Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (22 28 de enero de 2014)

Documentos relacionados
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (20 26 de noviembre de 2013)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (28 de octubre 1 de noviembre de 2016)

Reseña del cuadro de la situación

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (27 de noviembre 3 de diciembre de 2013)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino (12 19 de septiembre de 2012)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Operación Roca Firme Actualización 11 (23 de julio a las 12:00)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Palestina y el Estado de Israel

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Patrimonio histórico de los servicios de inteligencia

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Palestina y el Estado de Israel

CONGRESO NACIONAL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR PARA LA PAZ MUNDIAL Sentir a México en el pensar y actuar para la paz mundial

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Escrito por Bill Conroy/Narco News Bulletin Lunes 04 de Abril de :00 - Ultima actualización Lunes 04 de Abril de :36

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

Poco después las autoridades turcas informaron que el ataque causó "numerosos heridos", sin especificar el número.

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

Cinco muertos en atentado mortal en sinagoga de Jerusalén (Resumen del incidente al 19 de noviembre 2014)

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Consolad, Consolad A mi Pueblo. Isaías 40:1

Gobierno Departamental entregó Robot Antiexplosivos al DAS

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo. Patrimonio histórico de los servicios de inteligencia

CUÁL ES EL FUTURO DE GAZA?

Preguntas de precalentamiento a. Cuántos días duró la Guerra de los Seis Días? Cinco días. Seis días. Dos semanas. Dos meses.

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

Nueva escalada terrorista en el sur de Israel (Información actualizada al 24 de junio a las 13:00)

Asia Estructura orgánica y funciones de los servicios de inteligencia

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

El volcán de Palestina

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de febrero de 2015 (OR. en)

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA

Propósito. Tipos de visa. Residencias. CARMEN LUZ ORTIZ Abogada Departamento de Migración POLS. Turista Corta Estancia. Temporales

V Seminario Internacional sobre Seguridad y Defensa en el Mediterráneo La seguridad multidimensional

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo

El fenómeno terrorista y su incidencia en el Mediterráneo LA OTAN, LA UE Y LAS FAS EN ESTA GUERRA

Amenaza de cohetes desde la Franja de Gaza La situación en tierra

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

El Programa Masar de la Cooperación Española. Jesús Tomé Directivo del Programa de la Cooperación Española. Jerusalén.

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

CONSTITUCIÓN DE LAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

PUEBLA COMUNICACIONES

*** Jesús no es para nosotros como la Navidad es para el mundo, hoy esta aquí y mañana ya no.

EE UU: cómo recuperar 'el poder inteligente'

OPERACIÓN PILAR DEFENSIVO ACTUALIZACIÓN Nº 3 19 de noviembre, 13:00)

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

PROPOSITOS DE LA OFICINA ANTICORRUPCION

Misiones y Relaciones

EMERGENCIA TERREMOTO HAITI

COMUNICACIÓN CON LOS JOVENES PALESTINOS A TRAVÉS DE LA RED 1

La relación de los chilenos con la televisión e internet

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

1. Ciclo Miradas con Lupa Mesa Redonda: El Conflicto Palestino/Israelí. La Situación en Gaza. 27/05/2010

CONSULADO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS EN BARCELONA

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

Presentación para Amnistía Internacional Sevilla por Mario López 17 de diciembre de 2014

INFORME DE NOTICIAS DE PNUD EN ARGENTINA al 19/08/2014. Cobertura de prensa Taller para Jóvenes Campaña UNETE

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Chile. Residir en 1. INFORMACIÓN GENERAL E INSTITUCIONAL DEL PAÍS DE DESTINO 2. INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN

Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV. Módulo cualitativo

Embajadores Juveniles visitan el Canal de Panamá

El Tráfico Ilícito de Migrantes: La perspectiva y labor de UNODC

El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial

ACTIVIDAD INTERNACIONAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Secretaría de Estado de Comunicación

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH Domingo, 20 de Julio de :59 - Última actualización Domingo, 20 de Julio de :52

RESPEKT INSTITUT CASLA. Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico

LEY 102 DE 1944 (Diciembre 3) Diario Oficial de febrero de 1945

UN ENCUENTRO CON JESÚS (13): SAULO DE TARSO DRES. NICOLÁS Y L E N A V E N D I T T I

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN

El Virus Ebola llegó a los Estados Unidos

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

Transcripción:

