ASPECTOS BASICOS SOBRE EL CONTENEDOR. Título Presentación

Documentos relacionados
MODOS DE TRANSPORTE TERRESTRE FERROVIARIO AEREO MARITIMO. Modos de Transporte

MODOS DE TRANSPORTE TERRESTRE FERROVIARIO AEREO MARITIMO. Modos de Transporte

Eco : Renatto Castro M.

Comité Técnico: 49, Año de Edición:

C I C L O ENVASES Y EMBALAJES CUADERNO DE TRABAJO MÓDULO DE GESTIÓN LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL DE MERCANCIAS

SERVICIOS DE LINEA Portacontenedores y Refrigerados. Planificación Corporativa y Mercadeo

Cat. Garra de demolición y selección. Excavadoras Hidráulicas. Americas South

TARIFAS PUBLICAS PARA SERVICIOS

TARIFAS PUBLICAS PARA SERVICIOS. TARIFAS CÓDIGO US$ UNIDAD o TABLA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1277

Tarifas de Servicio de Muellaje Servicios de Transferencia Tar 101 Transferencia de Contenedores llenos de 20 pies US$/Teu 70.00

GLOSARIO DE TÉRMINOS MÁS IMPORTANTES EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO

DISTRIBUCIÓN FISICA INTERNACIONAL. Expositor: Juan Carlo Muñoz Fiore

Containers C ATA L O G O S D E P R O D U C TO S

USO DE SIMULADOR COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA OPERATIVIDAD EN EL COMERCIO EXTERIOR

TRANSPORTE MARÍTIMO. Logística Internacional Esp. Negocios Internacionales U.P.B

COMISION EJECUTIVA PORTUARIA AUTONOMA PUERTO DE ACAJUTLA TARIFAS PARA EL PUERTO

Las 6 navieras dueñas del mar

Tipos de contenedor más utilizados

TARIFAS PUBLICAS PARA SERVICIOS

Contrato de transporte

CONTENEDORES CONTENEDORES

Preguntas Frecuentes Normativa

Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur - Terminal Portuario del Callao. Global Ports Connecting Global Markets

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias.

La etiqueta logística

Análisis de Logística de exportación hacia Nicaragua

Curso: Logística Internacional Tema : Transporte Internacional Lic. Juan Carlo Muñoz F.

PROCESO LOGÍSTICO DE EXPORTACIÓN

TARIFAS GENERALES CONTECON GUAYAQUIL S.A. (CGSA)

Costos Logísticos y Operaciones Portuarias

Que es un ACI? Es un Agente de Carga Internacional y en Colombia está regulado por la DIAN en el Decreto 2685, articulo 105.

INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES PARA EL DESARROLLO PORTUARIO NACIONAL

Modelos y Tamaños de contenedores Modelos Los tipos más corrientes de contenedor utilizados actualmente son los siguientes:

Cuatro son los puertos que lideran la movilización de carga en Venezuela, Legiscomex.com presenta sus principales características.

22. CAMIONES DE ACARREO.

Información Anticipada. Usuarios Externos RG Nº 3622 AFIP. Manual de Operación Versión 2.0

Cómo Cargar un Contenedor de Carga Aérea

Guía técnica de embalaje y carga

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Posicionamiento de contenedores marítimos a bordo de buques portacontenedores.

AUTOPORTANTE COMPACTO PARA ALTA ROTACIÓN

ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE

1a JORNADA DE COMERCIO EXTERIOR

Empresa Portuaria Quetzal 2011 Año del Servicio al Cliente. Bienvenidos Puerto Quetzal. XXXIII REPICA Del 10 al 13 de mayo 2011 GUATEMALA,C.A.

Modelos y Tamaños de contenedores

Los contenedores o container (inglés)

TIPOS DE CONTENEDORES

Modalidades de transporte internacionales (Aéreo, marítimo, terrestre, etc. Prof. John P. Stenning de Lavalle

Embarque / Desembarque cargas extradimensionadas Tar 130 o de proyecto

We find the best way.

