Instrucciones de manejo METTLER TOLEDO Balanzas PM de gran capacidad

Documentos relacionados
Instrucciones de manejo. METTLER TOLEDO GoldPac-M SET PRICE ID NR DATE TIME C CODE CE. dwt PRINT

COBOS. SERIE CB - Junior MANUAL DE USUARIO. - - Rev. CB/A

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO

La repetitividad de los resultados es de +/- 2,0 %.

Instrucciones de manejo METTLER TOLEDO Balanzas PG-S (0,1 g, 1 g)

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Fuerza y Peso. Célula de carga a compresión. Célula de carga a compresión. Célula de carga amplificada a compresión

H-110. Dinamómetro Digital MANUAL DE USUARIO DINAMOMETRO ELECTRONICO MODELO H-110 BASCULAS Y BALANZA MORESCO COLOMBIA 1 BOGOTA D.C.

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

KERN YKN-01 Versión /2014 E

Instrucciones de instalación y manejo. Sartorius. Descripción de interfaz para balanzas EA, EB, GD, GE y TE

Amplificador de sensor de fibra óptica Modelo FA1

Instrucciones de uso termómetro, higrómetro, barómetro PCE-THB 38 Índice

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

NF-503 MANUAL DE OPERACION 7 Marco de Fotos Digital Pantalla LED

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi

PHMETRO L Manual del usuario

TRUST WIRELESS AUDIO / VIDEO TRANSMITTER 100V

Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL

Instrucciones de uso Medidores de ph PCE-PH20S

Manual de Usuario Control Remoto Aire Acondicionado Tipo Ventana

BALANZA DIGITAL E1200S, E2000

Manual de instrucciones de uso de la Balanza de gancho / Gancho de carga serie PCE-HS N

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

MANUAL DE UTILIZACION

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (ios)

Laser LAX 300. Instrucciones

1ª Edición Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd.

MANUAL DE USO DE LA LAMPARA DE LUZ CONTINUA DE LED s SL100-W

MANUAL DEL USU. Balanza de Precisioń BL-HZYA200

TERMOANEMÓMETRO D Manual del usuario

Termómetro 480. de infrarrojos para medir la temperatura superficial y la temperatura exterior

Guía de Selección de medidores portátiles de TDS y Conductividad

PCE Ibérica S.L. Mayor 53 Bajo Tobarra (Albacete) Tel: Fax:

Manual de instrucciones e instalación de Bañeras de hidromasaje.

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Instrucciones de instalación del bastidor

PREMIX-0 BALANZA LIQUIDADORA COLGANTE EN ACERO INOXIDABLE MANUAL DE USUARIO

MGB. Ayuda para la puesta en marcha y el mantenimiento (V2.0.0 o superior)

Medidor de Electrostática

Introducción. Descripción general del producto

MEDIDOR DE BRILLO EN SUPERFICIES D Manual del usuario

Boletín audiológico de adaptación número 51

CONOZCA SU PLANCHA A VAPOR

LASER AUTOMÁTICO AUTONIVELANTE CROSS LINE MANUAL DE USO REF. 5030

Guía de instalación de los sistemas de almacenamiento de escritorio ReadyNAS OS 6

Interruptor horario astronómico 1 contacto conmutado

Termostatos. Termostatos. Danfoss A/S (RA Marketing/MWA), DKRCC.PF.000.G1.05 / 520H

MANUAL DE USO DEL MEDIDOR DE TOQUE DIGITAL PCE-TM

BIENVENIDO AL EMOCIONANTE MUNDO DEL R/C

BAT 490. Nuevo cargador electrónico de alta capacidad. Información de producto BAT 490. Automotive Aftermarket

Innov-ís 2500D PAQUETE PREMIUM

MEDIDOR DE CONSISTENCIA DOSIFICADOR AUTOMÁTICO DE AGUA MCH-2005/A MANUAL DEL USUARIO

Su guía de SpyderLENSCAL

INTERRUPTOR TEMPORIZADO Ref. 62

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

GANCHO OCS-YS (4 TECLAS)

Pruebas de condiciones climáticas

Español Instrucciones de empleo Mobile Station Pág. 1

MANUAL DE INSTRUCCIONES

11. Indice alfabético de funciones 16

Manual de instrucciones de uso Balanza serie PCE-TS

Instrucciones de manejo. Dispositivo de agitación SV 14 / 22 SV 29 / 45. page 1

Sight Fighter Digital

Instrucciones de funcionamiento

MANDO DE PARED. Manual de Uso

Auricular Calisto II de Plantronics con Adaptador Bluetooth USB Guía del usuario FEBRERO 2013

MANUAL DE INSTRUCCIONES

ÍNDICE ESPAÑOL. Español ITALIANO

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2

PUENTE DE RED DE ALTA VELOCIDAD POWERLINE

3. RESPONSABLE. Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Diana Fuquene Cargo: Coord. de Laboratorio. Hernán Mauricio Chávez Ardila Cargo: Rector

Impresión de imágenes fijas con una impresora PictBridge

HP Power Distribution Unit with Power. Monitoring (Modelos S124 y S132) Instrucciones de instalación

Control por cable táctil KCT-02.1 SR KCT-02.1 SR

COBOS MANUAL DE USUARIO SERIE CB

Guía rápida de utilización

Instrucciones de uso Medidor de campo eléctrico PCE-EM29

Manual de Usuario TMU-V1

Balanzas Portátiles para Joyería Serie JC Mini -MANUAL DE OPERACIÓN-

Inducción G4. März 2004 ESSE-N /A.S. 2

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario

GUÍA DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN EN EL ALMACÉN

Art : Receptor de Radio para tableros serie FS

Interface para el sistema VELBUS con conexión USB y en serie

Sartorius PMA C, PMA 7500D-000C

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7

Medidor de humedad compacto. Modelo MO50 GUÍA DEL USUARIO

Manual de instrucciones de uso Logger de datos temperatura y humedad PCE-HT 110

HAA54 DETECTOR DE MOVIMIENTO PIR

MD 4688 Remote BDA.QXD :48 Uhr Seite 1

Instrucciones de manejo. METTLER TOLEDO Balanzas PR/SR. On T C O ff. On T C T C. Menu. Cal / Test. Off. 1/10d 1/10d. Cal / Test On T C.

Multímetro digital portátil Agilent U1251A y U1252A Guía de inicio rápido

ES Advertencia antes de la instalación. Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual.

Índice: Página 2 de 13

Reductor de luz universal inserto Instrucciones de uso

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PGC 6.02 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE BÁSCULAS Y MEDIDORES VOLUMÉTRICOS

Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512

Transcripción:

Instrucciones de manejo METTLER TOLEDO Balanzas PM de gran capacidad 0.0 g

2 Muchas gracias por la confianza que han depositado en nosotros al elegir una balanza de precisión METTLER TOLEDO. Le rogamos lea bien estas instrucciones de manejo; sólo así su balanza podrá servirle a plena satisfacción. Estas instrucciones corresponden a balanzas de 11 kg hasta 32 kg de modelos PM. El manejo es idéntico para estas balanzas; existen diferencias en el campo de pesada y en la exactitud de lectura. Preparación Tensión de alimentación ajustada / emplazamiento Página 4 Montaje del platillo, nivelación Página 5 Manejo Elementos de mando / conexiones / unidad indicadora Página 6 METTLER DeltaTrac / METTLER DeltaRange Página 7 Conexión/desconexión del indicador Página 8 Pesada simple y tarado Página 9 Símbolos Página 10 Menú Resumen Página 11 Calibración Página 12 Adaptación de la balanza al tipo de pesada (adaptador del proceso de pesada) Página 14 Adaptación de la balanza a las condiciones ambientales (adaptador de vibración) Página 15

