13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

Documentos relacionados
PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Criterios de evaluación 3º de ESO. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Utilizar las unidades monetarias para las conversiones de monedas.

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Matemáticas 3º ESO OBJETIVOS MÍNIMOS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS - 1º ESO

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE I: ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

4º E.S.O. Matemáticas A

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos

COMPROMISO DIDÁCTICO IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ CURSO MATERIA MATEMÁTICAS NIVEL: 3º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales.

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2010/2011 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TERCER CURSO

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

TEMARIO: CONTENIDOS, OBJETIVOS MÍNIMOS Y TIEMPO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Contenidos mínimos Criterios de evaluación Ejemplos de preguntas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

Calendario Lenguaje Matemática Inglés Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 28 de Junio 30 de Junio 4 de Julio

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

UNIDAD 7: PROGRESIONES OBJETIVOS

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA DE MATEMÁTICAS EN 3º DE E.S.O.

3º ESO APLICADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

COMPROMISO DIDÁCTICO IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ CURSO MATERIA MATEMÁTICAS NIVEL: 2º E.S.O.

Departamento de Matemáticas. 1º BACHILLERATO Ciencias y Tecnología CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2014

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA

MATEMÁTICAS. ESTÁNDARES 3º DE E.S.O.

Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

3.-Contenidos. 3.1-Contenidos para primer Ciclo

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO. Conceptos

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

5º Básico. Objetivos de Aprendizaje a Evaluar:

MATEMÁTICAS 4º E.S.O. OPCIÓN A

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

Tema Contenido Contenidos Mínimos

CONTENIDOS MÍNIMOS del ÁREA DE MATEMÁTICAS

1º ESO MATEMÁTICAS. No se dan tareas, para superar la signatura se debe aprobar el examen que constará de 10 preguntas.

OBJETIVOS ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA NIVEL: CUARTO CURSO MATERIA: MATEMÁTICAS

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS

UNIDAD 7: SISTEMAS DE ECUACIONES. CONTENIDOS

Criterios de Evaluación

Contenidos mínimos del área de matemáticas 1º ESO

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

Unidad 1. Números enteros y racionales

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

ENSEÑANZA BASICA COLEGIO JUAN IGNACIO MOLINA POSTULANTES A 7º BÁSICO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PRIMERO DE ESO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

RELACIÓN DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1º ESO. 2 MATEMÁTICAS 2º ESO. 4 MATEMÁTICAS 3º ESO. 6 MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN A. 8

Matemáticas II, 2º Bachillerato CT. LOMCE. MATEMÁTICAS II, 2º Bachillerato Científico-Técnico. 1. Procesos, métodos y actitudes

Primer curso Contenidos

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

Descripciones de los niveles de logro modificados (ALD, siglas en inglés) de la prueba de evaluación MCA en matemáticas Grados 5 a 8

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos.

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

MATEMÁTICAS 1º ESO. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PRUEBAS ESCRITAS 60 % OBSERVACIÓN EN CLASE (comportamiento,

3. Resolver triángulos rectángulos utilizando las definiciones de las razones trigonométricas.

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre.

Matemáticas III. Geometría analítica

Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE:

1 : NÚMEROS RACIONALES Y NÚMEROS IRRACIONALES

2. Recolección de información - Medidas de posición: moda, media aritmética, mínimo, máximo - Frecuencia absoluta, relativa y porcentual

1. El concepto de número natural. 2. Adición y sustracción de números naturales. 3. Multiplicación y división de números naturales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ºESO

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica

Transcripción:

Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma fraccionaria, con denominadores sencillos. 2. Operar con números fraccionarios, decimales y porcentajes en el cálculo escrito, para intercambiar información y resolver problemas. 3. Pasar de número decimal a fracción y viceversa. 4. Efectuar cálculos porcentuales manejando la cantidad inicial, la final y el tanto por ciento así como encadenando aumentos y disminuciones de porcentajes. 5. Representar números racionales en la recta. 6. Realizar aproximaciones por defecto y por exceso de un número. Aproximar números decimales con el número adecuado de cifras significativas. 7. Realizar cálculos con potencias de exponente natural y entero. 8. Resolver problemas pasando números decimales a notación científica y viceversa. 9. Efectuar cálculos con radicales, utilizando cuando se pueda la notación exponencial. 10. Utilizar la calculadora para calcular potencias y raíces, así como para leer y escribir números en notación científica. 11. Resolver problemas aritméticos. 12. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos en una progresión aritmética. 13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos en una progresión geométrica. 14. Aplicar las progresiones (aritméticas y geométricas) a la resolución de problemas teóricos o prácticos. En concreto, a problemas de interés compuesto 15. Realizar operaciones combinadas con polinomios. 16. Traducir expresiones del lenguaje natural al algebraico. 17. Resolver ecuaciones de primer grado, con coeficientes racionales. 18. Conocer las reglas prácticas para resolver ecuaciones de segundo grado.

19. Discutir el número de soluciones de una ecuación de segundo grado 20. Resolver problemas mediante ecuaciones, traduciendo el enunciado al lenguaje algebraico. 21. Resolver sistemas de ecuaciones con dos incógnitas con coeficientes racionales, gráfica y analíticamente. 22. Traducir al lenguaje algebraico problemas que se resuelven a partir de sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas.

