CIENCIA Y AMBIENTE INICIAL FUNDAMENTACIÓN

Documentos relacionados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMALIA CAMPOS DE BELEVÁN AV. GARCILASO DE LA VEGA S/N PITIPO - FERREÑAFE MATRIZ DE CONOCIMIENTO

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez

Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años

Natural Science. Primero

Biología y Geología 2º ESO

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

CienciaCreativa sxxl Programa de Secundaria

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12

CIENCIAS NATURALES... 2

CIENCIAS NATURALES PRIMARIA 1er y 2do Periodo

CNA-1ºESO Curso 2014/15

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TEMARIOS PARA EXÁMENES DE SUBSANACION DEL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN.

Índice. El estudio de las Ciencias Naturales..10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

Nombre: Fecha: Grupo: Grado:

Propuesta Reforma Curricular 2008

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ciencias de la Naturaleza Orientaciones en el contexto del Proyecto Escolar

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA 3 PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

CIENCIAS NATURALES 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016

Aproximación a las nociones de transformación y conservación de la energía.

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación*

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO BÁSICO 2016

ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

Un Colegio Scout facil de querer

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Clases Teóricas presenciales y Actividades Prácticas de Laboratorio.

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA

Distribución porcentual de los temas para las pruebas de Educación Diversificada a Distancia. Primera prueba parcial (EDAD 1)

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

CIENCIAS 2, ÉNFASIS EN FÍSICA. TABLA COMPARATIVA DE PROGRAMAS 2006 Y 2011

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - 6º curso

PLAN DE ESTUDIOS GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO

Documento No Controlado, Sin Valor

INFORME. 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS UNIDAD 1: La materia en el Universo.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES: BIOLOGÍA-1º DE BACHILLERATO

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil

EJES TEMÁTICOS SEXTO DE PRIMARIA SEGUNDA EDICIÓN

SILABO I. DATOS GENERALES

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

Organización básica del cuerpo humano

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos.

SECUENCIACON DE CONTENIDOS DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES

PLANIFICACIÓN ANUAL. Objetivo de aprendizaje Contenido Indicadores de logro

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE SEXTO

Bloque I. Cómo mantener la salud? Me reconozco y me cuido*

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

TEMARIO DE EXAMEN DE ADMISIÓN EXAMEN DE NIVELES

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º

FYQ/CNA Curso 2013/14..Unidad 1: El Universo y el Sistema Solar

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

Curriculum Outline Document Year 7 Conocimiento del Medio September June 2016

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES-SEGUNDO PERÍODO CRONOGRAMA GRADO 1, SEGUNDO PERIODO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo. Créditos: Aportación al perfil

El e c t r o m a g n e t i s m o. Eduardo Bonda Álvaro Suárez Marcelo Vachetta

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* CIENCIAS NATURALES

PARA LOS ALUMNOS DE 4º ESO

APENDICE ADMISION A PLANTELES MILITARES 2016 ESCUELA MEDICO MILITAR, MEDICO CIRUJANO MILITAR MATERIAS

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Biología. Intercambio de materia y energía en el ser humano, en las células y en los ecosistemas. Alejandro J. Balbiano. María Gabriela Barderi

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Transcripción:

CIENCIA Y AMBIENTE INICIAL FUNDAMENTACIÓN El área de Ciencia y Ambiente en el Nivel Inicial busca desarrollar en el niño y niña una experiencia gradual de acercamiento al ambiente, para iniciarlo en hábitos para la prevención de riesgos y reducción del daño en el medio. Así mismo, permitirá que nuestros niños y niñas se inicien en la exploración de objetos y fenómenos, utilizando diferentes estrategias y procedimientos básicos del aprendizaje como: observar, hacer preguntas, formular hipótesis, recolectar, procesar información y formular conclusiones. En esta área los niños, no sólo satisfacen su natural necesidad de descubrimiento, conocimiento y aprendizaje, sino que construirán herramientas para solucionar problemas que puedan surgir en relación con el medio en el que viven. El área tiene tres propósitos de acuerdo a sus organizadores, al concluir el Nivel: COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN. Es la capacidad que permite la alfabetización científica, al Internalizar ideas y conceptos. Reconociendo y valorando la vida de las personas, las plantas y animales, las características generales de su medio ambiente, demostrando interés por su cuidado y conservación. Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene y cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud. Es la capacidad que permite evidenciar el carácter experimental de las ciencias y la aplicación de sus conocimientos en experiencias sencillas.

