PLAN ESTRATEGICO A 2010 Y PLAN DE ACCION A Direccion Nacional de Bibliotecas, DNB-UNAL. Bogota, Agosto de 2004

Documentos relacionados
SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS (SINAB) VRi VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Malgorzata Lisowska Directora

PORTAFOLIO DE SERVICIOS SINAB

Biblioteca Digital Colombiana

Informe Vicerrectoría de

Informe Vicerrectoría de

Capítulo de Doctorados en Ingeniería ACOFI- Colombia. Cartagena, 21 de Septiembre de 2018

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

FICHA TÉCNICA. Fecha de cosecha de datos Agosto-septiembre de 2017 Ventana de tiempo de análisis Hasta el

Grupos de la Sede Clasificados ante Colciencias

PRESENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO. Noviembre 27 de 2015

AVANCES EN INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UPTC. Edgar Nelson López López

El Sistema de Bibliotecas SENA, es de carácter nacional, adscrito a la Dirección de Formación Profesional. Está conformado por el Equipo de Gestión,

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL. Universidad Pública creada por la Ordenanza No. 05 de 1958 del Departamento de Magdalena.

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

"Nuevos contextos y oportunidades para las bibliotecas en el siglo XXI"

SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS

Red Colombiana de IES para la Discapacidad

Tabla de Programas de Comunicaciones a nivel nacional. Comunicaciones

Metabiblioteca Colombia. Biblioteca Luis Echavarría Villegas Patricia Ospina, Coordinadora Soporte Tecnológico Biblioteca

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

Evaluación Plan Estratégico de Desarrollo Saberes, conocimiento e investigación de alto impacto para el desarrollo humano y social

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

ANÁLISIS DE MOVILIDAD POR SECTORES Y REGIONES

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Red Colombiana de Bibliotecas ISTEC. Red Colombiana de Bibliotecas ISTEC

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

CONVENIO BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO- RED DE BIBLIOTECAS

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño. Universidad Católica de la Santísima Concepción

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

El desarrollo de servicios especializados para promover el Acceso Abierto: el INDIXE de Tesis Digitales y el de Revistas

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES EN MINERÍA - REMIBOL

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias

Caracterización de Proceso 1

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

ESTADÍSTICAS E INDICADORES Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

Informe de Gestión - Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo 2015 ANEXOS INFORME DE GESTIÓN AÑO 2015

Uso de Medios y Tecnologías de Información n y Comunicación n en Educación n Superior

TEMA ESTRATÉGICO: CALIDAD E INNOVACIÓN ACADÉMICA

Red de Bibliotecas Públicas Dibam

REDES DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL EN COLOMBIA CASO UNIVERSIDAD DEL NORTE

Medellín, 16 de noviembre de

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL

Documento de Biblioteca DGD VICERRECTORIA ACADÉMICA

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

RESULTADOS SABER PRO 2016 Universidad Tecnológica de Pereira

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

CUMPLIMIENTO, CONFIANZA Y SEGURIDAD PARA SUS PROCESOS LOGÍSTICOS Y SUS ENVÍOS.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

SC Encuesta para las IES sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015.

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS

La actividad investigativa de la Universidad de los Andes

OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN 10 años analizando la graduación y la vinculación laboral en Colombia

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en:

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA EN CIFRAS Y EL CAMINO HACIA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: reflexiones desde Colombia

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA EN CIFRAS Y EL CAMINO HACIA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: reflexiones desde Colombia

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

COMUNICACIÓN SOCIAL PERIODISMO ANDES COMUNICACION SOCIAL- PERIODISMO ARMENIA

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

EJECUCIÓN GRUPO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA VIGENCIAS

SISTEMA DE BIBLIOTECAS MEMORIA 2007

REPOSITORIOS INSTITUCIONALES. Mtra. Rosalina Vazquez Tapia

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Implementación de Leganto en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL LOCAL Y NACIONAL

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo Agosto SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO PLAN DE DESARROLLO INTITUCIONAL PERIODO: 2016

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

Indicadores de Aporte Relativo para Competencias Específicas en Ingeniería ACOFI. Ximena Dueñas Herrera Directora General, ICFES

CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

RENATA ASPECTOS BASICOS CLARA TEC

INFORME DE GESTIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE BIBLIOTECAS Y SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS SINAB

Universidad de Antioquia Vicerrectoría de Docencia Sistema de Bibliotecas. Elaborado por: Dora Inés Villegas Londoño Marzo 9 de 2015

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE GESTIÓN 2015

Investigación, propiedad intelectual, enseñanza, generación de conocimiento.

