Diario Oficial 21 de Julio de 2008

Documentos relacionados
A Ñ O ABRIL MAYO MIÉRCOLES 24

REGLAMENTO DE ELECCIONES A PRESIDENTE DEL CLUB NATACIÓN CORUÑA CALENDARIO ELECTORAL

REGLAMENTO DEL TRIBUNAL UNIVERSITARIO Y DE LA COMISIÓN DE HONOR

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL

Elecciones Generales

PROPUESTA PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA CIDH

ELECCIONES EN EL PARLAMENTO DE CATALUÑA 2015

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

Que, a fs.sesenta y cuatro, comparece don José Pedro Ogaz Espinoza, Superintendente de Bomberos y en representación del Cuerpo de Bomberos de

COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS GUANAJUATO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

INFORMATIVO PARA APODERADOS DE MESA

Elecciones al Parlamento Europeo 25 de mayo de 2014

REGLAMENTO SOBRE LA INSCRIPCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN DE CARÁCTER POLÍTICO-ELECTORAL DECRETO N.

PROYECTO DE LEY SOBRE PLEBISCITO Y CONSULTAS DE CARÁCTER COMUNAL BOLETÍN N

Elecciones Generales 26 de junio de 2016

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES CHILE

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

Normativa para la elección de delegados de titulación (Aprobada en Comisión Gestora de 20/12/96)

LEY (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

CONSEJOS ESCOLARES (E S C U E L A S) M O D E L O S

-1- ANEXO TÍTULO I DEL PERSONAL ACADÉMICO CLAUSTRO PROFESORES

CARTILLA PARA APODERADOS DE MESA PACTO CONCERTACION Y JUNTOS PODEMOS POR MAS DEMOCRACIA LISTA A

Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el

REGLAMENTO ELECTORAL DEL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

REGLAMENTO ELECTORAL AVILÉS STADIUM CLUB DE FÚTBOL

TUMBES, TREINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ

TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DECIMO CUARTA REGIÓN DE LOS RÍOS. En Valdivia, a diez de Noviembre de dos mil ocho. VISTOS:

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.-

PROCEDIMIENTOS DE RECLAMO CONTEMPLADOS EN LA LEY N Y SUS REGLAMENTOS

Funciones del Asistente de Defensoría Laboral

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SUBVENCIONES POR GASTOS ELECTORALES

RESUMEN DEL PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE FADE SEGÚN LO RECOGIDO EN LOS ESTATUTOS

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

CLUB DE ATLETISMO RÍA FERROL ELECCIONES A PRESIDENTE NORMATIVA ELECTORAL

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LAS ELECCIONES DE DELEGADOS DE GRUPO, DE TITULACIÓN Y DE FACULTAD O ESCUELA DE LA URJC.

Entidad pública: Servicio Registro Civil e Identificación DECISIÓN AMPARO ROL C

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

FORMATO DE PROCEDIMIENTOS LOTERÍA DE BOGOTÁ

3ª) Anuncio e interposición de la apelación, oposición al recurso e impugnación del laudo.

LEY 2/1985, de 8 de mayo, DE INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR Y DE LOS AYUNTAMIENTOS (CASTILLA LA MANCHA).

LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BASES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER LOS CARGOS DE DOCENTES DE ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES, DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE TRAIGUÉN

SANTIAGO, 22 FE8 2011

I CONVOCATORIA. 20, fracción 11,párrafo décimo primero, incisos a) al e) de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas;

d) Otros aspectos que considere convenientes.

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

DIRECTRICES RELATIVAS AL EXAMEN DE LAS MARCAS DE LA UNIÓN EUROPEA OFICINA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UNIÓN EUROPEA (EUIPO) PARTE E

Unidad de Mediación Ministerio de Justicia INFORME. Necesidad de certificado de mediación frustrada para demanda reconvencional.

