SILABO DERECHO DE LA EMPRESA

Documentos relacionados
SILABO DERECHO COMERCIAL E INDUSTRIAL

SILABO DERECHO DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

SILABO CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO INTRODUCCION AL DERECHO

SILABO REDACCION Y DOCUMENTACION MERCANTIL

SILABO REDACCION Y DOCUMENTACION EMPRESARIAL. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO INTRODUCCION AL DERECHO

SILABO REDACCION Y DOCUMENTACION EMPRESARIAL. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO CONTABILIDAD DE SOCIEDADES II

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO

SILABO CONTABILIDAD POR SECTORES ECONÓMICOS

SILABO CONTABILIDAD POR SECTORES ECONÓMICOS

SILABO FINANZAS I 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA 3. CAPACIDADES / HABILIDADES

SILABO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

SILABO FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO AUDITORÍA FINANCIERA

SILABO AUDITORIA AMBIENTAL

Sílabo de Derecho Empresarial I

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO CONTABILIDAD DE SOCIEDADES I

SILABO AUDITORÍA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA

SILABO DEFENSA NACIONAL

SILABO DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATATIVO. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO PROYECTOS II 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

SILABO AUDITORÍA TRIBUTARIA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SILABO GEOGRAFÍA ECONÓMICA

SILABO FUNDAMENTOS Y DOCTRINAS CONTABLES. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO FUNDAMENTOS Y DOCTRINAS CONTABLES. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

ÍNDICE. Presentación. Parte I: Derecho Societario (Sociedades)

SILABO DERECHO CIVIL Y PENAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

SILABO DESARROLLO ECONÓMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE DOCUMENTACION Y REDACCION EMPRESARIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO FINANZAS CORPORATIVAS. (Plan de Estudios vigente 2005)

SILABO MACROECONOMÍA

SILABO ECONOMIA II 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA 3. CAPACIDADES/HABILIDADES

SILABO COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANERO

SILABO TRIBUTACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO AUDITORIA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

SILABO LENGUAJE 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA 3. CAPACIDADES/HABILIDADES

SILABO MATEMÁTICA III

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4)

SILABO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

SILABO MATEMÁTICA III

LEGISLACION EMPRESARIAL

SILABO GESTION DE OPERACIONES

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

SILABO PRESUPUESTO PÚBLICO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

SILABO FINANZAS Y SOCIEDAD

SILABO CONTABILIDAD PÚBLICA

SILABO MATEMÁTICA I 1. DATOS INFORMATIVOS 1. SUMILLA 2. CAPACIDADES/HABILIDADES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO 2016

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO MATEMÁTICA II 1. DATOS INFORMATIVOS

SILABO ECONOMIA INTERNACIONAL II

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

SILABO ECONOMIA BANCARIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

SILABO COMUNICACIÓN Y LA EMPRESA. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SILABO MARKETING ACTITUD

SILABO GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO ECONOMIA INTERNACIONAL I

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

SILABO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

Reconoce la población estadística y determina la muestra. Establece la diferencia entre los diferentes tipos de datos estadísticos.

SÍLABO. 1.1 Asignatura : Gestión Empresarial Deportiva 1.2 Código :

SILABO DESARROLLO ECONÓMICO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

SILABO DERECHO EMPRESARIAL II

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

SILABO DERECHO SOCIETARIO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

SILABO ECONOMÍA II 1. DATOS INFORMATIVOS

GRADO EN COMERCIO. SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

jurídico. Identifica y describe los diferentes tipos de poderes y sociedades. Conceptos Procedimientos Actitudes de representación y

SILABO MATEMÁTICA FINANCIERA I

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración DERECHO COMERCIAL

SILABO DE DERECHO EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIONY HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS SILABO DERECHO DE LA EMPRESA 1.1. Asignatura : DERECHO DE LA EMPRESA 1.2. Código : 1801-18306 1.3. Área : Ciencias. 1.4. Facultad : Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y Financieras 1.5 Escuela Prof. : Economía 1.6. Ciclo : V 1.7. Créditos : 03 1.8. Total de Horas : 04 Teoría : 02 Práctica : 02 1.9. Naturaleza : Obligatorio 1.10. Requisito : Introducción al Derecho 2. SUMILLA El estudio de ésta asignatura permitirá al alumno, conocer y manejar la normatividad vigente de la actividad comercial en el Perú. Las formas societarias existentes, títulos valores, el mercado de valores, las instituciones y sus mecanismos en defensa del consumidor, la reestructuración empresarias, arbitraje; diversos temas que son importantes para el desarrollo de la labor del Economista. 3. CAPACIDADES / HABILIDADES 3.1. Conoce el Derecho Comercial, su ámbito de aplicación y ubicación. 3.2. Maneja criterios sobre sociedades en sus diversos aspectos. 3.3. Asesora a pequeñas y medianas empresas de acuerdo a Ley. 3.4. Ejecuta Títulos Valores en sus diversas clases. 3.5. Conoce Leyes que protegen el libre comercio, eliminación de prácticas monopólicas. 3.6. Maneja instituciones jurídicas para solución de conflictos. 1

