Grupo de Formalización Empresarial 21 de Septiembre de 2016

Documentos relacionados
HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

Estrategia para la formalización. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Informalidad laboral y empresarial en Bogotá

Abecé de la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Ley de Primer Empleo

Señor empresario,

A. ASPECTOS GENERALES

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan de Acción :

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

PROGRAMA BANCO REGIONAL DE LOS POBRES

GESTION TRIBUTARIA UN BENEFICIO PARA TODOS. Porqué es importante que las micro, pequeñas y medianas empresas realicen una adecuada gestión tributaria?

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Seguridad Social México.

Anexo 2. Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Asesores de Servicios

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

La economía informal

PLAN ANUAL DE TRABAJO

PANEL: AVANCES Y RETOS DE LA NORMATIVIDAD EMPRESARIAL EN EL ATLÁNTICO INDICADORES DOING BUSINESS

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Ley 1607 de 2012 Reforma Tributaria. Enero 31 de 2013

de Protección al Cesante (MPC)

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Mesa 4: Observatorio Regulatorio y Simplificación de Trámites para las EMT Antecedentes

Rueda de Prensa. Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010

FEDERALES. Avalado por:

Ricardo Cortés (Colombia) Plan de Acción JICA Kitakyushu. Agosto 2014

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

POR QUÉ INVERTIR EN MANIZALES?

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

AVANCES EN LOS SERVICIOS POSTALES EN EL PARAGUAY LOS ACTORES POSTALES FRENTE EL DESAFÍO DE DINAMIZAR Y MODERNIZAR EL SECTOR

FORMALIZACION LABORAL PARA LOS PRESTADORES DEL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE INDIVIDUAL - TAXIS

CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos:

Al servicio del medio ambiente

RETRIBUCION ADMINISTRADORES Y SOCIOS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

MODIFICACIONES A LA DEPURACION ORDINARIA EN RENTA PERSONAS NATURALES JUAN CAMILO SERRANO VALENZUELA

Medio de Verificación

Competitividad para el Desarrollo Región Junín

GUÍA A DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SERCOTEC

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. . Don' 54f1. DeCRETO NUMERO be 2011

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

El empleo informal en el Paraguay: evolución, características y consideraciones de políticas públicas

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

PROPUESTA HOJA DE RUTA Secretaría Regional Noviembre 2012

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Beneficios tributarios formalización empresarial y generación de empleo Ley 1429 de 2010

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

I REUNIÓN IBEROAMERICANA DE LA OMT SOBRE ECONOMÍA COLABORATIVA EN EL ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Viceministerio de Desarrollo Empresarial

El Mecanismo, las Cesantías y El Ahorro Voluntario

INFORMALIDAD, FLAGELO PARA LA ECONOMÍA PERUANA

Seminario de Integración Productiva

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

OFERTA SERCOTEC 2016 PARA COOPERATIVAS

Reformas Estructurales

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar.

VISIONES SOBRE LA POLITICA SOCIAL ATENDER NECESIDADES, CREAR OPORTUNIDADES O GARANTIZAR DERECHOS.

Concepto CONCEPTO Nº DIAN. Ref: Radicado del 11/02/ del 19/02/15

LEY 1429 DE 2010 FORMALIZACIÓN Y DE GENERACIÓN DE EMPLEO

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Dirección Nacional de Empleo. Ley de Empleo Juvenil Nro :

VII. Régimen cambiario

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

Conozca los beneficios. que otorga. Comfenalco Quindío a las personas en situación. de desempleo

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

COLFONDOS 2015 Perfilando camino hacia la declaración de renta año gravable 2014

ASPECTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS DE LAS USUARIAS DE ZONAS FRANCAS. Lic. Carlos Zapata

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS

Transcripción:

Grupo de Formalización Empresarial 21 de Septiembre de 2016

Qué es Colombia se Formaliza? Es una estrategia de la Política Nacional de Formalización Empresarial que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuyos objetivos son: Formalizar empresas y empleos que hoy son informales. Propender por los beneficios de la formalización como: -Acceso a crédito formal -Apoyo institucional -Beneficios tributarios (progresividad en el pago de impuesto de renta y progresividad en el pago de los impuestos territoriales). Acceso a mejores oportunidades de mercado.

Para qué sirve la Formalización? Al empresario le sirve para incursionar en negocios y aporta a la productividad del país. Al Estado le sirve para visibilizar las unidades productivas, para de esta manera diseñar objetivamente sus políticas. Para las empresas le sirve a la hora de penetrar en el mercado nacional e internacional.