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (22 28 de enero de 2014) Acción en el marco de la resistencia popular : palestinos arrancan el portal de hierro de la localidad de Efrat que está en Gush Etzion (WAFA, 26 de enero de 2014) Reseña Esta semana no se dispararon cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel. Durante el mes de enero de 2014 se detectaron en total 16 impactos en el Neguev Occidental, que es la mayor cantidad de cohetes desde la Operación Nube. El año 2013 (39 impactos) fue el año más tranquilo desde que Hamás tomó el poder en la Franja de Gaza (2006). Según el informe anual de atentados del Servicio de Seguridad General, en el año 2013 se produjo un aumento significativo en el alcance del terrorismo en Judea, Samaria y el área de Jerusalén. El aumento se debió tanto al uso de armas de fuego (201 atentados a diferencia de 37 en el año 2012) como al terrorismo popular ( la resistencia popular ), 858 eventos de lanzado de bombas molotov a diferencia de 535 en el año 2012.

2 La situación en el sur de Israel El disparo de cohetes Después de una cantidad de semanas de casos de disparos hacia Israel, durante la semana pasada no se detectaron impactos de cohetes en el territorio del país. Impactos de cohetes en el sur de Israel desde comienzos del año 2013 1 Desde el final de la Operación Nube (noviembre de 2012) se registraron 55 impactos de cohetes en el territorio de Israel, incluidos siete cohetes disparados hacia la ciudad de Eilat. Impactos de cohetes en el sur de Israel en un corte anual 2 Desde comienzos del año 2013 se detectaron los impactos de 55 cohetes en el territorio de Israel. 1 Válido para el 28 de enero de 2014. Estos datos estadísticos no incluyen el disparo de bombas de mortero y la caida en el territorio de la Franja, de cohetes disparados. 2 Estos datos no incluyen el disparo de bombas de mortero.

3 Enfrentamientos con las fuerzas de Tzáhal en la valla de seguridad El 24 de enero de 2014 en horas del mediodía, decenas de palestinos se amontonaron al lado de la valla de seguridad en el norte de la Franja de Gaza. Los allí reunidos trataron de sabotear la valla. Tzáhal intentó alejar a los amontonados (ynet, 24 de enero de 2014). Según fuentes palestinas, hubo un muerto y dos heridos. El muerto es Bilal Samir Oitz h, de 20 años, de Beit Lahia (Filastin al An, 24 de enero de 2014). Durante su entierro, su cuerpo fue envuelto con la bandera verde de Hamás. Se señalará que últimamente habían aumentado los eventos de oposición en cuyo marco los palestinos se reúnen al lado de la valla de seguridad principalmente los viernes, con el objetivo de sabotear la valla y confrontarse con las fuerzas de Tzáhal. Continúan las reacciones de Israel a los disparos de cohetes y bombas de mortero El 22 de enero de 2014, en el marco de una actividad preventiva de las fuerzas de seguridad, resultó herido en el norte de la Franja de Gaza, el activista del Frente Popular para la liberación de Palestina, Ahmed Mohammad Jumaa Za anin. Ahmed Mohammad Jumaa Za'anin, había realizado muchos atentados contra Israel desde el año 2009, principalmente disparos de cohetes. En los días recientes había estado ocupado con el disparo de cohetes hacia las poblaciones del Neguev Occidental y también programaba hacer más disparos en los próximos días (Portavoz de Tzáhal, 22 de enero de 2014). Los medios de comunicación palestinos informaron que dos palestinos habían muerto el 22 de enero de 2014 cuando viajaban en su coche en Beit Hanoun, en el norte de la Franja de Gaza. El brazo militar de la organización Yihada Islámica en Palestina y el Frente Popular para la liberación de Palestina publicaron un mensaje oficial sobre la muerte de Ahmed Mohammad Jumaa Za'anin (SAFA, Maan, sitio de las alineaciones de Jerusalén, 22 de enero de 2014).