INFORME QUE RINDE LA SECRETARÍA EJECUTIVA, AL PLENO DEL CONSEJO GENERAL, RELATIVO AL MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS, SONDEOS Y CONTEOS RÁPIDOS.

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

================================= DECRETO ALCALDICIO NO SS 2J I BULNES, 04 A

RECTORÍA RESOLUCIÓN NÚMERO 1399 DEL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009

REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA FEDERACION NACIONAL DE PERIODISTAS DEL ECUADOR (versión codificada)

COMPETENCIA DE TRIBUNALES AMBIENTALES.

A n t e c e d e n t e s

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

ANEXO 1. Reglamento para la elección de Presidente de la Asociación Española de la Clase Snipe- SCIRA ESPAÑA

Reglamentado por Decreto 859/03 de La Pampa Decreto 1.663/03 de La Pampa MODIFICATORIO DTO.859/03 (ART.10)

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRECTORES EN REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS

LexNET. Qué es? Normativa básica Aspectos procesales relevantes

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: /4

Reglamento Transparencia Biblioteca del Congreso Nacional. Párrafo I Normas Generales

REGLAMENTOS DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Primera. Sentencia número 1276/2.

Reglamento de Títulos y Grados (Documento Nº1.127 anexo al Decreto Nº142/92 del 7 de diciembre de 1992: modificado por decreto Nº97/2010 de fecha 10

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LAS ASOCIACIONES DE MUJERES DE LA PROVINCIA DE ALBACETE, CON DESTINO A ACTIVIDADES SOCIALES. Bases

CONCEPTO FAVORABLE PARA LA OPERACIÓN DE UN JUEGO DE SUERTE Y AZAR EN LA MODALIDAD DE PROMOCIÓN

Decreto nº 937/2010, Reglamentario de la Ley Orgánica de Partidos Políticos

REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

C O N V O C A T O R I A

LEY NUM REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MERITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA

REGLAMENTO DEL CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA COMUNA DE TEMUCO

RESOLUCIÓN NUMERO 23 DE marzo 1996 EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL CONSIDERANDO:

Procedimiento de Tutela Laboral

REPUBLlCA DE CHILE TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES. RECURSO: APELACION FECHA: 08 de noviembre de 2012

CALENDARIO ELECTORAL FMB 2016

Auto Acordado sobre ingresos, formación de tablas y vista de las causas, publicado en el Diario Oficial de 3 de diciembre de 2009.

TULA DE ALLENDE, HIDALGO, A 17 DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO 2013 DOS MIL TRECE V I S T O S para dictar

A N E X O PARA LA ELECCIÓN DE RECTOR, VICERRECTORES Y DECANOS

3. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.-

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XVI.- DE LAS SANCIONES Y DE LOS RECURSOS EN SEDE ADMINISTRATIVA

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

Esta Guía Práctica proporciona información a los usuarios de los servicios financieros sobre los siguientes aspectos:

REGLAMENTACIÓN Y PARÁMETROS PARA LA EXCLUSIÓN Y SANCIONES DE ASOCIADOS

REGLAMENTO DE AFILIACIONES

PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

La Junta Directiva del Fondo de Empleados Fondexo, en uso de sus atribuciones legales y las conferidas en los Estatutos y, CONSIDERANDO

Transcripción:

