Planificación Académica. Diseño e Imagen de Marcas (020233)

Documentos relacionados
Pendiente de revisión lingüística

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

Manual de aplicación del logotipo

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

Indice. Presentación de marca. Imagotipo. Grilla constructiva. Grilla formal. Área de reserva y construcción. Colores corporativos

(Práctica Profesional )

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

DISEÑO GRÁFICO COMPUTARIZADO I

Comunicación y Diseño Multimedial I - Trabajo Práctico No. 4

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DISEÑO GRAFICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Nuevas tecnologías de información y comunicación

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA

GUÍA DOCENTE Curso Académico

Carrera: Diseño Gráfico y Multimedia. Asignatura: Práctica Profesional I. Duración: Anual. Carga Horaria: 6 HS. Docente: Sánchez Ricardo Anibal

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Consejo Empresarial de América Latina Guía de identidad visual

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL I

MANUAL BÁSICO DE NORMAS GRÁFICAS PARA INSTITUCIONES DEPENDIENTES DEL GOBIERNO NACIONAL

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

Concurso bandera de la Universidad Nacional de Rio Cuarto -BASES -

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Tipo de unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

Convocatoria al Concurso

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

El uso de la imagen - Presencial Código Número De Créditos 2

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I

Contenido de marca. Introducción

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

TP 1 Auditoría de imagen

Planificación Académica

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Manual de usos de logotipo

convivencia de marca 4

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA IMAGEN DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Guía Docente. GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA 4º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015

Ampliación de las funciones docentes:

Guía docente Título superior de diseño

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

MANUAL DE MARCA. Implementación para SENA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

DISSENY GRÀFIC

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

Proceso de Comunicación Publicitaria - Análisis de la publicidad CONSIGNA Pág.

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

Manual de Identidad Institucional

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Hoja de Ruta. Hoja de ruta para el curso Imagen corporativa, plan de mercadeo y plan de medios.

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

BRANDBOOK. El sistema de identidad de Tienda Office fue pautada y diseñada por Paranoid Design.

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Manual de Identidad Visual e Imagen Corporativa

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Empresas Grupo Abertis: marcas del grupo

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

Máster Universitario en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Manual de Identidad Corporativa

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS: CÓDIGO DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: Introducción al Diseño Gráfico en la Web. REFERENTE DE CÁTEDRA: Lic. Silvana Padovano AÑO: 2016

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso académico (actualizado el 21/4/2015)

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

Guía de Trabajos Prácticos

Hoja de Ruta curso Administración de Inventarios.

Manual Básico de. Identidad Corporativa. visit. Pontevedra

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Transcripción:

Planificación Académica Objetivos de la materia Índice de contenidos Guía de Trabajos Prácticos Trabajo práctico final Bibliografía Diseño e Imagen de Marcas (020233) Stephanie Helou 2013 Esta asignatura integra el proyecto pedagógico Gráfico Palermo

Objetivos Diseño e Imagen de Marcas Objetivos generales Adquirir los fundamentos teóricos básicos para el diseño de sistemas y programas de identidad visual. Reflexionar acerca de la importancia que tiene la imagen de las marcas como un elemento fundamental de gestión. Analizar sistemas de identidad visual corporativa para comprender sus alcances y aplicarlo en un proyecto de baja complejidad. Objetivos específicos Abordar el análisis de las intervenciones sistemáticas sobre la imagen de marca. Conocer los aportes del diseño para la construcción y consolidación de su identidad corporativa. Reforzar el conocimiento de la grilla constructiva como base generadora de formas. Profundizar el conocimiento de la semantización en las marcas. Comenzar a desarrollar los alcances y usos de una marca y la importancia de su presencia en los elementos de uso cotidiano de las empresas, instituciones, etc. Índice de contenidos Módulo 1 La identidad visual Concepto de identidad. Identidad visual. Marca. Carácter distintivo. Imagen corporativa. Programa de identidad visual. Imagen global. Antecedentes históricos. Concepto de sistema. Niveles de imagen: productos genéricos, producto o servicio, corporativo, empresarial, país, personas. Módulo 2 El sistema visual Concepto de sistema. Identidad visual como sistema. Dimensiones semántica, sintáctica y funcional. Coherencia visual. Aspectos formales y conceptuales. Signos de la identidad: lingüístico, icónico, cromático. Sistemas cerrados y abiertos. Aplicaciones. Módulo 3 Branding Características y asociaciones. Arquitectura de marca. Naming. Logotipo, isotipo, iso-logotipo. Identidad visual e imagen institucional vs. concepto de marca. Partido conceptual y gráfico. Estrategia de marca. Idea rectora: núcleo gestor del sistema. Programa de diseño. Metodología. Relevamiento de campo. Tipografía, forma y color institucional como factores aglutinantes del sistema. Apertura del sistema. Alcances. Posibilidades de acuerdo a las decisiones formales tomadas. Carácter diferencial del emisor. Empresa, institución, producto, conjunto, persona.