Londres Guildford Cardiff Paris Hong Kong Singapur Pireos Belgrado Dubai SanPetersburgo Caracas

INSTRUCTIVO PARA TRAMITES DOCUMENTALES

Estantería de metal o madera en bodegas, usada para almacenar mercancía embalada, generalmente bajo la forma de cargas unitarias en tarimas.

Cláusulas contractuales de carga y descarga

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

Cómo condiciona el transporte y la logística el desarrollo de tu negocio?

Taller CENEVAL D. Logística del Comercio Internacional

Logística de Exportación hacia el mercado de República Dominicana

A Ad. Val. AirWaybill

PROCEDIMIENTO DE MASA BRUTA VERIFICADA VERIFIED GROSS MASS (VGM)

CONTENEDORES DRY O SECOS

Tarifas involucradas en la logística internacional

GUIA TÉCNICA DE EMBALAJE Y CARGA. TECHLAM. Miguel Hernández Ródenas.

Carga Aérea Comercio Internacional

UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD DE MEDIDA A. SERVICIOS EN EMBARQUES DE BANANO AL GRANEL

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

Procedimiento de Operaciones TPE PAITA S.A.

Análisis Logístico de exportación hacia el mercado de China. Dirección de Inteligencia Comercial Junio, 2011

Carlos urriola Gerente general 21 octubre Tendencia globales en las operaciones portuarias

Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI

Miércoles del Exportador La Consolidación de Carga

Información de las Casillas de los Formatos del Proceso de Carga Procedimiento: Documentar Carga, Consolidar Carga.

Cómo identificar la posición del contenedor en el barco Grúas y Tran... Cómo identificar la posición del contenedor en el barco

Escuela de Comercio Exterior. Logística en los Negocios Internacionales

Consolidación n de carga aérea a por parte de los agentes de carga y su impacto en el precio final del exportador

Optimización Operativa e Institucional de la Hidrovía. Panel: Navegación y Transporte

IDENTIFICACIÓN UNIDADES LOGÍSTICAS GTIN 14

SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S.A. TARIFAS PORTUARIAS

Cristian L. Calderón Rodríguez

SOLAS. Peso Bruto Verificado VGM Guía del Embarcador. nagel.es

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Herramientas para manipulación de bloques. Cat. Cargadores de Ruedas 988H/K. Americas

DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN N 009 CARACAS, 09 DE MARZO DE AÑOS 204, 156 y 16

Contenedores Tipos y descripciones

CUSTOM. totallogistic.es

Taller : Logística internacional 05 de Junio de 2015 VALENCIA

Logistica de Transporte. Via Maritima

TIPOS DE CONTENEDORES CURSO EN GESTION DE TRANSPORTE MARITIMO

LOGÍSTICA DE LAS IMPORTACIONES Y USO DE LOS INCOTERMS. Generalidades

Índice. El autor Prefacio Introducción Capítulo 1 Tipología de las mercancías... 23

MODOS DE TRANSPORTE. Estos tipos son: Aéreo Marítimo Terrestre

AUTORIDAD PORTUARIA DE GUAYAQUIL

REGIMEN LEGAL APLICABLE AL TRANSPORTE MARÍTIMO POR CONTENEDORES EN EL URUGUAY Y SUS PERSPECTIVAS

Significado de las siglas en Ingles, español y portugués

MANUAL DE USUARIO Miami FL., U.S.A.

Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores De Buenaventura TCBUEN S.A.