Diario Oficial 21 de Julio de 2008 AUTOS ACORDADOS En Iquique, a dieciocho de Abril de dos mil ocho, a las quince horas y treinta minutos, se reunió extraordinariamente el Tribunal Electoral Regional Primera Región, Tarapacá, con la asistencia de su presidente titular, ministro don Erico Gatica Muñoz, y los miembros integrantes titulares, abogados señores Christián Barrera Perret e Ismael Canales Pinto, quienes procedieron a actualizar los Autos Acordados, previamente dictados por este Tribunal, sobre las materias que se trata seguidamente, como, asimismo, dictaron un Auto Acordado para normar el proceso de reclamaciones de nulidad y rectificación de escrutinios, calificación y proclamación de las elecciones de consejeros regionales : AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN FALLO DE LAS RECLAMACIONES QUE SE INTERPONGAN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR REGIONAL DEL SERVICIO ELECTORAL QUE ACEPTA O RECHAZA LAS CANDIDATURAS A LOS CARGOS DE ALCALDE CONCEJAL ( actualización ) 1.- Interposición de las reclamaciones. Las reclamaciones deberán interponerse ante este Tribunal Electoral Regional por el presidente de la directiva central del partido político o por el candidato independiente o sus mandatarios habilitados 2.- Plazo para interponer la reclamación. Atendida la brevedad de los plazos entregados a la Justicia Electoral y lo dispuesto en el artículo 143 de la Ley N 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, los plazos establecidos en este Auto Acordado, serán de días corridos. La reclamación se interpondrá dentro del plazo de cinco días, contado desde la fecha de publicación de la resolución del Director Regional del Servicio Electoral que acepta o rechaza la candidatura a Alcalde y de concejal. El último día del plazo, la Secretaría del Tribunal permanecerá abierta hasta las veinticuatro horas. 3.- Requisitos del escrito de reclamación. El escrito de reclamación deberá ser fundado y contener peticiones concretas, debiendo acompañarse a él todos los medios probatorios que le sirvan de fundamento. Además, cuando proceda, deberá acreditarse la personería del compareciente. 4.- Admisibilidad de la reclamación. Si la reclamación no cumpliere cualesquiera de los requisitos señalados en las normas precedentes, se la declarará inadmisible sin más trámite.

5.- Tramitación de la reclamación. Admitido a tramitación el reclamo, se fallará en cuenta, salvo que el Tribunal decida oír alegatos de las partes, en cuyo caso ordenará traer los autos en relación y fijará el tiempo de duración de éstos, el que no podrá exceder de quince minutos por cada parte. La vista de la causa se anunciará por el Secretario-Relator en un tabla que se colocará en un lugar visible de la secretaría del Tribunal, a lo menos el día anterior a la vista. La suspensión no procederá por motivo alguno. Las resoluciones de mero trámite que dicte el Tribunal se notificarán por el estado diario y no procederá recurso alguno en su contra. 6.- Medidas para mejor resolver. El Tribunal podrá decretar las medidas para mejor resolver que estime necesarias. 7.- Incidentes. Toda cuestión accesoria que se suscite en el curso de la reclamación, cualesquiera sea su naturaleza, se resolverá de plano en la sentencia definitiva. 8. Sentencia. La reclamación se fallará dentro del plazo de cinco días, contado desde que se haya deducido, sea que el Tribunal conozca de ella en cuenta o previa vista de la causa. La sentencia se notificará a las partes por el estado diario. 9.- Comunicación al Servicio Electoral Regional. La sentencia definitiva se comunicará, por la vía más rápida, al Director Regional del Servicio Electoral, tan pronto como se pronuncie. 10. Recursos. En contra de la sentencia definitiva sólo procederá el recurso de apelación para ante el Tribunal Calificador de Elecciones, en el plazo y forma a que se refiere el Auto Acordado de dicho Tribunal. AUTO ACORDADO SOBRE CITACIÓN, PROCESO DE RECLAMACIONES DE NULIDAD, SOLICITUDES DE RECTIFICACIÓN, FORMACIÓN DE ESCRUTINIO GENERAL, CALIFICACIÓN PROCLAMACIÓN DE CANDIDATOS ELECTOS CON MOTIVO DE ELECCIONES MUNICIPALES ( actualización ) TITULO I DE LA COMPETENCIA 1 Competencia. De conformidad a lo establecido en el artículo 119 de la Ley N 18.695, corresponde a los Tribunales Electorales Regionales el escrutinio general y la calificación de las elecciones municipales que se desarrollen en las comunas comprendidas dentro de su territorio

