MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

Documentos relacionados
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Rige a partir de la convocatoria

Distribución porcentual de los temas para las pruebas deducación Diversificada a Distancia. Primera prueba parcial (EDAD 1)

Profesora: Alejandra Mora Piedra. Pre- Requisitos: Biología de Décimo

II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (3er AÑO DE BACHILLERATO)

Índice temático. 1.Transformaciones de la materia y la energía en los seres vivos.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION

Propuesta Reforma Curricular 2008

PLANIFICACIÓN TALLER PSU DE BIOLOGÍA. NIVEL3 Y 4 MEDIOS. PROFESOR: Gisela Corday Luna

Estructura y función de los seres vivos

Competencias Temáticas Recursos didácticos

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

Colegio Saint Benedict Teléfono: * Fax:

Prefacio... viii Lecturas... ix El sistema de aprendizaje... x Agradecimientos... xii

Alumno (a): N. L.: Profesor: Juan Carlos Bermudez Olea Fecha: Grupo:

Unidad 1. LA REPRODUCCIÓN: DE LA CÉLULA AL ORGANISMO.

BLOQUE I: BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA TEMA 2: LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

Biología y Geología 4º ESO Procedimientos de evaluación y criterios de calificación. Contenidos mínimos de la materia

BIOLOGÍA V. 11. Escriba los pasos del método científico de forma ordenada y completa.

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA

Biología Currículum Universal

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

GUÍA DE ESTUDIO MATERIA: CIENCIAS I CON ENFÁSIS EN BIOLOGÍA PROFESORA: MONSERRAT VALDIVIA GARCINI

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

TEMARIO DE EXAMEN FINAL

Materia: Biología 2 Año

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE)

Universidad Nacional Autónoma de México. Guía de Estudio

Unidad 1: La Tierra cambia

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

OTRO VISTAZO AL ESTUDIO DE CASO

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA. ECOLOGÍA

LA NUTRICIÓN CELULAR

A) FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág.

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

Biología 2 Año. I. Fundamentación del Espacio curricular

Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio.

MATERIA TRONCAL DE OPCIÓN / MATERIA ESPECÍFICA OPCIONAL 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA

TEMARIO PRUEBA DE SINTESIS DE BIOLOGIA 2 SEMESTRE BASICO

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

Alumno (a): N. L.: Profesor: Juan Carlos Bermudez Olea Fecha: Grupo: TEMARIO DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE BIOLOGIA IV QUINTO AÑO CLAVE UNAM: 1502

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS PROGRAMACIÓN SISTÉMICA DE CONTENIDOS

TEMARIO PRUEBA DE SINTESIS DE BIOLOGIA 2 SEMESTRE 7 BASICO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. Colegio San Agustín de Atacama

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO

Biología. Documento de trabajo

Contenidos. Orientaciones sobre la prueba de BIOLOGÍA (Parte Específica) 1. Contenidos comunes

ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS, CONTENIDOS DEL CUARTO CURSO, CONTENIDOS MÍNIMOS (*) Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

EQUILIBRIO EN EL CUERPO HUMANO

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Bloque 2: La célula viva. Morfología, estructura y fisiología celular.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. 1. Aproximación al trabajo experimental de laboratorio y de campo. El método científico.

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

Utilización del conocimiento de dichas propiedades para. la identificación de métodos mecánicos más apropiados

COLEGIO HISPANO AMERICANO PADRES ESCOLAPIOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS TEMARIOS PRUEBA DE NIVEL II SEMESTRE 2011

1. Determinar las características fisicoquímicas de los bioelementos que les hacen indispensables para la vida.

DEPARTMENTO DE CIENCIAS NATURALES HOSTOS COMMUNITY COLLEGE of THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK

TEMARIO PRUEBA DE BIOLOGÍA

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA BÁSICA

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

BIOLOGÍA 2ºBAC CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS BIOLOGIA NIVEL 7 BÁSICO

U N I V E R S I D A D A U T O N O M A JUAN MISAEL SARACHO F A C U L T A D D E O D O N T O L O G Í A V I C E D E C A N A T U R A

. Se realizará una PRUEBA ESCRITA, en JU IO por la mañana, en el IES Tegueste.

BIOLOGÍA 2 El funcionamiento de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E. 1 de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Qué requiere? Computadora con Windows XP, resolución de 800 * 600, CD-ROM y bocinas

INFORME INDIVIDUALIZADO DEL ALUMNO/A PENDIENTE CONVOCATORIA SEPTIEMBRE2018. Para superar los objetivos de Biología y Geología el alumno/a deberá:

Prefacio... 7 Recuadros... 19

BIOLOGÍA DE 2º BAC 1.Materiales curriculares 2.Objetivos 3.Contenidos 3.1.La base molecular y fisicoquímica de la vida:

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Bachillerato

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias

Temario de Temas Selectos de Biología (1711)

