Discurso de la Directora general de la UNESCO Irina Bokova, con el motivo de la reunión de administradores de sitios del Patrimonio Mundial en España

Documentos relacionados
Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Discurso de la Directora General de la UNESCO Irina Bokova, con el motivo de su visita al Senado de la República Dominicana

COLOMBIA 38ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

Lugar: Gobernación Santiago Miércoles 18 de marzo, Honorable Doctora Aura Toribio, Gobernadora Civil de la Provincia Santiago

CISDP. Plan de Acción

Patrimonio de la Humanidad 33 COM

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Intervención María Paulina Dávila Ministra Consejera de Colombia ante las Naciones Unidas JUNTA EJECUTIVA UNICEF 2014

SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General 37ª Conferencia General de UNESCO

EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

NOTA ORIENTATIVA 1 El Día Internacional de los Voluntarios (DIV)

NONAGÉSIMA NOVENA REUNIÓN

PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES

Construyendo el relato Cuando presentar arte rupestre es algo más que saber de Prehistoria

164 a reunión RESUMEN

Resumen Foro Mundial

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

España, líder mundial en trasplantes, alcanza

Informe general de la mesa redonda. "Las instituciones nacionales de los derechos humanos y los mecanismos nacionales para la promoción de la mujer"

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

FITUR Fitur es un evento clave dentro del calendario promocional de Andalucía

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Nota de prensa. España moviliza cerca de 131M en nuevos proyectos innovadores Eureka en la XXV Conferencia Ministerial de Berlín

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

LLEGAR A CERO 1 DE DICIEMBRE DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA. Secretaría de Igualdad Area de Servicios Sociales

DECLARACIÓN MINISTERIAL

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

San José, Costa Rica, 17 de Setiembre, Estimado Sr. Ministro de Trabajo de Costa Rica, Víctor Morales, anfitrión de esta reunión,

Recomendaciones Internacionales para la Conservación y Restauración

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

Patrimonio Natural y el Ser Humano

Qué es una macrorregión?

Acto de reconocimiento por aã±os de servicio

Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida. Contenido

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista


[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

BACHILLER EN TURISMO

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COPREPA LEÓN. 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PLAN DE ACCION PARA EL PATRIMONIO MUNDIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

Mª del Carmen Hernández Martín Vocal Asesora Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

Discurso inaugural. 30 de noviembre de 2012.

Por un futuro de paz en el País Vasco:

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 El vínculo entre DDHH y desarrollo. Unidad 2: Los Derechos Humanos y el Desarrollo.

SEGUNDO CAMPEONATO MUNDIAL DEL HORNADO. Otavalo, septiembre 25 de 2016

IUCN WORLD CONSERVATION CONGRESS CONGRESO MUNDIAL DE LA NATURALEZA DE LA UICN CONGRÈS MONDIAL DE LA NATURE DE L UICN. Hawaiʻi 2016

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

PLAN INTEGRAL PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DEL DEPORTE ESPAÑOL

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

OPORTUNIDAD E INCENTIVOS DE NEGOCIO

Análisis de la Revalorización Patrimonial en municipio de San Miguel Allende, Guanajuato de 1980 a 2010.

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

Seminario de política exterior y agenda global

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

DECISION 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Avances y propuestas

Zaragoza, 31 de Mayo y 1de Junio de Invirtiendo en nuestro futuro

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

XIX CONGRESO INTERNACIONAL EURAG

Acuerdan México y Filipinas llevar la relación bilateral a una nueva etapa que signifique beneficio para sus poblaciones

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux

DECLARATORIAS INTERNACIONALES

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución!

SÍLABO DEL CURSO DE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

Señor Presidente de la Conferencia General: Señor Presidente del Consejo Ejecutivo: Señor Director General: Excelencias, Señoras y Señores:

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC. 14 de julio de 2016

Agenda. José Luis Palacios Ibaseta Gerente de Administración y Finanzas

Memoria del V TORNEO INTEREMPRESAS CONTRA EL HAMBRE

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Informe de la evaluación para padres

III JORNADAS INTERGENERACIONALES ALEXANDRIA

Orientaciones prácticas aprobadas por la Conferencia de las Partes en su segunda reunión (junio de 2009)

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

Transcripción:

Discurso de la Directora general de la UNESCO Irina Bokova, con el motivo de la reunión de administradores de sitios del Patrimonio Mundial en España La Granja de San Ildefonso, Segovia (España), 10 de octubre de 2011 Altezas Reales, Excelentísima señora Ministra de Cultura, Excelentísimo señor Presidente de la Junta de Castilla y León, Administradores de sitios del Patrimonio Mundial, Señor Embajador Ion de la Riva, Señoras y señores: Es un placer y un honor para mí dirigirme a tan distinguido auditorio. Deseo ante todo rendir tributo a sus Altezas Reales, el Príncipe y la Princesa de Asturias, por el compromiso que desde siempre han mostrado con la labor de la UNESCO, especialmente en el ámbito de la cultura. Quisiera también expresar mi agradecimiento a la Ministra de Cultura y sus colaboradores por el liderazgo que han demostrado. No puedo pensar señoras y señores en mejor escenario para nuestro encuentro que Segovia, esta maravillosa ciudad tan impregnada de historia, de tan rica diversidad y pródigo patrimonio. El Casco Antiguo de Segovia y el acueducto romano figuran entre los primeros sitios españoles inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estas joyas de la cultura española revisten importancia universal. DG/2011/130 original : español

