepciones. Equilibrio y Coordinación. - Golpes básicos. 1. Golpe de derecha y revés.* 2. Globo de derecha y revés. 3. Golpe pared de fondo. Derecha y revés.* 4. Golpe pared lateral. Derecha y revés. 5. Volea derecha y revés. 6. Remate o smash.* - Táctica básica de juego 3.1 METODOLOGIA DE PADEL. EXPLICACIÓN Y DEMOSTRACIÓN Tipo de golpe, observación en conjunto. DESCOMPOSICIÓN DEL GOLPE - Empuñadura. - Gesto técnico * Posición de preparados * Posición de ARMADO. * Impacto * Acompañamiento y terminacion.. ENSEÑANZA DE LOS PUNTOS CLAVES 2

GOLPE DE DERECHA. DESCOMPOSICIÓN DEL GOLPE - Empuñadura. Es muy importante para los golpes en Padel tener una correcta empuñadura. La empuñadura continental es la más adecuada porque permite realizar prácticamente todos los golpeos. Debemos agarrar la pala como un martillo en donde el pulgar e índice forman una V. Debemos bajar la mano por el marco de la raqueta. Esta empuñadura es polivalente, tiene gran movilidad y es buena para golpes en situaciones difíciles. El único pero es que no es buena para pelotas altas. GOLPE DE DERECHA Posición de preparados. Piernas separadas algo más que los Piernas separadas algo más que los hombros y semiflexionadas. Tronco inclinado hacia delante ligeramente. La pala va hacia delante, abierta y en una posición cómoda, ni muy separada del cuerpo ni muy cercana al cuerpo. 3

GOLPE DE DERECHA Posición de armar el brazo. Realizamos un giro de hombros a la vez que abrimos la pierna derecha y llevamos la pala atrás y abajo. Luego posicionamos pasos. El eje longitudinal de la pala queda paralelo al suelo; la mano izquierda debe apuntar hacia delante. GOLPE DE DERECHA Posición de contacto. El punto de impacto db debe realizarse a la altura de la cintura, en el plano de la cadera izquierda, teniendo en cuenta el giro de hombros y cadera. El pie derecho se queda detrás pero apoyado sobre la punta, y el talón se levanta acompañando el giro. 4

GOLPE DE DERECHA Posición de terminación del golpe. Movimiento de desaceleración que hace el brazo con la raqueta y que determina la direcciónió del tiro. El jugador debe continuar el recorrido de la pala de forma ascendente hasta que la mano derecha esté a la altura del pecho y el jugador gire los hombros hasta quedar de frente. GOLPE DE DERECHA ERROR CORRECCIÓN Empuñadura Clavar un clavo Al armar el golpe Enseñar el tapón Golpeo de arriba a Golpear desde el suelo abajo Mala posición pies Dar pisotón con pie izquierdo Terminación debajo Tocar la oreja con los nudillos de la mano derecha Separar el codo al armar el golpe Colocar una bola en la axila 5

GOLPE DE DERECHA ERROR CORRECCIÓN No levanta el codo en la terminación Desequilibrarse al golpear Brazo libre muerto Colocar una bola en la axila y dejarla caer en terminación Quedarse en la terminación como una estatua Señalar la pelota con la mano Punto de contacto retrasado Coge la bola delante del cuerpo GOLPE DE REVÉS. DESCOMPOSICIÓN DEL GOLPE - Empuñadura. Es muy importante para los golpes en Padel tener una correcta empuñadura. La empuñadura continental es la más adecuada porque permite realizar prácticamente todos los golpeos. Debemos agarrar la pala como un martillo en donde el pulgar e índice forman una V. Tambien la empuñadura este de revés. 6

