Patrocinan: PASANTÍA GESTIÓN SANITARIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD DE MADRID ESPAÑA

Documentos relacionados
Del 25 noviembre 2013 al 4 diciembre 2013

Del 11 al 20 de noviembre 2014

Del 16 al 25 de noviembre 2015

22/23 noviembre november 2012

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES

14/23 noviembre I Diploma de GESTIÓN SANITARIA y POLÍTICAS DE SALUD. Programa preliminar

ARH ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO. con Especialización en Gestión de Bienestares

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES

MESA 2 ( h): MODELOS DE GESTIÓN PRIVADA DE LA SANIDAD PÚBLICA. EXPERIENCIA EN EUROPA Y ESPAÑA Moderadores: Dr Pedro Yuste Dr.

Convenios Internacionales Vigentes España.

JORNADA ABIERTA SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE La seguridad del paciente quirúrgico

La Actividad Física y el Deporte como fuente de Salud y Valores

CURRICULUM VITAE DR. JUAN ANTONIO GIL MELGAREJO

Cómo innovar en la comunicación en salud?: nuevos recursos para mejorar la percepción de los pacientes sobre la innovación y su valor.

Encuentro: La Coordinación Sociosanitaria: Clave para una atención integral. Necesidades y respuestas

Para avanzar en el conocimiento y la difusión de los programa científicos se sirve de:

DISEÑO Y DESARROLLO Diplomado en Gestión de Calidad en Atención de Salud

CREACIÓN DE CENTROS CONJUNTOS DE I+D

ORGANIZACIÓN OBJETIVO: Actualizar los conocimientos en las últimas técnicas diagnósticas y de selección de las mujeres con cáncer de mama, así como

GEP DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAS

CRISIS ECONÓMICA Y DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD: EL USO DE LOS MEDICAMENTOS. Fundación Pharmaceutical Care y Fundación Victor Grifols

Cáncer de Pulmón. Abordaje multidisciplinar y vías futuras en su manejo diagnóstico-terapéutico

Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica. en Salud Mental

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO EMPRESARIAL

Cuáles son los retos actuales de los sectores vinculados a la gestión del agua?

MEMORIA DEL CURSO ACADÉMICO 2009/2010 FACULTAD DE DERECHO

Especialista en Línea Fría

Curso Escuela de Verano 2015:

NOMBRE Y APELLIDOS: Hilda Garrido Suárez FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 22 de abril de Madrid DIRECCIÓN DE hilda.garrido@uah.

CURSO COLABORACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL PRIVADO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS PARA ADULTOS MAYORES

CÍRCULO DE GESTIÓN SANITARIA

XXVIII CURSOS DE VERANO 2015 Universidad Complutense SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SERVICIOS SOCIALES

Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria. Santo Domingo 2011

Norma de gestión de la calidad para servicios de farmacia hospitalaria Proyecto de implantación y certificación. Valencia, 9 de octubre de 2008

CONECTANDO EL SECTOR SALUD SANIDAD & FARMA

1 ER FORO SET DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS DROGODEPENDENCIAS

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER EN DIRECCIÓN FINANCIERA

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

DERECHO EUROPEO AGROALIMENTARIO, AGROAMBIENTAL Y RURAL

ESPAÑA, NUEVOS RETOS PARA UNA NUEVA ÉPOCA Ronda (del 6 al 10 de julio)

Comunicación política: claves y herramientas

los estudios de máster en la universidad española actual

CURSO: LOS SEGUROS EN LOS DEPORTES

Universidad Internacional SEK

CONGRESO DE MATEMÁTICAS PRIMER ANUNCIO. Las metodologías innovadoras en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de noviembre de 2014.

Postgrado en dirección y gestión de organizaciones no lucrativas y de economía social

EL PROTAGONISTA DEL DÍA

Máster en Dirección Aseguradora Profesional MDA. XXVII Promoción 2015/16

PRIMEROS. Premios COFARTA ORO TALAVERA DE LA REINA 29 DE ABRIL DE 2015 ORGANIZA CONSEJO RECTOR COFARTA

XV JORNADAS CIENTÍFICAS SOBRE ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS

MÁSTER EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR. Director. Prof. Clemente Muriel Villoria.