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Administración de Empresas es la carrera con mayor número de evaluados en las saber Pro 2016

PROYECTO CONFORMACIÓN DE REDES Y GRUPOS DOCENTES Y ESTUDIANTES 2005

INTERNACIONAL LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO UNA ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL: LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

PRUEBAS SABER PRO. Universidad del Valle Junio 2017

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL

Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica

Instituto Superior de Educación Rural - ISER Formamos profesionales de calidad para el desarrollo social y humano

SUBDIRECCION ACADÉMICA GERENTE PROYECTO

Transcripción:

PLAN ESTRATEGICO A 2010 Y PLAN DE ACCION A 2006 Direccion Nacional de Bibliotecas, DNB-UNAL. Bogota, Agosto de 2004

OFERTA DE CONOCIMIENTO Y RECURSOS DE INFORMACION EN LA UN SINAB SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS Red de Conocimiento Académico, REDCON-UN RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES, REBIV Red de Portales de Conocimiento Académico y Universitario REDPORTAL

ESTUDIANTES DE PREGRADO 37070 3812439674 35140 2000 2001 2000 2002 2003 Numero de Estudiantes por Ano Tasa de crecimiento promedio anual = 5.3%

ESTUDIANTES DE POSGRADO 3.500 3.000 No Estudiantes 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2000 2001 2002 2003 AÑOS Tasa de crecimiento promedio anual = 7%

POBLACION DE USUARIOS 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 BOGOTA MEDELLIN MANIZALES PALMIRA SAN ANDRES ARAUCA LETICIA 2002 2000 2000 2001 2002 2003 Tasa de crecimiento promedio anual =?%

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE USUARIOS A 2003 7% 8% 85% DOCENTES POSGRADO PREGRADO

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE USUARIOS POR SEDES A 2003 MANIZALES 12,19% PALMIRA 5,56% SAN ANDRES 0,05% ARAUCA 0,27% LETICIA 0,12% MEDELLIN 19,89% BOGOTA 61,93%

ELEMENTOS ESTRATEGICOS Vision del SINAB PILARES ESTRATEGICOS AREAS ESTRATEGICAS SUBPROYECTOS ACCIONES

METAS CONFORMAR Y COLOCAR EN FUNCIONAMIENTO EL SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS DE LA UN. FORTALECER Y DESARROLLAR LOS SERVICIOS DE INFORMACION BIBLIO- DOCUMENTALES. RESPONDER EN FORMA OPORTUNA A LAS NECESIDADES DE INFORMACION BIBLIO- DOCUMENTAL DE TODA LA COMUNIDAD ACADEMICA DE LA UNAL. EL SINAB DEBERA CONVERTIRSE EN UN RECURSO DE APOYO A LA INVESTIGACION COMO EN LO ACADEMICO IMPORTANTE Vision del SINAB PILARES ESTRATEGICOS AREAS ESTRATEGICAS INDICADORES INTEGRAR BAJO LOS MISMOS CRITERIOS TODOS LOS PROCESOS MISIONALES DEL SINAB A NIVEL NACIONAL. DISPONER DE AMBIENTES ESPACIALES APROPIADOS PARA EL USO DE LOS USUARIOS. ELEVAR EL NIVEL DE DESTREZAS Y HABILIDADES PROFESIONALES DEL PERSONAL QUE ADMINISTRE EL SISTEMA. CUBRIR UN XX% DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD ACADEMICA DE LA UNAL. SUBPROYECTOS ACCIONES

VISION EN CINCO ANOS EL SINAB DEBERA SER UNA DE LAS REDES DE BIBLIOTECAS ACADEMICAS LIDER, TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL, CON VISIBILIDAD Y RECONOCIMIENTO PROPIOS.