jurisdiccional, como, asimismo, el conocimiento de los reclamos de nulidad y solicitudes de rectificación de escrutinios que se deduzcan con motivo de dichas elecciones. TITULO II DE LA CITACIÓN DEL TRIBUNAL 2 Oportunidad de la citación. El Tribunal Electoral Regional se entenderá citado por el solo ministerio de la ley, para reunirse a las diez de la mañana del tercer día siguiente a la fecha en que se verifique la respectiva elección, a fin de preparar el conocimiento del escrutinio general y la calificación de dicho proceso. Reunido el Tribunal en la fecha correspondiente, sesionará todos los días hasta cumplir íntegramente su cometido. Sin perjuicio de lo dispuesto en los dos incisos precedentes, el Tribunal se constituirá diariamente, a partir del día siguiente a la elección, durante el tiempo que sea necesario para conocer de las reclamaciones y rectificaciones que se interpongan de conformidad con el artículo 119 de la Ley N 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, y recibir las informaciones y contra informaciones que se ofrezca rendir. 3 Calificación. El Tribunal comenzará el proceso de calificación del acto eleccionario conforme a la disponibilidad en Secretaría de las Actas y Cuadros de los Colegios Escrutadores y de las Actas de Mesas Receptoras de Sufragios que hubieren funcionado dentro de su territorio jurisdiccional. Se procederá primeramente al estudio y revisión de los escrutinios de Colegios y de Mesas no reclamados, para luego proseguir con el examen de aquellos que hayan sido motivo de reclamación. TITULO III DE LAS RECLAMACIONES DE NULIDAD SOLICITUDES DE RECTIFICACIÓN DE ESCRUTINIOS 4 Interposición de las reclamaciones. Sin perjuicio del derecho que asiste a cualquier elector para interponer reclamaciones electorales y solicitudes de rectificación de escrutinios, éstas deberán ser de preferencia, deducidas por el candidato agraviado, por su mandatario habilitado o por el presidente del partido político al cual ese candidato perteneciera, si fuere el caso, directamente ante el Tribunal Electoral Regional competente. 5 Plazo para interponer las reclamaciones. Atendida la brevedad de los plazos entregados a la Justicia Electoral y lo dispuesto en el artículo 143 de la Ley N 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, los plazos establecidos en este Auto Acordado, serán de días corridos. Las reclamaciones de nulidad y solicitudes de rectificación, relacionadas

con hechos ocurridos en las comunas comprendidas en el territorio jurisdiccional del Tribunal Electoral Regional, se interpondrán dentro de los tres días siguientes a la fecha de la elección. El último día del plazo, la Secretaría del Tribunal permanecerá abierta hasta las veinticuatro horas. 6 Requisito del escrito de reclamación. El escrito de reclamación o la solicitud de rectificación, según sea el caso, deberá ser fundado, contener peticiones concretas, acompañar todos los medios probatorios en que se funde e individualizar las personas que deberán prestar información sobre los hechos que sirvan de base a la presentación. No se requerirá patrocinio de abogado para reclamar de nulidad o deducir solicitud de rectificación. El reclamante o solicitante deberá exponer, en una sola y única presentación, todos los vicios o rectificaciones necesarias que afectaren al acto eleccionario en la respectiva comuna El Tribunal, si lo estima conveniente para la mejor resolución de las causas, podrá ordenar de oficio que éstas se acumulen y sean resueltas en una misma sentencia que se pronuncie sobre todos los vicios o rectificaciones a que dé lugar cada presentación. 7 Admisibilidad de la reclamación. El Tribunal declarará, sin más trámite, la inadmisibilidad de las reclamaciones o solicitudes que no cumplieran con alguno de los presupuestos contenidos en los numerales 5 y 6 precedentes. En contra de la resolución que declare la inadmisibilidad no procederá recurso alguno. 8 Informaciones y contrainformaciones. Dentro del plazo de dos días, contado desde la interposición del respectivo reclamo o solicitud, se rendirán ante el Tribunal las informaciones y contrainformaciones que se produzcan. El Tribunal podrá aceptar informes escritos si así lo estima pertinente. 9 Tramitación de la reclamación. La reclamación de nulidad o la solicitud de rectificación, se fallará en cuenta, salvo que cualesquiera de las partes solicite alegatos en su primera comparecencia, y el Tribunal estime indispensable traer los autos en relación, en cuyo caso oirá a los abogados por un tiempo que no podrá exceder de quince minutos por cada parte. La vista de la causa se anunciará por Secretaria Relator en una tabla que se colocará en un lugar visible del Tribunal, a lo menos el día anterior a la respectiva vista. En la misma tabla se indicará la hora de inicio de la audiencia. Los abogados de las partes deberán anunciar personalmente sus alegatos inscribiéndose ante el Secretario Relator, antes del inicio de la audiencia pertinente. La vista de las causas se hará en el orden establecido en la tabla y no se suspenderá por motivo alguno. 10 Sentencia. El Tribunal, en la apreciación de los hechos, procederá como jurado y sentenciará con arreglo a derecho, dictando la sentencia que

