Dentro del contexto del amor/misticismo, se hace menester traer a colación la obra poética de Rafael Cadenas.

Documentos relacionados
Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

Primera Parte: La profesión de Fe

TEMA 2: LOS SACRAMENTOS. JESÚS EN NUESTRAS VIDAS

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños

BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN

JOOS van Wassenhove La institución de la Eucaristía Galleria Nazionale delle Marche Urbino. La Eucaristía, misterio de fe y de amor

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS II

Al comienzo de la Eucaristía

El sacramento de la Eucaristía. Para realizar este trabajo debes utilizar el Catecismo de la iglesia Católica en su n 1322 al 1419

CONOCER, CELEBRAR Y VIVIR LA EUCARISTÍA

CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS III

Símbolos / Varios 1. AGUA.

OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis

CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

EL TEMPLO Y OBJETOS LITÚRGICOS

ESTUDIO DE LA CARTA A LOS ROMANOS

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

22 de abril de Subsidio litúrgico-

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

CATEQUESIS 26ª Y 27ª NOS ENCONTRAMOS CON JESÚS RESUCITADO EN LOS SACRAMENTOS Y POR ELLO ESTAMOS LLAMADOS A COLABORAR EN LA IGLESIA.

BAUTISMO DEL SEÑOR: LC 3, MIENTRAS ORABA (Lc 3,21) (Una experiencia de oración siguiendo las huellas de Jesús y recreando nuestro bautismo)

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Ritual de la celebración del Matrimonio

Serie: AMOR PERFECTO Sede Roosevelt Iglesia de Jesucristo la Familia de Dios. Bosquejo TEMA: El amor: La meta más alta. 1 Corintios 14:1 (NTV)

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

El Bautismo de los niños. Orientaciones para padres y padrinos

II SENAC SEMINARIO NACIONAL DE CATEQUESIS

PARROQUIA SEÑOR DE LOS MILAGROS

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA

XXIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 20 DE OCTUBRE DE 2013.

Oración Creo en la Santa Iglesia Católica Creo en la Comunión de los Santos

REFLEXIÓN TEOLÓGICA Y MOTIVACIÓN ESPIRITUAL DE LA PASTORAL DEL MIGRANTE 20 de junio del 2008

Para comprender lo que es la Biblia respondamos primero estas preguntas:

Sobre soportar los defectos ajenos 34 Sobre los ejercicios espirituales Sobre el amor a la soledad y silencio Sobre la contrición del

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

Jesús de la Divina Misericordia

El Viático. El alimento del camino

Parroquia inmaculada concepción de Belgrano. 08 de JULIO de 2012

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre.

T E M A. La economía sacramental. Bloque IV Los sacramentos de la fe. [11.1] Cómo estudiar este tema?

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI

U na noche de finales de Abril de quizá la del 25-, después de las últimas lecturas de ARDENTISIMA, cuando ya los poetas estábamos conversando y

C atequesis litúrgica III

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CURSO: UN ACERCAMIENTO A LA ORACIÓN TEMA 4 DE LAS FORMAS DE HACER ORACIÓN

Josué restaura el rito de la circuncisión, celebran la Pascua en Gilgal. La maná cesa y al fin vemos una Cristofanía

LA SUPERCONCIENCIA ETERNA

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

Esto lo podemos resumir en :Vivir en la presencia de Dios.

1 UNA PROPUESTA PROVOCADORA: Una espiritualidad encarnada y apostólica para los Misioneros de la Preciosa Sangre 2 INTRODUCCIÓN:

COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO XAVIER. Misioneros para la Nueva Evangelización

Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Basílica San Pedro y San Pablo 11 de diciembre del 2012

JESÚS, FUENTE DE AGUA VIVA

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

COMPENDIO. Catecismo de la Iglesia Católica. Preguntas para el Examen Final del curso

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

Liturgia de la Palabra

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

Sobre esta sección. SÉPTIMA PARTE Preparación de Niños Mayores. Esta sección incluye:

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA

Adoración Eucarística con niños

CATEQUESIS COMPLEMENTARIA LUGARES DEL PRESBITERIO Y UTENSILIOS. Objetivos: Conocer los utensilios, lugares y vestimentas litúrgicas.