MISION EL SINAB TIENE LA MISION DE CANALIZAR Y ARTICULAR LOS MEDIOS, LOS RECURSOS BIBLIODOCUMENTALES Y EL TALENTO HUMANO ESPECIALIZADO DE TAL MANERA QUE SEA CAPAZ DE PRESTAR UN SERVICIO INTEGRAL Y EFICAZ A TODOS LOS USUARIOS REALES Y POTENCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Conformar una plataforma solidad para la gestion de conocimiento academico dentro de la universidad Convertir todo el sistema en un Recurso universitario, academico e investigativo fundamental dentro de los procesos de ensenanza aprendizaje de la universidad

QUIENES SOMOS? CENTROS DE DOC SUBSISTEMA DE BIBLIOTECAS SEDE BOGOTA BIBLIOTECA CENTRAL BIBLIOTECA SEDE PALMIRA 21 BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS BIBLIOTECA SEDE CARIBE CENTRAL F.GOMEZ SUBSISTEMA DE BIBLIOTECAS SEDE MEDELLIN B. DE MINAS HEMEROTECA UN NODO CENTRAL BIBLIOTECA SEDE ORINOQUIA B. DE MECANICA 3 CENTROS DE DOC BIBLIOTECA CENTRAL SUBSISTEMA DE BIBLIOTECAS SEDE MANIZALES B. GERMAN ARCINIEGAS B. LA NUBIA BIBLIOTECA SEDE AMAZONIA

PROYECTO Visión PILARES ESTRATEGICOS AREAS ESTRATEGICAS SUBPROYECTOS ACCIONES INTEGRALIDAD NORMALIZACION CALIDAD SERVICIO AL CLIENTE TALENTO HUMANO SOSTENIBILIDAD

MARCO METODOLOGICO AREAS ESTAREGICAS DESARROLLO DE COLECCIONES PROCESOS TECNICOS SERVICIOS DE INFORMACION TECNOLOGICA INFRAESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DIAGNOSTICO METAS METAS METAS MISION METAS METAS PROGRAMAS Y PROYECTOS VISION 2003 HOY 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Vision del SINAB DESARROLLO DE COLECCIONES PILARES ESTRATEGICOS PROCESOS TECNICOS AREAS ESTRATEGICAS SERVICIOS DE INFORMACION SUBPROYECTOS ACCIONES TECNOLOGIA INFRESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

MATRIZ PLANEACION ESTRATEGICA SUBPROYECTOS SIMILARES ENTRE SEDES SE ARTICULARAN EN PROGRAMAS NACIONALES

Vision del SINAB PILARES ESTRATEGICOS COMPONENTES ESTRATEGICOS SUBPROYECTOS ACCIONES

DESARROLLO DE COLECCIONES PROGRAMA/ PROYECTO SOCIO ESTRATEGICO 2004 2005 2006 PARMETRO META INDICADOR PLAN DE COMPRAS VS PROGRAMAS CURRICULARES PREGRADO DNPC DSNB B. SEDES $ 15 Vols X Usuario 129.231 Total Coleccion / Numero de usuarios PROGRAMA NACIONAL DE EVALUACION Y ADQUISICION DE BASES DE DATOS DNPC DSNB B. SEDES $ 1 Tit X c3 usuarios Numero de Titulos / Numero de usuarios SUSCRIPCION A REVISTAS EN PAPEL DNPC / DINAIN $ 1 Tit X c3 usuarios Numero de Titulos / Numero de usuarios ESTUDIO DE EVALUACION DE COLECCIONES Contratista $ Total de Coleccione s Coleccionactual /estado real de colecciones PROGRAMA NACIONAL DE CANJE Y DONACION DSNB y B.Sedes $ Numero de Titulos Obtenidos vs Titulos ofrecidos POLITICA DE DESARROLLO DE COLECIONES DSNB y B.Sedes $ DSNB Y B.SEDES MODELO DE GESTION DE COLECCIONES $