Observa Selecciona Participa Practica hábitos CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD CAPACIDADES ESPECIFICAS 3 años 4 años 5 años Observa características y funciones Discrimina Identifica acciones Practica hábitos Observa elementos y funciones Discrimina Identifica personas y acciones Practica hábitos con independencia. SERES VIVIENTES, MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE CAPACIDADES ESPECIFICAS 3 años 4 años 5 años Explora Manipula Identifica características, seres y ambientes Conoce fenómenos Cuida Observa Experimenta Identifica seres, características y fenómenos físicos Diferencia Relaciona seres y ambientes Conoce procesos Construye objetos Experimenta Relaciona seres, ambientes, movimientos y procesos. características Clasifica Discrimina Reconoce procesos Conoce problemas, usos y beneficios Valora el medio

CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD CONOCIMIENTOS 3 años 4 años 5 años Hábitos con ayuda y supervisados: Hábitos: Hábitos: o Alimenticios o Alimenticios o Alimenticios o De higiene personal Alimentos nutritivos y no nutritivos. La protección de su salud: control médico periódico, control de la dentición, oftalmológico, audición, entre otros. o De higiene personal Alimentos nutritivos y no nutritivos: causa efecto La protección de su salud: control médico periódico, control de la dentición, oftalmológico, audición, entre otros. Algunas características del funcionamiento de su cuerpo: Aparato digestivo, respiratorio y óseo. La respiración. o De higiene personal Alimentos nutritivos y no nutritivos: causa efecto, enfermedades La protección de su salud: control médico periódico, control de la dentición, oftalmológico, audición, entre otros. Características del funcionamiento de su cuerpo: Sistema muscular y circulatorio. Los profesionales e instituciones de la salud: hospitales, postas médicas, farmacia o botica, médico, enfermera, entre otros

SERES VIVIENTES, MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE CONOCIMIENTOS 3 años 4 años 5 años Los seres vivos de su ambiente natural: animales y plantas. características La utilidad de los animales y plantas Fenómenos naturales que se producen en su entorno: lluvias La necesidad de abrigo según los cambios de clima: nublado y soleado El día y la noche Cuidado del agua Animales y plantas según el medio en el que viven. Características. Ciclo vital Fenómenos naturales que se producen en su entorno y las diferencias: la lluvia, el trueno, rayo, granizada, neblina, etc. Los cambios del clima y las épocas del año: estaciones El medio natural como un espacio para la recreación y el contacto con elementos de la naturaleza Características de su entorno geográfico: ríos, cerros, mar El día y la noche relacionándolo con las actividades que realiza Hábitos saludables en el cuidado del agua y manejo de residuos sólidos Cuidados y hábitat Los efectos del sol, viento y la electricidad Objetos que funcionan con electricidad Animales y plantas según el medio en el que viven. Características. Clasificación: domésticos y salvajes Formas de reproducción, proceso de crecimiento, cuidados, utilidad y extinción La biodiversidad de su contexto, especies marinas, especies de la puna, clases de plantas, etc. Fenómenos naturales de su entorno: relámpagos, arco iris, granizo, lluvia, trueno, neblina, etc. El medio natural como un espacio para la recreación y el contacto con elementos de la naturaleza Los cambios del clima en las diferentes épocas del año: características de las estaciones Características de su entorno geográfico: ríos, cerros, lagunas, mar, llanuras, bosques, etc. El día y la noche Problemas de contaminación de la Tierra. Usos y beneficios de la electricidad