resuelva las reclamaciones electorales, sean de nulidad o de rectificación de escrutinios, a más tardar, al duodécimo día contado desde la fecha de la elección. 11 Incidentes. Toda cuestión accesoria que se suscitare en el curso de la reclamación, cualesquiera sea su naturaleza, podrá ser resuelta de plano o dejarse su decisión para sentencia definitiva. 12 Notificaciones. Las resoluciones que se dicten, así como la sentencia que resuelva la reclamación de nulidad o solicitud de rectificación, se notificarán mediante su inclusión en el estado diario que confeccionará el Secretario Relator, de lo cual se dejará constancia en el expediente. 13 Recursos. En contra de la sentencia definitiva sólo procederá el recurso de apelación para ante el Tribunal Calificador de Elecciones, el que deberá deducirse dentro del plazo de segundo día, contado desde la notificación practicada por el estado diario, ser someramente fundado y, en todo caso, contener peticiones concretas, singularizar la resolución que motiva el recurso y acompañar todos los medios probatorios en que se funde. De la circunstancia de haberse interpuesto el recurso de apelación se comunicará vía fax o por otro medio expedito al Tribunal Calificador de Elecciones. El Tribunal enviará las causas en las que se haya deducido recurso de apelación, al Tribunal Calificador de Elecciones, en forma inmediata, utilizándose la vía más segura y expedita que se determine en coordinación con dicho Tribunal, y se comunicará, por fax u otro medio rápido, el hecho del envío. 14 Comunicación al Ministerio Público. El Tribunal deberá poner en conocimiento de la Fiscalía Local del Ministerio Público que corresponda, aquellos hechos o circunstancias fundantes de la reclamación, que a su juicio revistan características de delito. TITULO IV DEL ESCRUTINIO CALIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES 15 Formación de escrutinio. Ejecutoriadas que sean las sentencias recaídas en todas las reclamaciones deducidas, hecho que deberá ser certificado por el Secretario Relator, el Tribunal procederá a la formación del escrutinio. 16 El escrutinio se practicará en conformidad a las reglas establecidas en el artículo 103 de la Ley N 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, y de su resultado se dejará constancia en un acta. 17 Escrutinio Público. En el evento de ser necesario efectuar escrutinio público, de acuerdo al número 5 del artículo 103 de la Ley N 18.700, el Tribunal señalará el día y la hora de la realización de esta diligencia, la que se anunciará al menos la víspera mediante un aviso fijado en un lugar visible de la Secretaría. Igual procedimiento se observará en el caso de los sorteos a que se refieren los números 4 y 5 del artículo 123 de la Ley N 18.695 e inciso segundo del artículo 127 de la misma ley.

