UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

Documentos relacionados
Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

1 INTRODUCCION. 2 Antecedentes

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAFÉ

ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN EN LA CAFETICULTURA MEXICANA ( ). TALLER DE HOMOLOGACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia busca mejorar la competitividad de los caficultores

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

Clínica al Día. Enfermedades del Cilantrillo

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

FORRAJES HIDROPONICOS

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas.

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Concepto de enfermedad

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

ENFERMEDADES ABIOTICAS

4. La temperatura óptima para uvas es de 24 grados centigrados.

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente:

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

RAMACAFE La variabilidad climática y su influencia en la caficultura. El clima de Nicaragua

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

Karen Zamora Fernández

ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES DE CACAO.

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

Inusual daño por frío tardío

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

GENERALIDADES. MOMENTO DE APLICACIÓN Realizar las aplicaciones al detectar los primeros síntomas o bajo CULTIVO ENFERMEDADES DOSIS

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas

ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO ECUADOR - CHILE

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Hoy también vamos a conocer muchas cosas! No esperemos más, vamos a preparar nuestro viaje.

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Qué organismos viven en nuestro cafetal?

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

EL SUELO ANALISIS DE SUELO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

Hongos fitopatógenos II

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

El mercado del café. Avances. a millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

PROPIEDADES FÍSICAS DE SUELOS VOLCÁNICOS CULTIVADOS CON CARACTERÍSTICAS ÁNDICAS

Informe de visitas técnicas a dos sistemas productivos hortícolas en invernáculo del Cinturón Verde de Villa María y Villa Nueva

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

ENSAYO CON BIONEMA PLUS Y RIZOBACTER PARA EL CONTROL DE NEMATODOS EN PIMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO

Análisis económico de la producción de granos y papa

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Experiencias exitosas en la producción de semillas de calidad de café

Transcripción:

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA ROYA DEL CAFÉ (Hemileia vastatrix) Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS QUÍMICAS PARA SU CONTROL; FINCA EL PLATANAR, CHIMALTENANGO SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL DEYVID ARNOLDO GARCIA ROSALES CARNET23552-07 ESCUINTLA, SEPTIEMBRE DE 2013 SEDE REGIONAL DE ESCUINTLA

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA ROYA DEL CAFÉ (Hemileia vastatrix) Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS QUÍMICAS PARA SU CONTROL; FINCA EL PLATANAR, CHIMALTENANGO SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS POR DEYVID ARNOLDO GARCIA ROSALES PREVIO A CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO ESCUINTLA, SEPTIEMBRE DE 2013 SEDE REGIONAL DE ESCUINTLA

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTOR: VICERRECTORA ACADÉMICA: VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN: VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA: VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: SECRETARIA GENERAL: P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J. DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J. DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J. LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA DECANO: AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS DR. ADOLFO OTTONIEL MONTERROSO RIVAS VICEDECANO: SECRETARIA: DIRECTOR DE CARRERA: ING. MIGUEL EDUARDO GARCÍA TURNIL ING. REGINA CASTAÑEDA FUENTES ING. LUIS FELIPE CALDERÓN BRAN NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN MGTR. ADÁN OBISPO RODAS CIFUENTES TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN MGTR. JULIO ROBERTO GARCÍA MORÁN ING. LUIS FELIPE CALDERÓN BRAN ING. LUIS ROBERTO AGUIRRE RUANO

AGRADECIMIENTOS A: Dios por haberme dado sabiduría, fortaleza, salud, coraje y no dejarme solo en los momentos difíciles y haberme permitido llegar a la meta en este gran proyecto. La Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas por ser parte de mi formación académica. Ing. Adán Rodas por su amabilidad, buena disposición, paciencia, por el tiempo que me dedico para que este trabajo culminara exitosamente, mi agradecimiento sincero. Ing. Osman Cifuentes por transmitirme sus conocimientos a lo largo de este proceso y por todas las facilidades que me ha otorgado para poder llegar a este proyecto. La finca El Platanar por brindarme espacio y confianza de poder realizar mi práctica profesional y al mismo tiempo a su personal que de una u otra forma me apoyo.

DEDICATORIA A: Dios: Quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. Mi madre y hermana: María Elena Rosales y Karina García Rosales por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Por estar siempre presentes aun en la distancia acompañándome para poderme realizar sabiendo darme ánimos cuando yo creía desmayar por ser siempre los dos pilares fundamentales en mi vida y tenderme la mano sin dudar por darme todo lo que soy como persona, mis valores, principios, carácter, empeño, perseverancia y coraje para conseguir mis objetivos. Mi familia: Quienes supieron brindar su apoyo, consejos, comprensión y amor durante toda mi vida y en especial en este proceso. Familia Aguilar Gonzales: Por dedicarme tiempo para demostrar su preocupación por mí, por brindarme siempre esa mano amiga y ser personas nobles, generosas y motivadoras.

INDICE Página RESUMEN i SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. ANTECEDENTES 2 2.1. REVISION DE LITERATURA 2 2.1.1. Generalidades del cultivo de café 2 2.1.2. Plagas y enfermedades del café 4 2.1.3. Generalidades sobre la roya 5 2.1.4. Clasificación taxonómica del agente causal de la roya 6 2.1.5. Sintomatología de la roya 7 2.1.6. Diseminación de la roya del café 8 2.1.7. Factores que afectan el desarrollo de la enfermedad 9 2.1.8. Manejo de la roya del café 11 2.2. LOCALIZACION 12 2.3. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DE LA INSTITUCION ANFITRIONA 12 III. OBJETIVOS 14 3.1. OBJETIVO GENERAL 14 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 14 IV. PLAN DE TRABAJO 15 4.1. DESCRIPCION DEL AREA DE TRABAJO ESPECIFICA 15 4.2. PROGRAMA DESARROLLADO 15 4.2.1. Determinación de la incidencia de la roya del café 15 4.2.2. Determinación de la severidad de la roya del café 16 4.2.3. Evaluación de alternativas químicas para el control de la roya del café 18 4.3. CRONOGRAMA 22 4.4. METAS ALCANZADAS 23

V. RESULTADOS Y DISCUSION 24 5.1. INCIDENCIA DE LA ROYA 24 5.2. SEVERIDAD DE LA ROYA 29 5.3. ALTERNATIVAS QUIMICAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA 31 VI. CONCLUSIONES 33 VII. RECOMENDACIONES 34 VIII. BIBLIOGRAFIA 35 IX. ANEXOS 37