CIENCIA Y AMBIENTE PRIMARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Ciencia y Ambiente en el Nivel Primaria proporciona a los niños una formación básica en ciencia y tecnología, a fin de que sean capaces de tomar decisiones fundadas en el conocimiento y asumir responsablemente acciones que pueden incidir en el cuidado de la salud personal, comunitaria y el equilibrio del ambiente. El área busca desarrollar procesos, plantear ideas, conceptos y principios, contrastar y relacionar hechos, debatir a la luz de los nuevos descubrimientos y finalmente modificarlos en conocimientos significativos. La comprensión científica del mundo se logra articulando los conocimientos científicos y tecnológicos con los valores y actitudes correctas respecto al medio ambiente, analizando las consecuencias de la intervención humana para el logro de calidad de vida. El área tiene tres propósitos de acuerdo a sus organizadores, al concluir el Nivel: COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN Es la capacidad que permite la alfabetización científica, al Internalizar ideas, conceptos, principios y procesos sencillos que se dan en la naturaleza partiendo de la vida cotidiana, con la finalidad de brindar explicaciones a los hechos que rigen el comportamiento de procesos físicos, químicos y biológicos, estableciendo relaciones entre los seres vivos y su ambiente para actuar en armonía con la naturaleza. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Es la capacidad que permite evidenciar el carácter experimental de las ciencias y la aplicación de sus conocimientos en experiencias sencillas, mediante el manejo y uso adecuado de instrumentos y equipos en experimentos concretos, registrando y comunicando información de manera clara y precisa. EJERCICIO DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Es la capacidad que permite desarrollar la iniciativa y el trabajo en equipo, para enfrentarse a situaciones problemáticas cercanas que le permitan reconocer, valorar y cuidar su propio cuerpo y el ambiente.

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN CAPACIDADES ESPECÍFICAS 1er.grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado Identifica Clasifica Diferencia Representa Identifica Compara Clasifica Diferencia Representa Identifica Compara Clasifica Diferencia Relaciona Comunica Identifica Compara Clasifica Discrimina Relaciona Comunica Compara Discrimina Relaciona Categoriza Explica Compara Discrimina Relaciona Categoriza Explica INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN CAPACIDADES ESPECÍFICAS 1er.grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado Explora Clasifica Representa Explora Relaciona Clasifica Construye Observa Identifica Clasifica Diseña Experimenta Registra Propone Observa Identifica Clasifica Diseña Experimenta Registra Evalúa Observa Problematiza Planifica Experimenta Registra Descubre Organiza Propone Verifica Observa Problematiza Organiza Planifica Experimenta Verifica Registra Propone Evalúa

Explora Practica Evalúa EJERCICIO DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE CAPACIDADES ESPECÍFICAS 1er.grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado Discrimina Identifica Practica Evalúa Contrasta Reconoce Practica Organiza Evalúa Problematiza Reconoce Comprende Analiza Practica Evalúa Problematiza Reconoce Interpreta Practica Propone Relaciona Valora Problematiza Reconoce Interpreta Practica Propone Relaciona Valora

CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD CONOCIMIENTOS 1er.grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado Estructura y función del cuerpo humano Órganos de los sentidos: cuidados Locomoción humana y animal. Cuidados y prevención Partes del cuerpo y rasgos fisionómicos Estructura y función del cuerpo humano Rasgos físicos de las personas: Semejanzas y diferencias Los sentidos: funciones, características y cuidados Locomoción: huesos, músculos y articulaciones Generalidades Recorrido de los alimentos y el aire en el cuerpo humano Estructura y función del cuerpo humano Sistema óseomuscular. y locomoción del ser humano Órganos de los sistemas digestivo y respiratorio. Funciones Crecimiento y desarrollo de los seres humanos: ciclo vital Estructura y función del cuerpo humano Reacciones del cuerpo frente a estímulos: Físicos, químicos y biológicos Órganos y funciones de los sistemas: circulatorio y excretor Órganos del sistema reproductor humano. Funciones y cuidado Estructura y función del cuerpo humano Sistema Nervioso Central relación con órganos de los sentidos Función reproductora humana: espermatogénesis y ovogénesis. Ciclo ovárico. La fecundación y desarrollo embrionario. Estructura y función del cuerpo humano La célula. Estructura interna: modelos. Sistema nervioso central: órganos y funciones. Sistema endocrino: órganos y funciones Acción de las hormonas en el organismo humano Tecnología y salud Enfermedades de la localidad. Prevención Alimentos de la localidad Agua para el consumo humano Tecnología y salud Los alimentos. Grupos de alimentos según necesidades Condiciones de higiene. La higiene personal: de lavado de manos, cepillado de dientes Tecnología y salud Valor nutritivo de los alimentos de la localidad Enfermedades y parásitos: prevención. Prevención y seguridad frente a riesgos físicos Tecnología y salud Protectores de la piel y de los sentidos frente a la luz y el frío Los alimentos: Tipos según su función. La dieta alimenticia: valor nutritivo Hábitos de limpieza de los ambientes y Tecnología y salud Enfermedades digestivas, respiratorias y cardiovasculares. Cuidados y prevención. Avances tecnológicos Deficiencias visuales: Tecnología y salud Enfermedades infectocontagiosas. Prevención Avances tecnológicos médicos: Trasplantes, Genética, reproducción humana

Enfermedades comunes. Prevención Hábitos de limpieza de los ambientes y equipos de su entorno equipos de su entorno El botiquín escolar y casero corrección Efectos nocivos de las sustancias químicas en la salud El botiquín escolar y casero Hábitos de limpieza de los ambientes y equipos de su entorno Alimentos: transgénicos: consumo, uso y abuso. Dietas Alcohol, tabaco y drogas: efectos nocivos Técnicas de primeros auxilios Hábitos de limpieza de los ambientes y equipos de su entorno. SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONOCIMIENTOS 1er.grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado Ecosistema Hábitat: plantas y animales. Características Ecosistema Microsistema. La germinación y el crecimiento de plantas. Ecosistema Crecimiento y desarrollo de plantas y animales: ciclo vital y factores. Seres vivientes: tipos. Ecosistema Cadenas y redes alimenticias. Tipos de alimentos. Mecanismos de defensa de los seres vivos. Ecosistema Equilibrio de los Ecosistemas terrestre y acuático: factores. Formas de asociacionismo de los seres vivos. Ecosistema Ecosistemas de la localidad y región. Fotosíntesis: energía solar y producción de alimentos. Ciclos naturales del oxigeno, carbono y nitrógeno. Importancia. Bioelementos y biomoléculas. Biodiversidad Plantas y animales nativas de la localidad: características. Biodiversidad Plantas y animales: exóticos de la Biodiversidad Animales nativos de la localidad: inventario. Biodiversidad Características de los animales vertebrados e invertebrados. Biodiversidad Equilibrio del medio ambiente. Deforestación y la tala Biodiversidad Plantas y animales en peligro de extinción Ecosistema y

Tecnología y conservación de la vida Semillas. Clasificación. Crianza, cuidado y protección de animales menores y mascotas localidad. Semillas y frutos: características. Tecnología y conservación de la vida Almácigos. Elaboración Crianza, cuidado y protección de animales mayores y plantas Plantas de la localidad: ornamentales, medicinales. Tecnología y conservación de la vida Pantas nativas de la región Cuidado y protección de animales y plantas de la localidad Seres vivientes de la localidad. Beneficios, económicos y culturales. Tecnología y conservación de la vida Sistemas agroecológicos Cuidado y protección animales y plantas de la localidad de bosques. Eco proyectos de biodiversidad en la localidad. Tecnología y conservación de la vida Domesticación de especies de plantas nativas: selección y adaptación Diversidad de árboles de los bosques de la localidad o región: importancia Tala y quema de bosques: efectos en el ambiente biodiversidad de la región. Especies emblemáticas. Protección. Proyectos productivos de uso de biodiversidad local Tecnología y conservación de la vida Biotecnología Domesticación de especies de animales nativos: selección y adaptación Técnicas de prevención sanitaria para la crianza y cuidado animales y plantas de la localidad