GOLPE DE REVÉS Posición de preparados. Piernas separadas algo más que los hombros y semiflexionadas. Tronco inclinado hacia delante ligeramente. La pala va hacia delante, abierta y en una posición cómoda, ni muy separada del cuerpo ni muy cercana al cuerpo. GOLPE DE REVÉS Posición de armar el brazo. El jugador debe girar adelantando el pie derecho y llevar al mismo tiempo la pala hacia atrás. Realizamos un giro de hombros a la vez que abrimos la pierna izquierda y llevamos la pala atrás y abajo. Luego posicionamos ii pasos. El eje longitudinal de la pala queda paralelo al suelo. 7

GOLPE DE REVÉS Posición de contacto. El jugador debe impactar la bola por delante de la cadera derecha, en el plano de la punta del pie derecho, tener en cuenta el giro de hombros y cadera, mientras el talón del pie izquierdo se levanta como consecuencia del traspaso de peso hacia delante. GOLPE DE REVÉS Posición de terminación del golpe. El jugador comienza a llevar el brazo izquierdo hacia atrás para mantener el equilibrio y la mano derecha comienza a elevarse hasta llegar a la altura del pecho. 8

GOLPE DE REVÉS. PRINCIPALES ERRORES Y CORRECIONES ERROR Al armar el golpe Golpeo de arriba a abajo Golpea demasiado de frente No levanta el codo en la terminación CORRECCIÓN Enseñar el tapón Tocarse bolsillo izquierdo Golpear desde el suelo Dar pisotón con pie derecho Colocar una bola en la axila y dejarla caer en terminación GOLPE DE REVÉS. PRINCIPALES ERRORES Y CORRECIONES ERROR Apuntar a la pelota con el codo CORRECCIÓN Pelota entre codo y cintura Echarse hacia atrás en el golpeo Enseña la suela de la zapatilla izquierda o rebasa una línea 9

SAQUE O SERVICIO Por una cuestión reglamentaria este golpe debe efectuarse golpeando la pelota por debajo de la cintura y tener, al menos, un pie en contacto con el suelo. Los golpes recomendados para el servicio son: el drive y el revés. SAQUE DE DERECHA El brazo libre se encuentra adelantado y la mano sujeta la pelota. El brazo retrasado con elevación de la pala a la altura de la cabeza. Posición lateral del cuerpo. 10

SAQUE DE REVÉS El brazo libre sujeta la pelota y la cruzamos hacia delante. El brazo retrasado con elevación de la pala por encima de la cintura. Posición lateral del cuerpo. GLOBO DE DERECHA. EXPLICACIÓN Y DEMOSTRACIÓN Es un golpe defensivo que se utiliza para contrarrestar el juego agresivo en la red del contrario. Es un golpe que puede convertir la defensa en ataque.. DESCOMPOSICIÓN DEL GOLPE - Empuñadura.Continental, se utilizaba en el viejo continente y es única para todos los golpes. 11

GLOBO DE DERECHA Posición de preparados. Piernas separadas algo más que los hombros y semiflexionadas. i Tronco inclinado hacia delante ligeramente.la pala va hacia delante, abierta y en una posición cómoda, ni muy separada del cuerpo ni muy cercana al cuerpo. GLOBO DE DERECHA Posición de armar el brazo. Se colocará de lado y se abrirá ligeramente la cara de la pala, a la altura de la cintura, y en el plano de la cadera izquierda.el peso del cuerpo estará repartido entre los dos pies. 12

GLOBO DE DERECHA Posición de contacto. El punto de impacto se realizará entre la cintura y el hombro.la trayectoria de la pala debe mantener una diagonal, desde el armado hasta el punto de golpeo.el cuerpo debe de ir acompañando la trayectoria de la pala de forma ascendente. El peso del cuerpo se irá pasando ligeramente hacia el pie izquierdo. GLOBO DE DERECHA Posición de terminación del golpe. El recorrido de la pala debe ser ascendente hasta la máxima altura.el cuerpo debe pasar de ligeramente flexionado a totalmente extendido.el peso del cuerpo estará apoyado sobre el pie izquierdo. El talón del pie derecho se eleva como consecuencia de la transferencia de peso hacia arriba. 13