LA BIBLIA, TESORO DE DIOS PARA SU IGLESIA

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz

PROGRAMACIÓN DE AULA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA 2º de ESO del IES GRAO 2015/2016

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

EL DISCÍPULO TIENE UNA FE ACTIVA (D )

PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN CATÓLICA OBJETIVOS GENERALES DE EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO DEBA.-

3Lo que es la Iglesia

Eclesiástico/Be n Sira I.8

primer curso programa de contenidos

TEMA 29: CRECEMOS EN LA VIDA DE LA FE

C atequesis litúrgica VII

Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su

RELIGIÓN CATÓLICA. Educación Primaria

TEMA 11: QUÉ SENTIDO TIENE LA LITURGIA SI EL VERDADERO CULTO ESTÁ EN LA VIDA? (Rom 12,1) (II)

CELEBRACIÓN DEL ENVÍO: MONITORES Y CATEQUISTAS

TEMA 3.- EL DESEO DE DIOS, LA REVELACIÓN Y LA FE. 1.- Nuestra experiencia 1.1. NUESTRAS PREGUNTAS

EN BÚSQUEDA DE CERTIDUMBRE

A LA SOLEMNE VIGILIA PASCUAL ESTA ES LA FIESTA MÁS IMPORTANTE DEL AÑO LITURGICO DE LOS CRISTIANOS CATÓLICOS

CATEQUESIS 38ª CELEBRAMOS LA EUCARISTÍA EN EL DÍA DEL SEÑOR.

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

Y heredero del cielo

Sector Religión P R O G R A M A C I Ó N. AÑO 2010 Nivel: Kinder. VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios

«En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios."

CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA

DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. 30 DE DICIEMBRE DE 2012.

TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO

Realizado por Hna. Evelyn Maria Montes de Oca, SCTJM. Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María

Transcripción:

Amante. Rafael Cadenas Por: Maribel Toro Dentro del contexto del amor/misticismo, se hace menester traer a colación la obra poética de Rafael Cadenas. Misión del Amante arder fuera del camino En su poemario Amante (Lover) Rafael Cadenas, procede a trasvasar un lenguaje hierático y místico a su alabanza de lo terrestre y lo real; acude a la sacralidad para investir lo más inmediato, la vida, "lo que es" (Isava, 1994, 286). Nos lleva a la plenitud del amor a través de la elevación del lenguaje poético, que hace del amor algo místico, sagrado, una verdadera revelación del ser. el que escribe el que observa. A veces No sé quién es el que ama entre ellos se establece, al borde, un comercio extraño que los hace indistinguibles. Conversación de sombras que se intercambian. Cuchichean, riñen, se reconcilian, y cuando cesa el murmullo se juntan, se vacían, se apagan.

Entonces toda afirmación termina. Ta/ vez al más pobre le esté destinado el don excelente: permitir. (Lover III. Pág. 122) En Amante la escritura se erige como culto, se inscribe en el dominio de lo hierático, se entrega a alabar. Toda esta revelación se encuentra revestida de sacralidad, de hieratismo. Quizá por ello dentro de casi total ausencia de sensorialidad en el poema, dentro de su profunda abstracción, son recurrentes las acciones de alimentar, nutrir, dar de beber. Recordemos que el tomar alimento posee un profundo carácter sagrado en la tradición cristiana, donde ha sido transformado en rito (Isava, 1994, 272). Efectivamente el ritual de dar de comer y de beber pertenece a la Eucaristía. la se celebra en dos grandes momentos que forman un solo acto de culto: la liturgia de Palabra, que comprende la proclamación y la escucha de la Palabra de Dios; y la liturgia eucarística, que comprende la presentación del pan y del vino, la anáfora o plegaria eucarística, con las palabras de la consagración, y la comunión. (Catecismo de la Iglesia Católica), 1. Por prenda 2. le diste el mundo pero una in atención se lo robaba Uniéndolo 3. tú 4. lo condujiste lentamente al sabor al alojamiento 5. a la sacralidad (Lover. l. Pág. 62) Entre el amante y la amada, musa y poeta, poeta y poesía, se da una comunión

