PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL INTERACTIVA II



Documentos relacionados
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL INTERACTIVA I

Programación de Dispositivos Móviles Curso

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 de elección Optativa Prácticas Semanas 48.0

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

F1162 Diseño gráfico de sistemas 1/9

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

Nombre de la asignatura: Programación Web. Créditos: Aportación al perfil

Arquitectura Orientada a Servicios y Flujos de Trabajo (SOA)

Programa de Asignatura Diseño Gráfico

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 31. Carrera de Diseño Industrial Universidad Autónoma de Nuevo León, México

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL IV

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa de asignatura

LABORATORIO DE MEDIOS INTERACTIVOS

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE ESCUELA PROFESIONAL DE DEPARTAMENTO DE SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INGENIERÍA DE SOFTWARE I

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE)

INSTALACIONES COMERCIALES

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria

Algunas aclaraciones para la realización de matrícula del. Grado en Ingeniería Informática. Curso

REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA: Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING EN LA RED

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Espacio Curricular: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Formato: ASIGNATURA. Carrera: PROFESORADO EN TECNOLOGÍA.

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

1.Organización general

BIENVENIDOS IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ÓPTICA DE FOURIER Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

: Desarrollo de Sistemas de Información CODIGO :

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Universidad Autónoma de Asunción

Guía Docente. NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN

GUÍA DOCENTE SOLUCIONES DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES

Nombre de la asignatura: Informática en la Construcción (592) 10 º Semestre

2.- Apruébase el siguiente Reglamento y Plan de Estudios: A. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

GUÍA DOCENTE. Sistemas Integrados

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES DESCRIPCIÓN DE CURSO DE LA CARRERA DE

REGLAMENTO PARA LA CARRERA DE TECNOLOGO EN ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN.

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL DISEÑO. 10 Créditos - Código

Programa de la Asignatura

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Proyectos para la Expresión Integral en Infantil

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

DEPARTAMENTO: Computación y Diseño NOMBRE DEL CURSO: Diseño de Sistemas Interactivos CLAVE: 1058M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Análisis y Diseño

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

FACULTAD DE LENGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Profesores: Titular: Mgtr. Susana Liruso. Adjunto: Mgtr. Patricia Lauría de Gentile

HABILIDADES GERENCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

TGA - Tarjetas Gráficas y Aceleradores

Actividades para el desarrollo de la primera fase construcción de marco teórico:

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO

PBNAIM - Programación de Bajo Nivel: Aplicaciones Industriales de los Microcontroladores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Común / Optativo: Profesional Integral

Violencias sobre niñas, niños y adolescentes. La asistencia como restitución de derechos Convenio Facultad de Psicología Somos ONG 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA S I L A B O. 1.1 Nombre del Curso : Publicidad y Propaganda Fecha de inicio : 15 de Agosto del 2011

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA

1. Nombre de la asignatura. MODELADO, SIMULACIÓN y OPTIMIZACIÓN de PROCESOS. 2. Créditos. 7

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL II

PROCEDIMIENTO CURSOS DIRIGIDOS DE ASIGNATURAS EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO DE SOFTWARE Y METODOLOGÍAS DE DESARROLLO

Metodología centrada en la Experiencia del Usuario

Vivencia de los valores universales de la Ética cristiano. Compromiso con la calidad.

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE

DURACION: 100 HORAS CONTENIDOS:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

ASIGNATURA: GESTIÓN DE EMPRESAS II DPTO: C ÁREA: CIENCIAS SOCIALES BLOQUE : COMPLEMENTARIAS HORAS TOTALES: 48 CURSO: 5 SEMESTRE: PRIMERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO

PSI:MAT. Objetivos: Facilitar una visualización sistematizada y ordenada de todos los recursos que el equipo docente pone a disposición del alumno.

Programa elaborado por: M. en A. Julio Alvarez Botello. Programa revisado por: Ing. Gabriela Gaviño Ortiz M. en Ed. Araceli Romero Romero.

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SISTEMAS INTERACTIVOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Metodología de Desarrollo de Sitios Web. El desarrollo de software vs. El desarrollo de sitios web

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA Licenciatura en Educación de Física y Matemática

DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Módulo 02-Cultura del Servicio- Orientaciones de estudio.

1. DATOS INFORMATIVOS

Asuntos Públicos Desde la Mirada de la Comunicación Organizacional. Código:

Plantillas de Evaluación de Aplicaciones Multimedia

Transcripción:

Facultad de Arquitectura - Universidad de la República Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel. +598 2400 1106/08 Fax +598 2400 6063 www.farq.edu.uy

LICENCIATURA EN DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL Plan Ciclo Área Año de la carrera 2009 Formación Organización temporal Semestral Docente responsable Marcos Umpiérrez G3 Tecnológica Semestre Segundo Equipo docente Marcos Umpiérrez G3 Segundo Tipo de unidad curricular Asignatura Pablo Sedraschi G1 Régimen de cursado Presencial Régimen de asistencia y aprobación Régimen de asistencia obligatorio, no pudiendo exceder el número de faltas el 15% del total de clases efectivamente dictadas. Aprobación mediante entregas (3 entregas durante el semestre, con nota mínima de 3). Los estudiantes que rindan examen en calidad de libres deberán presentar un trabajo al cual se le podrá exigir una defensa oral, así como también realizar una prueba práctica. Créditos Horas totales Horas aula 6 90 40 horas aula en modalidad Teórica y Práctica. Año de edición del programa 2013 Conocimientos previos recomendados Ninguno. Objetivos Reconocer el lenguaje interactivo y su naturaleza. Dominar técnicas y herramientas para el desarrollo del diseño visual, sonoro, e interactivo en el mundo real. Incorporar el concepto de computación física. Manejar rudimentos de la programación interactiva y del hardwere necesario para la creación de proyectos interactivos. Desarrollar instalaciones interactivas. Explorar la realidad aumentada como recurso de la comunicación. 1/4