INDICE DE CUADROS Página Cuadro 1. Escala de Severidad para roya 17 Cuadro 2. Tratamientos evaluados para el control de la roya del café 19 Cuadro 3. Actividades realizadas durante la práctica profesional 22 Cuadro 4. Cuadro 5. Cuadro 6. Incidencia de la roya del café en los diferentes sectores de la finca El Platanar, Acatenango, Chimaltenango, 2012 Severidad de la roya del café en los diferentes sectores de la finca El Platanar, Acatenango, Chimaltenango, 2012 Resumen de severidad de roya del café durante la evaluación de fungicidas 27 29 31 Cuadro 7. Costos de los tratamientos por hectárea 32

INDICE DE FIGURAS Página Figura 1. Diagrama del grado de la escala de severidad 17 Figura 2. Figura 3. Mapa de la distribución de la incidencia de la roya del café en la finca El Platanar Mapa de la distribución de la severidad de la roya del café en la finca El Platanar 28 30 Figura 4. Comportamiento tipico de la roya del café durante el año 44 Figura 5. Defoliación las plantas de café producida por la roya 44 Figura 6. Figura 7. Aplicación de los distintos productos en la evaluación de los diez tratamientos Parcelas donde se realizó la evaluación de los 10 programas fitosanitarios 45 45 Figura 8. Recopilación de datos 46 Figura 9. Aplicación de Amistar Xtra en la plantación de café de la finca El Platanar 46 Figura 10. Aplicación de productos al almacigo de café 47 Figura 11. Aplicación de productos foliares en el almacigo de café 48 Figura 12. Control de malezas con machete y azadón 49 Figura 13. Aplicación de fertilizante 15-0-10 en la finca El Platanar 49

DETERMINACION DE LA INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA ROYA DEL CAFE (Hemileia vastatrix) Y EVALUACION DE ALTERNATIVAS QUIMICAS PARA SU CONTROL; FINCA EL PLATANAR, CHIMALTENANGO. R E S U M E N El objetivo de la práctica fue apoyar diversas actividades agronómicas en el cultivo del café, enfatizando la evaluación de alternativas químicas para el control de la roya. El trabajo se realizó en la finca El Platanar, Acatenango, Chimaltenango. Se realizó un monitoreo de la intensidad de enfermedad tomando como variables de estudio la incidencia y severidad en toda la finca y se estableció la distribución de la misma. Además se realizó una evaluación de programas fitosanitarios bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con 10 tratamientos y 3 repeticiones. La variable respuesta para esta evaluación fue: severidad de la roya. De acuerdo a los resultados el tratamiento 2 fue el mejor, sin embargo por consistir en 3 aplicaciones consecutivas de triazol (Triadimenol) no es técnicamente recomendable. El segundo mejor tratamiento que fue Triadimenol + Hidroxido de Cobre + Azoxystrobin. El programa de menor costo fue el que 3 aplicaciones de Triadimenol, cada 30 durante el ciclo. Como parte de las actividades se determinó que la roya del café se encuentra distribuida en toda la plantación (incidencia de 42.22 a 95 %; severidad 9.72 a 58.89 %). Se recomienda utilizar otro metodo de muestreo que contemple otras características de daño como defoliación y se recomienda la implementación del programa fitosanitario Triadimenol + Hidroxido de Cobre + Azoxystrobin aplicado en época temprana a los niveles altos de roya. i

DETERMINATION OF THE INCIDENCE AND SEVERITY OF COFFEE RUST (Hemileia vastatrix) AND EVALUATION OF CHEMICAL ALTERNATIVES FOR ITS CONTROL, EL PLATANAR FARM, CHIMALTENANGO S U M M A R Y The objective of the practice was to support different agronomic activities in coffee production, emphasizing the evaluation of chemical alternatives for coffee rust control. The research was carried out in El Platanar farm, Acatenango, Chimaltenango. A monitoring of the disease intensity and severity was carried out in the entire farm and the distribution of the same was established. An evaluation of the phytosanitary programs was also carried out, using a complete randomized block design with 10 treatments and 3 replicates. The response variable for this evaluation was: coffee rust severity. According to the results, treatment 2 was the best; however, since it consisted of 3 consecutive applications of triazole (Triadimenol), technically, it is not recommended. The second best treatment was Triadimenol + Copper Hydroxide + Azoxystrobin. The program with the lowest cost was that of 3 applications of Triadimenol, every 30 during the cycle. As part of the activities, it was determined that coffee rust is distributed in the entire plantation (incidence of 42.22 to 95 %; severity of from 9.72 to 58.89%). It is recommended to use another sampling method that takes into account damage like defoliation, as well as to implement the Triadimenol + Copper Hydroxide + Azoxystrobin phytosanitary program, applying it prior to high coffee rust levels. ii

I. INTRODUCCION El café Coffea arabica, es un cultivo permanente, se siembra y empieza a producir después de tres a cuatro años. Su vida productiva puede ser mayor a los 40 años, su producción se da una vez al año, durante lo que se llama ciclo cafetalero, dependiendo de la zona y la altura así es la época de corte. No obstante, como muchos otros cultivos, el café necesita un cuidado responsable y mejorado, debido a que es una plantación propensa al ataque de plagas y enfermedades. La roya, Hemileia vastatrix, debido a que está considerada en el ámbito mundial entre las siete enfermedades más peligrosas que atacan a las plantas tropicales, es sin duda la enfermedad más dañina del café (Subero, 2005). El daño es gradual y se localiza en las hojas, pudiendo reducir considerablemente en unos pocos años la producción de las plantaciones, si no se toman las medidas adecuadas de control. El control químico de las enfermedades de las plantas desempeña un papel significativo en la reducción de las pérdidas en los cultivos, y contribuye a mantener la calidad y cantidad de los alimentos producidos. El presente documento da a conocer la experiencia obtenida atraves de la práctica profesional, que se llevó a cabo en la finca El Platanar, Acatenango, Chimaltenango. La cual se dedica a la producción del cultivo de café. La finca actualmente cuenta con 135 ha, en éstas se realizaron diversas actividades agronómicas como: fertilización del almacigo de café, aplicación de insecticida, nematicida y fungicida en el almácigo, aplicación de fertilizante en las plantaciones de café, aplicación de Amistar Xtra en la plantación de café, control de malezas y manejo de tejidos en el café, y ya que uno de los problemas principales es la incidencia y la severidad de la roya, se determinó la distribución de la misma en los sectores de la finca y se realizó una evaluación de diez programas fitosanitarios. 1