Tal es el espíritu de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, el más importante tratado internacional para la preservación y promoción de los sitios del patrimonio cultural y natural de excepcional valor universal. El patrimonio nos ofrece una nueva cartografía del mundo, un mapa que revela los nexos entre cultura y naturaleza, entre el genio humano y la belleza natural. Todos los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial están enraizados en un contexto particular, espejo irrepetible de la cultura de una población local. Al mismo tiempo, cada sitio está imbricado en la urdimbre general de la historia de la humanidad, y forma parte por ello de nuestro patrimonio común. Este es el mensaje de la UNESCO. En un planeta en constante evolución, el Patrimonio Mundial es un recordatorio de todo lo que une a la humanidad, de los vínculos que existen entre las sociedades, la cultura y la naturaleza. El patrimonio es un pilar del desarrollo sostenible, sobre todo a escala local, pues es vector de cohesión social y reconciliación y catalizador de la cooperación regional. La Convención del Patrimonio Mundial es un instrumento vivo. La inscripción de un sitio en la Lista del Patrimonio Mundial no es más que el principio del camino. La UNESCO supervisa, presta asistencia técnica y comparte sus conocimientos, pero la responsabilidad de la conservación recae en los Estados Partes y en las autoridades locales. Los sitios del Patrimonio Mundial pueden ser un vehículo muy poderoso de diálogo, reconciliación, desarrollo y conocimiento. El turismo vinculado al patrimonio puede resultar sumamente benéfico para el propio sitio y para los colectivos que viven en su interior y sus cercanías. Pero todo ello exige compromiso. DG/2011/130 - Page 2

Por este motivo nuestra reunión es tan importante. Todos los congregados hoy aquí, como administradores de sitios del Patrimonio Mundial, desempeñan un papel vital en la protección de nuestro patrimonio común. Aprovecho esta oportunidad para expresar mi gratitud a todos los administradores y autoridades que trabajan por y para los sitios españoles del Patrimonio Mundial. España es un país bendecido en este aspecto. Desde que España ratificó la Convención del Patrimonio Mundial en 1982, se han inscrito en la Lista 43 sitios de todas sus regiones: 38 de importancia cultural, 3 de valor natural y 2 de carácter mixto, lo que hace de este país el segundo con mayor número de sitios inscritos. La UNESCO ha venido forjando una relación de colaboración especialmente estrecha y constructiva con las autoridades y los especialistas españoles que se dedican a salvaguardar, promover y compartir este patrimonio único. España es punta de lanza en esta causa, como dejó patente con la dinámica dirección que ejerció del Comité del Patrimonio Mundial entre 1991 y 1997 y entre 2005 y 2009, y también con la organización en 2009 de la trigésimo tercera reunión del Comité del Patrimonio Mundial en Sevilla. Deseo aquí rendir homenaje a la brillante dirección del Comité del Patrimonio Mundial que por España desempeñó la Excelentísima Embajadora y ex Ministra de Educación Sra. San Segundo, una amiga querida, tristemente fallecida. España siempre ha prestado un generoso apoyo al Patrimonio Mundial, apoyo que en los últimos nueve años ha discurrido, específicamente, a través del Fondo fiduciario español. Ello ha servido para poner en marcha iniciativas fundamentales, la última de las cuales fue, por citar sólo un ejemplo, el programa transnacional de candidatura del Qhapaq Ñan, principal eje de la antigua red viaria del Imperio inca. DG/2011/130 - Page 3

Esta candidatura pone de relieve la función que cumple España a la hora de describir y presentar la candidatura de nuevos tipos de patrimonio. Se trata por ejemplo de sitios transnacionales del patrimonio industrial tan complejos como el de Almadén e Idrija: la ruta del mercurio (España y Eslovenia), cuya candidatura, actualmente en curso de evaluación, se presentará al Comité en 2012. España también fue pionera en la presentación de candidaturas transfronterizas, de las que tiene una con Portugal y otra con Francia. Todo ello demuestra la voluntad de España de llevar adelante la Estrategia global para establecer una Lista del Patrimonio Mundial creíble, representativa y equilibrada. Además, España ha tenido un papel protagonista a la hora de impulsar el reconocimiento y la protección de los paisajes culturales en la Convención del Patrimonio Mundial, lo que este año se ha concretado en la inscripción del Paisaje cultural de la Serra de Tramuntana (Mallorca) en la Lista del Patrimonio Mundial. España también ha desbrozado el camino para establecer redes innovadoras de salvaguardia del Patrimonio Mundial. Me refiero, por ejemplo, a la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial o al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (13 sitios del Patrimonio Mundial). España también ha prestado apoyo al programa temático HEADS sobre evolución humana, que tiene por objeto intensificar la cooperación internacional en torno a los sitios prehistóricos, así como a la propuesta de establecer un centro de la UNESCO de categoría 2 dedicado al arte rupestre, que nuestro Consejo Ejecutivo examinó en su recién celebrada reunión. Se trata no sólo del primer centro UNESCO regional en su género, sino también de algo inédito a escala internacional. La educación ocupa un lugar central en los planteamientos de España, como pudimos comprobar con el primero y el segundo de los Foros Juveniles DG/2011/130 - Page 4