4 A la derecha: Mensaje de duelo publicado por el brazo militar de la Yihada Islámica en Palestina (sitio de las alineaciones de Jerusalén, 22 de enero de 2014). A la izquierda: Mensaje de duelo del Frente Popular para la liberación de Palestina (sitio de la Brigadas Abu Ali Mustafa, 22 de enero de 2014) Issam Aldaelis, asesor de Ismail Haniyeh, después de la muerte de los dos, informó que se están realizando contactos continuos entre Egipto y el lado palestino con el objetivo de llevar a una estabilidad de la tranquilización. Por lo que él dice, el gobierno de Hamás le pidió a Egipto que actuara para detener la escalada israelí y para que impusiera a Israel el respeto del acuerdo de traquilización. Según él, paralelamente se están realizadon contactos entre las organizaciones en la Franja de Gaza para cohesionar una posición común (Quds Net, 22 de enero de 2014). Judea y Samaria Incremento en el alcance del terrorismo en Judea y Samaria en el año 2013 3 Del informe anual del Servicio de Seguridad General sobre los atentados ocurridos en el año 2013, se desprende que durante el año 2013 se produjo un aumento significativo en el alcance del terrorismo en Judea, Samaria y el área de Jerusalén, en todos su tipos y esquemas. En total en el 2013 se realizaron 1,271 atentados a diferencia de 578 en el año 2012. La mayoría de dichos atentados son del tipo llamado terrorismo popular ( la resistencia popular ) y parte son atentados realizados con armas de fuego. 3 Sitio del Servicio de Seguridad General, 17 de enero de 2014.

5 En el transcurso del año 2013 fue notable el incremento del uso de armas de fuego (disparos, colocación de artefactos explosivos, lanzado de granadas de mano). En total se realizaron 201 atentados calientes (a diferencia de 37 en el 2012). Y en cuanto al terrorismo popular : durante el 2013 se contaron 858 eventos de lanzado de bombas molotov (a diferencia de 535 en el 2012), lo cual representa un aumento del 60% en el número de atentados de este tipo (en el informe del Servicio de Seguridad General, no se incluyeron cientos de casos de arrojado de piedras, que son parte de la resistencia popular ). Áreas de los atentados la mayoría de los atentados en el año 2013 se realizaron en el área de Judea. En total se realizaron 1,042 atentados. Además se realizaron 260 atentados en el área de Jerusalén y 229 en Shomrón. En la ciudad de Jerusalén se notó un descenso en la cantidad de atentados. En total se realizaron 126 atentados en la ciudad, en su mayoría lanzado de bombas molotov (a diferencia de 187 en el año 2012). Puesta en descubierto de un grupo de la Yihada Mundial de Jerusalén Este, que se organizaban con la intención de realizar serios atentados en Israel 4 El 25 de diciembre de 2013 las fuerzas de seguridad detuvieron a tres activistas, que pertenecían a esta organización, que se identifica con las organizaciones de la Yihada Mundial. Dos de los integrantes de la organización son residentes de Jerusalén Este, con cédulas de identidad israelíes (azules). Los integrantes de este grupo, que no se conocían entre ellos, fueron reclutados y activados por un activista de la Franja de Gaza principalmente por medio de Internet. La intención de los miembros de esta organización era la de realizar atentados terroristas graves contra objetivos israelíes y norteamericanos. Los integrantes del grupo son: Iyad Khalili Mahmoud Abu Sarah, de 24 años, residente en Ras Alhmis, en Jerusalén Este. Estuvo de acuerdo en realizar una cantidad de atentados, entre ellos un atentado contra un autobús que viaja de Jerusalén a Maale Adumim. La intención era disparar contra las ruedas del autobús y conseguir que volcara y luego disparar desde cerca a los pasajeros del autobús y a las fuerzas de rescate que llegaran al lugar. Después que este tipo de atentado fue 4 De acuerdo con el sitio del Servicio de Seguridad General y un artículo en el diario Ha Aretz, 23 de enero de 2014.