II. ANTECEDENTES 2.1. REVISION DE LITERATURA 2.1.1. Generalidades del cultivo de café El vocablo café se deriva del árabe kahwah (cauá), llegando a América a través del vocablo turco kahweh (cavé), con distintas acepciones, según los idiomas, pero conservando su raíz. Se trata de un arbusto siempre verde, originario de Etiopía. Es sin duda hoy uno de los vegetales más conocidos en el mundo entero. Una versión dice que el café fue descubierto casualmente por un pastor al ver que sus cabras, que habían comido el fruto de esta planta, se ponían nerviosas e intranquilas. Otra versión, en cambio, afirma que el café lo descubrieron unos monjes que lo utilizaban para proporcionarse insomnio en sus horas de oración nocturna (Agri-nova, 2012). El café, la familiar bebida que se hace hirviendo los granos tostados y molidos de Coffea arabica L. y otras especies de Coffea, ha sido por mucho tiempo una de las bebidas más importantes en el mundo. El género Coffea pertenece a la tribu Coffeoideae de la familia Rubiaceane (Agri-nova, 2012). El café es el segundo producto más exportado en el mundo (legalmente), después del petróleo. Más de 20 millones de personas en países tropicales dependen del café por su subsistencia. Guatemala produce café de la más alta calidad, tiene buen aroma y acidez, los mejores son de Cobán y Antigua Guatemala. Brasil y Vietnam ahora son los productores más grandes de café robusta, una variedad barata que ha bajado los precios del café arábigo de calidad superior. Estos países también cultivan arábigo (Xuruc, 2007). En 1773 llegaron las primeras plantas de café a Guatemala, como resultado de una iniciativa desarrollada por sacerdotes jesuitas. En 1854 se hizo la primera exportación, consistente en 4,309.2 kg (95 quintales). En 1867 el café guatemalteco participó por primera vez en un evento internacional, La exhibición Internacional de París, y en 1888 2

ganó el Primer lugar de Exhibición Mundial de París, alcanzando sus mayores niveles de producción debido a una alta cotización en el mercado internacional (Admin, 2012). La importancia del sector cafetalero en Guatemala se expresa en la promulgación de la Ley del Café (Decreto número 19-69 del Congreso de la República), y su Reglamento, en la que se establece que la autoridad máxima del sector es el Consejo de Política Cafetera. Este tiene a su cargo la definición, organización y ejecución de las políticas cafetaleras del país (Admin, 2012). La Ley del Café reglamenta el funcionamiento de la Asociación Nacional del Café (ANACAFE) que fue fundada por decreto legislativo en 1960. Esta Asociación es un ente de derecho público, de carácter no lucrativo está constituida por caficultores, tiene personería jurídica propia y patrimonio propio, fondos privativos y teniendo la capacidad de adquirir y contraer obligaciones para el cumplimiento de sus objetivos. El propósito de la Asociación gira alrededor de apoyar al Estado en la protección de la economía nacional en lo que se refiere a la producción y comercialización de café y defiende los intereses de sus afiliados (Admin, 2012). El sector cafetalero tiene una importancia económica y social muy grande en Guatemala: agrupa unos 43,800 productores y emplea en total del orden de 300,000 personas o sea 11 por ciento de la población activa total del país (y temporal a cerca de un millón (Admin, 2012). El café que se produce en Guatemala se clasifica como Arábigo Lavado, produciéndose en todos sus departamentos, tienen diferentes características por la altitud, tipo de suelo, temperatura, nubosidad y régimen de la región donde se cultivan. Esto afecta las características del grano de café en tamaño, estructura y consistencia, causando calidades que además de ser distintas, son diferenciables entre sí (Admin, 2012). 3

En Guatemala la cosecha del café varía por el clima y la altura del terreno, y como el café no madura a un mismo tiempo, se recoge entre agosto y diciembre en zonas de clima cálido y entre noviembre y abril en las tierras frías. La superficie dedicada al cultivo de café es de 262,500 hectáreas (Admin, 2012). 2.1.2. Plagas y enfermedades del café Muchos esfuerzos se han realizado en el sentido de introducir las técnicas agronómicas que comprenden el control de malezas, plagas y enfermedades. Actualmente se dispone de paquetes tecnológicos que permiten minimizar los efectos de estos factores limitantes en la producción. Los efectos de las malezas son bien conocidos por los caficultores, quienes se limitan en su mayoría a efectuar dos controles anuales. Con el creciente costo y escasez de la mano de obra, es necesario buscar la alternativa más económica y la que cause el menor daño a las condiciones ambientales (Agri-nova, 2012). La incidencia de plagas en el café es muy variada, los nematodos Meloidogyne sp. atacan el sistema radical; los cortadores y taladradores, el tallo y las ramas; los cortadores y chupadores, las hojas y la broca Hypothenemus hampei los frutos (Agrinova, 2012). Estas plagas presentan muchos rangos de variación. Por ejemplo, el minador de la hoja es más común en la época de sequía, mientras que los cóccidos radicales lo son en la época de lluvias. La edad de la planta tiene su influencia, las plantas jóvenes posiblemente son más susceptibles a las escamas que las adultas. Otra relación son las características varietales; así, los arábicos compactos son más susceptibles a las escamas, áfidos, palomillas y nematodos, mientras que Canephora ha demostrado cierta tolerancia a plagas del sistema radical (Agri-nova, 2012). La amenaza de la broca demandará una mayor eficiencia y tecnificación de las plantaciones, haciendo que el cultivo sea más rentable, de tal manera que permita cubrir los gastos ocasionados por el control fitosanitario (Agri-nova, 2012). 4

Dentro del problema de enfermedades, las más importantes por la severidad de las infecciones son: la roya Hemileia vastatrix, cercospora Cercospora coffeicola, antracnosis Colletotrichum coffeanum, phoma Phoma sp, y otras como ojo de gallo Mycena citricolor y mal de hilachas Pellicularia koleroga que están ligadas a las condiciones ambientales. Recientemente fue señalada la mancha rosada (Agri-nova, 2012). Conviene indicar que el uso de productos químicos en los controles fitosanitarios rompe el equilibrio biológico del medio ambiente. Existen microorganismos e insectos benéficos que contribuyen al control natural, procurando hacer un uso mínimo de productos químicos (Agri-nova, 2012). 2.1.3. Generalidades sobre la roya La primera aparición en América de la roya del café fue en Brasil, en enero de 1970 y de allí su diseminación por todas las zonas del país. Fue detectada en Guatemala desde el año 1980. Es la más importante de las enfermedades del café a nivel mundial. Durante los últimos años se ha observado un incremento de roya en las plantaciones de café en Guatemala en las principales regiones productoras de café (ANACAFE, 2012). La roya tiene un ciclo que comienza en junio y termina en mayo generalmente; el pico de la enfermedad se da generalmente en diciembre, pudiendo provocar la defoliación casi total de la planta y el secamiento de las ramas. Afecta hojas maduras principalmente. Según el grado de severidad puede provocar una intensa caída de hojas y pérdidas en la producción. En los años 2010 y 2011 se observaron repuntes de roya en diferentes regiones del país, notándose que no existe un patrón definido en su comportamiento. Las parcelas con una alta producción son más susceptibles a la enfermedad. Un cafetal adulto de 6 a 7 años, en la plenitud de su producción, puede sufrir un ataque muy serio y quedar completamente aniquilado (ANACAFE, 2012). La roya del café es causada por el hongo Hemileia vastatrix. El micelio de este hongo se encuentra completamente dentro del mesófilo y consiste de hifas hialinas en 5