18 Sorteo. Cuando de conformidad a las normas antes citadas, deba efectuarse un sorteo, se procederá en la forma siguiente: 1) Se anotarán los nombres de los candidatos empatados en respectivos papeles en blanco que se doblarán en cuatro partes, firmados por el Presidente y Secretario del Tribunal; 2) Acto seguido, el Secretario introducirá los papeles aludidos en una bolsa, cuyo interior será revisado previamente para verificar que no contiene nada, procediendo el Presidente del Tribunal a sacar uno de los papeles contenidos en ella, y el nombre que en él aparezca será en definitiva el candidato electo al cargo de alcalde o concejal, según sea el caso; y, 3) Enseguida se consignará por escrito el nombre del elegido por sorteo en un acta firmada por los miembros del Tribunal y Secretario. 19 Nulidad de la elección. Si el Tribunal estableciera la existencia de vicios que hagan necesaria la repetición del acto eleccionario en una o más mesas receptoras de sufragios de su jurisdicción, dictará la resolución correspondiente, la que ejecutoriada, se comunicará al Presidente de la República para los efectos de la respectiva convocatoria. TITULO V DE LA PROCLAMACIÓN 20 Proclamación. Concluido el escrutinio general, el Tribunal procederá a la proclamación, en un solo acto o por comuna, de los candidatos que hubieren resultado definitivamente electos. La resolución que proclame a los candidatos definitivamente electos, no será susceptible de recurso alguno. 21 Notificación. El acta de proclamación se notificará mediante su inserción en el estado diario que confeccionará el Secretario Relator y que se colocará en un lugar visible de la Secretaría el mismo día de su dictación. 22 Comunicaciones. Dentro de los dos días siguientes a la notificación del fallo, se enviará una copia autorizada de lo pertinente y el acta complementaria de proclamación al Intendente Regional y, en lo que se refiera a las respectivas comunas, a los Secretarios Municipales de cada una de las municipalidades de la provincia. Igual comunicación se hará a cada uno de los candidatos electos. Del mismo modo, se enviará una copia completa de la sentencia y acta complementaria de proclamación al Ministro del Interior y al Director del Servicio Electoral. Otra copia completa del fallo y de su acta complementaria se enviará al Tribunal Calificador de Elecciones.

AUTO ACORDADO SOBRE PROCESO DE RECLAMACIONES DE NULIDAD RECTIFICACIÓN DE ESCRUTINIOS, CALIFICACIÓN PROCLAMACIÓN DE LAS ELECCIONES DE CONSEJEROS REGIONALES TITULO I DE LA CITACIÓN DEL TRIBUNAL 1.- Oportunidad de la citación.- El Tribunal Electoral Regional se entenderá citado por el solo ministerio de la ley, para reunirse a las diez de la mañana del décimo quinto día siguiente a la elección, a fin de calificarlas, de resolver las reclamaciones y efectuar las rectificaciones a que ellas dieren lugar, sesionando diariamente hasta cumplir íntegramente su cometido, el que deberá evacuar, a más tardar, en el plazo de quince días. TITULO II DE LAS RECLAMACIONES ELECTORALES 2 Plazo para interponer la reclamación. Atendida la brevedad de los plazos entregados a la Justicia Electoral los plazos establecidos en este Auto Acordado, serán de días corridos. Las reclamaciones de nulidad del acto electoral, las solicitudes de rectificación de escrutinio y las reclamaciones por eventuales incumplimientos de lo dispuesto por los artículos 31 y 32 de la Ley N 19.175, se interpondrán ante el Tribunal Electoral Regional respectivo, dentro de los diez días siguientes a la celebración de la sesión del Colegio Electoral correspondiente. El último día del plazo, la Secretaría del Tribunal permanecerá abierta hasta las veinticuatro horas.si el último día del plazo recayere en Sábado, Domingo, feriado o víspera de feriado, los escritos deberán ser presentados en el domicilio del Secretario Relator del Tribunal. ( modificación introducida por Acuerdo de 25 de Noviembre de 2008 ) 3 Requisitos del escrito de reclamación. El escrito de reclamación deberá ser fundado, contener peticiones concretas, y señalar o acompañar los medios