Configuración Resumen Página 16 Ejemplo de configuración Página 18 Ajuste estándar e impresión de informes Página 20 Ajuste de operación de la balanza Página 22 Elección de unidades, aplicaciones, indicadores de estado Página 24 Adaptación a aparatos externos para el intercambio de datos Página 26 Protección de la configuración Página 28 Aplicaciones Resumen Página 30 Cambio de las unidades de peso Página 31 Recuento de piezas Página 32 Balanza de más/menos y de porcentajes Página 34 Pesada de animales Página 36 Instrucción de impresión/transferencia Página 37 Fallos y motivos Eliminación de fallos Página 38 Diversos Cambio de tensión de trabajo / sustitución de fusible Página 40 Cambio de funda protectora / limpieza Página 41 Explicación de términos técnicos Página 42 Característicast técnicas Resumen de las familias de balanzas Página 43 Característicast técnicas específicas de modelo Página 45 Característicast técnicas generales Página 48 Equipo estándar Página 49 Campos de pesada en otras unidades Página 50 Decimales en otras unidades Página 51 3

Preparación 4 Tensión de alimentación ajustada 100 V 115 V 200 V 230 V Antes de poner en funcionamiento la balanza por primera vez, hay que comprobar la tensión de la red a la que se enchufa. La balanza viene ajustada en fábrica a la tensión de alimentación adecuada para su país. Sólo puede utilizarse la balanza si está conectada a una red de alimentación con conductor de protección. Atención del emplazamiento correcto Elija para su balanza un lugar adecuado a fin de conseguir los mejores resultados. Base sólida, sin vibraciones y lo más horizontal posible Evite los rayos solares directos Sin fluctuaciones excesivas de temperatura 30 20 10 0 Sin corrientes de aire Aunque las condiciones de montaje no sean favorables, su balanza puede dar resultados de pesada precisos: Ajuste para ello el adaptador de vibración. Vea la forma de hacerlo en el capítulo Menú.

0.0 g Colocación del platillo sobre... 10 11 Ponga el soporte del platillo 11 con los cuatro pivotes sobre los cuatro topes de goma 40. A continuación ponga el platillo 10 sobre su soporte. Empalme el cable de la red 20. 20 40... y nivele la balanza 7 0.0 g Cada vez que cambie de sitio la balanza debe volverla a nivelar. Para ello cambie la posición de la burbuja de aire en el nivel 7 con las dos patas roscadas 6. 6 Preparación 5

Manejo 6 Elementos de mando y conexiones 10 0.0 g 1 2 34 9 9 5 6 7 8 9 1 Tecla de mando (On / Menu / Re-Zero) 2 Tecla de desconexión Ø 3 Tecla de función y conmutación f 4 Tecla de impresión 5 Conexión para interface de datos 6 Conexión para aparatos METTLER TOLEDO GM 7 Portafusibles (con fusible de reserva) 8 Toma de red 9 Patas roscadas (nivelación) 10 Nivel (control de nivel) Unidad indicadora (visor) 31e 31f 31 31a 31b 31c 31d 35 G B N T AZ 8.8.8.8.8.8.8 32 33 34 31 Indicadores de estado (indicadores) 31 a Adaptador de vibración 31 b Adaptador del proceso de pesada 31 c Estado de peso 31 d Corrección automática del cero (autozero) 31 e Estado especial del indicador digital* 31 f Control de estabilización 32 Indicador digital 33 Unidades 34 METTLER DeltaTrac (indicador de orientación y ayuda para la dosificación indicaor dinámico con 60 segmentos índice) 35 Límites de tolerancia * identifica magnitudes calculadas, como valores medios o valores multiplicados por constantes, así como datos introducidos a través del interface

El METTLER DeltaTrac Este indicador de orientación con 60 segmentos índice va incorporado en todos los modelos de balanzas. El METTLER DeltaTrac le transmite gráficamente lo que el indicador digital señala en simples valores numéricos. En pesadas absolutas, por extracción y dosificaciones, el indicador dinámico señala el campo de pesada cubierto y a ún disponible. Con ayuda del METTLER DeltaTrac puede Vd. controlar contenidos netos y sus diferencias respecto a un peso teórico definible. Vd. ve en todo momento con signo correcto los límites de tolerancia y si se está dentro o fuera de ellos (véase también Aplicaciones ). Junto con los METTLER TOLEDO Pacs, el METTLER DeltaTrac puede asumir otras funciones (vea folleto Aplicaciones Características técnicas Accesorios ). Las balanzas METTLER DeltaRange...... disponen de un campo fino diez veces más preciso. Con una breve pulsación (tarado) puede Vd. llamarlo en cualquier lugar de todo el campo de pesada cuantas veces desee. campo grueso Campo fino diez veces más preciso Campo fino campo grueso Nota: También en la pesada por diferencia sigue disponiendo del campo fino diez veces más preciso. Campo de pesada Manejo 7

Manejo 8 Conexión del visor (la indicación cambia automáticamente) Visor desconectado (Standby) G B N T AZ 8.8.8.8.8.8.8 PCS Stk GNk t kgot /% Pulse brevemente la tecla de mando; se iluminan brevemente todos los segmentos del visor (control automático de sistema e indicador). 10.40.00. Número de software (p.ej., 10.40.00, sólo para información) -.-.-.-.-.-.- -.-.-.-.-.0.0 9 El indicador señala después cero (modo de pesada). El número de decimales depende de la precisión de indicación de su modelo de balanza y de la unidad de peso elegida. Nota: Si se produce un corte de corriente, aparece en el indicador -OFF- tan pronto se restablece la tensión de la red. Entonces necesita pulsar brevemente la tecla de mando (vea también Fallos y motivos ). Desconexión del visor -.-.-.-.-.0.0 9 Modo de pesada OFF Pulse la tecla Ø ; el indicador se apaga. La parte electrónica sigue conectada mientras esté enchufado el cable de la red (Standby). Así la balanza está operativa en todo momento, no siendo necesario tiempo de calentamiento.

Pesada sencilla Atención: Antes de trabajar por primera vez con la balanza, hay que calibrarla (vea Calibración en el capítulo Menú ). -.-.-.-.-.0.0 9 Modo de pesada 15354.3.. 9 Coloque la carga 16530.7.. Tarado (la indicación cambia automáticamente) 9 Espere el equilibrio y lea el resultado (se ha alcanzado el equilibrio cuando el control de estabilidad se apaga) -.-.-.-.-.0.0 9 Modo de pesada 1 1800.0 9.. Ponga un recipiente, vaso o envase vacío. - - - - - - -.-.-.-.-.0.0 9 Tare Mediante breve pulsación de la tecla de mando inicie la operación de tarado. El recipiente, vaso o envase está tarado. El campo de pesada, restado el peso de tara, queda ahora libre para la dosificación. Nota: Pulsando dos veces la tecla de mando se puede desconectar el control de estabilidad durante el tarado. Posiblemente el indicador no esté entonces exactamente en 0,0 g. Con la tecla de mano o de pie de los accesorios se tiene la posibilidad del tarado externo. Manejo 9

Manejo 10 Aprenda los símbolos Inténtelo valiéndose del ejemplo siguiente familiarizarse con los símbolos de las teclas. Conecte para ello el visor y descargue el platillo. Pruebe ahora a seleccionar y modificar el adaptador del proceso de pesada 31b. -.-.-.-.-.0.0 9 CAL Int. 31b c. Pulse la tecla de mando... *... manténgala pulsada...... suéltela! Pulse brevemente la tecla de mando! Símbolos Pulse brevemente tecla de mando Pulse prolongadamente tecla de mando, hasta que aparezca la indicación deseada La indicación cambia automáticamente Nota: No se sorprenda si el indicador vuelve a señalar automáticamente cero a los 3 segundos de la última pulsación (modo de pesada). Sólo tiene que empezar de nuevo. Ha ajustado el indicador de estado para que a la izquierda del visor aparezca el símbolo de la gota? Si no ocurre así la primera vez, vuelva a intentarlo. Todo lo demás relativo al adaptador del proceso de pesada lo aprenderá en los capítulos siguientes. * En balanzas sin pesa de calibración incorporada (PM...-N) aparece -CAL-.