GLOBO DE DERECHA. ENSEÑANZA DE LOS PUNTOS CLAVE - Preparar el golpe con suficiente antelación. - Movimiento hacia delante suave, lento y prolongado. Golpe de Golf - Cara abierta de la raqueta en el momento del impacto. - Muñeca firme en el momento del impacto. GLOBO DE DERECHA 14

GLOBO DE DERECHA. PRINCIPALES ERRORES Y CORRECIONES ERROR Muñequeo Excesiva rigidez CORRECCIÓN Agarro pala por cuello Toco el suelo con mano- pala GLOBO DE DERECHA. PRINCIPALES ERRORES Y CORRECIONES ERROR No continuidad CORRECCIÓN Pase de torero Desequilibrio Terminación Quedarse en la terminación como una estatua y contar hasta 3 Levantar la pala al cielo 15

GLOBO DE REVÉS. EXPLICACIÓN Y DEMOSTRACIÓN Es un golpe defensivo que se utiliza para contrarrestar el juego agresivo en la red del contrario. Es un golpe que puede convertir la defensa en ataque.. DESCOMPOSICIÓN DEL GOLPE - Empuñadura.Continental, se utilizaba en el viejo continente y es única para todos los golpes. GLOBO DE REVÉS Posición de preparados. Piernas separadas algo más que los hombros y semiflexionadas. Tronco inclinado hacia delante ligeramente. La pala va hacia delante, abierta y en una posición cómoda, ni muy separada del cuerpo ni muy cercana al cuerpo 16

GLOBO DE REVÉS Posición de armar el brazo. Se colocará de lado y se abrirá ligeramente la cara de la pala, a la altura de la cintura y en el plano de la cadera derecha. El peso del cuerpo estará repartido entre los dos pies. GLOBO DE REVÉS Posición de impacto. El punto de impacto se realizará entre la cintura y el hombro. La trayectoria de la pala debe mantener una diagonal, desde el armado hasta el punto de golpeo. El cuerpo debe ir acompañando la trayectoria de la pala de forma ascendente. El peso del cuerpo se irá pasando ligeramente hacia el pie izquierdo. 17

GLOBO DE REVÉS Posición de terminación del golpe Elrecorridodelapaladebeser ascendente hasta la máxima altura.el cuerpo debe pasar de ligeramente flexionado a totalmente extendido.el peso del cuerpo estará apoyado sobre el pie derecho.el talón del pie izquierdo se eleva como consecuencia de la transferencia de peso hacia arriba. GLOBO DE REVÉS 18

GLOBO DE REVÉS. ENSEÑANZA DE LOS PUNTOS CLAVE - Preparar el golpe con suficiente antelación. - Movimiento hacia delante suave, lento y prolongado. Golpe de Golf - Cara abierta de la raqueta en el momento del impacto. - Muñeca firme en el momento del impacto. JUEGO EN LA PARED LOS REBOTES SON LA VERDADERA SALSA DEL PADEL, LAS PAREDES DEBEN SER ALIADAS Y NO ENEMIGAS. NORMAS: - No dar en un primer momento un golpe ganador. - Colocarse ligeramente cerca de la bola. - Intentar golpear a la altura de la cintura, sin dar efectos a la bola - La pared reproduce el ángulo en el que viene la bola. - Todo rebote hace perder velocidad a la pelota. No precipitarse. - Importancia máxima para la posición de nuestro cuerpo con respecto a la pared y la bola en el momento del contacto. PARED, JUGADOR, PELOTA 19

JUEGO EN LA PARED PARED DE FONDO: sencilla la colocación y trayectoria. PARED LATERAL: hay que desplazarse fuera de la pared. DOS PAREDES: Se puede - o seguir la bola en su rebote girando en el mismo sentido. - o esperarla y darle con el golpe contrario. - o dejarla al compañero al invadir el medio. CONTRA PARED: solución porla quenosayudamos de la pared dlf del fondo y al golpear contra ella buscamos un globo. GOLPE DERECHA PARED DE FONDO. DESCOMPOSICIÓN DEL GOLPE - Empuñadura. Es muy importante para los golpes en Padel tener una correcta empuñadura. La empuñadura continental es la más adecuada porque permite realizar prácticamente todos los golpeos. Debemos agarrar la pala como un martillo en donde el pulgar e índice forman una V. Debemos bajar la mano por el marco de la raqueta. Esta empuñadura es polivalente, tiene gran movilidad y es buena para golpes en situaciones difíciles. El único pero es que no es buena para pelotas altas. 20