abundancia, de aspecto tortuoso y frecuentemente ramificado en forma muy irregular; el diámetro de las hifas es bastante uniforme y oscila entre 5 y 6 mm. Presenta septas que están separadas a veces por intervalos grandes, especialmente en las hifas que crecen rápidamente. Algunas veces el contenido de las hifas tienen una coloración anaranjadarojiza (Subero, 2005). Las hifas crecen entre las células del mesófilo y penetran en ellas mediante ramificaciones cortas, filiformes, que terminan en expansiones ovales, reniformes o un poco irregulares, 7 a 8 x 4.5 mm, que contienen citoplasma denso con uno a dos gránulos refringentes. Estas expansiones constituyen los haustorios y sirven probablemente como órganos de absorción de alimentos. El micelio del hongo es más abundante en el parénquima esponjoso de la hoja. En las variedades más susceptibles, el micelio tiende a penetrar el tejido de empalizada y hasta puede enviar haustorios a las células de la epidermis superior (Subero, 2005). Las hifas forman unas masas entretejidas de micelio en las cavidades sub estomáticas. De estas masas crece un fascículo de filamentos finos llamados esterigmas, que emergen a través de los estomas, dando lugar a las esporas. La masa de esporas es bien visible a simple vista, por presentar aspecto de un polvillo anaranjado. La forma de las uredosporas maduras varía según su posición en el haz de estas estructuras. Generalmente son angostas y triangular-redondeadas en un corte transversal (Subero, 2005). 2.1.4. Clasificación taxonómica del agente causal de la roya (Bayer, 2008). La clasificación del agente causante de la roya del cafeto es la siguiente: División: Eumycota Subdivisión: Basidiomycotina Clase: Teliomycetes Orden: Uredinales Familia: Pucciniaceae Género: Hemileia 6

Especie: H. vastatrix Las uredosporas de Hemileia vastatrix requieren agua para su germinación y ésta puede comenzar en solamente una hora, en las primeras investigaciones sobre la germinación de las uredosporas, se encontró que ésta ocurre entre 12 y 24 horas y en 48 horas ya se forman los apresorios. La germinación es inhibida por la alta insolación y en las noches húmedas proporciona la mayor infección, la infestación se inicia a través de los estomas. Los síntomas aparecen a los 14 días después de la inoculación y la esporulación comienza después de 2 a 4 días de haber aparecido los síntomas (Delgado, 2012). Cuando las células del hospedante son invadidas, los cloroplastos se tornan gradualmente amarillentos. El contenido de las células afectadas se contrae y coagula en forma de una masa, la cual gradualmente se decolora y se torna cada vez más marrón; esta decoloración también se extiende hasta cierto grado a las paredes celulares (Subero, 2005). 2.1.5. Sintomatología de la roya Los primeros síntomas aparecen por debajo de las hojas, en forma de manchas cubiertas por un polvillo amarillo, anaranjado, o de color ladrillo. Inicialmente el área afectada por una sola infección tiene un diámetro de aproximadamente 3 mm, pero gradualmente aumenta el tamaño hasta 2 cm o más. Cuando la enfermedad ha avanzado, en el centro de la lesión o mancha se observa una coloración negruzca que se debe a la muerte del tejido de la hoja. La planta se debilita, las hojas enfermas se caen y la producción de café disminuye considerablemente (FONAIAP, 1984). Uno o dos días después de su aparición, la mancha toma un color anaranjado y la superficie se torna polvorienta porque no forman esporas. Cuando las manchas de la hoja son atacadas por el hongo envejecen, su centro muere, se torna marrón oscuro y se seca. La formación de esporas en estas áreas muertas cesa y con frecuencia las 7

esporas presentes tienden a volverse grisáceas y pueden, en gran parte, desaparecer (Subero, 2005). La pérdida del color amarillento-anaranjado típico de las esporas puede acelerarse con la presencia de un hongo blancuzco, parasítico, Verticillium hemileia Bour. En etapas avanzadas del ataque la mayor parte del área afectada muere y solamente de vez en cuando, cerca del margen, sobreviven áreas amarillento-anaranjadas portadoras de esporas. Las lesiones comúnmente pueden ser limitadas por la nervadura principal y con menos frecuencia por una vena lateral, pero a veces estas barreras apenas retardan la expansión de una lesión o tienen poco efecto (Subero, 2005). Cuando hay áreas grandes de la hoja infectadas por la enfermedad, las áreas adyacentes, no infectadas, también pueden secarse y morir, afectando con frecuencia la hoja entera, un árbol afectado severamente puede perder gran parte de su follaje, lo que a su vez puede conducir a una muerte descendente más o menos pronunciada de sus ramas. Este efecto depende del clima reinante en ese momento, de la cosecha que produce el árbol y de la reserva de carbohidratos. Algunos frutos han sido encontrados con lesiones color marrón claro y oscuro, sobre los cuales se produjeron capas de esporas naranja. En general todas las especies de café son atacadas en mayor o menor grado por Hemileia vastatrix, como también las especies silvestres. La planta de café es susceptible al ataque de la roya durante todas las etapas de su desarrollo, desde el estado cotiledonear hasta la etapa productiva en el campo (Subero, 2005). 2.1.6. Diseminación de la roya del café Por el polvillo que se desprende fácilmente y se adhiere a las manos, ropa y cualquier objeto que entre en contacto con él, la roya es transmitida por la lluvia, el viento, el hombre, los insectos y otros animales, que transportan el polvillo amarillento que son las esporas de una planta a otra, favoreciendo así la diseminación de la enfermedad (FONAIAP, 1984). 8