Menú Nosotros distinguimos dos niveles de software: A través del primero, más sencillo, que llamamos brevemente menú, se guiará Vd. mediante pulsación prolongada. El segundo nivel, denominado registro de configuración, está descrito con detalle en el capítulo Configuración. En el menú puede Vd.... CAL Int c.. *... calibrar la balanza...... ajustarla con el adaptador del proceso de pesada a los modos de pesada o a la carga y...... adaptarla con el adaptador de vibración a las condiciones ambientales. Elija el menú a partir del modo de pesada. Conecte por tanto el visor y descargue el platillo. Pulse ahora la tecla de mando (y manténgala pulsada): Comienza el recorrido por el menú. Después del tercer paso del menú, su balanza vuelve al modo de pesada. Suelte de nuevo la tecla de mando. Nota: Si ha elegido el paso de menú Adaptador del proceso de pesada o el Adaptador de vibración y no pulsa durante 3 segundos la tecla de mando, su balanza vuelve automáticamente al modo de pesada, siendo memorizados los ajustes de ese momento (lo que también ocurre cuando Vd. vuelve con pulsación prolongada al modo de pesada). * En balanzas sin pesa de calibración incorporada (PM...-N) aparece -CAL-. Menú 11

Menú 12 Calibración automática en PM... -K Antes de trabajar con la balanza la primera vez, debe ser calibrada (teniendo en cuenta la aceleración terrestre). Atenciòn: Para obtener resultados exactos, se recomienda conectar la balanza a la red 30 minutos antes de la calibración. -.-.-.-.-.0.0 9 Comience la operación de calibración con el visor conectado (modo de pesada; indicación cero y platillo descargado) mediante pulsación prolongada de la tecla de mando. CAL Int c.. Suelte la tecla de mando cuando aparezca CAL Int. El proceso de calibración se desarrolla automáticamente. Nota: También puede activar la calibración a través del interface serie con la instrucción CA (vea Instrucciones de Manejo Interface de datos bidireccional de las balanzas PM ). CAL Int 0 9....... CAL Int -.-.-.-.-.-.-.- -.-.-.-.-.-.-.- -.-.-.-.-.-.- 9 Después de la calibración la balanza vuelve automáticamente al modo de pesada. -.-.-.-.-.0.0 9

Calibración con pesa externa en PM...-N Antes de trabajar con la balanza la primera vez, debe ser calibrada (teniendo en cuenta la aceleración terrestre). Atenciòn: Para obtener resultados exactos, se recomienda conectar la balanza a la red 30 minutos antes de la calibración. -.-.-.-.-.0.0 9 Comience la operación de calibración con el visor conectado (modo de pesada; indicación cero y platillo descargado) mediante pulsación prolongada de la tecla de mando. 15. -CAL -. Suelte la tecla de mando cuando aparezca CAL. 00.. 4000.0 9..... Parpadea peso de calibración pedido, p.ej. 4000.0 g. Coloque el peso de calibración pedido. 00400 0.0 9...... Petición de descarga. -.-.-.-.-.-.-.- -.-.-.-.-.-.-.- -.-.-.-.-.-.-.- Descargue la balanza. -.-.-.-.-.0.0 9 La balanza està calibrada. Menú 13

Menú 14 Adapte su balanza al modo de pesada (adaptador del proceso de pesada)... Selección -.-.-.-.-.0.0 9 CAL Int. c. * Modo de pesada Adaptador del proceso de pesada Con este adaptador Vd. optimiza la velocidad de indicación de las últimas posiciones digitales en función de su modo de pesada: En la dosificación fina de polvo a veces tiene que apreciarse también continuamente la última cifra del indicador digital. Este no es el caso en la pesada absoluta; por ello el adaptador suprime la indicación durante el proceso de pesada. Unicamente el resultado estable vuelve a aparecer con todos los decimales. Posibilidad de ajuste Modo de pesada Observaciones Dosificación de polvo fino o de pequeñas cantidades de líquido Durante la dosificación lenta de la carga todos los decimales están disponibles en el indicador. Así se puede seguir mejor el aumento del peso. Universal Ajuste estándar. Con DeltaDisplay on se suprime el último decimal durante la dosificación rápida, vea página 23. Pesada absoluta Pesada de animales o pesada en entorno sumamente inestable y vibrante En este ajuste puede Vd. comprobar rápidamente un peso. En el indicador aparece sólo el resultado final. En la fase inestable aparece - - - - - -. Su balanza trabaja ahora en el modo de pesar animales, es decir, los movimientos de un animal no se reflejan en el indicador. Se promedian las medidas a lo largo de cierto periodo de tiempo y a continuación aparecen en el visor. En el capítulo Aplicaciones, Pesada de animales se explica el comienzo del ciclo de medición y el ajuste del ciclo de tiempo. * En balanzas sin pesa de calibración incorporada (PM...-N) aparece -CAL-.

... así como a las condiciones ambientales (adaptador de vibración) Selección -.-.-.-.-.0.0 9 * Modo de pesada En un entorno libre de vibraciones ajuste el adaptador de modo que la balanza llegue al resultado en el tiempo más corto. Por el contrario, si pesa en un entorno con fuertes vibraciones o corrientes de aire, regule el adaptador para que también bajo condiciones difficiles estén garantizados resultados fiables. CAL Int c.. Adaptador de vibración Posibilidad de ajuste Ambiente de pesada Observaciones Muy tranquilo y estable En este ajuste su balanza opera con gran rapidez (tiempo de pesada corto), pero es relativamente sensible a la agitación exterior. Normal Ajuste estándar Inestable, p.ej. corrientes de aire o fuertes vibraciones del edificio Su balanza es insensible a la agitación externa, pero opera con más lentitud. * En balanzas sin pesa de calibración incorporada (PM...-N) aparece -CAL-. Menú 15

Configuración 16 Necesidades especiales exigen ajustes especiales en el registro de configuración Su balanza sale de fábrica configurada en serie, es decir, los ajustes corresponden a las condiciones de usuario normal. Pero si quiere adaptar su balanza a necesidades especiales, habrá de seleccionar el registro de configuración y modificar los ajustes de acuerdo con dichas necesidades. El registro de configuración está dividido en cuatro sectores, en los que puede variar los ajustes siguientes. reset Ajuste estándar e impresión de informe yes LISt Reposición a la configuración estándar Impresión de los valores específicos de la balanza y de configuración presente (con impresora acoplada) scale Ajustes operativos de la balanza ASd Modificación del control de estabilización (cuatro ajustes) d. Reducción de la precisión de indicación dd. Desconexión del METTLER DeltaDisplay AZ Desconexión de la corrección automática del cero

Unit Selección de unidades, aplicaciones, etc. Unit 1 Selección de unidad básica Unit 2 Selección de la segunda unidad y aplicaciones Conexión de indicadores de estado I-FACE Adaptación a aparatos externos para el intercambio de datos s Modo de transferencia B Velocidad de transferencia P Paridad PAUSE Intervalo entre las transferencias y handshake AU use Supresión de los caracteres de contraste en la transmisión de datos Más detalles sobre las distintas posibilidades de ajustes se dan en las páginas siguientes. Nota: A estas instrucciones de manejo acompañan otras instrucciones resumidas, en las que se presenta el registro de configuración con todas las posibilidades de ajuste. Utilice estas instrucciones de manejo resumidas como orientación para sus trabajos diarios. Configuración 17

Configuración 18 Configuración - aprendizaje rápido ------ - Selección Comience a partir de la reserva (Standby), esto es, con visor desconectado. Pulse luego la tecla de mando y no la suelte hasta que en el visor aparezca Conf. La indicación cambia luego automáticamente a Reset. -ConFrESEt reset SCALE Unit I-FACE Elección de sector Con una pulsación corta puede seleccionar ahora los cuatro sectores. Nota: La indicación End entre los sectores I-Face y Reset marca el final de los cuatro sectores. End Unit Unit 1 g Elección de ajuste Por ejemplo, en el sector Unit : Mantenga pulsada la tecla de mando hasta que aparezca el ajuste deseado (por ejemplo Unit 1 ).