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA CAPACIDAD I: Conoce el Derecho Comercial, su ámbito de aplicación y ubicación El Derecho Comercial: concepto, elementos; historia. El régimen económico en la constitución política del Perú. PRIMERA UNIDAD: Nociones Generales del Derecho Comercial Identifica al Derecho Comercial. Aplica el marco constitucional del régimen económico. Reconoce al Derecho Comercial. Aprecia y observa la importancia del contenido y la relación con la constitución Política del Perú. intervenciones 1 Los comerciantes y los actos de comercio. Disposiciones generales sobre los contratos de comercio. Algunos aspectos sobre contratos especiales en el Código de Comercio. Análisis de la Nueva Ley Empresarial. Diferencia a los comerciantes de los actos de Comercio. Identifica las Normas que regulan el Contrato de Comercio. Aplica los contratos especiales en el Código de Comercio. Aprecia y valora la importancia de los actos de comercio. Esquemas Intervenciones en clase 2 CAPACIDAD II: Maneja criterios sobre sociedades en sus diversos aspectos. SEGUNDA UNIDAD: Derecho Societario Persona Natural y Persona Jurídica, reglas aplicables a todas las sociedades. Sociedades anónimas, Constitución, Acciones. Órganos de la Sociedad, modificación de los estatutos, estados Financieros. Identifica a la persona natural y persona jurídica. Analiza los conceptos y aplicación de las sociedades anónimas en cuanto su estructura. Reconoce a las personas naturales y jurídicas. Ubica a las sociedades anónimas y sus efectos. 3 Formas especiales de la Sociedad Anónima. Clases de Sociedades Anónimas. de Sociedad Anónima Abierta. de Sociedad Anónima Cerrada. Distingue las clases de sociedades. Identifica las reglas que se aplican a las sociedades. Crea tu propia Sociedad. Apoya a sus compañeros cuando estos no comprenden un concepto. Forme su propio negocio s 4 Sociedades Civiles. Definición. Requisitos principales. de Sociedad Civil. Diferencia entre sociedad Anónima Abierta y Sociedad Anónima Cerrada y sociedades civiles. Asumir responsabilidad y explicar que comprende las Sociedades Civiles Preguntas en clase 5 2

Emisión de Obligaciones, Reorganización de Sociedades, Sucursales, Disolución, liquidación y extinción de sociedades Sociedades irregulares, Registro. Reorganiza las sociedades. La transformación y la concentración empresarial. Reconoce cuando una sociedad es irregular. Asesora a las sociedades para que se reorganicen, establezcan sucursales, según sea el caso. Preguntas en clase 6 CAPACIDAD III: Asesora a pequeñas y medianas Empresas de acuerdo a Ley TERCERA UNIDAD: La Microempresa y formalización en el respectivo registro La Microempresa. Concepto Tratamiento Legal. Diferencias de Microempresas y las PYMES. Métodos y Técnicas de Promoción y Desarrollo de las PYMES. Identifica y explica cuando se trata de una pequeña y mediana empresa. Analiza los métodos y técnicas en el Desarrollo de las PYMES. Valorar las diversas instituciones jurídicas para los casos de su propia aplicación. Ejemplo: que importancia tiene la pequeña empresa. s Preguntar en clases 7 Registros Públicos y la Superintendencia de Registros, Registro Mercantil Libro de Comerciantes Libro de Sociedades Aspectos diversos, Inscripción de Empresas. Registro Mercantil, Normatividad vigente. Identifica y explica en que casos procede las inscripciones en los Registros Públicos. Diferencia los Libros de comerciantes y Libro de Sociedades. Ubica casos de inscripción en el Registro Mercantil. Participar en los trámites relacionados a la inscripción en os Registros Públicos, según su Normativa. Sinopsis Retroproyector 8 CAPACIDAD IV: Ejecuta Títulos Valores en sus diversas clases EXAMEN PARCIAL 9 CUARTA UNIDAD: Títulos Valores Títulos Valores, Reglas Básicas, Tipos Letra de Cambio, Endose, Protesto, Acciones derivadas de la Letra de Cambio. Comprende el concepto de Titulo Valor y su importancia en las actividades económicas y financieras. Identifica y analiza a la letra de cambio y sus efectos. Evalúa y analiza las diferentes clases de Títulos Valores. Establece conceptos básicos. s. Cañón. Preguntas en clases. 10 El Pagare, El Cheque, Tipos Acciones cambiarias, caducidad y prescripción cambiaria. Deterioro, destrucción, extravió y sustracción de los Títulos Valores, Caducidad y Prescripción. Diferencia otros Títulos Valores. Realiza la acción cambiaria, la caducidad y la prescripción cambiaria. Identifica otros Títulos Valores a fin de realizar el correcto procedimiento.. Preguntas en clase. 11 Acciones de Inversión, Certificados Provisionales, bonos, letras hipotecarias, Analiza y explica otos Títulos Valores especiales y sus efectos. Reconoce otros Títulos Valores especiales, teniendo en cuenta la 12 3