I JORNADAS DE PATOLOGÍA DUAL Y ADICCIONES EN CANARIAS

Requisito: disponer de dirección actualizada de correo electrónico

VII ENCUENTROS SOSTENIBLES: COMUNICACIÓN, CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE. CAMBIO GLOBAL: HACIA DÓNDE VAMOS?

DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado en Gestión de Auditoría Interna

Diplomado en Derecho Concursal Insolvencia y reemprendimiento FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CURSO GESTIÓN DE RIESGO Desde el modelo a su aplicación

PROGRAMA INTERNACIONAL DESARROLLO DIRECTIVO PARA LA INNOVACION DE LA GESTIÓN EN SALUD. Inspirando líderes para la innovación

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DIMENSION SOCIAL DE LA INTEGRACIÓN 1

PROGRAMA EN DERECHO INTERNACIONAL (MAESTRÍA EN DERECHO)

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

ACCIDENTE DE TRABAJO, ABSENTISMO Y SALUD LABORAL EN EL CORREDOR DEL HENARES

ALUMNI DISTINGUIDOS MARA DIERSSEN SOTOS

INSTITUTO DE ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

PROGRAMA GENERAL DÍA: DOMINGO 05 DE OCTUBRE DEL 2008 SEDE: AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

ESPECIALISTA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRADA EN EL NIÑO CON NECESIDADES ESPECIALES

Envejecimiento, Sociedad y Salud Envejecimiento y enfermedad

CANDIDATOS A LA JUNTA DIRECTIVA 2009

I JORNADAS DE PATOLOGÍA DUAL Y ADICCIONES EN CANARIAS. Con el patrocinio de La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).

Máster en Relaciones institucionales sanitarias y Market Access

Nota de prensa. Cristina Garmendia destaca la importancia de integrar política universitaria, investigación científica e innovación en un ministerio

II JORNADA CIENTÍFICA AEFF MADRID 2012 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA. 21 de septiembre de 2012

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA LA INDUSTRIA

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN CLÍNICA EN SALUD MENTAL

Jornada sobre la reforma de la financiación autonómica

ALACAURP. La Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas (ALACAURP) fue fundada en 1999 en Cusco- Perú.

Diplomado en Finanzas

DIPLOMADO DCI. Comercio Internacional

PROGRAMA: Inscripción gratuita a través del link: Plazas limitadas por orden de inscripción hasta el 18 de Febrero.

CURSO DE IMPLANTOLOGÍA DENTAL


Patología Oral. Diabetes y. I Reunión Científica de. 20 de noviembre de Organizado por. Con la Colaboración de

Curso Escuela de verano 2014:

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE UN TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

PROGRAMA. 12 de diciembre de 2011

Catedrático de Economía Aplicada. Departamento de Estadística y Econometría. Universidad de Málaga Rafael Moreno Ruiz

Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria

PROGRAMA 4ª SEMANA LUCHA CONTRA EL CÁNCER Sábado 1º al viernes 7 de Octubre 2011 CHILE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Personas, sociedad y mayores

ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA

MARCOS JURÍDICOS PARA LA COOPERACIÓN CULTURAL IBEROAMERICANA. Centro de Estudios de Iberoamérica MINISTERIO DE CULTURA DE ESPAÑA

SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY

PROGRAMA PRELIMINAR 1

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

PROGRAMA EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL: LA VISIÓN EUROPEA

Los nuevos miembros de la Comisión Central de Deontología de la OMC toman posesión de sus cargos

ALVARO FERNANDO BENAVIDES LOPEZ

Transcripción:

Patrocinan: PASANTÍA GESTIÓN SANITARIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD DE MADRID ESPAÑA

I ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN SANITARIA Participa de un programa del más alto nivel académico Internacional: una Pasantía en MADRID, en conjunto con los principales actores de la salud de España. Es una oportunidad única para asistir a exposiciones de profesores del más alto nivel académico y conocer un sistema de avanzada en salud con casos y experiencias replicables al sistema de salud Chileno y Latinoamericano. Las inscripciones se cierran el 25 de agosto y esta pasantía se llevara a cabo el: Del 12 al 21 de Noviembre + la opción sin costo de quedarse al seminario Es decir 23 de noviembre de 2012