Ha encontrado el ajuste Unit 1? Si no es así, desconecte otra vez el visor elevando la tecla Ø. Vuelva a empezar seleccionando el registro de configuración. Esta vez seguro que lo encuentra. Unit 1 g pulse brevemente x veces Cambio del ajuste Por ejemplo, de g (gramos) a lb (libras): No tiene más que pulsar varias veces la tecla de mando brevemente hasta que aparezcan quilates (ct). Unit 1 lb Unit 1 Unit 2 lb g Vuelta al modo de pesada Una vez terminada su configuración mantenga pulsada la tecla de mando hasta que aparezca la indicación cero (modo de pesada). Los ajustes presentes quedan ahora memorizados y Vd. puede realizar sus trabajos de pesada. End Auto Nota: Si suelta la tecla de mando en End (cada sector se valida con End ), y luego la pulsa brevemente, volverá al principio del sector correspondiente (por ejemplo Unit ). 0.0 9 Ha cambiado diversos ajustes y quiere volver a la configuración estándar? Entonces pase la hoja. Además en las hojas siguientes se informará de todo lo que interesa sobre las distintas posibilidades de ajuste. Un resumen general de registro de configuración le ofrecen las instrucciones de manejo resumidas que se adjuntan. Configuración 19

Configuración 20 Ajuste estándar y impresión de informes Selección Standby Símbolos Pulse brevemente tecla de mando ------ - Pulse prolongadamente tecla de mando, hasta que aparezca la indicación deseada -ConFrESEt La indicación cambia automáticamente Importante La vuelta al modo de pesada siempre con pulsación larga hasta indicación cero. Si no pulsa durante 40 segundos la tecla de mando, su balanza vuelve automáticamente al modo de pesada.

YES reset T 88 no Posibilidades de ajuste Ajuste estándar, Sí o No? Si desea que su balanza vuelva a la configuración estándar, elija el sector Reset. Luego pulse la tecla de mando hasta que aparezca la indicación yes. Con otra pulsación larga hasta End ó indicación cero (modo de pesada; aparece después la indicación End ) conteste a la reposición. Su balanza queda ahora ajustada como al salir de fábrica. nolist LISt 88 Impresión de los valores específicos de la balanza y de la configuración presente Para obtener una impresión de los valores específicos de la balanza y de los ajustes elegidos en el registro de configuración, seleccione List. Conteste a la instrucción con pulsación larga - - - - - -. A través de una impresora conectada (por ejemplo, METTLER TOLEDO GA44) se imprime el informe con los valores siguientes: ------ Valores específicos de la balanza Configuración presente End * * * * * * * * * * * * * * * * * STANDARD V10.20.00 TYPE : SM.1220 INR : 0 FULL : 12009 g d = 1 g RANGE : 2000.0 g d = 0.1 g CAL : 4000.0 g * * * * * * * * * * * * * * * * * STANDARD versión de software, p.ej., V.10.40.00 Asd control de estabilización, p.ej. escalón 2 TYPE modelo de balanza, p.ej. PM3281 d precisión de indicación, p.ej. 0,1 g (codigo de modelo por PM30000-K) dd DeltaDisplay, p.ej. on INR número de identificación 7 cifras AZ corrección automática del cero, p.ej. on FULL carga máxima, p.ej. 11000.0 g Unit 1 unidad básica, p.ej. lb d precisión de indicación, p.ej. 0,1 g Unit 2 segunda unidad, p.ej. lb ó aplicaciones, p.ej. PCS CAL interno por PM -K [ ] [ ] indicadores de estado, p.ej. auto valor del peso de calibración, S modo de transferencia, p.ej. Vtb p.ej: 4000,0 g por PM -N b velocidad de transferencia, p.ej. 2400 baudios P paridad, p.ej. E Pause intervalo entre las transferencias, p.ej. 1 s AU supresión de caracteres especiales, p.ej. on scale Configuración 21

Configuración 22 Ajustes operativos de las balanzas - Standby Símbolos Pulse brevemente tecla de mando Pulse prolongadamente tecla de mando, hasta que aparezca la indicación deseada La indicación cambia automáticamente Selección ------ -ConFrESEt SCALE ASd -2- -3- Ajuste estándar Ajuste seleccionable Importante La vuelta al modo de pesada, siempre con pulsación larga hasta indicación cero. Si no pulsa durante 40 segundos la tecla de mando, su balanza vuelve automáticamente al modo de pesada. Al mismo tiempo se memorizan los ajustes modificados.

scale Posibilidades de ajuste ASd 88-2-D -3-D -1-D -4-D Control de estabilización (Automatic stability detection) El control de estabilización 31f luce cuando la balanza no está en equilibrio. Al mismo tiempo el interface de datos se bloquea hasta que el resultado de pesada es estable (salvo cuando el modo de transferencia de datos S está ajustado All ó Cont, vea sector I-Face ). -1-D -2-D velocidad de pesada: muy alta reproducibilidad: buena -3-D -4-D alta muy buena d. D 88 0.1 0.2 Elección de los pasos de indicador (precisión de indicación) Ejemplo para balanzas de 0,1 g: 1 0 0.5 Paso (d) 1 2 5 10 20 50 100 5 1 2 Indicación (g) 0.1 0.2 0.5 1 2 5 10 Dd. 88 on1 off Conexión o desconexión de la ayuda para la dosificación (DeltaDisplay) El DeltaDisplay es una ayuda para la dosificación rápida y exacta. Los decimales se reducen un lugar, dependiendo de la velocidad de dosificación. En la fase final de la operación de dosificación la balanza cambia automáticamente a pesada normal: on1 conexión off desconexión AZ on1 End Configuración off Conexión o desconexión de la corrección del cero (autocero) El autocero es una corrección automática de derivas del cero o ensuciamientos del platillo: on1 conexión off desconexión Nota: El símbolo AZ aparece visible en ambas posiciones (on/off) sólo en el registro de configuración. 23

Configuración 24 Elección de unidades, aplicaciones, indicadores de estado Selección ------ -ConFrESEt - Standby Símbolos Pulse brevemente tecla de mando Pulse prolongadamente tecla de mando, hasta que aparezca la indicación deseada La indicación cambia automáticamente scale Unit 1 g kg- Ajuste estándar Ajuste seleccionable Unit f- Importante La vuelta al modo de pesada, siempre con pulsación larga hasta indicación cero. Si no pulsa durante 40 segundos la tecla de mando, su balanza vuelve automáticamente al modo de pesada. Al mismo tiempo se memorizan los ajustes modificados.

Unit e Posibilidades de ajuste Unit 1 g g kg lb Unidad básica de balanzas Además de la unidad de peso g puede Vd. pesar con su balanza en las siguientes unidades de peso libremente seleccionables: g gramos kilogramos libras onzas ozt onzas troy tael kg- lb oz tl k oz dwt pennyweight quilates sin indicación de unidad (valor indicado en g) ct C.M. k C.M. ct ozt tl Nota: El número de decimales depende del modelo de balanza y de la unidad de peso elegida (vea Decimales con otras unidades, en el folleto Aplicaciones Características técnicas Accessorios, y Factores de conversión en el capítulo Aplicaciones bajo Conmutación de unidad de peso ). dwt Unit 2 g X veces Segunda unidad cambiable En Unit 2 tiene Vd. las mismas unidades para elegir que en la unidad básica. Además puede ajustar: g PCS PCS Stk recuento % balanza de más/menos o de porcentajes % Stk En el capítulo Aplicaciones se dan más detalles sobre estas aplicaciones. Auto on Conexión o desconexión de indicadores de estado Auto 3 minutos después de conectar la balanza se apagan on Los dos indicadores de estado están siempre automáticamente los dos indicadores de estado. activos, es decir, aparecen en el visor. End Configuración 25

Configuración 26 Adaptación a aparatos externos para el intercambio de datos Selección ------ -ConFrESEt - Standby Símbolos Pulse brevemente tecla de mando Pulse prolongadamente tecla de mando, hasta que aparezca la indicación deseada La indicación cambia automáticamente scale Unit f- I-FACE s. I T 1 stb ALL Ajuste estándar Ajuste seleccionable Importante La vuelta al modo de pesada, siempre con pulsación larga hasta indicación cero. Si no pulsa durante 40 segundos la tecla de mando, su balanza vuelve automáticamente al modo de pesada. Al mismo tiempo se memorizan los ajustes modificados. Generalidades Toda balanza METTLER TOLEDO PM sale de fábrica provista de un interface bidireccional (CL y RS232C). Se dan más detalles en las instrucciones de manejo Interface de datos bidireccional de las balanzas PM. Formato de datos del interface de balanza: 1 bit de comienzo, 7 bits de datos, 1 bit de paridad, un bit de parada automático (1 RX ó 2 TX).