6 anulado, el terrorista estuvo de acuerdo en ayudar a la realización de atentados suicidas dobles, uno en el edificio de Binianei ha Uma (los edificios del pueblo) en Jerusalén y el otro en el edificio de la Embajada de los Estados Unidos en Tel Aviv. Abu Sarah tenía que salir hacia Siria para entrenamientos militares y la coordinación de los atentados. Su llegada a Siria debía realizarse vía Turquía. Asimismo había recibido archivos de computadora de la Franja de Gaza en los que tenía instrucciones para la producción de explosivos. Robin Hib Abu Najma, de 30 años del barrio Abu Tor, que está al este de Jerusalén. Había participado en la programación de atentados terroristas de diversos tipos, entre ellos secuestrar a un soldado en alguna estación de autobuses en Jerusalén y poner un artefacto explosivo en un edificio en el barrio de Abu Tor en Jerusalén, donde viven judíos. Durante su investigación contó que programaba crear una célula terrorista en su área de residencia y que había aprendido a preparar armas por medio de Internet. Ali Yassin Muhamad Ghanem, de 22 años, residente de Aqaba, al lado de Jenin, confesó durante su investigación que actuaba para crear una célula salafista yihadista en Shomrón para la realización de atentados. El activista de la Franja de Gaza, al que llaman Gharib al Sham, reclutó a estos tres hace uno par de meses usando el Internet. El mismo activista también los activó a ellos después de reclutarlos. Por lo que dicen elementos del Servicio de Seguridad General, la forma de activación por medio de Internet, es idéntica a los métodos de activación de las organizaciones de el Qaeda en todo el mundo.

7 De derecha a izquierda: Iyad Khalili Mahmoud Abu Sarah, Ali Yassin Ghanem, Robin Hib Abu Najma (Servicio de Seguridad General) Los atentados suicidas en Binianei ha Uma y en la Embajada de los Estados Unidos habian sido programados para ser realizados por cinco terroristas extranjeros, que debían llegar a Israel como turistas con falsos documentos rusos. Abu Sarah tenía que recibir a los terroristas y también tenía que conseguir el camión en el que debía ensamblar los artefactos explosivos, preparar cinturones con explosivos y conducir a los terroristas a sus objetivos. Reacciones de la Autoridad Palestina y de Hamás Elementos importantes de la Autoridad Palestina y de Hamás, señalaron que se trata de información dudosa, como respuesta a esta puesta en descubierto. Según lo que ellos dicen, si es que hay elementos que se identifican con la organización el Qaeda son muy pocos y por eso, según ellos, el argumento de Israel sobre la existencia de grupos salafistas yihadistas es un argumento de uso político. Adnan Altz miri, vocero de los mecanismos de seguridad de la Autoridad dijo que no existe ninguna indicación de que los activistas de la organización el Qaeda actúan en Judea y Samaria y que Israel trata de utilizar el nombre de la organización como pretexto para no retirarse de los territorios (al Hayat, 25 de enero de 2014). Continúa la actividad violenta en Judea y Samaria Durante una actividad operativa en el campamento de refugiados Balata (al lado de Nablus), una fuerza de Tzáhal descubrió armas en la casa de un palestino involucrado en actividades terroristas. Entre las armas descubiertas había un rifle del

8 tipo 16-M, dos rifles de caza y municiones. Asimismo se encontró un objeto sospechoso de ser un artefacto explosivo de tubo. Las armas, según lo que parece, eran para realizar un atentado contra ciudadanos israelíes o soldados de Tzáhal (Portavoz de Tzáhal, 27 de enero de 2014) En Judea y Samaria siguieron los eventos violentos en el marco de lo que llaman la resistencia popular. En ese marco se arrojaron piedras contra las fuerzas de seguridad y ciudadanos israelíes, y se lanzaron bombas molotov en rutas principales de Judea y Samaria: El 21 de enero de 2014 un terrorista abrió fuego hacia el poblado Zeit Raanan en el área de Talmonim. Durante la persecución realizada el terrorista tiró el arma y consiguió escapar (Agencia Tazpit, 21 de enero de 2014). El 26 de enero de 2014, se informó que unos activistas palestinos habían arrancado uno de los portales de hierro del poblado Efrat en Gus Etzion. Los activistas izaron banderas de palestina en el lugar (al Hayat al Jadida, 27 de enero de 2014). 26 de enero de 2014, los palestinos informaron que habían lanzado una bomba molotov hacia un jeep de Tzáhal en la aldea de Deir Abu Mashal (al norte de Ramallah) (página facebook de la aldea Deir Abu Mashal, 26 de enero de 2014). Una bomba molotov que fue lanzada contra un jeep de Tzáhal (página facebook de Deir Abu Mashal, 26 de enero de 2014)

