Escuela de Podología Clínica EDEPACH Uno oriente 1270 Talca fono

Documentos relacionados
FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie.

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.

Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales

Temario de capacitación de Podología.

X-Plain La osteoartritis Sumario

Hallux Valgus. Introducción.

Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores

1. INTRODUCCION. Plantares Posteriores TALAGIAS PLANTARES

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. El mecanismo de Windlass. 3. La Fascitis plantar. 4. Otras causas de dolor en el talón, no todo es fascitis

MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117

CURSO DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA Y TRATAMIENTO MANUAL DEL PIE

COLOCACIóN ANATóMICA DE PIES

LESIONES DE PIE FASCITIS PLANTAR. UNA LESION ETERNA?

Dolor de antepie: Metatarsalgia y Neuromas

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO

PIE PLANO DR. JOSÉ ALBERTO MORENO. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA.

DOLOR DE TALON EN EL DEPORTISTA. Juan José Ruiz, Instituto Superior de Deportes, Buenos Aires, Contacto:

Al momento del ingreso, usa una bota ortopédica en pierna izquierda que se comenzó a usar posterior a la salida de la inmovilización con yeso.

PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

PATOLOGIA PODOLOGICA II

CLASIFICACIÓN DE LAS METATARSALGIAS BIOMECANICAS. (de apoyo o por sobrecarga)

Hallux Connection. Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux

AFO: Por sus siglas en ingles: Ortesis de Tobillo y Pie, Elaborado en Polipropileno, este aparato es recomendado para pacientes con lesiones del

Patología Musculoesquelética de Origen Profesional

PROBLEMAS DE SALUD QUE PRESENTA EL PROFESIONAL DE LA PELUQUERÍA

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

restauran la función natural del pie

La fascia o aponeurosis plantar es una capa de tejido fibroso blanco que cubre el suelo de la bóveda

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20

PATOLOGIAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS AL CALZADO CONVENCIONAL

Anillo Cojín Plantar con dos dedos. Cojín Plantar Con Tab

Síndrome de dolor en las extremidades

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía ortopédica y traumatología. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso

Additional details >>> HERE <<<

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

CURSO MODULAR DE TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA EN LA PATOLOGÍA DEL PIE 4 MÓDULOS

IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010

Próximamente nuevos lanzamientos.

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA

Pie. 505 Tobillera Malleo Silco. 504 Tobillera elástica. 509 Hallux Valgus PCM

DOLOR EN RETROPIE (TALALGIAS)

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)

Sindrome Del Tunel Carpiano

El ABC de los pies II Afecciones

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA DURACIÓN: 250 HORAS

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir

FASCITIS PLANTAR QUÉ ES LA FASCIA PLANTAR?

Comandante Whiteside 4903 piso 2 of 209 San Miguel

Diagnostico y tratamiento de síndrome de túnel del Carpo en primer nivel De atención

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales:

Características y Beneficios

Paciente que acude a consulta externa de primer nivel por sospec ha de pie plano

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en

ARTICULACION FEMOROACETABULAR

Estimación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes. PASOS 1º 2º 3º 4º 5º Historia de úlcera o amputación? No presenta EAP ni DEF

PATOLOGÍA DEL PIE EN CRECIMIENTO

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR:

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

Patología del hombro

DEFINICIÓN FACTORES DE RIESGO SIGNOS ESPECÍFICOS

COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

LESIONES DE PIE METATARSALGIA

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita

El dolor en el deporte

Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

Cuáles son los problemas del hombro?

CLÍNICA PODOLÓGICA CUIDA2 SERVICIOS Y HONORARIOS. DP. Elena Contreras Barragán C/Manuel Sánchez, 8. Huelva //

X-Plain Lesiones del Manguito Rotatorio Sumario

DISMETRÍAS. DIFERENCIA DE LONGITUD EN LOS MIEMBROS INFERIORES

Sinovitis Transitoria Inespecífica

LA ARTROSIS Y EL PRP

PIE EQUINOVARO DR. ANGEL ARNAUD. DR. JORGE ELIZONDO.

COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

RESOLUCION -CD- Nº 305/2012. Salta, 3 de Agosto de 2012 Expediente Nº /09

DD DIRECTRICES PARA LA DECISIÓN CLÍNICA C EN ENFERMEDADES PROFESIONALES

Titulo: ANDAR CON BUEN PIE

Padece dolor de rodilla por osteoartritis?

ARTROSCOPIA DE HOMBRO. El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las

GUIÓN SEMINARIO PIE I. GENERALIDADES SOBRE LAS DISFUNCIONES SOMÁTICAS DEL PIE II. TIBIOTARSIANA A. ANATOMÍA


Síndrome de túnel carpiano

Férulas o valvas son ortesis que inmovilizan, alinean o asisten a una función de un miembro afectado o parte del mismo.

Qué son los. Neuromas. Un nervio pinzado en el metatarso

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

NEUROLOGÍA A DEL TRABAJO EVALUACIÓN N DE LOS RIESGOS LABORALES. Barcelona, 19 noviembre Silvia Nogareda Cuixart

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

LESIONES TRAUMÁTICAS DEL APARATO LOCOMOTOR EN CRECIMIENTO

SINDROME MIOFASCIAL DOLOROSO DRA. KARINA RIVERO M. MEDICO FISIATRA

Talla S, L 9, Talla única 2, Talla S, M, L (10 uds) 3, pack 10 (3S+3M+4L) 3, Talla única 3,10

PLANTILLAS Y CALZADO ORTOPÉDICO

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?

X-Plain Codo del tenista Sumario

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ortopedia Clínica" Grupo: Grupo 1(956897) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

Qué son las condiciones musculoesqueletales?

GUÍA EQUIPO DE RAYOS X

Transcripción:

Nombre Curso Asignatura Profesor : María Teresa Valenzuela Baeza : 2º D : Orthopodología : Pdgo. Alejandro Iribarren G Escuela de Podología Clínica EDEPACH Uno oriente 1270 Talca fono 71-685722 www.edepach.cl email. escuela@podologia.cl

Índice INTRODUCCIÓN 3 ESPOLÓN CALCÁNEO ES POR DEFINICIÓN 4 LA FASCIA PLANTAR 5 ALGUNAS CONSIDERACIONES EPIDEMIOLÓGICAS 6 ETIPATOGENIA 7-8 SINTOMATOLOGÍA 9 ORIGEN 10 GRUPO DE RIESGOS 11 DIAGNÓSTICO CLÍNICO 12 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 13 TRATAMIENTO CONSIDERACIÓN INTEGRAL 14 CIRUGÍA 15 PODOLOGÍA 16 ESPOLÓN CALCÁNEO AYUDA TÉCNICA 17 CASO CLÍNICO 18 MATERIALES PARA ÓRTESIS DE ESPOLÓN CALCÁNEO 19 BIBLIOGRAFÍA 20 CONCLUSIÓN 21 AGRADECIMIENTOS 2

Introducción Desde la prehistoria hasta nuestros tiempos el cuidado de nuestros pies se ha hecho algo más habitual y más necesario. Los prehistóricos cubrían sus pies con pieles de animales, en cambio ahora en la actualidad utilizamos sofisticados calzados de diversas formas, tamaños y texturas, las cuales nos permiten dar sustentación y locomoción que son capaces de adaptarse a todo tipo de terreno. Pero sin embargo traen consigo patologías asociadas, por ejemplo de tipo ortopédico, nuestro sobrepeso, la carga extra; es consecuencia de una afección que si bien tiene cura, en la mayoría de los casos, pero que nos producen dolor y molestia, como es la Fascitis plantar que va de la mano con el espolón calcáneo, muchas veces enjuiciado por muchos ya que la fascia es la culpable de nuestro dolor de pie. Solo me resta decir que nosotras como futuras podólogas podemos educar a nuestros pacientes ya que no podemos intervenir quirúrgicamente debido a que no es nuestra competencia. Con la realización de este trabajo de investigación y la ortesis realizadas pretendo educar y aliviar en parte su dolencia, espolón calcáneo esperando que así sea. Es por definición: Espolón Calcáneo El Espolón Calcáneo es un crecimiento óseo (exostosis) sobre el hueso del talón (tubérculo posterior interno de la tuberosidad mayor del calcáneo). El espolón crece del hueso. Un espolón calcáneo resulta de un cambio anatómico del hueso calcáneo (hueso del talón). Esto involucra el área del talón y ocasionalmente, otra incapacidad como la artritis. 3