GOLPE DERECHA PARED DE FONDO Posición de preparados. Piernas separadas algo más que los hombros y semiflexionadas. Tronco inclinado hacia delante ligeramente.la pala va hacia delante, abierta y en una posición cómoda, ni muy separada del cuerpo ni muy cercana al cuerpo. GOLPE DERECHA PARED DE FONDO Posición de armar el brazo Esta situación es una derivación del golpe de derecha, la única diferencia es que la bola en vez de venir de frente para el golpeo viene de atrás hacia delante. Realizamos un giro de hombros a la vez que abrimos la pierna derecha y llevamos la pala atrás y abajo. Luego posicionamos pasos. El eje longitudinal de la pala queda paralelo al suelo; la mano izquierda debe apuntar hacia delante 21

GOLPE DERECHA PARED DE FONDO Posición de impacto El punto de impacto se realizará a la altura de la cintura y en plano de la cadera izquierda con el brazo derecho semiflexionado. El monitor debe controlar en el giro de hombros, cadera y pie derecho.en segundo lugar, debe controlar la posición de la pala en este punto y que el eje longitudinal de la misma siga manteniendo paralelo al suelo. El pie derecho se queda detrás pero apoyado sobre la punta, y el talón se levanta acompañando el giro. GOLPE DERECHA PARED DE FONDO Terminación. Movimiento de desaceleración que hace el brazo con la raqueta y que determina la dirección del tiro. el jugador debe continuar el recorrido de la pala de forma ascendente hasta que la mano derecha estéalaalturadelpechoy el jugador gire los hombros hasta quedar de frente. 22

GOLPE DERECHA PARED LATERAL Posición de preparados. Piernas separadas algo más que los hombros y semiflexionadas. Tronco inclinado hacia delante ligeramente.la pala va hacia delante, abierta y en una posición cómoda, ni muy separada del cuerpo ni muy cercana al cuerpo. GOLPE DERECHA PARED LATERAL - Posición de armar el brazo Prepararemos el brazo de igualformaqueenelgolpe de derecha. Cuando la bola salga dela g pared lateral el jugador se debe colocar de forma tal que la línea de sus hombros y la trayectoria de la bola formen un ángulo de 90º. 23

GOLPE DERECHA PARED LATERAL Posición de impacto El punto de impacto se realizará a la altura de la cintura y en plano de la cadera izquierda con el brazo derecho semiflexionado. El pie derecho se queda detrás pero apoyado sobre la punta como consecuencia de la transferencia de peso hacia delante. GOLPE DERECHA PARED LATERAL Terminación. Movimiento de desaceleración que hace el brazo con la raqueta y que determina la dirección del tiro. el jugador debe continuar el recorrido de la pala de forma ascendente hasta que la mano derecha estéalaalturadelpechoy el jugador gire los hombros hasta quedar de frente. 24

GOLPE REVÉS PARED DE FONDO. DESCOMPOSICIÓN DEL GOLPE - Empuñadura. Es muy importante para los golpes en Padel tener una correcta empuñadura. La empuñadura continental es la más adecuada porque permite realizar prácticamente todos los golpeos. Debemos agarrar la pala como un martillo en donde el pulgar e índice forman una V. Debemos bajar la mano por el marco de la raqueta. Esta empuñadura es polivalente, tiene gran movilidad y es buena para golpes en situaciones difíciles. El único pero esquenoesbuenaparapelotasaltas. GOLPE REVÉS PARED DE FONDO Posición de preparados. Piernas separadas algo más que los hombros y semiflexionadas. Tronco inclinado hacia delante ligeramente.la pala va hacia delante, abierta y en una posición cómoda, ni muy separada del cuerpo ni muy cercana al cuerpo. 25