9 Desarrollos en la Franja de Gaza El cruce Rafiah La situación en los cruces El 21 de enero de 2014 se renovó la actividad del cruce Rafiah. No obstante, el cruce sigue trabajando en forma limitada y el número de los que salen es muy bajo. Los egipcios controlan en forma muy cercana a quienes entran y salen e incluso impiden la salida de parte de los que la solicitan. Durante la samana pasada pasaron por el cruce algunas decenas de camiones de materiales de construcción para el programa de Cátar de rehabilitación de la Franja de Gaza (Palestine Today, 23 de enero de 2014). El cruce Kerem Shalom El Ministro de Defensa, Moshé Yaalon, aprobó una ampliación más para el ingreso de materiales de construcción a la Franja de Gaza, por el cruce Kerem Shalom. Los materiales de construcción son para el proyecto de la UNRA (UNRRA = United Nations Relief and Rehabilitation Admisnistration), y para la rehabilitación de los daños de la reciente tormenta. En ese marco se ingresaron, según el coordinador de las actividades del gobierno en los territorios, unas 1,000 toneladas de cemento y materiales de construcción. La decisión tuvo reacciones críticas en la Franja de Gaza. Adnan Abu Hasna, vocero de UNRA, dijo que a pesar del aumento de la cantidad de materiales de construcción, muchos programas todavía están paralizados. Jamal al Hudeiri, al frente del comité popular de lucha contra el bloqueo, dijo que la declaración israelí era para crear una cortina de humo ya que se trata de cantidades pequeñas, que son para algunos programas limitados de UNRA (SAFA, 26 de enero de 2014). Declaraciones de activistas de la Yihada Islámica en Palestina con respecto a la política de atentados de la organización Sobre el trasfondo de la escalada de las semanas recientes, Ahmed Almdll, secretario de la organización Yihada Islámica en Palestina, acentuó el compromiso de la organización con el tratado de tranquilización. Asimismo negó que los activistas de la organización estuvieran involucrados en el disparo de cohetes hacia Israel en este último período. Según él, esos disparos de cohetes en el período

10 reciente, se hicieron en el marco de una iniciativa privada de jóvenes por el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza (al Risalah.net, 22 de enero de 2014). Abu Ahmad, vocero del brazo militar de la organización dijo que la Yihada Islámica no tiene interés de entrar en un enfrentamiento militar con Israel en estos momentos, no por miedo sino debido a la difícil situación en la Franja de Gaza y a los cambios en el área. Así y todo, acentuó que si se les impusiera un enfrentamiento militar, el asunto se convertiría en una fractura de huesos y sería esta una campaña de lo más amplia y violenta en la que se haría uso de armas nuevas por ambas partes (Palestine Today, 26 de enero de 2014). Al mismo tiempo que con respecto a la Yihada Islámica en Palestina, hace señas de tranquilización en la Franja de Gaza, Abu Ahmad llamó a realizar acciones suicidas en Israel. En una entrevista más, dijo que tales acciones avergonzarían a la Autoridad Palestina pero al mismo tiempo, disuadirían a Israel. También dijo que la Yihada Islámica en Palestina sigue reclutando a las multitudes para el enfrentamiento que se aproxima y la irrupción de una nueva Intifada (lucha contra Israel) en Judea y Samaria (agencia de informaciones francesa, 25 de enero de 2014). El sub secretario general de la Yihada Islámica en Palestina fue agregado a la lista de buscados por los Estados Unidos El Departamento de Estado de los Estados Unidos, informó el 23 de enero de 2014, que había agregado a Ziad Alnh alh, sub secretario general de la organización Yihada Islámica en Palestina, a la lista de los buscados por su actividad terrorista internacional. Esto, debido a sus estrechas relaciones con Irán y la responsabilidad del disparo de cohetes de la Franja de Gaza hacia Israel en los años 2008 2011. Después de ser agregado a la lista, se prohibieron todos sus negocios y confiscaron su propiedades en los Estados Unidos, y se prohibió toda cooperación con él. Personalidades de la Yihada Islámica en Palestina criticaron violentamente la decisión norteamericana. Daoud Shihab, vocero de la organización, dijo que de hecho, los Estados Unidos se transformaron en un mecanismo de acción para Israel y que también de hecho, con esta decisión, los Estados Unidos otorgan patrocinio a las amenazas israelíes, le ofrecen luz verde y colaboran con Israel para la continuación de la escalada (agencia de informaciones francesa, 23 de enero de 2014).