probatorios que le sirvan de fundamento. 4 Admisibilidad de la reclamación. Si la reclamación no cumpliere cualesquiera de los requisitos señalados en las normas precedentes, se la declarará inadmisible sin más trámite. 5.- Tramitación de la reclamación. Admitido a tramitación el reclamo, se fallará en cuenta, salvo que el Tribunal decida oír alegatos de las partes, en cuyo caso ordenará traer los autos en relación y fijará el tiempo de duración de éstos, el que no podrá exceder de quince minutos por cada parte. 6º.-La vista de la causa se anunciará por el Secretario-Relator en una tabla que se colocará en un lugar visible de la secretaría del Tribunal, a lo menos el día anterior a la vista. La suspensión no procederá por motivo alguno. 7.- Incidentes. Toda cuestión accesoria que se promoviere en el curso de la reclamación se tramitará y fallará conjuntamente con el reclamo principal. 8.- Sentencia. El Tribunal, en la apreciación de los hechos, procederá como jurado y sentenciará con arreglo a derecho, dictando las sentencias que resuelvan las reclamaciones electorales, sean de nulidad, de rectificación o de los eventuales incumplimientos señalados, a más tardar al décimo quinto día. 9.- Notificaciones. Las resoluciones que se dicten, así como la sentencia que resuelva la reclamación o solicitud de rectificación, se notificarán mediante su inclusión en el estado diario que confeccionará el Secretario Relator, de lo cual se dejará constancia en el expediente. 10 Recursos. En contra de la sentencia definitiva sólo procederá el recurso de apelación para ante el Tribunal Calificador de Elecciones, el que deberá deducirse dentro del plazo de cinco días contados desde la notificación del fallo, el que deberá ser someramente fundado y, en todo caso, contener peticiones concretas y singularizar la resolución que motiva el recurso. TITULO III DEL ESCRUTINIO CALIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES 11 Formación de escrutinio general. Ejecutoriadas las sentencias recaídas en las reclamaciones electorales, el Tribunal procederá a la formación de los escrutinios de acuerdo a las normas contempladas en los artículos 87 y siguientes de la Ley N 19.175 y, si fuere el caso, conforme a las normas pertinentes del párrafo 4 Título V de la Ley N 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades. Para la realización del proceso precedente, el Tribunal revisará las Actas y Cuadros de las mesas receptoras de los Colegios Electorales de las provincias de la Región. 12 Sorteo. En el evento que se produjere empate entre dos o más listas, o de dos o más candidatos al interior de ellas, éste se resolverá mediante sorteo, en una audiencia pública que se anunciará por medio de un aviso en la Secretaría del Tribunal con veinticuatro horas de anticipación.

13 Nulidad de la elección. Si el Tribunal declara nula una elección, se procederá a repetirla, rigiendo en tal evento las normas previstas en los artículos 94 inciso final y 97 de la Ley N 19.175. TITULO IV DE LA PROCLAMACIÓN 14.- Proclamación. Concluidos los escrutinios, el Tribunal proclamará a los consejeros regionales definitivamente electos en cada una de las provincias de la Región. Las resoluciones respectivas, que se notificarán por el estado diario, no serán susceptibles de recurso alguno. 15 Comunicaciones. Dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes de la notificación anterior, se enviarán copias autorizadas a los consejeros electos y al intendente regional. Del mismo modo, se enviarán copias al Director del Servicio Electoral, Gobernadores Provinciales y al Tribunal Calificador de Elecciones. Comuníquese la adopción de estos Autos Acordados al Tribunal Calificador de Elecciones, al Servicio Electoral y pubíquese en el Diario Oficial. Firmado Erico Gatica Muñoz, Presidente Titular ; Christián Barrera Perret, Integrante Titular ; e Ismael Canales Pinto, Integrante Titular SERGIO RODRÍGUEZ MORALEDA Secretario Titular