Seminario. Exportaciones WINES OF ARGENTINA. Neuquen 2008

Sector Transporte y Logística Subsector Transporte Marítimo

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

Transcripción:

ASPECTOS BASICOS SOBRE EL CONTENEDOR Título Presentación

Definición de Contenedor Según la ISO 830:1981, el contenedor es: un equipo de transporte de carácter permanente y por tanto, lo suficientemente fuerte para ser utilizado varias veces, especialmente diseñado para facilitar el transporte de productos por uno o varios modos de transporte suprimiendo el proceso intermedio de manipulación entre los modos, provisto de dispositivos para una manipulación rápida en su transferencia de un modo a otro, concebido para ser llenado y vaciado de manera expedita y con un volumen interior de 1 m 3 (35,3 pies cúbicos) o más. TRAINmar 2

Funciones del contenedor Servir como unidad de carga para el transporte combinado y en particular, para el transporte multimodal. Servir como embalaje. Facilitar el apilamiento Agilizar la manipulación. TRAINmar 3

Ventajas del contenedor No contaminante. Fácil manipuleo. Permite obtener primas de seguro más favorables. Se reduce considerablemente el número de operaciones de manipulación en las terminales de transbordo. Mayor protección de la carga contra daños, robos y contaminación. Ahorros en costos de embalaje. Menor inventario requerido debido al menor tiempo de tránsito que permite un mejor control del mismo, lo que resulta en reducción de costos. TRAINmar 4

Ventajas del contenedor Reducción de los costos de transporte interno y manipuleo. Servicio puerta a puerta. Reducción del tiempo en puerto que resulta en una mayor rotación del buque y de otros medios de transporte. Facilita la implantación de la carta de porte directa. La contenedorización facilita el funcionamiento de transportistas públicos no operador de buques (NVOCC) para prestar servicios de: (i) consolidación (ii) transporte puerta a puerta (iii) distribución TRAINmar 5

Desventajas del contenedor Alta inversión de capital. Se reduce la utilización de mano de obra. A pesar de que se ha luchado para lograr la normalización de los contenedores, existe en la actualidad un por ciento de contenedores, que no puede ser considerado despreciable, que tienen especificaciones técnicas diferentes a las establecidas por la ISO. Desequilibrio del flujo de importación y exportación de contenedores. TRAINmar 6

Clasificación general de los contenedores T Unidades de Carga Contenedores Cerrados con puertas en un extremo. I General, Cerrados con puertas en un extremo y laterales. P De Techo libre. O Abiertos lateralmente. S De techo libre con aperturas en los laterales. De techo libre con aperturas en los laterales y abierto en un extremo. D De media altura (bin). E Ventilado pero no aislante. Unidades Térmicas, Aislantes, C Refrigerados, O Con Calefacción. N Unidades Tanque, T Líquido a granel, E Gases comprimidos. N Unidades de Granel, Para descarga por gravedad, E Descarga por presión de granos, D Descarga de otras mercancías a granel. O Unidades de Plataforma y Son esencialmente "plataformas" sin ninguna superestructura, no R pudiéndose manipular automatizadamente, ya que no pueden ser izados E S Especiales. por arriba cuando están cargados Por ejemplo, contenedores plegables y para ganado y automóviles TRAINmar 7

Características de peso y volumen de los contenedores de la clase 1 Designación del Contenedor 1 A 1 AA 1 B 1 C 1CC 1 D 1 E 1 F Altura Externa (mm) 2435 2590 2435 2435 2590 2435 2435 2435 Ancho externo (mm) 2435 " " " " " " " Largo externo (mm) 12190 12190 9125 6055 6055 2990 1965 1460 Peso Bruto Máximo (t) 30 30 25 20 20 10 7 5 TRAINmar 8

Ejemplos de tipos de Contenedores TRAINmar 9

Ejemplos de tipos de Contenedores TRAINmar 10

Ejemplos de tipos de Contenedores TRAINmar 11

Numeración del contenedor 1. Código del Propietario 4 Letras Número de serie 6 Números Dígito de comprobación 1 Número 2. Código del País 3 Letras 3. Código de Dimensiones y tipo 2 Números y una letra y un número TRAINmar 12