11 A la derecha: La declaración oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos contra Ziad Alnh alh (sitio del Departamento de Estado de los Estados Unidos, 23 de enero de 2014). A la izquierda: Ziad Alnh alh (Pal Today, 23 de enero de 2014) La Autoridad Palestina Declaraciones acerca de las negociaciones con Israel Durante una rueda de prensa que realizó Abu Mazen (Mahmoud Abbas), con el Presidente de Rumania, que visitaba Ramallah, Abu Mazen negó la posibilidad de que las negociaciones se prolongaran más allá del mes de abril de 2014. Agregó que en los dos meses que quedan de negociaciones con Israel, hay que concentrarse en los esfuerzos para producir adelantos (al Hayat al Jadida, 22 de enero de 2014). En una entrevista otorgada por Saeb Erekat, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y quien está al frente del equipo de negociaciones, dijo que Israel es la que boicotea los esfuerzos del Secretario de Estado norteamericano John Kerry y que llegó el momento de hacer responsable a Israel por ello. Según lo que él dice, la construcción en los asentamientos es como un mensaje del Primer Ministro de Israel, Biniamin Netaniahu al Secretario de Estado, para que no vuelva a la región. Además dijo que los palestinos tienen pleno derecho de dirigirse a las instituciones internacionales; al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a la Asamblea General para hacer frente a la política destructiva de Israel. Con respecto a las sugerencias del gobierno norteamericano, dijo que contra todas las interpretaciones, hasta el presente el gobierno norteamericano no sugirió nada oficial sino ideas esporádicas que son como globos de ensayo (radio la Voz de Palestina, 23 de enero de 2014).

12 En una entrevista otorgada por Tawfik Altiraui, miembro del Comité Central de Fatah, éste criticó duramente las negociaciones con Israel. Altiraui, que acentuó que está hablando en nombre de Fatah, y no en nombre de la Autoridad Palestina, señaló que la conversación de las negociaciones no llevaba a ningún resultado. Llamó mentirosos a los norteamricanos, y dijo que el programa de Kerry es vago y no es claro, y que el acuerdo intermedio que Kerry aconseja no es aceptable para los palestinos, y por eso lo rechazan. Por lo que él dice, quienes piensan que se podrá crear un Estado palestino incluso dentro de los próximos veinte años, se equivoca, y por eso, todas las organizaciones palestinas tienen que volver al círculo de la acción. El significado de círculo de la acción es la resistencia en todas sus formas (o sea, según él, resistencia popular y resistencia armada). Según sus argumentos, las negociaciones son solamente una forma de resistencia, que hay que fortalecer por medio de acciones en terreno. Hay que fijar un programa estratégico nacional palestino, que sea puesto en práctica por todas las organizaciones, de modo que en cada etapa se adopte una vía de resistencia adecuada. Altiraui mencionó asimismo que al finalizar la sexta conferencia de Fatah, realizada en Belén en el año 2009. no se había puesto de lado ninguna de la opciones de la resistencia, incluida la opción de la lucha armada (canal Al Miadin, 23 de enero de 2014). Tawfik Altiraui es entrevistado en el canal Al Miadin libanés