MUNDO FISICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE CONOCIMIENTOS 1er.grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado Materia y cambios Estados físicos de la materia. Características. El agua, el aire y el suelo: características. Energía: fuentes, transmisión y transferencia La luz y el calor: efectos, estados. Protectores Electricidad: uso en escuela y casa. Descargas eléctricas: zonas de peligro en hogar y escuela. Prevención Sonido: del ambiente. Intensidad Fuerza y movimiento Movimiento. Tracción y empuje. Materia y cambios Características de los materiales del ambiente. El calor: Efectos en materiales sólidos y líquidos. Energía: fuentes, transmisión y transferencia La luz. Efectos en los cuerpos y el ambiente Descargas eléctricas: zonas de riesgo en el campo Los imanes: propiedades magnéticas. Efectos y aplicaciones El sonido: eco, resonancia Fuerza y movimiento Materia y cambios Los materiales del entorno. Propiedades y clasificación. Energía: fuentes, transmisión y transferencia Fuentes de energía renovable y no renovable Ciclo del agua La luz blanca: descomposición y recomposición. Instrumentos ópticos Electrización y magnetización: Inducción y frotamiento La brújula e imanes Sonido: propagación a través de diversos medios Fuerza y movimiento Maquinas simples para Materia y cambios Mezclas. Tipos. Separación de componentes. Energía: fuentes, transmisión y transferencia Calor: Energía efectos sobre los cuerpos. interacciones Luz: espejos, cuerpos transparentes, translucidos y opacos Electricidad: producción, Conductores y no conductores. Prevención Producción de sonidos según los materiales Fuerza y movimiento Maquinas simples en el Materia y cambios Masa y volumen. Materia: partículas, moléculas y átomos. Divisibilidad y medición. Cambios físicos y químicos de materiales Energía: fuentes, transmisión y transferencia Luz: óptica. Espejos y lentes. Artefactos: diseño y construcción Energía eléctrica: baterías: componentes y funciones. Artefactos eléctricos: consumo, costo y ahorro Electroimanes: interacción con el hierro, acero Sonido: variaciones, medios acústicos, tipo de materiales Materia y cambios Sustancias degradables y no degradables. Energía: fuentes, transmisión y transferencia Energía del aire y del agua en movimiento Luz solar y fotosíntesis. Circuitos eléctricos en serie y paralelo. kilowatt-hora. Ahorro de energía Electroimanes: aplicaciones El sonido: formación de ondas por vibración de materiales Fuerza y movimiento Energía hidráulica y

Tierra, sus características El Suelo. Características Tecnología y conservación del ambiente Contaminación ambiental: problemas en la escuela; el cuidado del agua y manejo de residuos sólidos La fuerza: deformaciones y estiramientos. Flotabilidad de materiales Tierra, sus características El suelo: tipos, composición y herramientas de trabajo Tecnología y conservación del ambiente El agua: usos en la familia y la escuela Residuos sólidos: tratamiento por reducción, re-uso y reciclaje, ahorrar esfuerzo. La palanca: aplicaciones Tierra, sus características Los suelos. Propiedades. Clasificación Tecnología y conservación del ambiente Contaminación ambiental en la escuela: problemas y mitigación de impactos Consumo de agua Estrategias de ahorro Estrategias y técnicas de segregación de residuos sólidos en el aula y la escuela cuerpo humano y herramientas manuales Inmersión y flotación: Cuerpos más densos y menos densos que el agua Tierra, sus características Suelos: propiedades para agricultura e industria La Tierra: características. Movimiento de rotación Tecnología y conservación del ambiente Contaminación ambiental en la comunidad: aire, agua y suelo Campañas de prevención: residuos sólidos, ruido, humo. Organización escolar para la protección del ambiente: brigadas, clubes ecologistas. Fuerza y movimiento Caída de los cuerpos y rozamiento Presión atmosférica: efectos sobre los cuerpos Tierra, sus características La Tierra: movimiento de traslación de la tierra y estaciones Energía solar: importancia Contaminación atmosférica, agua y suelo. Lluvia acida y sus efectos Movimientos sísmicos: causas y consecuencias Tecnología y conservación del ambiente Energía natural renovable y aplicaciones Diseño y construcción de electroimanes. Aplicaciones Instrumentos, escalas para medir movimientos sísmicos energía eólica: aplicaciones Fenómenos moleculares: adhesión, cohesión, capilaridad, osmosis y difusión Tierra, sus características El origen de la Tierra: teorías evolución de las especies Las mareas: origen y efectos Tecnología y conservación del ambiente Contaminación ambiental: emisiones de carbono y sus efectos en el ambiente Destrucción de la capa de ozono; medidas para contrarrestar sus impactos. Los satélites artificiales. Los viajes espaciales