Supuestos - Diferenciar Informalidad de Ilegalidad. - Diferenciar registro de empresas de Formalización

Dimensiones de la Informalidad Empresarial EL Consejo Privado de Competitividad propone las siguientes dimensiones para la medición de la informalidad empresarial: Dimensión de registro: registro mercantil.(rues) Dimensión tributaria: registro (RUT y RIT) y pago de impuestos y contabilidad. UNIDAD PRODDUCTIVA Dimensión normativa regulación: normas específicas al sector económico al cual pertenezca. Dimensión contable: cumplimiento de la normatividad en materia contable. Dimensión laboral: cumplimiento de la legislación laboral. No hay un orden de cumplimiento. Dimensión laboral = dimensión tributaria=dimensión inicial.

Tipos de Informalidad La ANDI en su libro Estrategia para una nueva industrialización, señala la necesidad de precisar la definición de informalidad, y habla de tres tipos la informalidad: Laboral: Hace referencia a los trabajadores que no cuentan con cobertura total en seguridad social (Pensiones, Salud, Riesgos Profesionales) o cuya remuneración no cubre las exigencias de la normatividad INFORMALIDAD Empresarial: Hace referencia a las empresas que no cumplen las leyes comerciales, tributarias, laborales, ambientales, etc. De Producto: Hace referencia a los establecimientos cuyos productos, ya sean nacionales o importados no cumplen todos los reglamentos técnicos

Qué es Informalidad Empresarial? No cumplir con los requisitos mínimos necesarios para desarrollar una actividad económica. Hace referencia a empresas que no cumplen la legislación: 1. Comercial 2. Tributaria 3. Laboral 4. Ambiental

Causas de la informalidad Informalidad Empresarial Informalidad Laboral Informalidad de Producto

Costos de la Informalidad-Empresas Limites para acceder al Sistema Financiero. Dificultades para ampliar mercados internos y externos. Empresas con bajos niveles de productividad.

Beneficios de la Formalización Empresarial

Beneficios de la Formalización Los beneficios vigentes que la ley 1429 de 2010 establece para la formalización empresarial son los siguientes: Progresividad en el pago de impuesto sobre renta. Exoneración de pago de la retención en la fuente. Exoneración en el pago de la renta presuntiva. Progresividad en el pago del impuesto de industria y comercio. REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS BENEFICIOS: Pequeñas Empresas definidas en el art 2 de la L.1429/2010: De 1 a 50 trabajadores Activos totales que no superen los 5.000 SMMLV ($3.447.270.000)

PROGRESIVIDAD IMPUESTO DE RENTA Las nuevas empresas que empiecen a operar formalmente y aquellas que venían operando informalmente y se formalicen, obtendrán beneficios sobre el pago de impuesto de renta así: Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Impuesto de renta 0% 0% 25% 50% 75% 100%

Exoneración RETEFUENTE Quienes sean beneficiarios de la progresividad del impuesto de renta explicado anteriormente no serán objeto de retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementarios durante los primeros cinco (5) años gravables a partir del inicio de su actividad económica.

Exoneración RENTA PRESUNTIVA Los beneficiarios de la progresividad del impuesto de renta tampoco estarán sujetos al sistema de renta presuntiva de que trata el artículo 188 del Estatuto Tributario por cinco (5) años gravables.

PROGRESIVIDAD IMPUESTO DE REGISTRO Y EL ICA Art.6 Ley 1429 de 2010 Ordenanzas Departamentales Acuerdos Municipales

Ley 1780 de 2016 - ProJoven OBJETO: Impulsar la generación de empleo para los jóvenes entre 18 y 28 años de edad, el diseño y ejecución de políticas de empleo, emprendimiento y la creación de nuevas empresas jóvenes. BENEFICIOS Exención del pago en la Matrícula Mercantil y su renovación. (1 año) No aportes a cajas de compensación familiar (1 año).

Beneficios Adicionales

Beneficios de la Formalización Empresarial Brinda la posibilidad de inscribirse en capacitaciones gratuitas, foros y ferias. Facilita el acceso al Sistema Financiera y la obtención de créditos.

Beneficios de la Formalización Empresarial Facilidad para acceder a Recursos no reembolsables (Bancoldex, Fondo INNpulsa y Fondo Emprender-SENA). Facilita el acceso a las convocatorias de compras públicas.

Beneficios de la Formalización Empresarial Participación en Ruedas de Negocios Nacionales e Internacionales.

Lo que se busca

FORMALIZAR A LAS EMPRESAS PARA EL LOGRO DE UNA COLOMBIA MODERNA Promover la cultura de la legalidad y entender la formalización más que como una obligación de registro, como un medio de inclusión en nuevos mercados.

Nuestras apuestas

Busca avanzar en el proceso de formalización de las empresas que hacen parte de una cadena de valor determinada, a través del acompañamiento y la generación de incentivos para las empresas tractoras y sus empresas proveedoras. GD-FM-016.V4

Ventanilla Única Empresarial -VUE GD-FM-016.V4

Objetivos Específicos- VUE GD-FM-016.V4