Determinación de la identidad de un producto en relación al sistema de identidad corporativa. Sistema y subsistema. Actividad e identidad. Trayectoria e identidad. Proyecto e identidad. La arquitectura del branding. Reputación. Módulo 4 Isotipo y Logotipo Isotipo. Síntesis conceptual. Legibilidad. El soporte. Combinación de elementos. Figuras estilizadas y abstractas. Síntesis gráfica. Indicadores de espacio. Relación figura-fondo. Simetría. Estructuras formales. Logotipo. Elección de tipografía. Percepción tipográfica. Color tipográfico. Semantización. Relación entre caracteres. Modificación tipográfica: enlaces, espacios, inversiones, intervenciones formales. Estructura. Equilibrio. Módulo 5 Manual de marca Concepto de marca. Construcción de isotipo y logotipo. Grilla constructiva. Relaciones isologotípicas. Paleta cromática. Selección tipográfica: primaria y secundaria. Textos complementarios. Usos permitidos y prohibidos. Apertura del programa visual. Implementación y propuesta de sistema simple. Materialización del programa. Soportes, medios y aplicaciones: impresos (papelería), gráfica en vehículos, señalización interna y externa, exhibidores, envases y contenedores, objetos de promoción, publicidad. La imagen en movimiento. La imagen en volumen. Guía de Trabajos Prácticos TP 1 Identidad visual/sistema Compilar materiales gráficos pertenecientes a una misma empresa, que conformen un programa de identidad visual. Analizar los componentes de este sistema. Determinar el concepto de identidad visual como sistema. Realizar un informe con las características observadas. TP 2 Identificación potenciada Seleccionar un logotipo Rediseñarlo y potenciar su tono pregnante. Incluir cambios de paleta cromática y de tipografías, observando la misma semantización. Determinar a través de un análisis formal los rasgos memorables de esta marca. TP 3 GRUPAL Relevamiento de sistema Seleccionar una marca existente y recopilar diferentes piezas de identidad visual. Analizar todos los componentes de su programa visual.

Definir la idea rectora: núcleo gestor del sistema. Explicar cómo se desarrolla en el programa de diseño. Detectar factores aglutinantes del sistema y clasificar su nivel de apertura. Diseñar 2 piezas en función del análisis realizado, que pudieran enmarcarse en el programa de identidad de la marca. TP 4 Diseño de isologotipo Diseñar para una empresa o producto a determinar un isologotipo, teniendo en cuenta los principios de síntesis, pregnancia y univocidad, aplicándolos en la confección de esta marca. Proponer variantes de color y tipografías. TP 5 Manual de marca Crear un nombre de marca para un producto dado, producido en Argentina. Aplicar los conceptos metodológicos existentes para la creación de un nombre de marca. Bocetar el isologotipo. Definir el alfabeto primario y la paleta cromática institucional. Proponer un sistema de elementos visuales básicos de la identidad visual de esa marca. Realizar aplicaciones en papelería, vehículos y vestimenta. Fundamentar las decisiones tomadas por escrito. Trabajo Práctico Final Diseño de marca Se deberá presentar un proyecto de diseño de marca, acompañado de una memoria descriptiva que constará de: relevamiento, definición de problemáticas, partido conceptual, programa de necesidades y partido gráfico. El alumno deberá demostrar que ha incorporado conocimientos teórico/prácticos, que pueda integrarlos en la concreción de este proyecto de baja complejidad. La cantidad de láminas la establecerá cada docente. Las láminas (A3) deberán estar montadas en soporte rígido. La asignatura participa del Proyecto Pedagógico GráficoPalermo. Los estudiantes que quieran rendir sus finales deben, obligatoriamente, cumplir los siguientes pasos: 1. Realizar tres entregas parciales obligatorias y una entrega final de cada proyecto fotográfico. Se recuerda que todos los trabajos fotográficos son individuales 2. En cada etapa se deberá entregar, como mínimo, en un folio transparente: a) Una plancha de contacto (no tira) de todas las fotos que realizó para el trabajo