DESARROLLO DE COLECCIONES PROGRAMA/ PROYECTO ALGUNOS CRITERIOS Y PARAMETROS MECANISMOS PLAN DE COMPRAS VS PROGRAMAS CURRICULARES PREGRADO Y POSGRADO PROGRAMA NACIONAL DE EVALUACION Y ADQUISICION DE BASES DE DATOS META 2005: 15.000 TITULOS SUSCRIPCION A REVISTAS EN PAPEL PROGRAMA NACIONAL DE CANJE Y DONACION RENOVACION Y ACTUALIZACION ANUAL DE COLECCIONES BASICAS DE NECESIDADES CURRICULARES Vs CATALOGO UN ACCESO Y DISPONIBILIDAD OPORTUNA Y PERMANENTE AMPLIACION DE LA COBERTURA AMPLIACIÓN DEL ALCANCE NUCLEOS TEMATICOS vs RECURSOS DIGITALES Y EN LINEA OFRECISO POR LOS PROVEEDORES PREENTACIONES Y DEMOSTRACIONES DE LOS PROVEEDORES POR NUCLEO EV ALUACIÓN DE RECURSOS ADQUISISCION DE RECURSOS 1200 TITULOS AÑO 2005 PROCESO DE EVALUACIÓN POR USABILIDAD EN EL 2005 CONFORMACIÓN DE PAQUETE BASICO 2006 CON ENFASIS EN FORMATO DIGITAL LA UN TIENE ENTRE 40 Y 80 TITULOS DE REVISTAS FUNCIONANDO RACIOANLIZACIÓN DEL CANJE ANALISIS COSTOS BENEFICIO CONTROL EFECTIVO DEL PROGRAMA DE CANJE SUBASTA PUBLICA A MEJOR PRECIO UNITARIO CONVENIOS DE SUMNISTROS POR SELLOS DE EXCLUSIVIDAD COMPRAS DIRECTAS CONSORCIOS INTERNOS CON LAS SEDES Y LAS FACULTADES CONSORCIOS EXTERNOS NACIONALES E INTERNACIONALES MODELO DE NEGOCIACION BASADO EN NUMERO DE USUARIOS DIRECTOS DEL RECURSO SUBASTA ABIERTA A MEJOR PRECIO UNITARIO POR TITULO MANEJO CENTRALIZADO DE RECURSOS UN SOLO PROVEEDOR A NIVEL NACIONAL

DESARROLLO DE COLECCIONES ACTIVIDAD ESTRATEGICA Unidad de medida Indicador Programa Nacional de Adquisición de Material Bibliográfico Volúmenes volúmenes adquiridos / volúmenes proyectados Programa Nacional de Evaluación y Adquisición de publicaciones seriadas y Bases de Datos títulos que incluye cada recurso 1 Título x cada 3 usuarios Programa Nacional de Canje envíos (Número de envíos realizados en el año Número de envíos del año anterior) / Número de envíos en el año anterior

Programa Nacional de Evaluación y Adquisición de publicaciones seriadas y Bases de Datos PROYECTO AVANCE INDICADOR DE SUSCRIPCION A REVISTAS Y BASES DE DATOS A MAYO DE 2005 CONSULTA DE BASES DE DATOS ENERO A JUNIO 40000 39,002 TITULOS 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 3,007 20% TITULOS A MAYO DE 2005 5,000 33% META A MAYO DE 2005 15,000 META 2005 CONSULTAS 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 6,619 8,278 7,679 8,606 5,812 2,008 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total CONSULTAS 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 CONSULTA DE BASES DE DATOS POR TIPO. (Consolidado a junio 13) 22,881 59% Suscrita en Linea 5,687 15% 3,318 9% 6,904 18% 212 1% Demost ración CD-ROM Enlace Ext erno Libre TOTAL 39,002 100% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% CONSULTA DE BASES DE DATOS SUSCRITAS EN LINEA A JUNIO 13 13 146 346 362 207 196 126 867 1831 2213 176 272 323 1104 1974 2499 103 260 256 852 1543 1943 18 42 62 1802 252 685 515 11 9 30 769 138 532 371 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Ovid HINARI-Health InterNetw ork Wilson Web JSTOR (Journal Storage) CAB Direct Ei Compendex Global View s and Voices

Programa Nacional de Evaluación y Adquisición de publicaciones seriadas y Bases de Datos PROYECCIÓN INDICADOR DE PUBLICACIONES SERIADAS Y BASES DE DATOS TÍTULOS 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 15,000 15,000 5,181 3,007 1 2 3 4 META TRIMESTRES

ESTRATEGIAS CLAVES ADQUISISCIONES CENTRALIZADAS INCLUYENDO CATALOGACION BIBLIOTECA DIGITAL: MULTIPLES REPOSITORIOS CATALOGACION UNIFICADA Y COOPERATIVA CONFORMACION DE CONSORCIOS CONVENIOS CON SOCIOS ESTRATEGICOS BIBLIOKIOSKOS: ACCESO GRATIS A INTERNET EN BIBLIOTECAS AUDITORIA DE PROCESOS BIBLIOGRAFICOS PARTIIPACION ACTIVA EN REDES CONSOLIDACION DE UN SOLO SOFTWARE, ALEPH UN SOLO METABUSCADOR QUE INTEGRE EL ACCESO FACIL A TODOS LOS RECURSOS UN UNICO PORTAL DE ACCESO DESARROLO DE NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO

INICIATIVA BIBLIOTECA DIGITAL BDUN COMPONENTES bd un COMPONENTE DE PRODUCCION Y PUBLICACION COMPONENTE DE ACCESO ARTICULOS PUBLICACIONES UN EN PAPEL EN XML EN PDF REVISTAS TESIS USUARIOS INTRANET UN USUARIOS INTERNET REPOSITORIOS DE CONTENIDOS BIBLIOTECA DIGITAL UN SERVIDOR DE CONTENIDOS DIGITALES

COMPONENTE TECNOLOGICO PROGRAMA/ PROYECTO PROYECTO DE RENOVACION TECNOLOGICA: HARDWARE DETALLE SERVIDORES PC S San Andres SINAB BOGOTA AMAZONIA ALEPH 430.000 AUDIOVISUALES Medellin Arauca ORINOQUIA PROYECTO DE RENOVACION TECNOLOGICA: SOFTWARE PORTAL DEL SINAB PERIFERICOS METABUSCAD OR APLICACIONES DE BIBLIOTECA (ALEPH/OLIB Y OTROS) SOFTWARE COMPLEMEN TARIO Manizales Palmira Bogotá MEDELLIN MANIZALES CARIBE PALMIRA OLIB 100.000 ISIS Y ISIS Y OTROS? SISTEMA DE GESTION E INDICADORES DEL SINAB Leticia WIFI PARA EL SINAB

ANALISIS COSTO BENEFICIO PROYECTADO A 5 ANOS 450.000 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 - Total (Primer Año) Segundo Año Tercer Año Cuarto Año Quinto Año Total costo a los 5 Años Mandarin ALEPH AbsysNet ALEPH/OLIB

ARQUITECTURA INFORMATICA PROPUESTA PARA EL SINAB NIVEL DE PRESENTACION INTERFACE UNICA PARA TODOS LOS USUARIOS PORTAL WEB UNICO DEL SINAB METABUSCADOR (METALIB protocolo Z39.50 ) NIVEL DE ADMINISTRACION DE APLICACIONES ALEPH ARIEL OLIB OTROS NIVEL DE BASES DE DATOS (REPOSITORIOS) CATALOGOS BIBLIOGRAFICO S ALEPH CATALOGO BIBLIOGRAFICO OLIB REPOSITORIO BIBLIOTECA VIRTUAL BASES DE DATOS DE REVISTAS ELECTRONICAS REPOSITORIO DE TESIS

PORTAL DEL SINAB PROYECTO

MATRIZ DE NUCLEOS TEMATICOS No. NUCLEO COMUNIDAD ACADEMICA 1 CIENCIAS SALUD 2 INGENIERIAS 3 AGRICOLAS 4 CIENCIAS HUMANAS 5 CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINSITRATIVAS REQUERIMIE NTOS PROVEEDOR ES 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 CIENCIAS POLITICAS Y DERECHO 5 5 5 7 CIENCIAS PURAS 8 ARTES 5 5 5 5 5 5

ANALISIS DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES PARA BIBLIOTECAS 7,0% 6,4% 6,0% 5,0% 4,0% 3,8% 4,1% 3,0% 2,0% 1,6% 1,0% 0,0% 2000 2001 2002 2003

PRESUPUESTO DISTRIBUCION DE PRESUPUESTO POR COMPONENTES ESTRATEGICOS INFRAESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TECNOLOGIA SERVICIOS DE INFORMACION PROCESOS TECNICOS DESARROLLO DE COLECIONES 10.4% 2.4% 1.9% 1.7% 21.2%. 62.5%

RNU / RAVEC Es un Proyecto Nacional de la AGENDA DE CONECTIVIDAD. Esta es una Política de Estado aprobada por el CONPES desde el año 2000, Objetivo preparar al país para que haga uso eficiente de las tecnologías de Información y Comunicaciones, herramientas básicas para el desarrollo. Promover los procesos de investigación en redes de alta velocidad a nivel del país y el intercambio de información y experiencias con otras redes académicas por Internet. La Agenda de Conectividad, el ICFES y las Instituciones de Educación Superior vienen trabajando en el desarrollo de los proyectos, para lo cual se implemento la Red Nacional Universitaria (RNU), la cual debe ser una red de redes regionales interconectadas y estar al servicio de la educación y de la investigación del país, y Es uno de los programas prioritarios de las estrategias de educación y capacitación del proyecto para el desarrollo de tecnologías de información, considerado en la Agenda de Conectividad