GOLPE REVÉS PARED DE FONDO Posición de armar el brazo Esta situación es una derivación del golpe de revés, la única diferencia es que la bola en vez de venir de frente para el golpeo viene de atrás hacia delante. El jugador debe girar adelantando el pie derecho y llevar al mismo tiempo la pala hacia atrás. Realizamos un giro de hombros a la vez que abrimos la pierna izquierda y llevamos la pala atrás y abajo. Luego posicionamos pasos. El eje longitudinal de la pala queda paralelo al suelo GOLPE REVÉS PARED DE FONDO Posición de impacto El punto de impacto se realizará por delante de la cadera derecha, en el plano de la punta del pie derecho. El monitor debe controlar en el giro de hombros, cadera y pie izquierdo.en segundo lugar, debe controlar la posición de la pala en este punto y que el eje longitudinal de la misma siga manteniendo paralelo al suelo. El pie izquierdo se queda detrás pero apoyado sobre la punta, y el talón se levanta acompañando el giro. 26

GOLPE REVÉS PARED DE FONDO Terminación. El jugador comenzará a llevar el brazo izquierdo hacia atrás para mantener el equilibrio y la mano derechacomienzaaelevarse hasta llegar a la altura del pecho. GOLPE REVÉS PARED LATERAL Posición de preparados. Piernas separadas algo más que los hombros y semiflexionadas. Tronco inclinado hacia delante ligeramente.la pala va hacia delante, abierta y en una posición cómoda, ni muy separada del cuerpo ni muy cercana al cuerpo. 27

GOLPE REVÉS PARED LATERAL - Posición de armar el brazo Esta situación es una derivación del golpe de revés. El jugador debe colocarse de tal forma que la trayectoria de la bola esté por delante de la cadera derecha GOLPE REVÉS PARED LATERAL Posición de impacto El punto de impacto se realizará a la altura de la cintura y a 20 cm. por delante de la cadera derecha El pie izquierdo se queda detrás pero apoyado sobre la punta como consecuencia de la transferencia de peso hacia delante. 28

GOLPE REVÉS PARED LATERAL Terminación Tras el golpeo el jugador comienza a llevar el brazo izquierdo hacia atrás para mantener el equilibrio y la mano derecha comienza a elevarse simultáneamente hasta llegar a la altura del pecho. VOLEA La volea, junto con el remate, conforma el ataque de cualquier jugador de pádel. Se trata t de un golpe importante t porque es uno de los usados para definir los puntos una vez que hemos conseguido ganar la posición en la red. La Volea es uno de los golpes claves en el padel, una correcta ejecución de la misma nos otorgará la seguridad suficiente para poder llevar a buen puerto el "remate" de un punto, o disponer de ventaja en la disputa del mismo 29

VOLEA Colocación. Posición habitual para afrontar el juego en la red, que nos permita hacer frente con garantías tanto al globo como a las voleas en función de nuestras condiciones: i anticipación, i ió coordinación, condición física, etc. Ataque. Para lograr impactar lo más cerca de la red que podamos y con una perspectiva del campo contrario mejor cuanto más alta ataquemos la bola. Empuñadura. Continental, nos permite realizar todo tipo de golpes. VOLEA Posición. Mirando al campo contrario hacia donde esté la pelota, semiflexionado, y con la raqueta de canto hacia nosotros y a la altura del pecho para poder iniciar el golpe hacia cualquiera de los dos lados, nunca colgando por los lados. Impactaremos con muñeca firme, delante del cuerpo, cerca y a una distancia lateral no muy grande, un poco más que la que nos permitiría sujetar una bola con el codo pegado al cuerpo en el golpe de derecha y similar en el de revés, ayudándonos d si hace falta en el revés con la mano contraria para sostener la pala antes de golpear. 30