Varios investigadores han sugerido que el viento puede diseminar las esporas de la roya del café. Investigadores del Departamento Nacional de Meteorología de Brasil han informado que corrientes de aire con velocidad de 20 km/h pudieron haber traído las esporas de la roya desde Africa hasta las Costas de Brasil en 15 días (Subero, 2005). En algunas investigaciones se ha concluido que las salpicaduras de la lluvia son el agente principal, no solamente para la dispersión, sino también para la liberación de esporas (Subero, 2005). En la India se encontraron insectos de las especies Euphysothrips subramanii y Scirtothrips bispinosus que se alimentaban de pústulas de la roya y que llevaban un número elevado de esporas en su cuerpo. Existe la posibilidad de que la roya del café haya llegado de África al Hemisferio Occidental en plantas vivas. Otros medios suelen ser, el personal que trabaja en los cafetales o bien los sacos de café, que pueden ser ocasionalmente medio de transporte de las esporas de la roya (Subero, 2005). 2.1.7. Factores que afectan el desarrollo de la enfermedad Entre estos están los factores bióticos (condiciones del hospedante y del patógeno) y factores abióticos (ambiente). En general todas las especies cultivadas de café son atacadas en mayor o menor grado por la roya. Algunas variedades de café son más susceptibles al hongo Hemileia vastatrix. Además de los factores genéticos, existen otros que inciden en la mayor o menor infección en poblaciones de plantas, tales como la cantidad de follaje, la producción y edad de la hoja (Subero, 2005). La germinación de las uredosporas sobre hojas jóvenes es 2 a 4 veces más alta que sobre hojas adultas. La producción de uredosporas es más rápida en hojas jóvenes (20 a 22 días), que en hojas adultas (25 a 28 días); en hojas viejas las lesiones se forman entre 30 y 35 días. Hay tres estados de hojas: hojas jóvenes, las cuales están abiertas y 9

tienen aún apariencia brillante, hojas adultas, de 1 a 4 meses de edad y hojas viejas de 6 a 12 meses. Se puede concluir que las hojas nuevas de café son probablemente las más susceptibles y las más frecuentemente infectadas bajo condiciones de campo (Subero, 2005). Temperaturas por debajo del óptimo tienden a inhibir el crecimiento del hongo, prolongando el tiempo de germinación de las uredosporas, mientras que temperaturas por encima del óptimo, alteran el metabolismo y disminuyen el poder germinativo. La germinación de esporas es favorecida en temperaturas de 22 grados centígrados, cuando las uredosporas son sometidas a temperaturas bajas, seguidos por temperaturas más elevadas y humedad favorable, hay un sensible aumento en la capacidad de germinación comparada con las temperaturas constantes (Subero, 2005). La ausencia de luz estimula la germinación y el crecimiento del tubo germinativo, la duración del período de oscuridad para obtener un máximo de germinación es de cuatro horas, siendo necesarias nueve horas para un máximo de infección (Subero, 2005). La lluvia es un factor muy importante en el desarrollo de una epidemia (incremento en la intensidad y severidad) de la roya del cafeto. La lluvia actúa como factor determinante en la germinación de las esporas, en su dispersión, e indirectamente sobre otros factores ambientales tales como la humedad relativa, la temperatura y la luminosidad. Las humedades relativas en el aire entre 95 y 98% son inadecuadas para estimular la germinación. Aún en atmósfera saturada, la germinación no tiene lugar cuando no hay agua líquida en contacto con las esporas. Las partes de la planta de café orientadas hacia el sur y oeste del cafetal siempre se caracterizan por presentar mayor nivel de infección con relación a las partes orientadas hacia el norte y este (Subero, 2005). La trayectoria del sol posibilita menor duración de la humedad en las partes este y norte de las plantas. Períodos de lluvia son importantes no sólo para la distribución de la roya a corta distancia, sino también como condición favorable para la germinación de las esporas. Los períodos secos de larga duración son desfavorables (Subero, 2005). 10

Otros factores importantes para el desarrollo de la enfermedad son: variaciones bruscas del ambiente, mojado foliar, altitud, alta carga fructífera, edad de la planta, época de cosecha, nutrición desequilibrada, fertilización deficiente y esporas del ciclo anterior, entre otros (ANACAFE, 2012). 2.1.8. Manejo de la roya del café Combatir la roya con fungicidas solamente, no es práctico ni económico. Los cafetales tienen que estar manejados adecuadamente para garantizar el vigor y el balance nutricional de los arbustos. Por tanto, parte sustancial en el manejo de la roya del café es realizar el conjunto de prácticas que se recomiendan para el desarrollo adecuado del café (Rodríguez, 2012). La distancia de siembra, la poda y el manejo de la sombra son factores que no solo afectan el desarrollo y la producción del café, sino que pueden afectar también el nivel de infección de la roya. La infección de las hojas por este hongo se favorece por la alta humedad, luz difusa y temperatura fresca, condiciones que se mantienen en plantaciones muy densas y con excesiva sombra (Rodríguez, 2012). El balance nutricional de los arbustos es vital para el vigor de los mismos. La aplicación programada de abono y cal, tomando en consideración la edad de las plantaciones del café, el volumen de la cosecha, y el tipo de suelo, evitarán la debilidad de la planta. Plantaciones débiles sufrirán más el impacto de las infecciones de la roya propiciando una defoliación más severa (Rodríguez, 2012). El control de insectos y malezas es parte integral del manejo del cafetal y por lo tanto, del manejo de la roya. Ataques por insectos como el minador de la hoja propician la caída de las hojas, de manera que es necesario controlar este insecto para no tener pérdidas considerables en la producción. Por otro lado, las malezas compiten con el cultivo por alimento y pueden albergar plagas, por lo que es necesario mantenerlos bajo control (Rodríguez, 2012). 11