letra de cambio a la vista sin aceptación, Warrant y Certificado de deposito, Certificado de deposito Aduanero, Certificado Hipotecario negociable, Carta Porte, Conocimiento de Embarque, Póliza de seguro. Identifica el uso de cada Título Valor especial para su validez. normatividad vigente. CAPACIDAD V: Conoce Leyes que protegen el libre comercio, eliminación de practicas monopólicas Ley de Mercado de Valores. D. Ley 861. D. Ley 862. QUINTA UNIDAD: Leyes reguladoras de Empresas y Comercio en relación con la Colectividad Identifica y analiza la ley de Mercado de Valores. Sus usos y sus efectos. Identifica los conceptos básicos de la ley de Mercado de Valores. 12 Indecopi, Reglamento de Organización y Funciones. Normas que regulan la eliminación de las Prácticas Monopólicos, competencia desleal. Ley de Protección al Consumidor. Ley de Publicidad en Defensa del Consumidor. Explica y analiza el uso de derecho de la libre competencia. Explica el rol del INDECOPI en el régimen económico nacional. Divulga la competencia leal. Y analiza los casos.. Mapas conceptuales. 13 Ley de Reestructuración Patrimonial. Definición. Tratamiento a las Empresas. Disolución y Liquidación de Empresas. Explica como realizar la reestructuración patrimonial. Procedimientos. Reglas aplicable al tratamiento de las empresas. Declara la insolvencia y los nuevos procedimientos de la reestructuración empresarial al: Societario, Manejo del contrato societario.. Mapas conceptuales. 14 CAPACIDAD VI: Maneja instituciones jurídicas para solución de conflictos SEXTA UNIDAD: Conciliación y Arbitraje Arbitraje Comercial, Definición, Concepto, Trámite, Normas Vigentes. Identifica las características y objetivos del arbitraje comercial. Ventajas del proceso arbitral. Valorar las instituciones jurídicas para los casos de su propia aplicación.. 15 Ley de Conciliación y su Reglamento. Maneja los métodos alternativos de solución de conflictos y la cultura de paz la conciliación, la mediación. Apoya a sus compañeros cuando no llegan los comerciantes o socios a una solución.. Preguntas en clase. 16 EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO 18 4

5. EVALUACIÓN La nota final del curso será el promedio de: - Examen Parcial (EP) (30 % de la nota final) - Examen Final (EF) (30 % de la nota final) - Promedio de Prácticas (TA) (40 % de la nota final) PF = TA x 40 + EP x 30 + EF x 30 100 El Trabajo Académico, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas calificadas, controles de lecturas o separatas recomendadas por el docente, trabajos individuales o grupales y exposiciones. De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros. La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once (11) Capítulo II del Reglamentó de Estudios. 6. BIBLIOGRAFÍA FARGOSI, Horacio. Estudios de Derecho Societario. Editorial Abaco. Buenos Aires, 1978. FLORES POLO, Pedro. Comentarios a la Ley General de Sociedades. Estudios Analíticos. Cámara de Comercio de Lima 1998 GONZÁLES GUNTHER, Hernán. La Nueva Ley General de Sociedades Instituto Peruano de Estudios Forenses. Ley General de Sociedades. Ediciones Forenses, año 1998. OSORIO RUIZ, Zaida. El Arbitraje Comercial. 5