I-FACE s. I T1 stb Cont ALL Auto Posibilidades de ajuste Modo de transferencia de datos stb El valor estable más próximo posible se transfiere de activar la instrucción de impresión/transferencia (después de la liberación por el control de estabilización). ALL El valor momentáneo (dinámico SD ó estable S ) se transfiere después de activar la instrucción de impresión/transferencia. Auto Unicamente valores estables son trasferidos automáticamente cada vez que varia el peso (variación necesaria 1 g, en balanzas con precisión de indicación 1 g: 5 g. Para hacer pesadas de animales, vea capítulo Aplicaciones ). Cont Todos los valores (dinámicos SD y estables S ) se transmiten de forma continua y automática. B. I T1 2400 4800 1200 x veces Velocidad en baudios Los baudios son la unidad de velocidad de transferencia de datos en serie en bits/segundo. 110 150 300 600 1200 2400 4800 9600 baudios P. I T1 -s- -E- -O- -Ÿ - Paridad Con ayuda de esta prueba pueden reconocerse errores de bits sencillos en la transferencia de datos. even (paridad par) odd (paridad impar) mark (paridad marcada) space (paridad vacía) -E- -O- -Ÿ - -s- PAUSE 1 2 H.0 Intervalo entre las transferencias y operación controlada (handshake) (según hardware en RS232C) Con los ajustes pause 0, 1 y 2 puede adaptarse la transferencia a diferentes receptores rápidos de datos (indicaciones en segundos). Con pause H se evalúa según el hardware en RS232C la señal correspondiente de operación controlada (handshake). La balanza está lista para la operación controlada. Atención: En operación controlada (handshake) no debe conectarse a la salida Data I/O una tecla externa como tecla de transferencia (vea folleto Aplicaciones Características técnicas Accesorios ). Au off on Caracteres de contraste en la transmisión de datos Si se combinan balanzas con aparatos auxiliares que no pueden procesar los caracteres de contraste (<...>, *) (p. ej. el desecador infrarrojo LP16-M y sistemas SQC) o no hay que imprimir estos caracteres, la función Au debe ponerse en on. End Configuración 27

0.0 g Configuración 28 Forma de proteger los nuevos ajustes frente a cambios involuntarios Una vez terminada su configuración puede proteger los nuevos ajustes frente a cambios involuntarios. Proceda para ello de la forma siguiente: 0.0 g 20 Para proteger el contenido del casete de programa ante posibles fallos, es imprescindible sacar primero el cable de la red 20. 1 10 11 21 22 Levante el platillo 10 y su soporte 11. Saque el tornillo 21. Saque con precaución la paste superior de la caja 22 y depóngala con el indicador hacia abajo. 2 Agarre la asa del casete de programa 8 y sáquelo con cuidado. 3 8

8 24 En el orificio del casete de programa 8 aparece ahora el puente 24 que puede alzar de las clavijas de contacto, p.ej., con un lápiz delgado o una aguja. 4 sin proteger Si desea proteger sus ajustes en el registro de configuración frente a cambios involuntarios, meta el puente sobre ambas clavijas de contacto (posición protegida ). 5 proteger Inserte otra vez el casete de programa 8, empujándolo fuertemente hasta tope. Cierre la caja de la balanza, enchufe el cable de alimentación 20. 8 6 Sus ajustes están ahora protegidos, es decir, ya no es posible seleccionar el registro de configuración. Si desea dejarlo sin protección otra vez, proceda según las figuras 1... 4. En la figura 5 puede elegirse la posición sin proteger. Configuración 29

Aplicaciones 30 Aplicaciones estándar por pulsación Tanto si se trata de recuento por adición o por extracción de un recipiente, formulación en porcentajes de polvos o líquidos, controles de más/ menos de contenidos netos, pesada en gramos y en una segunda unidad de peso cambiable, o incluso pesada de animales: Todo ello y más cosas puede Vd. hacer con las aplicaciones incorporadas de origen. En sus manos está elegir entre las aplicaciones siguientes: g ct Cambio de unidad de peso Puede cambiar a voluntad entre dos unidades de peso seleccionadas, p.ej. entre gramos y quilates. Pesada de animales También las pesadas de animales pueden hacerse de modo sencillo y rápido con su balanza. 8.8.8.8.1.7.5 Stk % Recuento Puede utilizar la balanza para el recuento, siendo diez el número de referencia fijo. Balanza de más/menos y porcentajes O utilice su balanza para controles de más/ menos. Si efectúa los controles en procentajes, el METTLER DeltaTrac le señala la diferencia con el peso teórico prefijado o los límites de tolerancia de +/- 2,5 % y sus violaciones. Naturalmente, también puede hacer pesadas normales en porcentajes con rapidez y sencillez. Símbolos Pulse brevemente tecla de mando Pulse prolongadamente tecla de mando, hasta que aparezca la indicación deseada La indicación cambia automáticamente

Cambio de la unidad de peso Configuración Trabajo con dos unidades Standby uni 0.0 9 Unidad básica, p.ej. g (gramos) ------ - F Cambio de unidad: Pulse la tecla F -ConFrESEt scale Elija en el registro de configuración, sector Unit, el ajuste Unit 1 : como ajuste estándar está fijada la unidad básica de gramos (g). Si desea cambiarla, oprima la tecla de mando brevemente las veces necesarias para que aparezca la unidad básica deseada. uni T0 ct F Segunda unidad, p.ej. ct (quilates) Vuelta a la unidad básica: Pulse la tecla F Unit f- Unidad básica uni 0.0 9 Unit1 9 Unit2 Unit2 uni 0.0 9 pulse brevemente x veces ct 9 Aplicaciones Pulse ahora la tecla de mando hasta que aparezca Unit 2 en el indicador: seleccione la segunda unidad deseada mediante pulsación corta (p.ej. ct ). Vuelta al modo de pesada Factores de conversión Onza 1 oz 28.349523125 g 1 g 0.035273962 oz Libra 1 lb 453.59237 g 1 g 0.002204623 lb Pennyweight 1dwt 1.55517384 g 1 g 0.643014931 dwt Onza troy 1 ozt 31.1034768 g 1 g 0.032150747 ozt Quilate 1 ct = 0.2 g 1 g = 5 ct Tael 1 tl 37.4290 g 1 g 0.026717213 tl 31

Aplicaciones 32 Recuento (Número de referencia fijo = 10 piezas, 1 pieza como mínimo 1 /4 dígito) Configuración Recuento por adición a un recipiente Standby uni 0.0 9 Ponga recipiente vacío, tárelo ------ - -ConF- 10 u 432.0 9 Añada 10 piezas (forme referencia) reset scale Seleccione en el registro de configuración, sector Unit, el ajuste Unit 2. F Memorización de la referencia: Pulse la tecla F. Unit f- uni 10. Stk Unit1 9 Unit2 Unit2 9 pulse brevemente x veces StK Cambie ahora este ajuste a PCS (El recuento queda ahora conectado) u 4 175. Stk Añada la cantidad a determinar Nota: Volviendo a pulsar la tecla F se memoriza el peso cargado en ese momento como nuevo peso para la referencia 10 piezas. uni 0.0 9 Vuelta al modo de pesada