2.2. LOCALIZACION La práctica profesional se llevó a cabo en la finca El Platanar, ubicada en el municipio de Acatenango, Chimaltenango. A 31 km de la cabecera departamental. La finca se encuentra a 1598 msnm, la ubicación geográfica del casco de la finca es: longitud 0722076 y latitud 1610329 (Muñoz, 2012). 2.3. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DE LA INSTITUCION ANFITRIONA La finca El Platanar fue fundada en el año 1940, ésta inicio con un área de seis hectáreas y a la fecha cuenta con un área de 135 hectáreas (3 caballerías). El personal al inicio lo conformaban ocho personas, a la fecha son 70 personas trabajando para la misma. Su cultivo inicial fue el café, que a la fecha es el que ocupa mayor área, también hay otros cultivos como lo son: limón Citrus limon, naranja Citrus sinensis, aguacate hass Persea americana, en pequeñas áreas; también cuenta con 5.5 hectáreas de bosque, y cada año siembran 15 hectáreas de frijol, del cual utilizan una cantidad para el consumo de la finca y otra parte para comercializarlo. Por la finca pasan dos ríos, los cuales son: el río Xayá y el río Las Lajas; también cuenta con energía eléctrica propia (Muñoz, 2012). La finca se dedica a la producción de café, y se inicia desde lo que es la recolección de la semilla, semilleros, almácigo, trasplante, todas sus prácticas agronómicas (limpias, podas, manejo de sombra, fertilización, aplicación de plaguicidas, etc.) cosecha, despulpado, secado en secadora o en patios, hasta llegar a pergamino y luego a su comercio (Muñoz, 2012). En la finca hay suelos franco arenosos y franco arcillosos, el ph está entre 5 5.5; la topografía es en un 40 % plana y un 60% pendiente. Las variedades de café que existen en la finca son: Caturra (esta variedad cubre el 80% del total de café que hay en la finca), Catuaí, Bourbon y Pache. Hay plantaciones que tienen un año de haber sido sembradas y otras hasta 25 años de edad. En la finca realizan podas (resepas) a cada siete años o más, para la renovación del cultivo no tienen una edad específica, ya que esta actividad se realiza cuando la plantación empieza a bajar su producción y no llega 12

a producir lo estimado por la finca; la sombra que utilizan para el cultivo de café es gravilea Grevillea robusta y chalum Inga spuria. El área total destinada para la producción de café es de 112 hectáreas (Muñoz, 2012). Las plagas que le han afectado a la finca han sido: nematodos Meloidogyne sp., broca Hypothenemus hampei y gallina ciega Phyllophaga spp. Las enfermedades que se han presentado son: antracnosis (Colletotrichum spp), ojo de gallo (Mycena citricolor), cercospora (Cercospora coffeicola), phoma (Phyllosticta coffeicola), mal de hilachas (Pellicularia koleroga) y roya (Hemielia vastatrix), esta última es la que a la fecha se presenta en toda la finca y la que más daño ha ocasionado a la plantación y a la economía de la misma (Muñoz, 2012). La roya del café está presente en la finca El Platanar desde algunos años atrás atacando hojas principalmente, pero nunca se había manifestado en un alto grado de severidad, por lo mismo no estuvo afectando significativamente las plantaciones, ni la producción. Después de la cosecha del año 2010 fue cuando se empezó a observar que la enfermedad se estaba diseminando en todas las plantaciones de café de la finca. En el año 2011 la roya se manifestó en la finca con un alto grado de severidad, provocando defoliación en algunas plantas. Por lo cual, en la última cosecha del año 2011 la finca no obtuvo la producción esperada debido al ataque de la roya del café, ya que ésta no solo afectó el follaje si no que produjo que algunos frutos no maduraran. Por lo que se estima que la producción de café bajó por lo menos un 5% en comparación con otros años. Lo único que aplicaron para el control de la roya fue Cobre, en dosis recomendadas por el producto, pero no se observó disminución de la roya, por lo cual no se le dio continuidad a las aplicaciones (Muñoz, 2012). 13

III. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Apoyar diversas actividades agronómicas en el cultivo de café, con énfasis en la evaluación de alternativas químicas para el control de la roya, en la finca El Platanar, Acatenango, Chimaltenango. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar el porcentaje de incidencia y severidad de la roya en la finca y su distribución. Evaluar el efecto de diez programas fitosanitarios sobre la severidad de la roya del café y determinar el tratamiento que mayor efecto tenga sobre este patógeno. Evaluar los costos de diez programas fitosanitarios para el manejo de la roya del café y determinar el tratamiento que menor costo establezca en su aplicación. 14

IV. PLAN DE TRABAJO 4.1. DESCRIPCION DEL AREA DE TRABAJO ESPECIFICA La finca El Platanar tiene diferentes áreas de trabajo, la práctica se llevó a cabo en el área de campo, siendo esta área la más importante para la subsistencia de la finca, comprende desde el semillero hasta la cosecha del café, ubicando la práctica profesional en la plantación del café, fue en ésta donde se determinó la incidencia y la severidad de la roya y su distribución en la finca y se evaluaron diez programas fitosanitarios para dar una alternativa química para el control de la roya. 4.2. PROGRAMA DESARROLLADO Durante la práctica profesional en la finca El Platanar, Acatenango, se realizaron las siguientes actividades: 4.2.1. Determinación de la incidencia de la roya del café El estudio se realizó para conocer los porcentajes de incidencia en que se encuentra la roya en las plantaciones de café y así mismo conocer las distintas áreas en donde se presenta con mayor o menor daño, con fines de control, tanto con productos fitosanitarios, como con manejo de tejidos, y poder realizar una buena toma de decisiones en su control, de modo que se pueda saber si es posible requerir un método de control químico, podar o renovar el cafetal para darle un mejor manejo agronómico desde el inicio y así, tener el cafetal en las mejores condiciones para su desarrollo y a la vez en donde desfavorezcan la sobrevivencia de la roya del café, y de este modo, poder tener un cafetal libre de enfermedades y productivo. Para la limitación geográfica de la finca se recurrió a un informe sobre la delimitación y situación geográfica de la misma, así como de sus sectores internos. En un lote de una hectárea por sector, el muestreo se determinó de la siguiente manera: 15

Primero se recorrió el lote y se tomaron muestras de hojas a cada 4 ó 5 filas o curvas de nivel, haciendo un total de 10 filas o curvas muestreadas, cada una con 2 plantas de café evaluadas al azar, tratando de cubrir toda el área. Luego en cada fila se escogieron 2 plantas de café como mínimo, por cada planta se eligieron 3 ramas, las cuales correspondieron a la parte baja, media y alta de la planta, recolectando 9 hojas de café por planta, en total 180 hojas por sector. Se obtuvo el porcentaje de incidencia, al deducir el número de hojas evaluadas versus el número de hojas afectadas por la roya. Para analizar los datos recabados en el campo para la determinación de las variables del estudio, se utilizó el procedimiento recomendado por la institución SENASA del Perú del 2003 la cual se presenta a continuación. La determinación de la incidencia de la roya del café es la siguiente: Número de hojas con roya / total de hojas muestreadas * 100 4.2.2. Determinación de la severidad de la roya del café En cada planta se eligieron al azar tres ramas, las cuales correspondieron a la parte baja, media y alta de la planta. Recolectando 9 hojas de café por planta, tratando de rodear la planta, en total 180 hojas por sector. Los síntomas observados determinaron el grado de severidad de la enfermedad, según el porcentaje de daño causado en la hoja. Para analizar los datos recabados en el campo para la determinación de las variables del estudio, se utilizó el procedimiento recomendado por la institución de SENASA del Perú del 2003 la cual se presenta a continuación. En el cuadro 1 se presenta la escala de severidad en cada hoja, según los síntomas observados. Pudiendo ayudar a diferenciar según el gráfico adjunto. 16