Marcas del contenedor TRAINmar 13

PROTECCION Y CONSERVACION DE LOS CONTENEDORES TRAINmar 14

Averías en contenedores Deformaciones del recubrimiento. Penetración de la oxidación. Rajaduras del piso y de las vigas. Desgaste de las aberturas de los esquineros. Defectos en las puertas. Marcas de identificación faltantes o ilegibles. TRAINmar 15

Lados del Contenedor TRAINmar 16

Inspecciones On Hire, Off Hire, Pre y pos reparación, Control de calidad, Restauración o reacondicionamiento, Control de Inventario, Control de intercambio (INTERCHANGE), Avería en la carga. TRAINmar 17

Inspección del contenedor TRAINmar 18

ESTIBA Y TRINCAJE DE LOS CONTENEDORES TRAINmar 19

Principios para la estiba de las cargas en los contenedores Al colocar las mercaderías dentro de contenedores deben tenerse en cuenta las siguientes medidas: Verificar si el peso de carga la carga no sobrepasa la capacidad de carga del contenedor. Distribuir la carga en forma pareja sobre el piso del contenedor. Observar cuidadosamente las reglas generales para la estiba de mercaderías embaladas en cajas de cartón. Los espacios vacíos deben llenarse con maderas u otros materiales, que eviten el desplazamiento. Las barras de soporte o las esquinas de embalajes rígidos no deben ubicarse de manera tal que presionen sobre las paredes del contenedor. Debe prevenirse la posible caída de bultos contra las puertas del contenedor. Las reglas relativas al transporte de mercaderías peligrosas deben ser seguidas rígidamente. TRAINmar 20

Ejemplos de Estiba de cargas dentro del contenedor TRAINmar 21

Ejemplos de Estiba de cargas dentro del contenedor TRAINmar 22

Estiba y trincaje de los contenedores en los buques Los contenedores pesados deben ubicarse en las bodegas o celdas inferiores de un buque portacontenedor celular y hacía popa. Deben ubicarse los contenedores de tal manera que no se produzca escora. La ubicación definitiva de los contenedores debe contemplar la rotación de puertos que tendrá el buque con el fin de evitar remociones. Los contenedores con cargas peligrosas deben estibarse sobre cubierta. Debe ser pareja la distribución de contenedores a lo largo del buque con el fin de aprovechar mejor los medios de manipulación ubicados en el terminal (grúas pórtico). Para la estiba de contenedores en los buques tiene especial significado el trincaje. TRAINmar 23

Trincaje de contenedores Los sistemas de aseguramiento para los contenedores están diseñados para asegurar una estiba eficiente y segura de los contenedores en los compartimientos o en cubierta, haciendo que sean una parte integral del buque de modo que las fuerzas debidas a los movimientos propios de la travesía marítima, no causen daños a los mismos, a sus contenidos, a la nave o a la tripulación. TRAINmar 24

Estiba y trincaje a bordo TRAINmar 25

Modalidades de utilización del contenedor Alquiler o arriendo FCL y LCL (Variantes) Otro modo (CY-CY ó CFS-CFS) Alternativas (FCL, LCL, FCL-LCL y LCL-FCL) Servicios de líneas regulares (Pier/Pier, Pier/House, House/Pier, House/House, Grupaje y Ship s Convinience) TRAINmar 26

Términos contractuales propios del contenedor FIOS: Free In Out Stowage (Libre la estiba en el cargue y descargue) La condición implica que la operación de descarga y cargue de las mercancías desde la nave, su transferencia al muelle y posterior porteo, son de cargo y costo del consignatario. FIOST: Free In Out Stowage and Trimuned (Libre la estiba en el cargue, descargue y trimado) Como la expresión anterior deja dudas al respecto a los costos de desestiba al interior de la Nave, se crea este término que nos indica que son de cargo del consignatario, la estiba, desestiba y trimado al interior de la nave, la descarga, la transferencia y el porteo. LIFO: Liner In Free Out (El cargue por cuenta de la Línea y la descarga Libre) FILO: Free In Liner Out (Libre el Cargue y el descargue por cuenta de la Línea) LINER TERMS: El cargue Transporte y descargue por cuenta de la Línea o su representante. Condición propia de un transporte bajo conocimiento de embarque amparado bajo las Reglas de la Haya/Haya Visby en que el transporte cubre el período desde la carga de las mercancías a bordo hasta su descarga, cubriendo el período que se llama gancho a gancho. Bajo esta condición, la desestiba y la transferencia al gancho, son de responsabilidad y cargo del transportista. El porteo corresponde al consignatario.

