CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

Documentos relacionados
Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO (ACB) Parte 1 (Teoría)

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

Reunión de Participación Ciudadana

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

TALLER DE ENTRENAMIENTO AVANZADO - TEA

Ing. Fernando Chiock

Dirección de Inversión Pública

SECTOR 05 INDUSTRIAL, SUBSECTOR D. INDUSTRIA QUÍMICA. DESCRIPCION: Fabricación de pegamentos en base a productos sintéticos

Términos de Referencia para Estudio de Auditoría Ambiental Proyectos en Operación

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

TERMINOS DE REFERENCIA PARA AUDITORIA AMBIENTAL Categoría 4

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES

Formulario de Verificación

Recuperación de suelos contaminados

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental aplicado a las ERNC en la Región de Arica y Parinacota

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

Plan de Contingencias

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Sexta Teórica. Evaluación de Impacto Ambiental

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Universidad Autónoma de Guerrero

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

Departamento de Estudios Económicos. Recaudación Tributaria: Crecimiento económico o mejor administración?

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana. Natalia Peralta Kulik

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Sobrepresión de Escaleras.

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos:

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Diplomado Administración de la Construcción

CATEDRÁTICO (S) PAGINA WEB:

Retención en la fuente Retención del impuesto sobre las ventas en operaciones con tarjetas de crédito o débito.

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

Introducción a la unidad 4:

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial. Tema 08b: Análisis de Costo/Beneficio

RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA

IV. EL ESTUDIO TECNICO

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS

PORTAFOLIO DE CASOS EXITOSOS GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Y EVALUACIONES DE IMPACTO SOCIAL

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

EL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS PASOS A SEGUIR EN LA METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS

Análisis Costo-Beneficio

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

PROCEDIMIENTO MPA-P15

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos.

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Compensaciones por pérdida de biodiversidad y su aplicación al caso piloto de Minería de Carbón en el Cesar. Shirley Saenz M.

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

PROYECTO: UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO CHINCA

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Transcripción:

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio... 3 11.4.2 Estudio Costo - Beneficio... 3 11.5. VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS... 5 11.6. CONCLUSION... 5 XI-1

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORIZACIÓN ECONOMICA 11.1. INTRODUCCIÓN La valoración económica del medio ambiente, es una técnica que incorpora costos de los bienes y servicios ambientales al análisis económico, igual que cualquiera de los bienes y servicios que normalmente se intercambian en los mercados de valores. Sin embargo, para muchos de estos valores de bienes y servicios ambientales no existen mercados, o los valores no están claramente definidos. Se habla de estimar valores, puesto que no existen precios para calcular el valor que producen los impactos ambientales. Los mercados formales y los precios privados no están en condiciones de proporcionarnos información explícita sobre, por ejemplo, la disposición a pagar por el aire y/o agua, más limpios; biodiversidad o belleza geográfica; o sobre el costo de oportunidad de degradar la calidad de las aguas subterráneas y/o superficiales, etc. La valoración económica tuvo un gran avance en los años 90, pero es poco lo que se ha logrado, considerando que aún no se establece una metodología formal dispuesta por los organismos competentes, sea a nivel nacional como internacional, que revele el valor que la sociedad asigna a una cierta mejora o pérdida de un bien ambiental. No obstante, en los últimos años se ha registrado un creciente interés en aplicar diferentes metodologías, para obtener el valor económico de los cambios en la cantidad y calidad de los recursos naturales y bienes ambientales. En este contexto el Ministerio de Energía y Minas aprobó el Decreto Supremo Nº 015-2006-EM Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, que establece en el Artículo 27º y 35º, inciso f) que El Titular deberá presentar estudios de valorización económica de los impactos ambientales a ocasionarse. En este capítulo se presenta la Valorización Económica de los Impactos Ambientales de las Operaciones de la Ampliación de la Planta de Abastecimiento de GLP, trata de valorar los impactos ambientales y sociales generados por la ejecución de las acciones del mencionado Proyecto, considerando tanto los impactos directos; así también, la magnitud, extensión, duración, acumulación y fragilidad, a fin de que Zeta Gas Andino S.A. pueda otorgar las compensaciones correspondientes a las poblaciones que pudieran ser afectadas, utilizando para ello, la información de la evaluación de los impactos ambientales identificados en el Estudio de Impacto Ambiental. XI-2