Cuadro 1. Escala de Severidad para roya. Grado o Calificación Descripción 0 Sano o sin síntomas visibles 1 Síntomas visibles llegando de 1 a 5% del área total sana 2 Las manchas empiezan a unirse, llegando a ocupar del 6 al 20% del área sana 3 Las hojas comienzan a necrosarse de manera muy notoria, afectando del 21 al 50% del área sana 4 Mayor al 50 del área foliar se encuentra afectada (SENASA, 2012). 0 1 2 3 4 Figura 1. Diagrama del grado de la escala de Severidad (SENASA, 2012). 17

La determinación de la severidad de la roya del café se hizo con la fórmula: SEV= (N0*0) + (N1*1) + (N2*2) + (N3*3) + (N4*4) (100) N*4 Dónde: N0 = # Hojas con valor 0 de la escala. N1 = # Hojas con valor 1 de la escala. N2 = # Hojas con valor 2 de la escala. N3 = # Hojas con valor 3 de la escala. N4 = # Hojas con valor 4 de la escala. 4.2.3. Evaluación de alternativas químicas para el control de la roya del café La práctica profesional también se llevó a cabo en el área de control de la roya de café en la finca El Platanar. Se evaluaron diez programas fitosanitarios, la dosis que se utilizó, fue la recomendada para cada producto. Los productos que se utilizaron fueron: dos sistémicos y uno de contacto. Los sistémicos son: triazol y estrobilurina y el de contacto fue cobre. El fungicida Caporal 25 DC fue el que se utilizó como triazol, su ingrediente activo es triadimenol, su concentración al 25 %, su formulación es concentrado dispersable (DC). Es un fungicida sistémico, de efecto preventivo, curativo y erradicativo. Actúa en los hongos susceptibles inhibiendo la biosíntesis del ergosterol, incluso después de haberse iniciado la infección y de hacerse visibles los primeros síntomas. Su control es rápido y eficaz, controla la Roya Hemileia vastatrix, Mancha de hierro Cercospora coffeicola y Antracnosis Colletotrichum coffeanum, en el cultivo del café y también actúa como mayor retención foliar. Caporal 25 DC puede mezclarse con fungicidas e insecticidas de uso común (Bayer, 2009). El ingrediente activo de Amistar 50 WG es Azoxystrobina, su concentración es 500 gramos de ingrediente activo por kilogramo de producto, su formulación es gránulos 18

dispersables. Amistar 50WG, es un nuevo fungicida del grupo de las estrobilurinas, con perfil netamente natural y orgánico, que inhibe la respiración mitocondrial de los hongos, evitando el transporte de electrones entre el citocromo impidiendo también la formación de ATP. Afecta hongos pertenecientes a los cuatro grupos patogénicos con acción preventiva, curativa erradicante y antiesporulante en forma sistémica y es compatible con la mayoría de fitosanitarios de uso común (RAMAC, 2010). Cupravit Azul 35 WP fue el fungicida que se utilizó como cobre, al grupo químico que pertenece es al cúprico, su ingrediente activo es hidróxido de cobre, se concentra en 350 gramos de cobre metálico por kilogramo de producto comercial. Cupravit Azul 35 WP, actúa por contacto y tiene efecto preventivo. Su mecanismo de acción es la inhibición de germinación de esporas y es compatible con insecticidas y fungicidas de uso común (Bayer, 2009). Cuadro 2. Tratamientos evaluados para el control de la roya del café. Tratamientos Primera aplicación (12/09/12) Segunda aplicación (12/10/12) Tercera aplicación (12/11/12) 1 100 cc de Hidróxido de cobre por 16 L de agua 100 cc de Hidróxido de cobre por 16 L de agua 100 cc de Hidróxido de cobre por 16 L de agua 2 25 cc de Triadimenol por 16 L de agua 25 cc de Triadimenol por 16 L de agua 25 cc de Triadimenol por 16 L de agua 3 10 g de Azoxystrobina por 16 L de agua 10 g de Azoxystrobina por 16 L de agua 10 g de Azoxystrobina por 16 L de agua 4 100 cc Hidróxido de cobre por 16 L de agua 25 cc de Triadimenol por 16 L de agua 100 cc de Hidróxido de cobre por 16 L de agua 5 100 cc de Hidróxido de cobre por 16 L de agua 10 g de Azoxystrobina por 16 L de agua 100 cc de Hidróxido de cobre por 16 L de agua 6 25 cc de Triadimenol por 16 L de agua l 100 cc de Hidróxido de cobre por 16 L de agua 25 cc de Triadimenol por 16 L de agua l 7 10 g de Azoxystrobina por 16 L de agua 100 cc de Hidróxido de cobre por 16 L de agua 10 g de Azoxystrobina por 16 L de agua 8 25 cc de Triadimenol por 16 L de agua 100 cc de Hidróxido de cobre por 16 L de agua 10 g de Azoxystrobina por 16 L de agua 9 10 g de Azoxystrobina por 16 L de agua 100 cc de Hidróxido de cobre por 16 L de agua 25 cc de Triadimenol por 16 L de agua 10 ---------------- ---------------- ---------------- Para la evaluación los tratamientos (programas fitosanitarios) fueron manejados en un diseño experimental de bloques completos al azar, con diez tratamientos y tres repeticiones, representado por el siguiente modelo estadístico: 19

Yij = + αi + βj + Eij Dónde: Yij = Variable de respuesta asociada a la ij-ésima unidad experimental = Media general αi = Efecto del i-ésimo tratamiento βj = Efecto del i-ésimo bloque Eij = Error experimental asociada a la ij-ésima unidad experimental La dosis que se utilizó para la aplicación de Caporal 25 DC fue de 25 centímetros cúbicos por 16 L de agua, para Amistar 50 WG fue 10 g por 16 L de agua y para Cupravit Azul 35 WP 100 centímetros cúbicos por 16 L de agua, por cada preparación de 16 L de agua se mezclaron 25 centímetros cúbicos de adherente (Coad-Ioré Plus). Cada tratamiento constó de tres aplicaciones, la primera se realizó el 12 de septiembre, la segunda aplicación se realizó el 12 de octubre y la última aplicación se hizo el 12 de noviembre, entre cada aplicación hubo un intervalo de 30 días ver (figura 6). La unidad experimental estuvo constituida por un área de 192 metros cuadrados (ver figura 7). Se utilizó la variedad Caturra, ya que esta cubre el 80% del total de café de toda la finca. Durante esta práctica se hicieron muestreos de roya de café, antes y después de cada aplicación. La variable que se evaluó fue: Severidad de la roya de café (%). El muestreo se determinó de la siguiente manera: En cada parcela se muestrearon 2 plantas y se eligieron al azar 3 ramas, las cuales correspondieron a la parte baja, media y alta del árbol. Se recolectaron 9 hojas de café por planta, tratando de rodear el árbol, en total 18 hojas por parcela (ver figura 8). 20