Términos contractuales propios del contenedor H/H Naviera entrega al proveedor y permite llevar hasta la casa de destino. H/P Naviera entrega al proveedor y debe desconteinerizar en puerto de destino. P/P Carga llega a puerto de despacho y se desconteneriza. M/cia llega a puerto de destino y se desconteneriza. P/H Carga se conteneriza en puerto de cargue y llega hasta lugar de destino

Términos contractuales propios del contenedor FCL - H : Full Container Lease- or Load (Contenedor completamente arrendado o Lleno). La responsabilidad del transportista se inicia en el momento en que recibe el contenedor cerrado y sellado o Llenado. El costo de la consolidación (llenado) es de cargo del embarcador. LCL -PIER: Less Than Container Lease or Load (Menos que un contenedor arrendado o no lleno) La carga se recibe desconsolidada en Puerto o en CFS (container free station) y la responsabilidad del consolidado es del transportista. CY: Container Yard (Contenedor en Patio) Condición propia de un transporte que cubre el período desde que el transportista recibe las mercancías en una estación de recibo hasta su entrega en otra estación de recibo. Estación de recibo, almacenamiento o entrega de contenedores llenos o vacíos. CY/CY son contenedores llenados por los embarcadores y vaciados por los consignatarios. La desestiba, transferencia y porteo son de cargo del transportista. Esta condición es más propia de un B.L. cubierto por las reglas de Hamburgo.

TERMINOS TRANSPORTE EN CONTENEDOR 1. FCL - FCL : (H/H) SHIPPER CY CY DESTINATARIO Expedidor Consignee 2. LCL - LCL (P/P) SHIPPER CY CY DESTINATARIO Expedidor Con signee CONSOLIDACIÓN 3. FCL - LCL ( H/P) DESCONSOLIDACION DESCONSOLIDACION SHIPPER CY CY DESTINATARIO Expedidor Consignee 4. LCL - FCL (P/H) SHIPPER CY CY DESTINATARIO Expedidor Consignee CONSOLIDACIÓN

TOP DE LAS NAVIERAS Top 12 container transportation and shipping companies (listed in order of number of ships & twenty-foot equivalent units (TEU)) 01 May 2005 Company Number of ships Company TEU Maersk Sealand incl. Maersk Sealand incl. 387 Safmarine Safmarine 1,036,582 Mediterranean 257 Mediterranean 681,334 CMA CGM 185 P&O Nedlloyd * 460,203 P&O Nedlloyd * 162 Evergreen 439,538 Evergreen 153 CMA CGM 412,007 COSCO 118 APL 315,879 China Shipping C.L. (CSCL) 111 Hanjin-Senator 298,173 NYK Line 105 China Shipping C.L. (CSCL) 290,089 APL 99 COSCO 289,800 Pacific International Lines 97 NYK Line 281,722 Zim Integrated Shipping Services 93 OOCL 237,318 CSAV Group 83 CSAV Group 215,992 Source: BRS-Alphaliner Maersk acquired P&O Nedelloyd (13 August 2005), the new combined entity will be called "Maersk Line" starting February 2006.