El espolón calcáneo es más visto frecuentemente en personas en más de cuarenta años. La condición también puede ser relacionada a la osteoartritis, la artritis reumatoide, la mala circulación de la sangre y otras enfermedades más degenerativas. Los hombres y las mujeres tienen una probabilidad de tenerlo. La fascia plantar La fascia plantar es una banda larga de tejido conjuntivo denso y fibroso que se origina en el calcáneo y se extiende hasta las cabezas de los metatarsianos recubriendo a los músculos de la zona. Si se estira excesivamente, puede provocar un crecimiento óseo o espolón. Este tejido conectivo sostiene el arco y sirve para amortiguar los impactos durante la actividad. El dolor se produce como consecuencia del esfuerzo y la inflamación de la fascia plantar al tirar del hueso. 4

Algunas consideraciones epidemiológicas El incremento de horas de trabajo en bipedestación con calzado inadecuado son causas de su elevada incidencia. Se estima que la talalgia está presente en un 10 % de los corredores y en frecuencia similar en la población general. El dolor del talón es una de las quejas más comunes, especialmente los individuos mayores. Puede aparecer en uno o en ambos pies y en personas de sexo masculino y femenino. Mayor frecuencia en mujeres y personas obesas. Aparece después de los cuarenta años regularmente. Si se coloca una tensión excesiva sobre el pie el día anterior, dolor podría ser también mas grande, como podía ser producida saltando, también puede incrementar el dolor. El dolor podría ser localizado al principio, pero el continuo caminar y el estar de pie pronto causara que el talón entero se ponga frágil y doloroso. Se estima que el 73% de casos de talalgias en adultos son debidas a espolón calcáneo. Alteraciones estáticas Genu Valgo/ Varo Torsiones tíbiales Sobrecargas mecánicas Sobrepeso Embarazo Bipedestación prolongada Distención de la fascia Traumatismos Esfuerzos bruscos Etiopatogenia 5

El espolón calcáneo es el resultado de una difusión biomecánica. Las anormalidades del paso producen demasiada tensión sobre el calcáneo y los tejidos blandos subyacentes. Inflamación prolongada de la fascia plantar - cambios estructurales. Las tracción de la fascia sobre la tuberosidad calcánea causa un sobre crecimiento óseo espolón. La fascia plantar es el precursor del desarrollo del espolón calcáneo. 6

Sintomatología Causa frecuente de talalgias plantares. Dolor en la cara plantar del talón. Aparece durante la bipedestación, la marcha y cede con el reposo. Dolor inflamación de la bolsa sinovial, inflamaciones del periostio. Provoca claudicación: el paciente evita el apoyo sobre el talón y marcha sobre la punta del pie. Puede ser asintomático y constituir un hallazgo de rayos X. En general el dolor es más intenso en la mañana. El dolor empeora al caminar sobre una superficie dura, o carga con un objeto pesado, como por ejemplo, una maleta. El dolor puede ser tan intenso que impida realizar las actividades diarias habituales. 7

Origen En cuanto al origen se señalan varias causas: Agentes infecciosos Exceso de uso funcional del pie Anormalidades en los huesos Factores hereditarios Historia clínica La causa principal que puede desencadenar la aparición del espolón se debe a la tirantez que se produce entre la membrana que recubre el hueso (periostio) y la que envuelve a los músculos, y a otras estructuras internas de la planta del pie. Evaluación de las molestias principales Naturaleza, localización, duración, inicio, curso, condiciones que le atenúan o la exacerban, y tratamientos previos. Historia médica pasada Grupos de riesgo Incluye; alergias, fármacos, antecedentes patológicos y quirúrgicos. La mayoría de las personas que lo sufren tienen sobrepeso y son de edad mediana. Deportistas de fin de semana. Personas cuyos pies están pronados y no han sido corregidos. Un pie pronado es aquel que está ligeramente inclinado hacia afuera, el borde externo del pie esta elevado, al caminar o correr. 8