ORGANIZAN y CERTIFICAN La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) fue creada en 1932 y en todo este tiempo se ha convertido en una de las más destacadas universidades en Europa, tanto por el prestigio de los cursos y seminarios que organiza, como por los reconocidos especialistas y profesores españoles y extranjeros que los imparten. Además, desde su creación, es la universidad pionera en España en la organización de cursos de lengua y cultura española para extranjeros. Su programación académica, trata de temas de la mayor actualidad y calidad científicas en cualquiera de las disciplinas del conocimiento. Posee sólo en España más de 12 sedes. Líder en MBA en Salud y primeros en Chile con 26 versiones del MBA. Más de 200 egresados de postgrados y Pos títulos y 700 egresados de MBA. En 5 años más de 300 alumnos con Pasantía realizada en Europa. Certificación ISO 9001-2000. Magíster en Salud con doble titulación nacional e internacional. Los docentes más destacados en el ámbito de la Salud. Fundación Tejerina es el punto de encuentro de los más prestigiados seminarios y cursos en España y actor relevante en la promoción, desarrollo, protección, divulgación y fomento de toda clase de estudios, así como procedimientos e investigaciones relacionadas con las ciencias de la salud y la vida, el cáncer en general, el desarrollo de la medicina, el derecho y las humanidades, la docencia, la investigación e innovación de las tecnologías sanitarias.

Instituciones que participan: CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID: Dirección General de Atención Primaria Dirección General de Gestión Económica y de Compras Hospital Capio Fundación Jiménez Díaz Hospital Clínico Universitario San Carlos Hospital Universitario Puerta de Hierro Hospital Universitario Fundación Alcorcón Servicio Madrileño de Salud Subdirección General de Calidad SUMMA 112 ADESLAS SEGURCAIXA AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA ASISA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECONOMÍA DE LA SALUD AULA DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LA FUNDACIÓN TEJERINA CASTA. SALUD CÁTEDRA ROCHE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE DIAGNÓSTICO E INNOVACIÓN FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID HOSPITAL CLÍNICO MONCLOA INSTITUTO DE SALUD. UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO. CHILE. MINISTERIO DE SANIDAD. MOREU Y ASOCIADOS REAL ACADEMIA DE FARMACIA ROCHE DIAGNOSTICS SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

PATROCINADORES El mayor Grupo Sanitario privado español, con 28 centros en 4 Comunidades Autónomas y más de 7.500 profesionales; con una dotación asistencial de 1.856 camas; con un total de 543.366 urgencias y más de dos millones de consultas atendidas. Los mejores profesionales, la tecnología más avanzada, investigación, formación que cubre todas las especialidades médicas y destaca, con reconocido prestigio, en el diagnóstico y tratamiento de patología cardiovascular y oncológica. Compañía líder en asistencia sanitaria en España propiedad de la cooperativa de médicos Lavinia, de capital íntegramente español y ámbito nacional. Compuesta por más de 20.000 médicos, gestiona las actividades desarrolladas por el grupo ASISA a través de los órganos de gobierno donde están representados los médicos socios. Es la primera empresa privada en el sector de los servicios de salud mental, y psicogeriatría en España. Gestiona en la actualidad un total de 4 centros y ha alcanzado una oferta de 1.000 plazas con una cobertura geográfica nacional. Al mismo tiempo gestiona Proyectos de Salud para la Administración como el de provisión, elaboración y distribución de Clorhidrato de Metadona para el Instituto de Adiciones (Madrid Salud). La mutua de los profesionales sanitarios en España Líder en España del sector sanitario privado, especialista en seguros de salud y en la prestación de servicios sanitarios. Líder global asesoramiento profesional empresa de servicios de suministro y soluciones en el riesgo, la estrategia y el capital humano en más de 100 países ayudando a los clientes a identificar, planificar y responder a los problemas críticos de negocio y riesgos.