FREIGHT FORWARDERS

MARCACIÓN DE CONTENEDORES ISO 6346 Estructura: Código de Propietario, consistente en en tres mayúsculas El código de grupo de producto, consiste en una mayúscula la U, la J o la Z 6 dígitos numéricos, asignados por el propietario o el operador, únicamente identificando el contenedor dentro de aquella flota de propietario/operador. Un séptimo dígito de comprobación. El código de grupo de producto consiste en una de las tres mayúsculas siguientes: La u - para todos los contenedores de carga la J - para el equipo desmontable relacionado con el contenedor de carga la Z - para remolques y bastidores. EX: FSCU 840420 3

DIMENSIONES DE CONTENEDOR 20 Dimensiones Externas Dimensiones Internas Cubicaje Cap. Carga TIPO Largo Ancho Alto Largo Ancho Alto m3 Kgs. 20' Dry Cargo 6.05m 2.43m 2.59m 5.9m 2.35m 2.39m 33.2 21750 / 28280

Medidas Externas de las Cajas Ancho 0.29 mt Vista Superior Largo 0.30 mt Alto 0.20 mt Ancho 2.28 mt Vista Lateral Alto 2.14 mt Largo 5.76 mt Ancho 2.28 mt Largo 5.76 mt

Llenado del Contenedor en Arrume Negro Arrume negro: Teniendo en cuenta las dimensiones internas del contenedor de 20 pies, el cubicaje de las cajas y la sugerencia de arrume máximo ocho (8) cajas por alto; solo podrían ser introducidas en el contenedor 1.176 unidades, de la siguiente forma: Sobre la plataforma mirando la cara lateral de la caja hacia las paredes del contenedor, 14 cajas acomodadas a lo largo, 7 a lo ancho y 8 a lo alto (según colores); posteriormente se acomodaran 7 filas por 7 columnas, con la cara lateral de la caja mirando hacia la puerta del contenedor (según colores) Alto 2.14 mt Vista Lateral Ancho 2.28 mt Largo 5.76 mt

Estiba Estandar 1,20 mt 1,00 mt

Tipos de Arrumes 45% Pérdida de Resistencia Vertical Arrume en Columna Arrume Trabado

Eliminar voladizos Arrume en columna sin voladizo Arrume en columna 2.5 cm de voladizo Pérdida de -32% Resistencia Vertical

Eliminar voladizos Arrume en columna sin voladizo Arrume trabado 2.5 cm de voladizo -49% Pérdida de Resistencia Vertical

Sugerencias para un buen arrume Ultimos tendidos trabados Primeros 3 ó 4 tendidos en columna No se pierde resistencia y se mantiene la estabilidad.

Cajas por Estibas Serán acomodadas 16 cajas sobre la plataforma de la estiba con arrume en columna hasta la cuarta fila y apiladas hasta 8 cajas; a partir de la quinta fila el arrume es en trabado. Total numero de cajas por estibas 128 unidades Vista superior 0.93 mt 2.14 mt 1.14 mt Vista Lateral 0.93 mt 1.14 mt 0.93 mt 1.14 mt

Estibas por Contenedor de 20 pies El contenedor serán llenado hasta con 10 pallets; cinco en forma frontal y cinco en forma lateral. En total cabrían 1.280 cajas sobre 10 estibas. Sin embargo, quedan faltando 770 cajas, que se traducen en seis (6) estibas completas; quedando 2 cajas sueltas 2.39 mt 2.35 mt 5.89 mt

Recomendación para Llenado En vista que la capacidad cúbica de un contenedor de 20 no permite introducir la totalidad del embarque 2.050 cajas, y habría la necesidad de contratar un contenedor de 20 adicional, generando sobre costos; por tal motivo se sugiere realizar el llenado en un contenedor de 40, el cual proporciona mayor espacio y el embarque posee el peso permitido para esta clase de equipo (28.700 Kg.) Vista Lateral Alto 2.359 mt Vista Lateral Alto 2.359 mt Largo 1.20 mt Ancho 2.35 mt Vista Superior Largo 1.20 mt

CONTRATO DE COMODATO