Cambio recuento/indicación de peso Recuento por extracción de un recipiente 8.8.8.8.1.7.5 Stk uni 0.0 9 Coloque recipiente lleno, tárelo F 2.2.4.3.2..0 g Cambio a indicación de peso: Pulse la tecla F. 10-432.0 9 Saque 10 piezas (forme referencia) F Vuelta a la indicación en piezas: Pulse la tecla F. F Memorización de la referencia: 8.8.8.8.1.7.5 Stk Pulse la tecla F. un -10 Stk u -175. Stk Saque la cantidad a determinar Nota: Volviendo a pulsar la tecla F se memoriza el peso cargado en ese momento como nuevo peso para la referencia 10 piezas. Aplicaciones 33

Aplicaciones 34 Balanza de más/menos y de porcentajes (límite de tolerancia ± 2,5%, 100% = peso teórico, peso mínimo =100 dígitos) Configuración Colocación de peso teórico ------ - -ConF- Standby u 532.0 F 9 Ponga el peso teórico Memorización de la referencia: Pulse la tecla F. reset scale Unit f- Elija en el registro de configuración, sector Unit, el ajuste Unit 2. - 100.0 0.0 % u - 1 % Retire el peso teórico Unit1 9 Nota: Volviendo a pulsar la tecla F se memoriza el peso cargado en ese momento como nuevo peso teórico (100 %). Unit2 Unit2 uni 0.0 9 pulse brevemente x veces % 9 Cambie ahora este ajuste con pulsación corta a % (La balanza de más/menos o de porcentajes está ahora conectada). Vuelta al modo de pesada Pesada de control Teórico 100% -2,5% +2,5% Ponga la carga y vea si el valor de peso cae dentro de los dos límites de tolerancia

Cambio balanza de porcentajes/modo de pesada Dosificación aproximada 78.7 % uni 0.0 % Ponga recipiente vacío, tárelo. F Cambio a indicación de peso: Pulse la tecla F. 532.0 F g Vuelta a la indicación en % del peso teórico: Pulse la tecla F. u 4 77.4 % Aguja aproximada Dosifique de prisa la carga; la aguja aproximada gira hacia abajo (Aguja aproximada en 6 horas peso teórico). 78.7 % Dosificación fina u 4 98.7 % Aguja fina Dosifique la carga despacio; la aguja fina gira hacia arriba (Aguja fina en 12 horas peso teórico). Peso teórico u 100.0 % Si aguja fina y aproximada forman una línea vertical, se ha alcanzado el peso teórico con una exactitud de ±0,25 %. Aplicaciones 35

Aplicaciones 36 Pesada de animales, o pesada en entorno sumamente inestable o vibrante Configuración, - Vea también el registro Menú. Ponga el adaptador del proceso de pesada 31b en Pesada de animales Seleccione con adaptador de vibración 31a tiempo de ciclo (integración + lectura): _ 4 seg. 6 seg. 8 seg. Puede activar un ciclo de medición de la forma siguiente: A mano Con la tecla de su balanza Con la tecla de impresión de la termoimpresora GA44 (vea Aplicaciones Características técnicas Accesorios ). Con las teclas de transferencia externas (vea Aplicaciones Características técnicas Accesorios ) Nota: Si hay acoplada una impresora, el valor de peso estable se imprime automáticamente. Las distintas indicaciones tienen el significado siguiente: _, 7532.0 _, ------. 9 * _, 7532.0 9 9 La balanza está lista para pesar animales Ciclo de pesada en marcha (tiempo de integración) Lea resultado (tiempo de lectura; el indicador permanece estable 3...5 s) Nota: Por motivos metrológicos un asterisco (*) debe preceder al resultado de la pesada de animales. Automáticamente Lleve para ello el modo de transferencia de datos S a Auto (vea también Configuración, sector I-Face ). Al poner un animal sobre el platillo se inicia automáticamente el ciclo de pesada. Para poder iniciar un nuevo ciclo de pesada, la carga de la balanza entre dos ciclos debe ser menor que los valores siguientes: 10 g en balanzas de 100 mg y 50 g en balanzas de g. Nota: En las balanzas DeltaRange tome como referencia la precisión de indicación del campo fino.

Instrucción de impresión/transferencia La pulsación de la tecla activa una transferencia de valores desde la balanza hasta el aparato conectado (impresora, por ejemplo, METTLER TOLEDO GA44 u ordenador) 0.0 g Nota: En el modo de pesada de animales, con la pulsación de la tecla se activa el comienzo de un nuevo ciclo de medida. En el capítulo Aplicaciones se dan más detalles. Aplicaciones 37

Fallos y motivos 38 En caso de que hubiera algún fallo Indicación Significado Motivo Eliminación 0.0 9 Visor oscuro - No hay tensión en la red - Compruebe alimentación - Balanza sin conectar - Conecte la balanza - Cable de la red sin poner - Enchufe el cable a la red - Fallo de corta duración - Desconecte/conecte la balanza, o saque enchufe de la red y vuelva a meterlo - Tensión de red mal ajustada - Acuda al servicio METTLER TOLEDO - Fusible defectuoso - Cambie el fusible, vea Diversos - En caso de repetición - Acuda al servicio METTLER TOLEDO El cero no se - Soporte de platillo y/o platillo sin montar - Monte el soporte de platillo y/o platillo define k _ x Falta de carga - Soporte de platillo y/o platillo sin montar - Monte el soporte de platillo y/o platillo - La funda protectora roza al soporte del platillo - Coloque bien la funda, vea Diversos - No alcanzado el campo de pesada - Tare la balanza ò - - - - - ô -off- Exceso de carga - Sobrepasado el campo de pesada - Aligere la balanza Fallo de red - Cable de red desenchufado y vuelto a enchufar - Conecte la balanza con la tecla de mando - Fallo de red montáneo - Si el enchufe del cable de red asienta bien, puede tarar 2.4 2.3 Resultado de - Emplazamiento inestable - Modifique adaptador de vibración, vea Menú pesada inestable - Coloque balanza sobre mesa más estable - Carga inestable (p.ej. un animal) - Ajuste adaptador del proceso de pesada a modo de pesar animales, vea Menú - Tensión de trabajo mal ajustada - Acuda al servicio METTLER TOLEDO

Indicación Significado Motivo Eliminación 1102.5 9 1 kg Resultado erróneo - Error de manipulación - Descargue la balanza, tare, repita pesada - Compruebe nivelación, vea Preparación - Compruebe calibración, vea Menú - Unidad equivocada - Ajuste unidad correcta, vea Configuración - La funda roza el soporte del platillo - Monte bien la funda, vea Diversos - La carga roza la caja - Ponga la carga de modo que no toque la caja Err1 Err2 Err3 Error0 hasta Error9 No hay equilibrio - Mucha vibración - Ajuste correctamente adaptador de vibración, al tarar, calibrar vea Menú o poner referencia - Pesa de calibración equivocada - Ajuste excesivo de estabilización - Cambie el control de estabilización, vea Configuración Tarado en la zona - Vea exceso o falta de carga de exceso o falta de carga Referencia - Referencia demasiado pequeña o inexistente (pesada - Aumente peso o referencia insuficiente de recuento de piezas de más/menos o de porcentajes) Aviso de error del - Casete de programa mal encajado - Meta bien el casete de programa control electrónico - Sobrepasada zona de temperatura permisible - Saque el cable de red y vuelva a meterlo interno en el auto- - Si sigue el aviso de error, acuda al chequeo automático servicio METTLER TOLEDO Fallos y motivos 39

Diversos Sustitución sencillísima del microfusible 40 6 T 200 ma - Saque el cable de alimentación. - Gire el portafusibles 6 en sentido contrario a las agujas del reloj y sáquelo. - Sustituya el fusible defectuoso por otro nuevo de 200 mat. - Introduzca el portafusibles 6, oprimalo ligeramente y apriételo en el sentido de las agujas del reloj. - Enchufe el cable de alimentación, conecte la balanza. No olvide hacerse con un fusible nuevo de reserva. Si el fusible nuevo se funde a su vez al cabo de poco tiempo, es que hay un defecto en la alimentación de la balanza. Separe entonces la balanza de la red de alimentación y avise al servicio asistencia técnica de METTLER TOLEDO.