Diagnóstico clínico Exámen físico Vascular periférico Neurológico Ortopédico Palpación (presión directa/lateral) Análisis biomecánico/marcha Examen de calzado Examen complementario Exámen radiográficos Necesarios para confirmación diagnostica y/o patologías óseas asociadas. (Deben considerarse tomas con o sin carga de peso). Pruebas de laboratorio Utilizadas para descartar procesos inflamatorios infecciosos, enfermedades articular degenerativa o enfermedades sistémicas. Pruebas adicionales Estudio de neuroconducción. Electromiogramas. Pruebas vasculares no invasivas (Dopler AV). 9

Diagnóstico diferencial Fascitis plantar sin formación del espolón. Bursitis Tendinitis Osteocondritis Periostitis Artritis Fracturas Neoplasias (malignas/benignas) Síndrome del túnel tarsiano Infecciones: óseas (osteomielitis/partes blandas) Gota Insuficiencia vascular periférica. 10

Tratamiento (consideración integral) Tratamiento abordado por equipo multidisciplinario. Conservador u ortopédico. Quirúrgico. Tratamiento diatérmico (utiliza una corriente eléctrica para producir calor que seda los tejidos inflamados). Control ponderal (manejo del peso corporal y cambios en la actividad física y/o laboral). Aines (antiinflamatorios no estereoidales). Infiltraciones (corticoesteroides). Modificación en el calzado. Ortésicos (taloneras, plantillas y afines). Cirugías Férulas nocturnas. Es un tratamiento más radical, puede ser una rectificación permanente para retirar el propio espolón. Si su médico cree que la cirugía es indicada, recomendara una intervención quirúrgica pero solamente después de determinar otros métodos de tratamientos menos drásticos no tienen éxito. Indicaciones Fallas del tratamiento conservador. Tratamiento no conservador impracticable Eficacia (50-70% de éxito) 11

Podología Si bien el espolón calcáneo, dada su naturaleza no es de resorte podológico, si se puede intervenir en: 1. Educación 2. Orientación 3. Tratamientos de complicaciones 4. Ayudas técnicas 5. Causas 6. Tratamiento 7. Prevención Tratamiento de complicaciones Espolón calcáneo ayudas técnicas Queratosis por marcha antialgica Queratomas por sobrecarga Masoterapia de musculatura intrínseca del pie por contractura 12

Bibliografía Doctor Flemming Andersen, especialista en dermatología. Doctor Slepher C.P Collins Médico General. www.fisioamigo.com.ve Ortesis del pie de Valente Valenti tratamiento ortérsico de las alteraciones biomecánicas de la marcha. Ortesis y prótesis del aparato locomotor 2.1 extremidad inferior. Anatomía, biomecánica en enfermedades congénitas y adquiridas de la patología del pie. R. Viladot O. Cohi S. Clavell Base sobre materia ya estudiada en Técnicas Podológica y Orthopodología Asesorías Alejandro Iribarren (Podólogo) Carolina Delgado (Podóloga) Hernán Maureira (Doctor en kinesiología y biomecánica Universidad Católica del Maule) Jacqueline Lara (Docente de Kinesiología Escuela EDEPACH) 13

Caso Clínico Paciente Edad : Beatriz Eugenia Sala Díaz : 50 años Numero de calzado: 37 Peso Estatura : 85 kg. : 1.65 mts. Diagnostico: Leve tendencia pie cavo, desarrollo de espolón degenerativo hacia el tubérculo plantar del calcáneo izquierdo y entesopatia del sitio de inserción del tendón aquiliano. Objetivo: Los objetivos deben estar claros al realizar cualquier tipo de ortesis. La idea es brindar satisfacción al paciente al poder confeccionar un artificio que le preste reales beneficios al utilizarlo. En el caso de nuestra paciente en estudio se confeccionara un nuevo tipo de ortesis plantar, cuyo fin será lograr un tratamiento paleativo, que nos permita mejorar la descarga y la dolencia de su espolón calcáneo. Procedimiento: El procedimiento a seguir en este caso clínico consistirá en realizar: Análisis y resultado que permitan confirmar diagnóstico. Toma de radiografías del pie. Confección de ortesis plantar. Conclusiones y resultados esperados. 14