RNU / RAVEC Caribe,, San Andres RAVEC Venezuela RUMBA Medellin Orinoquia, Arauca RUANA UNIRED Manizales Palmira Bogotá EJE DEL CONOCIMIENTO RUMBO RUAV Ecuador Perú Amazonía,, Leticia Brasil Backbone de Telecom Colombia Septiembre 2005

Participación en Consorcios 1. Consorcio Bibliotecario Nacional ICFES PROQUEST 1. Consorcio FEPAFEM OVID 2. Consorcio COLCIENCIAS ELSEVIER 3. Consorcio Interno UN JSTOR

Vía crucis de los consorcios PROYECTO Portafolio de Servicios Servicio al Cliente Instalación, conectividad y acceso Calidad De los Servicios Revisión de necesidades Institucionales Involucrar la alta gerencia Universitaria Iniciativa Institucional Mesas de negociación Conformación del paquete de requerimientos Mantenimiento, Control y Seguimiento

Consorcio Bibliotecario Nacional ICFES La Hemeroteca Nacional Universitaria del ICFES, a partir del año 2002, empezó a liderar el Consorcio, con el ánimo de compartir proyectos, servicios, programas, colecciones y racionalizar recursos. Este proyecto se genera para fortalecer el programa Hemeroteca en Línea, el cual hace parte de los proyectos iniciales de la Red Nacional Universitaria RNU. En la primera etapa del desarrollo del consorcio, el objetivo fue adquirir Bases de Datos de Texto Completo en Forma Cooperativa 25 Instituciones IES publicas y privadas

Consorcio FEPAFEM El consorcio se inició en el año 2002 con 8 instituciones, que luego para el 2003 se convirtieron en 15. Hoy somos 19. Contenido Al principio empezamos con 40 Títulos de Revistas únicamente. Ya para el año 2003, que se renovó directamente con ASCOFAME, crecimos a 50 títulos y adicionalmente logramos tener una base de datos de medicina basada en la evidencia (EBMR) y también Medline. Igualmente no renovamos 12 títulos por consenso y los cambiamos por otros 12 más los 10 adicionales. Para este año, cambiamos 2 títulos más y hoy contamos con 51 títulos full Text, mas 5 libros. OVID 1 Universidad del Quindío 2 Universidad del Norte 3 Universidad Militar 4 Universidad Nacional 5 Universidad Javeriana 6 Universidad de los Andes 7 Universidad Industrial de Santander 8 Universidad Autónoma de Bucaramanga 9 Universidad del Valle 10 Universidad de la Sabana 11 Universidad del Tolima 12 Universidad Surcolombiana 13 Universidad de Boyacá 14 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 15 Corporación Universitaria Rafael Nuñez 16 Universidad Libre de Barranquilla 17 Universidad de Caldas 18 Universidad del Rosario 19 Universidad de Cartagena

Consorcio COLCIENCIAS - 2005 ELSEVIER Participantes: Colciencias + 7 Universidades con Doctorados Andes, Bogotá Antioquia, Medellín Bolivariana, Medellín Javeriana, Bogotá Nacional, Bogotá UIS, Santander Valle, Cali Negociación Acceso paquete completo 1.700 títulos Últimos 4 años 2001 al 2005 1995 al 2000 sólo los títulos vigentes Accesos remotos Duración: 3 años (2005-2007)

Tipos de Consorcios de Interés Revistas Científicas Papel Electrónicos Compra de Libros con catalogación Subasta Pública Convenios Corporativos

CARACTERISTICAS DE INTERES EN LOS CONSORCIOS Definición y actualización de núcleos Establecer condiciones propias Largo plazo Colecciones ampliadas y completas Valores Agregados Tarifa Unitaria por suscripción competitiva Altos índices de costo beneficio Control del incremento anual de precios (PIC) De lo pragmático a lo jurídico Asegurar el respaldo Reducir el volumen del papel Criterios únicos de negociación No. De campus Usuarios Directos No. De Alumnos o estudiantes X Recurso Producción y Comercialización de Repositorios propios Una sola Interface integradora Resolución de conflictos legales bajo la legislación local

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Y SU TIEMPO Alvaro Arias Cruz Director Nacional de Bibliotecas UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA aariasc@unal.edu.co Tel: 3165000 ext. 10512