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el Nivel Secundaria desarrolla competencias, capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias. Estas comprometen procesos de reflexión-acción y acción-reflexión que los estudiantes ejecutan dentro de su contexto natural y sociocultural, para integrarse a la sociedad del conocimiento y asumir los nuevos retos del mundo moderno. El área busca desarrollar procesos de indagación, plantear ideas, conceptos y principios, contrastar y relacionar hechos, debatir y proponer nuevos descubrimientos y finalmente modificarlos en conocimientos significativos. La comprensión científica del mundo se logra articulando los conocimientos científicos y tecnológicos con los valores desde una perspectiva bioética de respeto al medio ambiente, analizando las consecuencias de la intervención humana para el logro de calidad de vida y gestión de riesgos. El área tiene tres propósitos de acuerdo a sus organizadores, al concluir el Nivel: COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Es la capacidad que permite la alfabetización científica, al Internalizar diversos procesos que se dan en la naturaleza partiendo de la vida cotidiana, con la finalidad de brindar explicaciones a los hechos, teorías y leyes que rigen el comportamiento de procesos físicos, químicos y biológicos, estableciendo relaciones entre los seres vivos y su ambiente para interpretar la realidad y actuar en armonía con la naturaleza Es la capacidad que permite evidenciar el carácter experimental de las ciencias y la aplicación de los conocimientos en experiencias para desarrollar el pensamiento científico con sentido lógico, crítico y creativo mediante el manejo y uso adecuado de instrumentos y equipos, registrando información, consolidando conocimientos y comunicándolos de manera clara y precisa.

EJERCICIO DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Es la capacidad que permite desarrollar con perseverancia la iniciativa y el trabajo de equipo, para enfrentarse a situaciones cambiantes y problemáticas que le permitan reconocer, valorar y gestionar racionalmente el conocimiento sobre el ambiente y los recursos disponibles de su entorno, tratando de equilibrar los intereses de todos. Discrimina Relaciona Categoriza Evalúa Opina COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN CAPACIDADES ESPECÍFICAS 1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado Discrimina Analiza Categoriza Interpreta Evalúa Explica Analiza Interpreta Organiza Evalúa Expone Analiza Categoriza Interpreta Infiere Organiza Generaliza Argumenta Analiza Categoriza Interpreta Infiere Organiza Generaliza Valora Argumenta Explora Discrimina Reflexiona Organiza Registra Juzga Practica EJERCICIO DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE CAPACIDADES ESPECÍFICAS 1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado Reflexiona Relaciona Organiza Infiere Evalúa Practica Reflexiona Organiza Infiere Propone Practica Evalúa Problematiza Reflexiona Juzga Formula/ Prevé Practica Valora Problematiza Reflexiona Interpreta Proyecta/Prevé Plantea Practica Valora

Observa Problematiza Planifica Experimenta Verifica Registra Propone INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN CAPACIDADES ESPECÍFICAS 1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado Observa Problematiza Hipotetiza Planifica Experimenta Registra Propone Problematiza Hipotetiza Planifica Experimenta Analiza Verifica Compara Interpreta Explica Hipotetiza Planifica Analiza Experimenta Verifica Registra Interpreta Propone Concluye Planifica Experimenta Verifica Registra Interpreta Explica Argumenta