VOLEA Posición de pies. Atacaremos la volea de derecha con la pierna izquierda y la de revés con la pierna derecha para volcar el peso del cuerpo en el golpe como habíamos hablado, evitando golpear dejando el cuerpo atrasado. La pala ha de estar a la altura de nuestra cabeza u hombros si llegamos cómodos a volear y si está más baja flexionaremos para un mejor control de la volea, y en una inclinación de 45 grados o superior. Los golpes deben ser profundos y buscando las paredes, y si nuestro nivel nos lo permite tratar de incorporarles un efecto cortado atacando la bola por debajo con la cara de la pala abierta sin por ello restarle mucha velocidad. VOLEA DE DERECHA Posición de preparados Piernas separadas algo más que los hombros y semiflexionadas. Tronco inclinado hacia delante ligeramente.la pala va hacia delante, abierta y en una posición cómoda, ni muy separada del cuerpo ni muy cercana al cuerpo 31

VOLEA DE DERECHA Posición de armado El jugador debe ir girando los hombros hasta que la cara de la pala con la que va a efectuar el golpeo quede de frente a la trayectoria de bola. El peso del cuerpo se cargará sobre el pie derecho. VOLEA DE DERECHA Posición de impacto El impacto debe realizarse en el plano del hombro izquierdo y el jugador, en el momento de impactar la bola, debe dar simultáneamente un paso hacia delante para desplazar todo el peso del cuerpo sobre la bola. 32

VOLEA DE DERECHA Posición de terminación El jugador debe seguir con la pala la trayectoria de la bola, realizando un giro de cadera y hombros hasta que la mano derecha este a la altura del pecho. Los pies quedan como estaban en la posición de golpeo, con la diferencia de que el talón del pie derecho se levanta como consecuencia de la transferencia del peso sobre la bola VOLEA DE DERECHA 33

ENSEÑANZA DE LOS PUNTOS CLAVES - Giro de hombros y caderas - Corto armado de la pala hacia atrás - Continuidad en el golpeo - Control de la pala en todo momento - Conservar el equilibrio - Transferencia de peso - Mano derecha permanece a la altura del pecho - Punta del pie derecho este apoyada y el talón levantado. PRINCIPALES ERRORES ERROR Cabeza de la raqueta hacia dentro en el impacto por falta de acompañamiento Movimiento de armado muy amplio CORRECCIÓN Inclinar la pala de forma que quede la pala orientada hacia afuera Colocarse cerca de la pared o compañero detrás con la mano frena el armado Solo pega y para sin Acompañar en la dirección del golpe profundidad ni continuidad 34

PRINCIPALES ERRORES ERROR Romper la muñeca en el impacto CORRECCIÓN Sacar el antebrazo Golpear de frente Dar un pisotón con el pie contrario Mala utilización de la mano libre Mano al estómago VOLEA DE REVÉS Posición de preparados Piernas separadas algo más que los hombros y semiflexionadas. Tronco inclinado hacia delante ligeramente. La pala va hacia delante, abierta y en una posición cómoda, ni muy separada del cuerpo ni muy cercana al cuerpo 35

VOLEA DE REVÉS Posición de armado El jugador debe ir girando los hombros hasta que la cara de la pala con la que va a efectuar el golpeo quede de frente a la trayectoria de bola. El peso del cuerpo se cargará sobre el pie izquierdo VOLEA DE REVÉS Posición de impacto El jugador debe dar un paso hacia delante con el pie derecho, pasando todo el peso del cuerpo, el golpe debe efectuarse aproximadamente a la altura del plano de la punta del pie derecho. La punta del pie izquierdo nos sirve de apoyo y el talón se levanta como consecuencia de la transferencia del peso. 36

VOLEA DE REVÉS Posición de terminación El jugador debe seguir con la pala hacia delante la trayectoria de la bola y simultáneamente debe ir sacando el brazo izquierdo hacia atrás para equilibrar el balanceo del cuerpo. La mano derecha efectúa una pequeña circunferencia para retomar la posición de espera VOLEA DE REVÉS 37