b) Una ampliación de las 6 fotografías requeridas (en las 3 etapas previas no se requiere papel fotográfico y la calidad y tamaño de las ampliaciones las determina cada profesor). 3. Cada profesor evalúa, corrige e indica los criterios para la siguiente entrega. El profesor escribe a mano, en el reverso de la plancha fotográfica brevemente la evaluación y el pedido para la próxima entrega, lo firma, lo fecha y lo devuelve al estudiante. 4. En base a la evaluación, en la nueva entrega se presenta una plancha de contacto corregida (con las ampliaciones necesarias). Se debe acompañar con el folio de la entrega anterior, con la evaluación respectiva. 5. Cada entrega se debe realizar con un intervalo mínimo de dos semanas. La tercer entrega se realiza el día de cierre de actas de cada cursada, acompañando la entrega del portfolio. 6. Con las tres entregas se arma una carpeta rotulada. En el primer folio debe incluirse la ficha Mi proceso creativo fotográfico, completada con los datos correspondientes. Una semana antes del examen final debe entregarse en Fotopalermo la carpeta del Trabajo Final, que incluye: 1) Rótulo (de acuerdo con los rótulos de la Facultad). 2) Ficha Mi proceso creativo fotográfico. 3) Primer entrega previa. 4) Segunda entrega previa. 5) Tercer entrega previa 6) Entrega especial para el final (este material no habrá sido visto ni evaluado por el docente hasta el momento del examen): a) Nueva plancha de contactos (sólo si, después de la tercera entrega, el estudiante realizó una nueva sesión fotográfica). b) 6 fotos que integrarán la muestra, ampliadas en papel fotográfico 20 x 30. Cada copia en un folio transparente independiente. c) Texto conceptual (panel que acompaña la muestra) en 20 x 30 en folio independiente. d) DVD con todas las imágenes en alta resolución (300dpi, tiff, 20 x 30 cm) en sobre rotulado (se chequea en la recepción del trabajo en Fotopalermo). e) El DVD se organiza en 5 carpetas: Las fotos ampliadas. La toma presentada al Final. Las tomas de la entrega número 1. Las tomas de la entrega número 2. La toma de la entrega número 3.

Fuentes documentales y bibliografía a) Bibliografía obligatoria: Chaves, Norberto (1990) Imagen corporativa. Ed. G. Gili (659.2 CHA) Nociones fundamentales, definiciones de los conceptos básicos de la identidad corporativa. Módulos 1 a 5. Costa, Joan (1989) Imagen global. Ed. CEAC (001.553 COS) Propuesta de metodología específica para la construcción de la imagen institucional. Módulos 1 a 6. Hofman, Armin (1996) Manual de Diseño Gráfico. Ed. G. Gili (741.6 HOF) Módulos 6, 7 y 9. Formas, síntesis y aplicaciones. Frutiger, Adrian (1985) Signos, símbolos, marcas y señales. Ed. G. Gili (001.553 FRU) Síntesis, módulos 6 y 7. Müller-Brockmann, Josef (1992) Sistema de retículas: un manual para diseñadores gráficos. Ed. G. Gili (686.22 MÜL) Grillas constructivas, estructuras. Módulo 7. Aicher, Otl (1981) Sistemas de signos en la comunicación visual. Ed. G. Gili (001.51 AIC) Creación de sistemas, signos. Módulos 2, 4 y 5. b) Bibliografía recomendada: Klein, Naomi (2001). No logo: el poder de las marcas. Ed. Paidós (306.4 KLE) Pedersen, Martin (1993). Graphis Logo 2. Switzerland: Graphis Press Corp. Wozencroft, Jon (1994). The graphic language of Neville Brody 1 y 2. Londres: Thames and Hudson. Shakespear, Raúl (2008). Ideas registradas: diseño gráfico indentificatorio. Buenos Aires: Nobuko. (741.6 SHA) Carpintero, Carlos (2007). Sistemas de identidad. Buenos Aires: Argonauta (741.6 CAR) Carter, David (1989). American Corporate Identity 5. New York: Art Direction Book

(658.827 AME) Leu, Olaf (1994). Corporate Design. München: Bruckmann (659.2 LEU) c) Referencias institucionales y bibliotecas International Branding Association La International Branding Association (IBA) es una organización profesional dedicada al branding. Se ofrece como un foro centralizado donde profesionales, educadores y estudiantes de todo el mundo pueden unirse para debatir y aportar información sobre marcas. http://www.brandingfield.org/ d) Referencias sitios web Sitio web dedicado al diseño de identidad corporativo. Manuales en formato PDF. Artículos. Noticias. http://www.ci-portal.de/ Manuales de identidad corporativa de grandes marcas. http://users.ncrvnet.nl/mstol/index.html Análisis de rediseño de marcas. Novedades. http://soydg.com/blog/ Identidad corporativa de diseñadores de todo el mundo. Procesos, herramientas. http://www.identityworks.com/