Pasantía al sistema de salud de Madrid ESPAÑA 9:00 h. INAUGURACIÓN Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Instituto de Salud Pública. Universidad Andrés Bello. Chile. Fundación Tejerina. Aula de Estudios Avanzados. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Lunes 12 de Noviembre 9:30-14h. Ciclo de lecciones magistrales.coordinador: Fernando Bandrés.Tema.- Modelos de gestión público privada en el Sistema Sanitario Español. (Fundaciones, Concesiones e Iniciativas de Financiación Privada (PFI). 9:30-10:15h. Organización Hospitalaria en el sector público. Historia y evolución del proyecto Hospital Universitario Fundación Alcorcón como modelo matriz. D. Virgilio Castilla. Jefe de la Unidad de Medicina Interna. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. 10:15-11.00h. Organización hospitalaria en el sector privado. Modelo ASISA. Dña. María Tormo. Directora General de Planificación y Desarrollo. ASISA. 11:00-11:45h. Organización y gestión de la atención primaria. D. Antonio Alemany. Director General de Atención Primaria Discusión. Descanso 12:30h. Conferencia Plenaria: Criterios económicos actuales para la sostenibilidad del sistema sanitario. D. Juan Oliva Moreno. Presidente de la Asociación Española de Economía de la Salud. Discusión. Comida 16:00-18:30 h:tema: Atención sanitaria y modelos de Hospital. Prof. Francesc Moreu (Ingeniero Industrial. Master en Dirección y Administración de Empresas. Socio Director de Moreu y Asociados). Este programa puede sufrir modificaciones

Pasantía al sistema de salud de Madrid ESPAÑA Martes 13 de Noviembre 9:00-14:00 h. Visita al Hospital Universitario Puerta de Hierro. Temas: Modelo de gestión. Gestión de listas de espera. Coordinación con Atención Primaria. Profesorado: Equipo Directivo del Hospital. 12:00-14:00h. Medicina legal hospitalaria. Un proyecto de prevención de riesgos sanitarios. Profesores: - D. José María Elguero. Gerente Grupo Marsh & McLennan. - D. Santiago Delgado. Aula de Estudios Avanzados. Fundación Tejerina. 14:00 h. Comida. 16:00-19:00 h. Tema: La responsabilidad de los profesionales sanitarios. Criterios para la gestión del aseguramiento. Perspectiva médica de la responsabilidad profesional. Profesorado: Dña. Raquel Murillo.- Vicepresidenta de AMA (Agrupación Mutual Aseguradora). D. Santiago Delgado.- Coordinador del Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina y Director de la Unidad de Medicina Legal Abascal. Este programa es tentativo y puede sufrir modificaciones

Pasantía al sistema de salud de Madrid ESPAÑA 9:00-14:00 h. Visita al Hospital Clínico Universitario San Carlos. Miércoles 14 de Noviembre Temas: Modelo de Gestión del Hospital Público. Gestión de la Docencia Cirugía Mayor Ambulatoria. Prof. Coordinador: D. José Soto (gerente del Hospital Clínico San Carlos. Presidente de la Organización Iberoamericana de Prestadores de Servicios de Salud) Profesorado: Equipo Directivo del Hospital. 14:00 h. Comida. 16:00-19:00h. Visita al Hospital Capio Fundación Jiménez Díaz. Temas: Modelo de Gestión Público-Privada del Grupo Capio. Liderazgo y Negociación en las Operaciones Sanitarias en Función de los Modelos de Gestión. Prof. Coordinador: D. José Antonio Álvaro de la Parra (Director gerente de la Fundación Jiménez Díaz). ) Este programa es tentativo y puede sufrir modificaciones

Pasantía al sistema de salud de Madrid ESPAÑA Jueves 15 de Noviembre Lugar: Aula de Estudios Avanzados. Fundación Tejerina. 9:00-13:00 h. Gestión Económica y de Compras para Productos Sanitarios y Farmacéuticos. Temas: Modelos de gestión. Contratos con las administraciones. Equipamientos Prof. Coordinador.- D. Jesús A. Vidart. Director General de Gestión Económica y de Compras. Consejería de la Sanidad. Comunidad Autónoma de Madrid. Descanso. Comida. 15:30-17:00 h. Coordinador: D. Fernando Bandrés (Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina). Tema: Fundaciones Sanitarias. Instituciones de Investigación en los Hospitales. D. Rafael Bañares (Director del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón) 17:30-18:30h.- Tema: Modelo de Gestión. Atención Psiquiátrica larga estancia. Grupo CASTA Salud. Prof. Doña Olga Ginés. Directora General de CASTA Salud. Este programa puede sufrir modificaciones