ENSEÑANZA DE LOS PUNTOS CLAVES - Giro de hombros y caderas - Corto armado de la pala hacia atrás - Continuidad en el golpeo - Control de la pala en todo momento - Conservar el equilibrio - Transferencia de peso - Mano derecha permanece a la altura del pecho - Punta del pie izquierdo este apoyada y el talón levantado. PRINCIPALES ERRORES ERROR Cabeza de la raqueta hacia dentro en el impacto por falta de acompañamiento CORRECCIÓN Inclinar la pala de forma que quede la pala orientada hacia fuera. Enseña el espejo para que me mire Muñeca floja al impactar creando falta de firmeza y descontrol Recorrido de abajo a arriba no dirigiendo bien la pelota y sin potencia Colocar la cabeza de la pala más alta Separar mano pelota en el impacto 38

PRINCIPALES ERRORES ERROR Brazo raqueta lento y débil CORRECCIÓN Fortalecer el antebrazo No usa el brazo libre Extender el brazo libre atrás REMATE O SMASH Este puede ser el golpe más poderoso del padel, pero exige una gran confianza y concentración para alcanzar el éxito. Un remate se ejecuta mejor en la red para devolver un globo corto o una pelota alta y floja después de que haya botado. A la hora de dirigir el smash o remate lo ideal es variar ángulos para sorprender a nuestro rival. Lo más importante es jugar con margen, un remate a 5cm o a 15cm de la pared dará el mismo resultado pero arriesgaremos menos cuanto más alejados estemos de la pared. Debemos tener en cuenta que el remate debería ir dirigido hacia el jugador que esté peor colocado o que sepa defender menos 39

REMATE O SMASH Posición de preparados Piernas separadas algo más que los hombros y semiflexionadas. Tronco inclinado hacia delante ligeramente. La pala va hacia delante, abierta y en una posición cómoda, ni muy separada del cuerpo ni muy cercana al cuerpo REMATE O SMASH Posición de armado El jugador debe ir girando llevando el pie derecho hacia atrás. El jugador llevará la pala por detrás de su cabeza, teniendo en cuenta que el codo debe quedar apuntando hacia atrás y la mano izquierda apuntará hacia la pelota. El peso del cuerpo se repartirá entre ambos pies. 40

REMATE O SMASH Posición de impacto El punto de impacto se realizará en la máxima extensión del brazo derecho por delante del hombro. En el momento del golpeo la pala abierta formando un ángulo 60º con respecto al suelo El cuerpo debe realizar una rotación y el talón del pie derecho se levanta como consecuencia de la transferencia del peso del cuerpo. REMATE O SMASH Posición de terminación El jugador deberá golpear la pelota lt tratandot de imprimirle el mayor peso posible, debiendo dibujar una trayectoria semicircular lo más amplia que se pueda. El apoyo del cuerpo debe pasarse sobre el pie izquierdo. 41

REMATE O SMASH ENSEÑANZA DE LOS PUNTOS CLAVES - Desplazamiento hacia atrás con pasos laterales - Raqueta atrás con giro cortado - Continuidad en el golpeo - Zancada más grande justo antes de pegar a la bola - Mano libre apunta dirección de la bola en el armado - Transferencia de peso - Impacto justo encima de la cabeza para smash tipo - Recuperar la posición de espera 42

PRINCIPALES ERRORES ERROR Agachar la cabeza en el momento del impacto creando poco control del golpe Movimiento directo con cara abierta CORRECCIÓN Mantener el cuello alta. Mira delante durante el golpeo. Utilizar la muñeca para mayor angulación No sube la mano pelota consiguiendo no tener ritmo ni altura Señala la pelota PRINCIPALES ERRORES ERROR Cara de la pala en golpeo mira al frente golpeando todas las bolas a la pared Mano pelota acaba mal sin cruzarse CORRECCIÓN Pala al golpear mira a la pared y al suelo como un espejo. Angulo de 60º Llevate la mano al ombligo Codo bajo en armado del golpe Rascate la espalda con la pala 43