0.0 g Forma de cambiar la funda protectora Si ya están montados el platillo y su soporte, levántelos. Suelte luego la funda protectora 16 de los puntos de adhesión y retirela con cuidado hacia arriba. 16 Colocación en orden contrario. Importante: La funda protectora debe adherirse estando limpira (retire los papeles protectores de losadhesivos). Nota: Las fundas protectoras de repuesto se suministran en juegos de 2 unidades. Limpieza - simplificada Para limpiar el platillo y la caja basta un paño y un poco de agua de jabón. No use disolventes fuertes. NITRO Atención: No ponga la balanza sobre el lado superior (daño a la célula medidora)! Diversos 41

42 Explicación de términos técnicos Adaptador del proceso de pesada Adaptador de vibración Ajuste estándar Balanza DeltaRange Calibración Ciclo de configuración Configuración Configuración estándar DeltaDisplay DeltaTrac Digito (d) Display (visor) Dosificación FD Handshake (operación controlada) Indicador Instrucción de impresión/ transferencia LCD Posibilidad de adaptar la balanza a la carga, véase Menú Posibilidad de adaptar la balanza al puesto de pesada, véase Menú Ajustes para condiciones de usuario normales Balanza con campo fino seleccionable, véase Manejo Ajuste de la balanza a un peso de referencia Recorrido en el registro de configuración Cambio de ajustes, véase Configuración Ajustes para condiciones de uso normales Ayuda para la dosificación rápida y exacta, véase Configuración Indicador de orientación dinámico, con 60 segmentos-índice, véase Manejo Valor minimo del indicador (p.ej. METTLER TOLEDO PM11: 0,1 g) Unidad indicadora completa, véase Manejo Dosificación fina de polvo o pequeñas cantidades de líquido, etc. Indicador de fluorescencia (visor de fluorescencia) autoluminoso Línea de mando especial para la coordinación en el tiempo del flujo de datos a través del interface RS232C (contes-tación entre emisor y receptor) Indicador digital con 7 segmentos, véase Manejo Instrucción de impresión o transferencia Indicador de cristal líquido Menú Modo de pesada Nivelación Paso de menú Peso de referencia Peso de tara Peso teórico Puente (jumper) Registro de configuración Reproducibilidad Sector Segmento Standby (reserva) Tarado Tecla única automática Primer nivel, compuesto por los tres pasos de menú de calibración, adaptación al proceso de pesada y a las vibraciones: puede completarse con aplicaciones, véase Manejo y Aplicaciones Visor conectado, platillo descargado (indicación cero). Por tanto, su balanza está lista para operar Posicionamiento horizontal de la balanza, véase Preparación Véase Menú Peso de referencia representativo Peso de recipientes, vaso o envase Véase peso de referencia Enchufe para bloquear la configuración, véase Configuración Segundo nivel bloqueable con el puente con ajustes modificables y aplicaciones seleccionables que completan el menú, véase Configuración Coincidencia del valor de pesada en varias repeticiones sobre la misma balanza y bajo las mismas condiciones de medida Parte del registro de configuración (Reset, Scale, Unit e I-Face) Indice, 1/60 del DeltaTrac La balanza puede operar (cable de red enchufado), pero no está conectada, es decir, el visor está apagado Compensación de pesos de tara, o sea, puesta a cero del indicador de balanza Pesar, trabajar en el menú y configurar su balanza con una sola tecla de mando

Resumen de las familias de balanzas PM Balanzas de precisión con exactitud de indicación 1 mg (10 mg) PM100 Campo de pesada: 110 g PM200 Campo de pesada: 210 g PM400 Campo de pesada: 410 g PM1200 Campo de pesada: 1200 g PM480 DeltaRange Campo fino: 80 g (zona de aproximación: 410 g) PM2500 DeltaRange Campo fino: 500 g (zona de aproximación: 2100 g) Balanzas de precisión con exactitud de indicación 10 mg (0,1 g) 0.00 9 0.0 g PM300 Campo de pesada: 310 g PM600 Campo de pesada: 610 g PM2000 Campo de pesada: 2100 g PM4000 Campo de pesada: 4100 g PM6100 Campo de pesada: 6100 g PM4800 DeltaRange Campo fino: 800 g (zona de aproximación: 4100 g) Balanzas de precisión con exactitud de indicación 0,1 g (1 g) PM3000 Campo de pesada: 3,1 kg PM6000 Campo de pesada: 6,1 kg Balanzas de precisión con exactitud de indicación 1 g PM6 Campo de pesada: 6,1 kg Resumen de las familias de balanzas PM 43

Resumen de las familias de balanzas 44 Balanzas de precisión con exactitud de indicación 0,1 g (1 g) 0.0 g PM11-K, PM11-N Campo de pesada: 11,0 kg PM16-K, PM16-N Campo de pesada: 16,0 kg PM30000-K Campo de pesada: 32,0 kg PM34-K DeltaRange Campo fino: 4,0 kg (zona de aproximación: 32,0 kg) PM34-N DeltaRange Campo fino: 4,0 kg (zona de aproximación: 32,0 kg) Balanzas de precisión con exactitud de indicación 1 g PM15-K, PM15-N Campo de pesada: 16,0 kg PM30-K, PM30-N Campo de pesada: 32,0 kg

Características técnicas específicas de modelo 0.00 9 0.0 g PM100 PM200 PM400 PM1200 PM480 PM2500 DeltaRange DeltaRange Precisión de indicación 0,001 g 0,001 g 0,001 g 0,001 g 0,01 g 0,01 g - Campo fino (por llamada) - - - - 0,001 g 0,001 g Campo de pesada 110 g 210 g 410 g 1200 g 410 g 2100 g - Campo fino (por llamada) - - - - 80 g 500 g Zona de tarado (sustractiva) 110 g 210 g 410 g 1200 g 410 g 2100 g Reproducibilidad (s) 0,5 mg 0,5 mg 0,001 g 0,001 g 0,003 g 0,003 g - Campo fino - - - - 0,001 g 0,001 g Linealidad ± 0,002 g ± 0,002 g ± 0,002 g ± 0,002 g ± 0,005 g ± 0,005 g - Campo fino - - - - ± 0,002 g ± 0,002 g Deriva de sensibilidad / C (10 30 C) 4 x 10-6 4 x 10-6 3 x 10-6 1,5 x 10-6 4 x 10-6 1,5 x 10-6 Tiempo de estabilización 1) 1,5/2/3 s 1,5/2/3 s 1,5/2/3 s 2,5/4/6 s 1,5/2/3 s 2,5/4/6 s Velocidad de indicación 0,13 s 0,13 s 0,13 s 0,13 s 0,13 s 0,13 s Indicador 2) FD FD FD LCD FD LCD Desviación del resultado con inclinación (1:1000) 0,005 g 0,005 g 0,005 g 0,005 g 0,005 g 0,005 g Platillo Ø 130 mm Ø 130 mm Ø 130 mm Ø 130 mm Ø 130 mm Ø 130 mm Pesa de calibración 3) 100 g/f1 100 g/f1 200 g/f1 1000 g/e2 100 g/f1 1000 g/f1 Peso neto 3,8 kg 3,8 kg 3,8kg 3,8 kg 3,8 kg 3,8 kg Caja de balanza (an./fo./al.) en mm 194x316x68 Consumo de energía 6 VA Protección por fusible 63 ma/220 V 125 ma/110 V Características técnicas específicas de modelo 45