MUNDO FISICO, TECNOLOGIA Y AMBIENTE CONOCIMIENTOS 1er.grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado Ciencia Ciencia y tecnología, conceptos básicos y su división. El Método científico Materia y energía Materia: propiedades, estructuras y estados Magnitudes físicas. Fuentes de energía y conservación La Tierra en el universo Universo: las estrellas y el sistema solar. La Tierra: la hidrosfera, la atmósfera y la geósfera. Los suelos en el Perú. Ciencia El Método científico y actitud científica Ciencia en la vida cotidiana Teorías del origen del universo Materia y átomo Elementos y compuestos químicos. Estructura atómica. enlaces químicos Movimiento y fuerza Leyes de Newton Movimiento. Tipos. Fuerzas mecánicas. Calor y temperatura Ciencia y tecnología Investigación científica: fases del trabajo de investigación Materia y átomo Materia. Propiedades, mezclas y sustancias Átomo. Estructura, modelos y configuración electrónica. Enlaces químicos. Organización sistémica de los elementos químicos. Propiedades periódicas Unidades químicas Radioactividad Fuerzas intermoleculares Compuestos inorgánicos y reacciones químicas Compuestos químicos inorgánicos. Funciones químicas. Reacciones químicas. Estequiometria. Ciencia, conocimiento Innovación e investigación. Fases del trabajo científico Materia Los procesos físicoquímicos y biológicos Elementos biogenésicos El átomo del carbono. Compuestos inorgánicos. Agua y sales minerales Fenómenos físicos moleculares y su relación con los procesos biológicos. Transporte a través de membrana celular La química del carbono El carbono en la naturaleza. Funciones químicas orgánicas. Propiedades del átomo. Cadenas carbonadas. Hidrocarburos. Movimiento Ciencia, investigación Investigación, innovación y desarrollo Materia Magnitudes físicas y el sistema internacional de unidades Magnitudes escalares y vectoriales Biomecánica El trabajo mecánico, la potencia y energía Trabajo de una fuerza mecánica. Potencia mecánica. Energía. Principio de conservación de la energía. Electricidad

Calor y temperatura. Medición y efectos El sol fuente de energía La electricidad en la naturaleza Magnetismo y electricidad Magnetismo, electricidad y electromagnetismo Generación y consumo de electricidad Movimiento de los cuerpos. Movimiento Rectilíneo Uniforme y Uniformemente Variado. Caída libre de los cuerpos. Movimiento parabólico. Movimiento Circular. Cantidad de movimiento Maquinas simples: Plano Inclinado Ley de la Gravitación Universal. Leyes de Newton. Centro de gravedad Condiciones de Equilibrio Mecánico Electrostática. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Energía potencial Potencia eléctrico. Electrodinámica. Fuerza electromotriz. Ley de Ohm. Circuitos de corriente eléctrica. Electromagnetismo Magnetismo. Fuerza magnética Electromagnetismo. Campo magnético. Ley de Biot y Savart Ley de Faraday y Ley de Lenz Generadores Onda: sonido y luz Movimiento vibratorio. Movimiento ondulatorio Sonido. Intensidad de sonido Ondas electromagnéticas. La Luz. Rayos X Física en el siglo XX Física cuántica. Hipótesis de Planck El efecto fotoeléctrico El principio de Incertidumbre Teoría de la relatividad espacial Astronomía

MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGIA Y AMBIENTE CONOCIMIENTOS 1er.grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. Grado El reino planta La planta. Reproducción, nutrición y clasificación Flora en el Perú El reino animal Clasificación Los vertebrados, invertebrados, anfibios y reptiles, las aves, los mamíferos Fauna en el Perú Ecosistema Organización: Cadenas, pirámides y redes alimentarias de la localidad Relaciones en el Ecosistema. Estudio de poblaciones Equilibrio en el Ecosistema. Ciclos de la materia La diversidad de la vida La célula y su estructura Compuestos orgánicos: los carbohidratos, los lípidos, las proteínas; e Inorgánicos: agua y sales minerales Los tejidos de los animales y vegetales Nivel orgánico de plantas y animales Macromoléculas biológicas Composición de los seres vivos: Biomoléculas orgánicas Los microorganismos Los ciclos biogeoquímicos Procesos geológicos Corteza terrestre. Procesos geológicos internos. Proceso y agentes externos Recursos mineros en el Perú Los combustibles. Petróleo, gasolina, kerosene y gas natural Contaminación del agua Composición y organización de los seres vivos Composición química de los seres vivos Niveles de organización de la materia viva La vida en la célula La citología. Funciones de la estructura celular El metabolismo celular. La respiración aeróbica y anaeróbica La fotosíntesis La función de nutrición Nutrición animal: digestión, respiración, circulación y excreción Nutrición vegetal Mecanismo de regulación Relación y coordinación Movimiento interno de los seres vivos Hidrostática, los líquidos en reposo Presión arterial El principio de Pascal. Principio de Arquímedes Hidrodinámica Principio de Bernoulli Viscosidad. Tensión superficial Fuerza Resistencia y esfuerzo físico Influencia de la fricción en el movimiento de los cuerpos Equilibrio de fuerzas y momentos en el cuerpo humano Energía en los seres vivos

Desastres naturales y prevención Diversidad de Ecosistemas: Biomas terrestres y marinos. Ecorregiones y áreas naturales protegidas del Perú El sistema nervioso y endocrino en seres humanos Función de reproducción La reproducción. Sistema reproductor humano La gestación Continuidad genética Código genético. Leyes de Mendel. Herencia humana. Ingeniería genética

SALUD INTEGRAL, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD CONOCIMIENTOS 1er.grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. Grado Promoción de la salud El agua recurso fundamental para la vida. Cloración Consumo responsable de los recursos naturales Cambios de temperatura. Efectos de las radiaciones solares Promoción de la salud Estilos de vida saludables Nutrición: las vitaminas Plantas medicinales: uso Aparatos y sistemas humanos El aparato digestivo humano. Procesos, enfermedades El sistema cardiovascular. El sistema linfático. enfermedades El aparato respiratorio humano. Enfermedades Aparato excretor. Enfermedades Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. Enfermedades El sistema endocrino Sistema reproductor. La reproducción en los seres vivos Tecnología y sociedad Microorganismos en la salud e industria. Promoción de la salud Salud y enfermedad. El sistema inmunológico Agentes patógenos Transmisión de enfermedades infecciosas Tecnología y Sociedad Equilibrio ecológico El efecto invernadero y la capa del ozono Promoción de la salud Seguridad alimentaria e higiene ambiental Prevención de enfermedades Medidas preventivas en la salud mental Salud sexual y reproductiva. Métodos preventivos: SIDA Origen y evolución de la vida Origen de la vida. Teorías de la evolución Evolución de la especie humana Tecnología y sociedad Antibióticos y drogas en la Tecnología y Sociedad Calentamiento global Proyectos de gestión ambiental. Equilibrio ecológico.

Contaminación Ambiental Factores que afectan el equilibrio ecológico Prevención contra desastres producidos por los fenómenos naturales Seguridad e higiene ambiental Contaminación ambiental y cambio climático La contaminación ambiental. El cambio climático. Los fenómenos naturales Explotación racional de los recursos naturales y conservación del Ecosistema Reactores nucleares. Producción de radioisótopos. Usos en la medicina, industria e investigación. Nociones de protección radiológica Tecnologías alternativas. Beneficios y riesgos recuperación de la salud Biotecnología y conservación de la salud Bioética Equilibrio ecológico Ecosistemas. Flujo de energía. Sucesión ecológica Manejo sustentable de los recursos naturales El agua y el suelo como recurso. Calidad de aire y agua Gestión ambiental. Desarrollo sostenible. Biodiversidad. Impacto ambiental Energías renovables