con franca referencia a la catequesis cómo unirse a ella l sin juntarse / consigo?; llevas el amante/ al lugar/ del acontecer/-el Jugar del asentimiento. Además, la agasajas/le sirves con unción / le das lo debido- honores, palabras, ofrendas, es decir, recibe el llamado de Dios, la llegada de Dios a la vida de la amada. El tema de la unción se encuentra referida en Éxodo 29:7 en la Consagración de los sacerdotes, referido al óleo de la unción el cual se derramará sobre sus cabezas para que así queden consagrados; en Éxodo 40:9 se tomará el óleo de la unción para ungir la morada y lodo /0 que hay en ella; en Eclesiastés 9:8 indica que llevarás siempre ropas blancas y que nunca falte el óleo para perfumar la cabeza. Entonces es el Amor una eucaristía, es su presentación una consagración fingiendo como un alimento divino para el alma, es por ello que el amante es un custodio del altar, donde yacen los sentimientos de la amada, convirtiéndose cada palabra que cree oír como un alimento de vida y esperanza. El amante custodia tu ara con las palabras que le concedes, las de todos los días, pero a otra luz. (No pueden venir sino de ti, en él adentrada) Y te oye, o eso cree, y sabe que tu anillo no se extingue ni pierde su sonido, boca que le da en su boca el alimento (Lover. /. Pág. 68) El misticismo en el poemario Amante no está ligado a una religión, a un culto, está a una concepción espiritual de su autor, la cual se vierte a través de una estética preciosista, continúa dentro de lo que Rojas Guardia denominó la mística profana, mística que lo lleva a la negación de la dualidad, al concebir que el amor que describe es Dios: el encuentra/con el tú/magnifico, a que este Dios místico llega al poeta como una firme corporeidad, ardimiento, inmediatez.

Eludías el encuentro con el tú magnífico, el que te toma y te anula como tempestad y de ti arranca al que busca. (Lover. l. Pág. 16) Falsos sacerdotes te expulsaban, y fa carne asentía triunfo del humo sobre el Dios vivo que protege la cópula (Lover. /. Pág. 22) Llegas no a modo de visitación ni a modo de promesa ni a modo de fábula sino como firme corporeidad como ardimiento como inmediatez. (Lover. 1. (Pá.28) 13 Su poesía es un tejido de varias voces (arcaicas, internas luminosas) que trama el hilo cierto del silencio (absorto, lúcido, impertérrito); por eso dice tanto como calla, pues se arriesga a darle la palabra la silencio (Ortega, 2012,4), silencio que en este caso se va a expresar a través del Amor, que siempre anda por allí silente, escondido en algún rincón de nuestro más profundo sentir interior, y que a veces tratando de expresarse va hacia la evasión de su propio ser, y en otras se revela con toda la fuerza de su alquimia, o se confunde con el hablante lirico, conjugando poesía con amor; amor con poesía: tantas

horas empleadas/en aprender los secretos de tu arte / y él sólo te entrega un dibujo. Soy el que observa, registra, anota, (no tengo otra tarea).. Quién podría en estos tiempos, entre tantos escombros? Me he puesto a tu servicio, ignoto merodeador. No sé qué tengo de ti, un jirón apenas tal vez, pero me ayuda a estar. Aunque ignoro qué nos separa y a quién dirigirme, me he avezado a este temple; soy metal dócil en la mano de los días (Lover 1/1. Pág. 114)