11.2. OBJETIVO Estimar el valor económico de los impactos ambientales positivos y negativos a ocasionarse por las actividades de las operaciones de la Ampliación de la Planta de Abastecimiento de GLP de Zeta Gas Andino S.A., mediante el establecimiento de la pérdida de los valores de uso directo, uso indirecto y valor de existencia en dicho ámbito. 11.3. ALCANCE La valoración comprende de manera general las áreas de influencia directa del programa de ampliación de la Planta de Abastecimiento de GLP. 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio El costo-beneficio acumulado del Proyecto de Ampliación de la Capacidad de Almacenamiento de GLP y Nueva Línea Submarina, se desarrollará evaluando las Medidas de Mitigación, el Plan de Manejo Ambiental propuesto para minimizar o neutralizar los impactos adversos que pudieran afectar los elementos específicos de los ambientes físicos, biológicos, socioeconómicos y de interés humano, así como también el Plan de Abandono, en el cual se están proponiendo una serie de actividades que tienen por meta devolver, en lo posible, las características iniciales del área de operaciones, en cuanto a su topografía y geomorfología, restableciendo e incrementando la flora existente en el área y finalmente mejorando la estética y la armonía visual del lugar. 11.4.2 Estudio Costo - Beneficio La evaluación costo - beneficio se basa en la necesidad de demostrar que las medidas ambientales (beneficios), contribuirán a compensar los impactos (costos) que se identificaron en los elementos ambientales. Los costos negativos identificados, en este caso, serán moderadamente superados, por los beneficios positivos que se plantean por medio de las medidas de protección ambiental que se XI-3

adoptarán en el proyecto, incidiendo en el beneficio ambiental, social, económico y cultural de la zona. El concepto de un análisis de costo-beneficio, consiste en establecer un marco para evaluar, si en un momento determinado en el tiempo, el costo de una medida específica es mayor que los beneficios derivados de la misma. En teoría, el análisis costo beneficio sigue el siguiente camino: 1. Considerando la línea base del EIA se evalúa en el tiempo las variaciones que puedan detectarse en el suelo, aire y agua presentes en este proyecto. 2. Identificación de todas las actividades que se tienen previsto ejecutar. 3. Identificación de todas las consecuencias predecibles de cada actividad. 4. Asignación de valores a cada consecuencia. 5. Reducción de todos estos valores (positivos y negativos) a un común denominador (normalmente económico). 6. Suma de todos los valores (positivos y negativos) para obtener un valor neto. Si se obtiene un valor positivo neto como resultado de este ejercicio, se podrá concluir que el proyecto de Ampliación de la Capacidad de Almacenamiento de GLP y Línea Submarina, generará una mejora del bienestar social. En el siguiente cuadro, se presenta un Análisis Cualitativo de Costo- Beneficio para el proyecto de Ampliación de la Capacidad de Almacenamiento de GLP y Línea Submarina. Tabla N 11.1 Análisis Cualitativo de Costo - Beneficio Recurso Grupo Afectado Área de la Planta Área de Influencia Salud Neutro Neutro Capacitación Técnica Positivo Positivo Beneficios Tributarios y Financieros Positivo Positivo Empleo Directo Positivo Neutro Empleo Indirecto Positivo Positivo Bienes y Servicios Positivo Positivo Estándar de Vida Positivo Positivo Nuevas oportunidades de negocios Positivo Positivo Uso de las aguas Neutro Neutro Calidad del Aire Neutro Neutro Aspectos Estéticos Neutro Neutro XI-4

11.5. VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS Durante la operación del proyecto de Ampliación de la Capacidad de Almacenamiento de GLP y Línea Submarina, si los impactos no son controlados, se impactará negativamente sobre ciertos recursos, tales como el suelo, el agua, el aire y la salud de las personas. La Planta de Almacenamiento de GLP y la Línea Submarina como se mencionó anteriormente cuenta con sistema de recirculación de la fase vapor conforme descarga la fase liquida, porque el proceso es cerrado para evitar emisiones gaseosas al ambiente, además cuenta con detectores de mezclas explosivas y detectores de humo, para controlar posibles explosiones e incendios y así evitar la contaminación del aire atmosférico, suelo y la napa freática; y en el área de compresores, con el fin de mitigar el ruido las paredes contarán con material aislante para mejorar el ambiente de trabajo. Caso contrario deberán usar los operadores de esta área protectores de oído. Considerando que la nueva Planta de Almacenamiento de GLP cuenta con las medidas correctivas para el control y mitigación de los posibles impactos ambientales negativos que podrían ocasionarse; la valorización económica de los impactos NEGATIVOS es mínima, casi nula. 11.6. CONCLUSION Los valores hallados en la línea base y en los monitoreos de la actual planta, referentes a calidad de aire y ruido, no exceden los límites permisibles dados por la normatividad vigente, por lo cual la valorización económica de los impactos ambientales tiende a ser nula, como se ha dicho anteriormente la Planta de Almacenamiento de GLP cuenta con medidas de prevención, mitigación y/o corrección. XI-5