13 Reacción a una declaración adjudicada al Primer Ministro, con respecto a las negociaciones Un elemento oficial de la oficina del Primer Ministro dijo que el Primer Ministro Biniamin Netaniahu cree que hay que ofrecer a los residentes en los asentamientos, la opción de seguir viviendo en Palestina, también después de que sea creado el Estado, en el marco del acuerdo permanente (ynet, 26 de enero de 2014). Saeb Erekat, al frente del equipo de negocaciones palestino, reaccionó con firmeza diciendo que la Autoridad no permitirá siquiera a un solo residente israelí quedarse en tierras del Estado palestino ya que la presencia de los residentes no es legal y es contraria a las decisiones internacionales. Por lo que él dice, el significado de la persistencia de Netaniahu en negarse a retirar los asentamientos y los residentes, es la destrucción de la solución de dos estados, ya que quien dice que quiere hacer quedar a los residentes, está diciendo de hecho que no quiere que se cree un Estado palestino (al Ayyam, 27 de enero de 2014). Funerales militares para cuerpos de terroristas palestinos que fueron devueltos a Judea y Samaria Después de una decision de la Corte Suprema de Justicia, por una petición que presentaron las familias de los terroristas palestinos, se llegó a un acuerdo por el cual se pasarían a la Autoridad Palestina 36 cuerpos de terroristas (ynet. 19 de enero de 2014). Cuatro cuerpos ya fueron devueltos y se les realizaron funerales militares oficiales por parte de la Autoridad Palestina. El 20 de enero de 2014 se realizó el entierro del terrorista Majdi Khanfar, en la aldea Silat al T Har que está al sur de Jenin. Majdi Khanfar era un activista del brazo militar de Fatah, que había muerto en el año 2002 en un intercambio de disparos con la fuerza de la Guardia Froneriza, al lado de Baaka al Garbiah. Durante el intercambio de fuego murió Constantin Danilov, combatiente de la Guardia Fronteriza.. El ataúd de Mafdi Khanfar fue envuelto con la bandera de Palestina y transportado sobre los hombros de activistas del mecanismo de seguridad nacional. En el entierro participaron el gobernador de Jenin, Talal Dweikat y Jamal Mhessen de alto grado en Fatah. (WAFA, 20 de enero de 2014). En el discuros ofrecido por el gobernador de Jenin, éste dijo que están orgullosos de recibir en este día el cuerpo del shahid (mártir) y que lo bendicen

14 por haber sacrificado su sangre por el pueblo palestino (Maan, 20 de enero de 2014). El 22 de enero de 2014 se realizó en Nablus un funeral más para los cuerpos de dos terroristas palestinos, activistas del brazo militar de Fatah. En este entierro participó Mahmoud Alul, miembro del Comité Central de Fatah (WAFA, 22 de enero de 2014). El 27 de enero de 2014 se realizó el entierro del terrorista Shadi Hammarah en la aldea Husan, (al oeste de Belén). Su ataúd fue transportado sobre los hombros de representantes de la seguridad nacional (WAFA, 28 de enero de 2014). A la derecha: El gobernador de Jenin pone una corona de flores sobre la tumba del terrorista Majid Khanfar. A la izquierda: Funerales militares oficiales para el terrorista Shadi Hammarah (WAFA, 28 de enero de 2014)

15 Una caricatura en el diario al Hayat al Jadida, que se identifica con la Autoridad Palestina, expresando alegría por la llegada de los terroristas para ser enterrados: like para el mártir (al Hayat al Jadida, 26 de enero de 2014) Activistas de Hamás armados, durante la asamblea de la Yihada Islámica en Palestina, en el campamento de refugiados Jenin Activistas de Hamás encapuchados y armados en el campamento de refugiados Jenin durante una asamblea en memoria de Nafi al Saadi, activista de la Yihada Islámica en Palestina que murió el 18 de diciembre de 2013 durante una acción de las fuerzas de Tzáhal (Filastín al An, 26 de enero de 2014)

16 Eventos propagandísticos (de concienciación) Incitación : se acusa a Israel de distribuir drogas y transferir materiales cancerígenos En el marco de la incitación de los medios de comunicación palestinos fueron presentadas contra Israel (no es la primera vez), acusaciones según las cuales Israel distribuye drogas en forma intencionada entre los palestinos: El programa de investigaciones Misiones especiales que fue transmitido por el canal de televisión palestino el 21 de enero de 2014, trataba sobre la adicción a las drogas en el este de Jerusalén. En el programa se acusó a Israel como responsable de la distribución intencionada de drogas entre los residentes palestinos de la ciudad. Así por ejemplo, Husni Awad, de profesión psicólogo, dijo en el programa: Desde la ocupación de Jerusalén en el año 1967 Israel actuó para distribuir drogas y facilitar su distribución especialmente en Jerusalén. De hecho, este es un eslabón en una cadena de acciones, cuyo objetivo es el de judeizar a la ciudad de Jerusalén y dominarla En un resumen que ofreció Joseph Ibrahim, Director de la Comisión de Educación y Bienestar Social ante el Consejo Legislativo en la Franja de Gaza, sobre la situación de calidad del medio ambiente, señaló que entran en la Franja de Gaza muchos materiales cancerígenos por medio de las mercaderías que llegan de Israel. Esto, según él, como parte de la guerra que Israel lleva adelante contra la Franja (sitio del Consejo Legislativo, 19 de enero de 2014).