Iberoamericanos del Patrimonio Mundial, celebrados respectivamente en Sevilla en 2009 y Aranjuez en 2010. También son muestra de este empeño el paquete didáctico El Patrimonio Mundial en manos de los jóvenes o la labor de las cátedras UNESCO en las universidades españolas, dedicadas a sensibilizar a los niños y jóvenes adultos que en el futuro habrán de gestionar nuestro patrimonio y velar por la continuidad y preservación a largo plazo de esos bienes y de los valores que vehiculan. Estas iniciativas imprimen un aliento fundamental a la Convención del Patrimonio Mundial. Todas ellas constituyen un homenaje a la visión de futuro de España. Señoras y señores: Esa visión de futuro reviste especial importancia cuando nos acercamos a la celebración del cuadragésimo aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial, el 16 de noviembre de 2012. La celebración del aniversario arrancará coincidiendo con la Asamblea General de los Estados Partes, que tendrá lugar paralelamente a la próxima reunión de la Conferencia General de la UNESCO. Este aniversario es un momento propicio para reforzar la Convención, ahora que nos acercamos a la cifra de 1.000 inscripciones, y brinda la oportunidad de reflexionar sobre los éxitos que ha deparado y las dificultades que se le plantean. Debemos hacer todo lo posible para dar la máxima credibilidad al proceso de selección. Aún hay que seguir trabajando para constituir una Lista más representativa y equilibrada, y debemos dar respuestas a las crecientes amenazas que se ciernen sobre los sitios del Patrimonio Mundial. Nos jugamos mucho en el envite. El aniversario girará en torno al tema Patrimonio Mundial y desarrollo sostenible: el papel de las comunidades locales. DG/2011/130 - Page 5

Tengo la certeza de que el empuje y la pasión de los administradores y la sociedad civil locales son elementos básicos para el futuro de la Convención. Creo asimismo en la cultura como motor del desarrollo social y económico. La resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la cultura y el desarrollo de diciembre de 2010, apoyada por España también, fue un hito en nuestra andadura. Seguiremos defendiendo nuestras posiciones en el mundo y de maneras concretas sobre el terreno. Doy une vez más las gracias a España por ser uno de los socios mas firmes de la UNESCO en su empeño de integrar la cultura y el desarrollo. La ventana temática "Cultura y desarrollo" del Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es una actividad emblemática que ha dado apoyo a 18 grandes programas de desarrollo en el mundo desde 2007. Esos proyectos se basan en los activos culturales para impulsar la reducción de la pobreza y la cohesión social. Trabajan para dotar de capacidad de decisión a las comunidades locales, centrándose en las cuestiones de igualdad entre mujeres y hombres. Ya se han obtenido resultados: en el turismo, en la promoción del patrimonio, en la artesanía y en las industrias creativas. Excelencias, Señoras y señores: La salvaguardia y el fomento del patrimonio cultural ocupa un lugar central en el mandato mismo de la UNESCO. El patrimonio y la diversidad culturales son fuente de dignidad y de identidad. Son además veneros de fuerza y de conocimiento que hay que compartir con toda la humanidad. DG/2011/130 - Page 6

Estas son las metas que guían nuestra labor en el Patrimonio Mundial. La UNESCO tiene la fortuna de que España defienda con tal pasión esta causa. Es una causa que propicia un mayor diálogo entre los pueblos y las culturas. Metas similares guían la iniciativa de las Naciones Unidas sobre la Alianza de Civilizaciones, a la que tan apegada está España y con la que la UNESCO está ahondando su cooperación. Todos estos objetivos mundiales asumen un significado real en el plano local, en las comunidades donde se encuentran los sitios del Patrimonio Mundial. Por ello es tan vital el compromiso de las autoridades locales y de los administradores de los sitios del Patrimonio Mundial. La dedicación y entrega de que ustedes dan muestra hacen realidad los ideales que inspiran la Convención. A este respecto, considero que la propuesta de Recomendación de la UNESCO sobre los paisajes urbanos históricos, que se presentará a la próxima reunión de la Conferencia General, es un paso más en la dirección del desarrollo local sostenible de las ciudades del Patrimonio Mundial. Este instrumento no vinculante tiene por objeto orientar a los alcaldes y administradores de los sitios para afrontar los retos urbanos del mañana. Les deseo señoras y señores todo tipo de éxitos. Pueden contar con el respaldo de la UNESCO a todos sus esfuerzos. Muchas gracias. DG/2011/130 - Page 7