TÁCTICA La colocación en la pista Debemos diferenciar si estamos atacando o defendiendo para establecer la colocación que adoptaremos. - Si estamos defendiendo nos situaremos por detrás de la línea de saque y más cerca de la pared de fondo que de la línea, pero de manera que si extendemos la pala hacia atrás no lleguemos a tocar la pared de fondo, es decir, no excesivamente pegados al fondo. Con respecto a la pared lateral a una distancia de metro y medio más o menos, que mediremos tocando con la pala como en la de fondo y añadiéndole un paso lateral hacia el medio de la pista. - En la devolución del saque nos situaremos más cerca de la lateral, eliminando el paso añadido, pero vigilando por si nos sacan buscando el medio de la pista. - Si estamos atacando nos situaremos por delante de la línea de saque y más cerca de la red que de la línea de saque. Tenderemos a buscar la red para realizar un golpe ganador TÁCTICA - Si estamos en la red debemos colocarnos en una posición que nos permita atacar bien las voleas de manera que ejecutemos el golpe conlapelota alta por encima del nivel de la red y también que nos permita retroceder con garantías para rematar. Si anticipo bien el golpe del contrario y soy rápido de movimientos puedo colocarme más adelantado para volear más agresivamente sabiendo que llegaré a rematar aunque tenga que retroceder más terreno. Si soy más lento de movimientos, anticipo peor o las dos cosas, me colocaré más atrasado con lo que gano terreno al globo. Lo conveniente es estar a tres pasos de la red aproximadamente, Lo conveniente es estar a tres pasos de la red aproximadamente, para no dar ventajas y así tener una buena visión de la cancha. 44

TÁCTICA 1- Los rivales juegan atrás, o están ocasionalmente en esa posición: En principio no tendría problemas de jugar en la red ya que podré moverme con libertad sabiendo que mi compañero me cubre en el fondo, es más, ante un globo muy pasado podré cambiarme de lado y que mi compañero sea el que lo devuelva para no correr de más y no desordenarnos en la cancha. 2- Siempre juegan uno atrás y otro adelante, o están ocasionalmente en esa posición: En este caso podré permanecer en la red sólo si mi compañero me garantiza poder dirigir sus pelotas al jugador que está en el fondo para no ser interceptada de ninguna manera por el rival que juega en la red, tratando de exigir al que está en la base para que yo pueda definir. Si no tengo la seguridad que mi compañero pueda jugar sus pelotas en esa dirección, prefiero resignar mi juego en la red subiendo puntualmente cuando mis rivales estén muy cansados. 3- Ambos rivales juegan en la red: Será muy difícil permanecer allí con mi compañero en el fondo,y me convendrá retroceder para no quedar expuesto ante una pelota alta de mi compañero. Todo esto es mucho más difícil en la dinámica del punto por lo que tengo que estar muy atento para tomar las decisiones adecuadas en el transcurso de la jugada. TÁCTICA 4- Estoy en la red; mi compañero y los rivales atrás Si me juegan a mí seguiré en esa posición intentando ganar el punto pero si tras jugarle una pelota comprometida a mi compañero, ambos rivales suben a la red, lo mejor que puedo hacer es retroceder de inmediato junto con la pelota jugada por el rival. 5- Nos toca sacar Estaré en la red cuando saca mi compañero, y subiré a la red detrás de mi saque para aprovechar la posibilidad de una devolución alta y lenta del rival, ahora si la devolución es muy buena que presiona a mi compañero, y los rivales suben a la red me convendrá retroceder. Generalmente luego de un segundo saque será mejor quedarse en la base. 6- Sacan los rivales Solo podré subir si uno de los dos rivales se queda en el fondo y nuestro resto va con presión en esa dirección. En el caso que ambos estén en la red tras el saque, podré subir cuando: -llevemos a los rivales al fondo por intermedio de un globo pasado que no pudieron rematar. -Los pasamos con una pelota baja y retroceden forzados a recuperarla, dejando generalmente una pelota de fácil definición si estoy en la red. 45