Bloque II: Funciones y gráficas. 1. Interpretar la gráfica de una función, teniendo en cuenta la situación que representa y utilizando el vocabulario y los símbolos adecuados. 2. Elaborar gráficas de funciones a partir de tablas funcionales, de una ecuación o de una descripción verbal. 3. Conocer los conceptos básicos relacionados con las funciones: variables, dominio, recorrido, crecimiento y decrecimiento, máximos y mínimos, continuidad y discontinuidad. 4. Analizar una gráfica para obtener de ella información de sus características generales (crecimiento y decrecimiento, máximos y mínimos, etc.) y obtener pares de valores relacionados. 5. Construir gráficas de funciones de proporcionalidad a partir de tablas y de su expresión analítica. 6. Calcular la ecuación de la función de proporcionalidad a partir de la gráfica. 7. Conocer el significado y calcular la pendiente de una recta. 8. Construir la gráfica de la función afín identificando la pendiente y la ordenada en el origen. 9. Obtener la ecuación de la recta que pasa por dos puntos. 10. Dar el significado real de la pendiente de una recta, sobre gráficas de rectas dadas. 11. Realizar el estudio conjunto de dos funciones lineales representando las dos funciones sobre unos mismos ejes.

Bloque III: Geometría. 1. Definir las rectas y puntos notables de un triángulo, justificar sus propiedades y aplicarlas en la resolución de problemas geométricos. 2. Conocer una demostración del teorema de Pitágoras y aplicarlo en el plano y en el espacio en un contexto de resolución de problemas. 3. Conocer los criterios de semejanza de los triángulos y resolver ejercicios aplicando conceptos de semejanza. 4. Conocer el concepto de lugar geométrico y aplicarlo a la definición de las cónicas. 5. Calcular áreas de figuras planas, así como de figuras limitadas por segmentos y partes de circunferencia. 6. Aplicar traslaciones, giros y simetrías a figuras geométricas. 7. Identificar el movimiento que liga en el plano a dos figuras iguales del plano que ocupan posiciones diferentes. 8. Reconocer los elementos invariantes en una transformación. 9. Conocer e identificar los elementos característicos de los poliedros. 10. Describir de forma precisa figuras y cuerpos geométricos y sus propiedades. 11. Utilizar las fórmulas de las áreas y de los volúmenes de cuerpos geométricos y de sus desarrollos en la resolución de problemas geométricos. 12. Expresar los resultados indicando siempre las unidades de medida. 13. Describir de forma oral o escrita los procesos de resolución de problemas geométricos.

Bloque IV: Estadística y Probabilidad. 1. Conocer los conceptos básicos: Población, Muestra, Tipos de variables, etc. 2. Utilizar distintas fuentes documentales (anuarios, revistas especializadas, etc.) para obtener información de tipo estadístico. 3. Construir tablas de frecuencia con datos aislados o con datos agrupados en intervalos. 4. Confeccionar gráficos estadísticos adecuados para la información que se quiere transmitir. 5. Obtener los parámetros estadísticos y utilizarlos adecuadamente para describir una información de tipo estadístico. 6. Obtener el coeficiente de variación para comparar dispersiones cuando se requiera. 7. Determinar e interpretar el espacio muestral y algunos sucesos asociados a un experimento aleatorio sencillo. 8. Asignar probabilidades utilizando la Ley de Laplace y apoyándose en los diagramas de árbol.

2. Criterios de evaluación de los contenidos mínimos 3º ESO. 1. Identificar y utilizar los distintos tipos de números, sus operaciones y propie- dades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria. 2. Expresar mediante el lenguaje algebraico una propiedad o relación dada mediante un enunciado, y observar regularidades en secuencias numéricas obtenidas de situaciones reales mediante la obtención de la ley de formación y la fórmula correspondiente, en casos sencillos. 3. Resolver problemas de la vida cotidiana en los que se precise el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer y segundo grado o de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. 4. Reconocer y describir los elementos y propiedades de las figuras planas, los cuerpos elementales y sus configuraciones geométricas. 5. Reconocer las transformaciones que llevan de una figura geométrica a otra mediante los movimientos en el plano y utilizar dichos movimientos para crear sus propias composiciones y analizar, desde un punto de vista geométrico, diseños cotidianos, obras de arte y configuraciones presentes en la naturaleza. 6. Utilizar modelos lineales para estudiar diferentes situaciones reales expresadas mediante un enunciado, una tabla, una gráfica o una expresión algebraica.

7. Elaborar e interpretar informaciones estadísticas teniendo en cuenta la adecuación de las tablas y gráficas empleadas y analizar si los parámetros son más o menos significativos. 8. Hacer predicciones, en casos sencillos, sobre la posibilidad de que un suceso ocurra a partir de información previamente obtenida de forma empírica o como resultado del recuento de posibilidades. 9. Planificar y utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el recuento exhaustivo, la inducción o la búsqueda de problemas afines; comprobar el ajuste de la solución a la situación planteada y expresar verbal- mente, con precisión, razonamientos, relaciones cuantitativas e informaciones que incorporen elementos matemáticos, valorando la utilidad y simplicidad del lenguaje matemático para ello.