Pasantía al sistema de salud de Madrid ESPAÑA 9:00-14:00 h. Temas: Visita a SUMMA 112. Servicio de Urgencias y Emergencias de la Comunidad de Madrid Modelo de Gestión de Urgencias y Emergencias de la Comunidad de Madrid. Lunes 19 de Noviembre D. Pedro Martínez Tenorio (Director Gerente de SUMMA 112) 14:00 h. Comida. 16:00-19:00 h. Lugar: Aula de Estudios Avanzados. Fundación Tejerina. Tema: Gestión de la calidad en la asistencia sanitaria pública y privada: Criterios para la implantación de modelos de calidad. Intervienen: D. Alberto Pardo.- Subdirector General de calidad. Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid. D. David Martínez.- Vicedecano de la Facultad de Medicina. Profesor del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública (Historia de la Ciencia). Universidad Complutense de Madrid. Este programa puede sufrir modificaciones

Pasantía al sistema de salud de Madrid ESPAÑA Martes 20 de Noviembre 9:00-14:00 h. Prof. Coordinador: Dña María Tormo (Directora General de Planificación y Proyectos de ASISA) y equipo directivo Visita al Hospital Privado ASISA Moncloa. Temas: Modelo de Gestión Público Privado. Concesiones Hospitalarias. Nuevos Hospitales. Cartera de prestaciones. Manejo del Potencial Humano. 14:00 h. Comida. 16:00-19:00 h.: Visita al Hospital Privado de Torrejón de Ardoz. Temas: Modelo de Gestión. Concesiones Hospitalarias. Modelos financieros. Casos y situaciones prácticas. Casos y situaciones prácticos Este programa puede sufrir modificaciones

Pasantía al sistema de salud de Madrid ESPAÑA 9:00-11:30 h. Lugar: Aula de Estudios Avanzados. Fundación Tejerina. Tema: Asistencia Sanitaria y Atención Farmacéutica. Criterios de gestión, calidad asistencial. Coordinador: D. Agustín Rivero. Director General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia. Ministerio de Sanidad. Miércoles 21 de Noviembre 12:00 h.modelo de gestión asistencial en seguros de salud. Dr. Luis Miguel García Aparicio. Director Médico de ADESLAS 14:00 h. Comida. 16:00-19:00 h.temas: Gestión Clínica de los Laboratorios de Biomedicina. Concursos Públicos. Laboratorios Centralizados. El Análisis Coste-Efectividad de las Pruebas Diagnósticas. Situaciones Prácticas y Análisis de Problemas. Profesor Coordinador: D. Fernando Bandrés (Director de la Fundación Tejerina y de la Cátedra Roche Universidad Complutense de Diagnóstico e Innovación). Profesorado. Javier Barreiro (Director General de Roche Diagnósticos. Codirector de la Cátedra Roche Universidad Complutense de Diagnóstico e Innovación. Licenciado en Ciencias Químicas. Diplomado en Dirección de Empresas por IESE y Cranfield y en Servicios de Salud por ESADE). 21:00.- Cena y Acto Académico de Clausura con entrega de diplomas. Preside.- Universidad Internacional Menéndez Pelayo Participan: Embajada de Chile Instituto de Salud Andrés Bello Fundación Tejerina Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid1

SEMINARIO INTERNACIONAL DE BIOMEDICINA Y DERECHOS HUMANOS Los alumnos de la pasantía pueden acceder sin costo alguno a este gran seminario

SEMINARIO INTERNACIONAL DE BIOMEDICINA Y DERECHOS HUMANOS Los alumnos de la pasantía pueden acceder sin costo alguno a este gran seminario Jueves 22 de Noviembre 09:00-21:00 h. 9:15h.: Inauguración del VII Seminario Internacional e Inter universitario de Biomedicina y Derechos Humanos: Preside: Rector de la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO. D. Armando Tejerina ( Presidente de la Fundación Tejerina) D. Francisco Iborra ( Presidente de ASISA) D. Fernando Bandrés ( Presidente del Comité Organizador 9:30 h: Conferencia Inaugural: La salud como compromiso. Dña. María Luisa Cava de Llano (Defensora del Pueblo) 10:15 h.: Mesa BIOÉTICA Y DERECHO SANITARIO Moderadora: Dña. María Tormo El conocimiento y la enseñanza de la bioética D. Javier de la Torre (Director de la Cátedra de Bioética. Universidad Pontificia Comillas) Justicia, derecho y bioética D. Antonio del Moral (Tribunal Supremo). ( Por confirmar) 11:30 h.: Presentación de la Monografía de la Colección Docencia Universitaria. Temas de Bioética. Presenta.- D. Benjamin Herreros ( Universidad Europea de Madrid) 11:45 h.: Mesa NEUROCIENCIA Y SOCIEDAD Moderador: D. F. Bandrés ( Director de la Fundación Tejerina) Demencia y capacidad. Un conflicto social y sanitario / D. Santiago Delgado ( Fundación Tejerina) Neurobiología de la adición / D. Rafael Maldonado ( Universidad Pompeu Fabra) Neurociencia e investigación. La experiencia de la E. de Alzheimer / (D. Angel Cedazo-Minguez Karolinska Institutet) La experiencia de la Fundació Pascual Maragall / D. Rafael dal Ré ( POR CONFIRMAR) Presentación de la Monografía. Colección Docencia Universitaria sobre D. Santiago Ramón y Cajal. Presenta: D. Antonio Moreno ( catedrático de la Universidad Complutense) Coloquio Este programa es tentativo y puede sufrir modificaciones