Características técnicas específicas de modelo 46 0.00 9 0.0 g PM300 PM600 PM2000 PM4000 PM6100 PM4800 PM3000 PM6000 PM6 DeltaRange Precisión de indicación 0,01 g 0,01 g 0,01 g 0,01 g 0,01 g 0,1 g 0,1 g 0,1 g 1 g - Campo fino (por llamada) - - - - - 0,01 g - - - Capacidad máxima 310 g 610 g 2100 g 4100 g 6100 g 4100 g 3100 g 6100 g 6100 g - Campo fino (por llamada) - - - - - 800 g - - - Zona de tarado (sustractiva) 310 g 610 g 2100 g 4100 g 6100 g 4100 g 3100 g 6100 g 6100 g Reproducibilidad (s) 0,003 g 0,005 g 0,005 g 0,01 g 0,01 g 0,03 g 0,03 g 0,05 g 0,3 g - Campo fino - - - - - 0,01 g - - - Linealidad ± 0,01 g ± 0,01 g ± 0,02 g ± 0,02 g ± 0,02 g ± 0,05 g ± 0,1 g ± 0,1 g ± 1 g - Campo fino - - - - - ± 0,02 g - - - Deriva de sensibilidad / C (10 30 C) 4 x 10-6 6 x 10-6 4 x 10-6 3 x 10-6 3 x 10-6 4 x 10-6 4 x 10-6 6 x 10-6 6 x 10-6 Tiempo de estabilización 1) 1/1,5/2,5 s 1,5/2/3 s 1,5/2/3 s 1,5/2/3 s 2,5/4/6 s 1,5/2/3 s 1/1,5/2,5 s 1/1,5/2,5 s 1/1,5/2,5 s Velocidad de indicación 0,13 s 0,13 s 0,13 s 0,13 s 0,13 s 0,13 s 0,13 s 0,13 s 0,13 s Indicador 2) FD FD FD FD FD FD FD FD FD Desviación del resultado con inclinación (1:1000) 0,01 g 0,05 g 0,05 g 0,05 g 0,05 g 0,05 g 0,5 g 0,5 g 1 g Platillo Ø 130 mm Ø 150 mm Ø 150 mm Ø 170 mm Ø 150 mm Ø 170 mm 182 x 228 182 x 228 182 x 228 Pesa de calibración clase F1 3) 100 g 500 g 1000 g 2000 g 2 x 2000 g 1000 g 1000 g 2000 g 2000 g Peso neto 3,8 kg 3,8 kg 3,8 kg 3,8 kg 3,8 kg 3,8 kg 4,2 kg 4,2 kg 4,2 kg Caja de balanza (an./fo./al.) en mm 194 x 316 x 68 Consumo de energía 6 VA Protección por fusible 63 ma/220 V 125 ma/110 V 1) Depende del ajuste del adaptador de vibración 2) FD Indicador de fluorescencia (Fluorescence Display), luminiscente LCD Indicador de cristal líquido (Liquid Crystal Display), pasivo 3) para versión no verificada

g 0.0 PM11-K PM16-K PM30000-K PM34-K DeltaRange PM15-K PM30-K PM11-N PM16-N PM34-N DeltaRange PM15-N PM30-N Precisión de indicación 0,1 g 0,1 g 0,1 g 1 g 1 g 1 g - Campo fino (por llamada) - - 0,1 g - - Capacidad máxima 11000 g 16000 g 32000 g 32000 g 16000 g 32000 g - Campo fino (por llamada) - - - 4000 g - - Zona de tarado (sustractiva) 11000 g 16000 g 32000 g 32000 g 16000 g 32000 g Reproducibilidad (s) 0,05 g 0,05 g 0,1 g 0,3 g 0,3 g 0,3 g - Campo fino - - - 0,1 g - - Linealidad ± 0,2 g ± 0,2 g ± 0,2 g ± 0,5 g ± 0,5 g ± 0,5 g - Campo fino - - - ± 0,2 g - - Deriva de sensibilidad / C (10 30 C) 6 x 10-6 4 x 10-6 4 x 10-6 4 x 10-6 4 x 10-6 4 x 10-6 Tiempo de estabilización 1) 1,5/2/3 s 1,5/2/3 s 1,5/2/3 s 1,5/2/3 s 1/1,5/2,5 s 1/1,5/2,5 s Velocidad de indicación 0,13 s 0,13 s 0,13 s 0,13 s 0,13 s 0,13 s Indicador 2) FD FD FD FD FD FD Desviación del resultado con inclinación (1:1000) 0,3 g 0,3 g 0,3 g 0,3 g 0,3 g 0,3 g Plato de carga (an./lar.) en mm 245 x 350 245 x 350 245 x 350 245 x 350 245 x 350 245 x 350 Pesa de calibración en PM -K incorporada incorporada incorporada incorporada incorporada incorporada Pesa de calibración clase F1 3) para PM -N 2 x 2000 g 2 x 2000 g - 2 x 2000 g 2 x 2000 g 2 x 2000 g Peso neto 12,5 kg 12,5 kg 12,5 kg 12,5 kg 12,5 kg 12,5 kg Caja de balanza (an./fo./al.) en mm 360 x 330 x 130 Consumo de energía 8 VA Protección por fusible 200 ma/220 V 125 ma/110 V Características técnicas específicas de modelo 47

Características técnicas generales 48 Características técnicas generales Unidades básicas de balanza, seleccionables 1) g, kg, lb, oz, ozt, tl, GN, dwt, ct, C.M., k 2ª unidad conmutable 1) g, kg, lb, oz, ozt, tl, GN, dwt, ct, C.M., k Aplicaciones seleccionables Recuento, pesada +/- ó %, pesada de animales Indicador digital 7 cifras DeltaTrac 2) 60 segmentos Alimentación eléctrica balanzas PM hasta 6,1 kg Tensión seleccionable: 115/230 V, +15/-20 %, 50/60 Hz Alimentación eléctrica balanzas PM de alta capacidad 100/115/200/230 V, +15/-20 %, 50/60 Hz Alimentación eléctrica balanzas SM Tensión seleccionable: 115/230 V, ±15 %, 50/60 Hz Suministro a partir de alimentador: 11 VDC/0,1 A Operación con pilas: Duración 8 horas; tiempo de recarga 16 horas. Adaptador de vibración 3 niveles seleccionables, indicador óptico Adaptador de proceso de pesada 4 Niveles seleccionables, indicador óptico Control de estabilidad 4 Niveles seleccionables, indicador óptico Interface bidireccional RS232C/CL pasivo 20 ma Velocidad de transmisión 110...9600 baudios Paridad even, odd, mark, space Transmisión asíncrónica 7 bits ASCII Conexiones enchufables toma de 15 polos MiniMETTLER Interface METTLER TOLEDO GM 15 polos MiniMETTLER para la conexión de aparatos auxiliares Condiciones ambientales permisibles Temperatura 0 C...40 C Humedad relativa del aire 15 %...85 % Altura sobre/bajo el mar -300 m...+600 m Vibraciones 0,3 m/s 2 1) ver decimales en otras unidades 2) indicador de orientación dinámico y ayuda para la dosificación

Equipo estándar PM100 PM300 PM3000 PM11-N PM200 PM600 PM6000 PM15-N PM400 PM2000 PM6 PM16-N PM480 PM4000 PM30-K PM1200 1) PM4800 PM34-K PM2500 1) PM6100 1) PM30000-K Funda protectora Montura para funda protectora - - - Funda protectora para plataforma - - - - Funda protectora para terminal - - - - Corta-aires universal - - - Corta-aires de vidrio 2) - - - - Cable de red (específico del país) Fusible de red de repuesto Destornillador Dispositivo para pesar bajo la balanza 41622 Patas roscadas y nivel Interface de datos RS232C y CL Interface METTLER TOLEDO GM Pesa de calibración (OIML E2) - - - - 1) no permite dispositivo para pesar bajo la balanza Equipo estándar 49