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: BIOLOGÍA

Presentación... ix. Unidad 1 La Biología como ciencia experimental... 1

Transcripción:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación 2255-2272 2223-555 Número de ítems por objetivos generales del Programa de estudios Pruebas Nacionales de Bachillerato 201 Convocatorias ordinarias y extraordinarias *(aplazados) BIOLOGÍA 201 Estimado docente: La información suministrada corresponde al número de ítems por objetivo general del Programa de estudios de Biología que tendrá la prueba nacional, de acuerdo con la consulta realizada a los docentes de todas las regiones educativas del país en marzo del 201. I. Unidad. Naturaleza de la vida Constituyentes químicos de las células. Constitución general y funciones biológicas de: lípidos, carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos, agua, sales minerales (iones). 1. Analizar las funciones y la composición química básica de lípidos, Acción enzimática (activadores metabólicos). Acción de carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos, agua, sales minerales que constituyen las células y permiten los procesos biológicos. anticuerpos. Acción hormonal de algunos lípidos y proteínas. Sustancias esenciales, vitaminas, aminoácidos y minerales. Dieta 5 adecuada. Consumo de agua, vitaminas, aminoácidos y minerales. 2. Analizar la diversidad de las células, de acuerdo con los postulados de la Teoría Celular y su relación con los virus. Teoría celular. Desarrollo histórico. Relevancia de la Teoría celular. Diversidad celular. Células procarióticos y eucarióticas, animal y vegetal. Virus: Ciclo infeccioso de los bacteriófagos. Respuesta lítica y lisogénico. Distribución de ítems BIOLOGÍA 201 Página 1

I. Unidad. Naturaleza de la vida Metabolismo. Características biológicas de los procesos metabólicos. Anabolismo. Catabolismo. Transporte celular. Funciones de las membranas. Transporte membranal. Endocitosis. Exocitosis (incorporación y secreción) Transporte activo y transporte pasivo. 3. Analizar los procesos de transporte celular de sustancias y su Nutrición. Nutrición autótrofa. Síntesis clorofílica. Procesos. Captura de luz, Captura de CO 2, Síntesis de glucosa. Analizar los procesos metabólicos de la síntesis clorofílica y su Quimiosíntesis. Nutrición heterótrofa. Respiración celular. Procesos respiratorios Analizar los procesos metabólicos de la respiración celular y su aeróbicos y anaeróbicos. Glucólisis. Fermentación. Láctica, acética y alcohólica. Respiración Aeróbica. Ciclo de Krebs. Analizar las funciones de las células germinales en la reproducción Cadena respiratoria. 9 humana y la responsabilidad personal y colectiva del aumento de la Código genético. Duplicación y transcripción del ADN, traducción población. Analizar los procesos de reproducción celular y su importancia en el mantenimiento de la vida. del ARN. Síntesis de ADN. Síntesis de proteínas. Alteración en la síntesis de ADN. Inducción de mutaciones. Importancia. Prevención. Mutaciones: génicas, cromosómicas y genómicas. Mitosis, meiosis, citocinesis. Alteraciones del ciclo celular. Cáncer. Reproducción humana. Gametogénesis (espermatogénesis y ovogénesis) Acción hormonal. Fecundación. II. Unidad. Continuidad de la vida. Analizar los hechos históricos que conforman los principios mendelianos y que permiten el conocimiento científico de la herencia biológica. Principios mendelianos Dominancia y recesividad. Genotipo y fenotipo. Segregación de los caracteres. Cruces monohíbridos. 5. Analizar procesos genéticos no mendelianos y resolver cruces de herencia ligada al sexo, sistemas de alelos múltiples y herencia intermedia. Herencia ligada al sexo. Herencia intermedia. Sistema de alelos múltiples. Herencia de grupos sanguíneos. Factor Rh. 5 6. Analizar la importancia y las implicaciones de la Biotecnología, como parte del proceso de desarrollo del conocimiento en las ciencias y en la tecnología. Biotecnología. (Concepto). Selección artificial. Mutación inducida. Organismos transgénicos. Organismos clonados. Inseminación artificial. Fecundación in vitro. Distribución de ítems BIOLOGÍA 201 Página 2