Contenidos En el transcurso de este semestre, se pretende que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios para la proyección y realización de un producto interactivo ya sea en lo virtual como en lo real. Introducción de la naturaleza de la interacción Introducción al concepto de interacción hombre/máquina. Diseño, arte e interacción Relevamiento de la historia de la interacción. Historia de la interactividad Arte y nuevas tecnologías Diseño y nuevas tecnologías Actividad: Investigación y ejemplos de interactividad, los cuales serán ingresados al blog en forma de artículo. Introducción al diseño interactivo Primeros pasos y fundamentos del diseño de interactividad. Mensajes e interacción Lenguaje interactivo Prototipado y diagramas de flujo. Actividad: Comienzo de un proyecto a través del planteo y estudio sobre un diagrama de flujo. Affordances Comprender la implicancia de esta cualidad en los objetos interactivos. Funcionalidad Visibilidad Coherencia de la respuesta Relatividad del observador Actividad: Estudiaremos y haremos un relevamiento de los affordances de diferentes objetos. Aplicaremos el concepto a la proyección de un objeto interactivo. Dispositivos de entrada y procesamiento Dispositivos esenciales para un proyecto interactivo. Sensores en general. Tacto y vibraciones Proximidad Movimiento Distancia Gestualidad Geo-localización Dispositivos de procesamiento Actividad: Se proponen diferentes actividades que permitan al estudiante experimentar con el hardware necesario para la entrada y proceso de datos. Rudimentos de la programación interactiva. Reconocer los principales elementos en la programación de un sistema interactivo. Introducción a la programación 2/4

Elementos de la programación Programación orientada a objetos Herramientas Captura básica de datos de interacción con el usuario. Actividad: Desarrollaremos una aplicación que nos permita recabar datos del entorno y procesarlo con un fin específico. Computación afectiva Estudio de la computación afectiva y su relación con el diseño interactivo. El reconocimiento de emociones. La simulación (o generación) de estados y expresiones emocionales. Actividad: Analizaremos casos de computación afectiva, y crearemos un proyecto que implique la búsqueda de emociones entre la máquina y el usuario. Realidad aumentada. Revisión y experimentación con realidad aumentada y sus posibles aplicaciones. Introducción a la AR (Augmented Reality) Tipos de interfases Herramientas y procedimientos Actividad: Realizaremos una actividad grupal en la cual se experimentará con esta tecnología. Introducción a los videojuegos Relevamiento del mundo de los videojuegos, y análisis de su naturaleza interactiva. Actividad Final: Se elaborará un proyecto, de preferencia grupal, pero puede ser individual. Se propone, a partir del reconocimiento del proceso y lo que implica un desarrollo interactivo, analizar y presentar, un proyecto interactivo, el cuál evolucionará en paralelo al curso. Será documentado paso a paso en un blog realizado para esos fines, en el cuál se pondrán ejemplos, alternativas, lugares donde conseguir el material, bocetos, evolución del proyecto, ejemplos, material de apoyo y todo lo inherente al mismo. Formas de evaluación Se realizarán 3 entregas dentro del semestre. El contenido de estas entregas estará vinculado a las diferentes actividades planteadas en el curso. Bibliografía básica Jesse James Garrett, The Elements of User Experience: User-Centered Design for the Web and Beyond, Second Edition. Ed. New Riders, Berkeley, CA, 2011 Penny McIntire, Visual Design for the Modern Web, Ed. New Riders, Berkeley, CA, 2008 Elliot Jay Stocks, Sexy Web Design. Ed. SitePoint, Victoria, Australia, 2009 Bill Scott and Theresa Neil, Designing Web Interfaces. Ed. O Reilly Media, Ink.;Sebastopol, CA, 2009 Chris Bernard and Sara Summers, Dynamic Prototyping with SketchFlow in Expression Blend. Ed. Person Education, Ink. USA, Marzo 2010 Susan M. Weinschenk, Neuro web design. Ed. New Riders, Berkeley, CA, 2009 Donald Norman, The Design of Everyday Things, New York, 1988 Understanding Interactivity Steps to a Phenomenology of Human-Computer Interaction / Dag Svanæs Joshua Noble, Programming Interactivity, Ed. O`Reilly Media, Inc. Second Edition, 2012 Daniel Shiffman, Learning Processing A Beginner s Guide to Programming Images, Animation, and Interaction, Ed. Morgan Kaufmann, Burlington, MA, USA, 2008. 3/4

Eleonor J.Gibson, Theory of Affordances. Ed. Taylor & Francis, 2008 http://www.interaction-design.org Greg Borenstein, Oreilly-Making Things See. Ed. O`Reilly Media, Inc. Canadá 2012 Materiales complementarios: http;//diveintoaccessibility.org http;//iainstitute.org http;//www.alzado.org http;//www.maestrosdelweb.com http://processing.org http://www.arduino.cc/es http://puredata.info http://www.creativeapplications.net/ http://scratch.mit.edu http://en.wikipedia.org/wiki/haptic_%28disambiguation%29 http://en.wikipedia.org/wiki/interactive_art http://en.wikipedia.org/wiki/interactive_media http://en.wikipedia.org/wiki/interaction_design http://en.wikipedia.org/wiki/virtual_reality http://makememinimal.com http://www.sortega.com 4/4