Los síntomas observados determinaron el grado de severidad de la enfermedad, según el porcentaje de daño causado en la hoja, el grado o calificación se presenta en el cuadro1 y en la figura 1 se presenta el diagrama de la escala de severidad. La determinación de la severidad de la roya del café se hizo con la fórmula: SEV= (N0*0) + (N1*1) + (N2*2) + (N3*3) + (N4*4) (100) Dónde: N*4 N0 = # Hojas con valor 0 de la escala. N1 = # Hojas con valor 1 de la escala. N2 = # Hojas con valor 2 de la escala. N3 = # Hojas con valor 3 de la escala. N4 = # Hojas con valor 4 de la escala. 21

4.3. CRONOGRAMA Las actividades realizadas se presentan en el cuadro 3. Cuadro 3. Actividades realizadas durante la práctica profesional. Actividades Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Inducción Muestreo sobre la severidad de la roya del café antes de la primera aplicación Primera aplicación de los diez tratamientos al cultivo de café Muestreo sobre la severidad de la roya del café después de la primera aplicación Muestreo sobre la severidad de la roya del café antes de la segunda aplicación Segunda aplicación de los diez tratamientos al cultivo de café Muestreo sobre la severidad de la roya del café después de la segunda aplicación 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 X X X X X X X X X X X Muestreo sobre la severidad de la roya del café antes de la tercera aplicación Tercera aplicación de los diez tratamientos al cultivo de café Muestreo sobre la severidad de la roya del café después de la tercera aplicación Prácticas en el almácigo X X X X X X Control de malezas X X X X X X X X X X Aplicación de fertilizantes al cultivo de café X X X Manejo de tejidos X X X X Aplicación de Amistar Xtra X X X X X X X X Determinación de la severidad e incidencia de la roya en la finca X X X X X X X X X X X 22

4.4. METAS ALCANZADAS Se determinó el porcentaje de incidencia y severidad de la roya del café, en 15 sectores que conforman la finca El Platanar. Se realizó un ensayo experimental en donde se evaluaron diez programas fitosanitarios durante el periodo de la práctica profesional y se identificaron tres programas fitosanitarios con los mejores resultados en el manejo de la roya del café. Se determinaron los costos de aplicación de cada uno de los diez programas fitosanitarios. 23

V. RESULTADOS Y DISCUSION 5.1. INCIDENCIA DE LA ROYA En los cuadros 4 y 5 se encuentran enumerados y nombrados los sectores en que está dividida la finca El Platanar, esto lo realizaron con el fin de facilitar la ubicación de la misma y para la realización de las diferentes prácticas agronómicas del cafetal, y también se encuentran los porcentajes de incidencia en el cuadro 4 y severidad en el cuadro 5 de cada sector. Los sectores de la finca El Platanar son los siguientes: La Zacatera se encuentra a una altitud de 1558 msnm, con suelos franco arcillosos, la topografía del terreno es de un 20% de pendiente, las plantaciones de esta área tienen 2 años de edad, la variedad sembrada en este lugar es caturra, el distanciamiento de siembra es de 2 por 2 metros en tresbolillo, la sombra para el cultivo de café que se encuentra en la finca es gravilea y chalum, cada vez que se realiza un raleo de sombra se deja un 50% de entrada de luz uniformemente, en este sector se encontró con un 45% de entrada de luz. El Aguacate se encuentra a una altitud de 1527 msnm, con suelos franco arcillosos, la topografía del terreno es de un 40% de pendiente, las plantas de este sector es poda de renovación del presente año, la variedad sembrada es caturra, el distanciamiento de siembra es de 2 por 2 metros en tresbolillo, entrada de luz con un 40%. San Agustín se encuentra a una altitud de 1520 msnm, con suelos franco arcillosos, la topografía del terreno es de un 15% de pendiente, las plantas de este sector es poda de renovación de hace 2 años, la variedad sembrada es una parte caturra y otra pache, el distanciamiento de siembra es de 2 por 2 metros cuadrados en tresbolillo, entrada de luz con un 30%. Tabacal se encuentra a una altitud de 1445 msnm, con suelos franco arcillosos, la topografía del terreno es de un 20% de pendiente, las plantas tienen 2 años de edad, la 24

variedad sembrada es caturra, el distanciamiento de siembra es de 2 por 2 metros en tresbolillo, entrada de luz con un 20%. La Vega se encuentra a una altitud de 1489 msnm, con suelos franco arenosos, la topografía del terreno es de un 12% de pendiente, la plantación es siembra del presente año, la variedad caturra, el distanciamiento de siembra es de 2 por 2 metros en tresbolillo, entrada de luz un 50%. La Caballeriza se encuentra a una altitud de 1572 msnm, con suelos franco arcillosos, la topografía del terreno es de un 15% de pendiente, la plantación es poda de hace 2 años, la variedad sembrada es caturra, el distanciamiento de siembra es de 2 por 2 metros en tresbolillo, entrada de luz un 35%. La Presa se encuentra a una altitud de 1572 msnm, con suelos franco arcillosos, la topografía del terreno es de un 22% de pendiente, la plantación es siembra de hace 7 años, la variedad sembrada es bourbon, el distanciamiento de siembra es de 2.50 por 2.50 metros en tresbolillo, entrada de luz un 25%. Pacacay está a una altitud de 1565 msnm, con suelos franco arcillosos la topografía del terreno es de un 10% de pendiente, la plantación es poda de hace 4 años, las variedades sembradas son: caturra y catuaí, el distanciamiento de siembra es de 2 por 2 metros en tresbolillo, entrada de luz un 40%. Armenia está a una altitud de 1490 msnm, con suelos franco arcillosos y franco arenosos, la topografía del terreno es de un 20% de pendiente, la plantación es siembra de hace 8 años, la variedad sembrada es caturra, el distanciamiento de siembra es de 2 por 2 metros en tresbolillo, entrada de luz un 20 % de luz. Placeres está a una altitud de 1532 msnm, con suelos franco arenosos y franco arcillosos, la topografía del terreno es plana, la plantación es siembra de hace 8 años, 25