III. Unidad. Evolución y biodiversidad Fuente genética de variabilidad: mutaciones, migración genética 7. Analizar la historia de la vida con base en las principales evidencias (Flujo genético) y reproducción sexual. del proceso evolutivo y las teorías del origen de las especies. Especiación: Selección natural. Fuerzas de evolución: Analizar los procesos evolutivos que originan la biodiversidad de variabilidad intraespecífica y competencia. especies y de ecosistemas, a partir de especies ancestrales que Especiación: aislamiento reproductivo, radiación adaptativa, conquistan los hábitats. desplazamiento genético al azar (Deriva genética, efecto fundador y efecto cuello de botella). 8. Analizar los procesos evolutivos que originan la biodiversidad de especies y de ecosistemas, a partir de especies ancestrales que conquistan los hábitats. 9. Analizar la historia de la vida con base en las principales evidencias del proceso evolutivo y las teorías acerca del origen de las especies. 10. Analizar las diferentes Teorías del origen de vida, con base en las principales evidencias del proceso evolutivo y las teorías acerca del origen de las especies. 11. Analizar la necesidad de inventariar la riqueza biológica. Evidencias del proceso evolutivo. Embriológicas, anatómicas, paleontológicas, bioquímicas, extinciones. Teorías del origen de las especies. Uso y desuso de los órganos (Lamarck), Selección Natural (Darwin y Wallace), Mutacionismo (H. De Vries, Bateson y Morgan). Teoría Sintética (T. Dobzhansky), Gradualismo, Equilibrio puntuado. (Gould, Eldredge). Teorías del origen de la vida: Cosmozoica (Panspermia). Generación espontánea, Origen quimiosintético. 3 Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos.reinos biológicos, IV. Unidad Homeostasis del individuo Mecanismos homeostáticos. Termorregulación y osmorregulación. Homeostasis del cuerpo humano. Salud. Causa, tratamiento y prevención de enfermedades provocadas por: protozoarios virus y bacterias y otros organismos (herpes, gonorrea, sífilis, malaria (paludismo), ascariasis, neumonía, 12. Analizar el equilibrio del cuerpo humano, los factores que lo alteran, hepatitis, meningitis, cólera, dengue). Trastornos inmunológicos enfermedades y su prevención. (Sida). Alergias: asma. Ingestión de sustancias adictivas (nicotina, 5 alcohol, marihuana, morfina, heroína, cocaína, anfetaminas y barbitúricos). Malformaciones congénitas y enfermedades genéticas (cardiopatías congénitas, espina bífida, glaucoma congénito y catarata congénita, fisura del labio, paladar hendido, hipertensión arterial, diabetes, sordera, estados intersexuales). Distribución de ítems BIOLOGÍA 201 Página 3

V. Unidad Homeostasis de la naturaleza Ecosistemas. Componentes abióticos. Componentes bióticos. Organización de los componentes bióticos. Poblaciones. Densidad: natalidad, mortalidad, 13. Analizar la organización de las diversas formas de vida, su migración. interrelación y la que establecen con los componentes del entorno y Relaciones dentro (intra) y entre (inter.) poblaciones. las implicaciones que estas generan Reproductoras, protectoras, competencia, depredación, 5 mutualismo, comensalismo, otros. Comunidades. 1. Analizar procesos termodinámicos y biogeoquímicos y su determinación en el equilibrio del ambiente y en el mantenimiento de la vida en el planeta. Analizar diferentes ecosistemas, zonas de vida, formaciones vegetales y su relación con la diversidad biológica de una región. Flujo de materia y energía. -Primera y segunda ley de la termodinámica. Entropía. Nivel trófico. Productores. Consumidores. Descomponedores. Cadenas y redes alimenticias. Pirámides. Ciclos biogeoquímicos (carbono, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo y agua). Sucesión ecológica. (Homeostasis de las poblaciones y comunidades). Tipos de ecosistemas: -Naturales: terrestres y acuáticos. - Artificiales: agrícolas, piscícolas y urbanos. Formaciones vegetales (terrestres). Páramo subalpino, Bosque muy húmedo siempre verde (bosque de altura), Bosque estacional semideciduo, Matorral espinoso y sabana, Bosque deciduo y bosques de galería, Bosque de manglar. Zonas de vida. Zonas de vida de Costa Rica. Clasificación de zonas de vida según L. Holdridge. Características generales de las zonas de vida. Bosque seco tropical. Bosque muy húmedo y muy húmedo tropical. Bosque premontano húmedo, muy húmedo y pluvial. Bosque montano bajo húmedo, muy húmedo y pluvial. Bosque montano húmedo, muy húmedo y pluvial. Bosque pluvial subalpino o páramo subalpino. Hábitats marinos. Arrecifes coralinos. Pastos marinos. Playas arenosas y rocosas. Aguas oceánicas. 6 Distribución de ítems BIOLOGÍA 201 Página

Desarrollo sostenible. Factores que alteran el balance de la naturaleza: incremento de la población humana, contaminación, deforestación, pesca irresponsable, inundaciones. Otros. Consecuencias de la degradación del ambiente en los ecosistemas. Principales Políticas estatales e internacionales destinadas a controlar la problemática ambiental. 15. Analizar las causas y las consecuencias de la degradación del Creación de Áreas de Conservación ambiente, así como la responsabilidad personal y colectiva en la Importancia de las áreas de protegidas y de los corredores restauración del entorno y el desarrollo sostenible. biológicos. Definición e intencionalidad de: Parques Nacionales. Reservas forestales. Reservas Biológicas. Refugios Nacionales de Vida Silvestre (Refugios de Fauna Silvestre).Aplicación racional y positiva de los adelantos científico tecnológicos. Aplicación racional y positiva de los adelantos científicostecnológicos. Total: 70 ítems Nota: *Esta distribución de ítems se aplicará también para las convocatorias de aplazados y calendario diferenciado en el 2015 Distribución de ítems BIOLOGÍA 201 Página 5