SEMINARIO INTERNACIONAL DE BIOMEDICINA Y DERECHOS HUMANOS Los alumnos de la pasantía pueden acceder sin costo alguno a este gran seminario 14:00 h.: Comida Jueves 22 de Noviembre 09:00-21:00 h. 16:00 h.: Mesa HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Moderador: D. Fernando Bandrés Gestión de la investigación Dña. Carla Lema Tomé Conocimiento y sociedad D. Fernando Vallespín La gestión de la innovación D. Jaime Vives Gestión del conocimiento en salud. Experiencia del Instituto de Salud Andrés Bello D. Héctor Sánchez Educación y generación de conocimiento D. Alejandro Tiana Coloquio 18:00 h.: Descanso 18:30 h.: ACTIVIDAD ACADÉMICA Y CULTURAL Introducción: D. Fernando Bandrés Ceremonia de entrega de los PREMIOS FUNDACION TEJERINA y reconocimiento a la trayectoria profesional, compromiso social y valores éticos Medicina Humanitaria: Derecho, Salud y Sociedad: Medicina: 19:30 Concierto Homenaje a los Galardonados a cargo de la Sociedad Handel y Haydn. Director Coro y Orquesta: Rabindranath Benerjee Fernández-Bordas. Programa: Coloquio Este programa es tentativo y puede sufrir modificaciones

SEMINARIO INTERNACIONAL DE BIOMEDICINA Y DERECHOS HUMANOS Los alumnos de la pasantía pueden acceder sin costo alguno a este gran seminario Viernes 23 de Noviembre 09:30-15:00 h. 09:30 h.: Mesa LA PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER EN EL SIGLO XXI Moderador: D. Antonio Burgueño Carbonell ( por confirmar) Modelo para la prevención del cáncer de mama en España Dña. Nieves Ascunce (Salud Pública. Gobierno de Navarra) Cáncer de mama y medicina del trabajo: Dña. Teófila Vicente ( directora del grupo de investigación en medicina del trabajo. Jefe del Servicio de Salud Laboral. Correos. Valencia El diagnóstico precoz del cáncer colorrectal. Acerca de un nuevo modelo socio sanitario. D. Antoni Castells ( Hospital Clinic de Barcelona) Presentación de los libros: Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Tomo V: Psiquiatría Legal y Forense. Medicina Legal y Patología de la Mama. Observatorio Europeo de Patología de la Mama Patología de la Mama. Trabajo y Sociedad. Observatorio Europeo de Patología de la Mama Coloquio 13:30h: CONFERENCIA CLAUSURA: Salud y Sociedad Ponente: Forges (Antonio Fraguas de Pablo) 14:00 Acto de Clausura del VII Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos. Preside: F. Bandrés D. Santiago Delgado D. Armando Tejerina D. Francisco Iborra Instituto de Salud Andres Bello COCKTAIL DE DESPEDIDA. VINO ESPAÑOL.: D. Artur Pelet (Director de Innovación de Roche Diagnostics).

Arancel: $2.040.000 Cupos limitados Valor No incluye pasajes aéreos ni estadía. Financiamiento: Hasta en 12 cuotas documentadas con cheques o pagaré, con una tasa de interés del 1,15%, mediante crédito directo con la Universidad. O Con tarjeta de crédito sin interés CONTACTO: Carlos Fuenzalida Carlos.fuenzalida@unab.cl (02) 768 08 00 www.saludyfuturo.cl / www.ispandresbello.cl