Confección de una ortesis plantar Figura 1 Estas plantillas fueron indicadas para mi paciente hace cinco años atrás (figura 1), con un diagnostico con una leve tendencia al pie cabo. Desarrollo de espolón degenerativo hacia el tubérculo plantar del calcáneo izquierdo y entesopatia del sitio de inserción del tendón aquiliano. Hay un ensanchamiento del arco plantar anterior izquierdo, sin elementos de hallux valgo. Provocando molestia al caminar y reduciendo el dolor en su espolón en forma matutina. 15 Figura 2 Esta ortesis plantar, fue creada o diseñada para aliviar en parte su dolencia para permitirle el apoyo y descanso de sus espolón. Se sugirió al paciente usarla con sus zapatos habituales todo el día para verificar si logra los resultados esperados o no.

Materiales empleados Métodos de fabricación Un par de hawaianas de goma Pegamento Adhesivo EDPOXI 10 pegamil A y B gris acero Cartonera Tijeras Lápiz Hojas de oficio Celular Lápiz labial Torno podológico Fresa de piedra Lija podológica Género de tapizado Separador de primer dedo de gel puro Lenox Se realiza el molde en una hoja de oficio para diseñar la ortesis de acuerdo al paciente. Luego del obtener el molde para la ortesis se trabajara con un material de goma (hawaiana) género de tapiz, separador del primero dedo de silicona. Se verifico su inflamación pintando con lápiz labial la parte retro plantar del pie, la paciente con el talón ya pintado se coloco sus antiguas plantillas dejando la huella para verificar el orificio donde ira el separador de dedos que cumplirá la función de amortiguar y expandir la fuerza de su talón evitando que la fascia se inflame y el espolón logre tocar y producir dolor. 16

Materiales para la órtesis del espolón calcáneo 17

18

Fotografía de ubicación según radiografía de Espolón Calcáneo 19

Plantillas de mi paciente usadas por más de dos años Ortesis de silicona usadas no más de dos meses 20

Zapatos recomendados por su médico 21

Se aplico lápiz labial en la zona retro plantar para localizar la descarga en bipedestación de la inflamación ya existente en el pie derecho, para realizar el orificio donde ira la almohadilla para el Espolón Calcáneo. 22

Agradecimiento Quiero dar las gracias primero que todo a Dios por darme la oportunidad de estudiar y ser capaz de entregar mis conocimientos adquiridos a quienes más lo necesitan, a mis queridos abuelos del hogar de ancianos del Hogar de Cristo que fueron ellos los que me motivaron a estudiar podología. A mi profesor guía, don Alejandro Iribarren por sus conocimientos entregados y por su infinita paciencia, además por crear la escuela EDEPACH en Talca. A mi padre Jaime Valenzuela y mi madre Teresa Baeza por su apoyo incondicional, también por su sabiduría y conocimientos. A mi familia por tener la paciencia y la tolerancia en mis cambios de humor debido al estrés de los estudios. A mis profesores de la escuela EDEPACH de Talca que con su paciencia y cariño lograron que aprendiera a pesar de mis años, solo me resta decir gracias por hacer mi sueño tan preciado de ser podóloga. María Teresa Valenzuela Baeza Talca 01 de Diciembre de 2010 Conclusión En base al estudio e investigación acabada de su dolencia espolón calcáneo se confeccionara una ortesis que cubrirá las necesidades ortopédicas de nuestra paciente. La paciente manifiesta un alivio después de intentar varias veces y sin mucho éxito con ortesis anteriores. Quizás los resultado esperados se vean a largo plazo y si su médico lo sugiere será un tratamiento quirúrgico. Se sugiere al paciente en lo posible reposo bajar de peso, reposo y continuar con su tratamiento médico ya realizado con anterioridad. Esperando sea de utilidad la ortesis realizada en este estudio y que cumpla con sus expectativas. 23