CAPÍTULO IV RESULTADOS. Los resultados de este estudio están organizados alrededor de las respuestas a las



Documentos relacionados
MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?


IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS Y SINTOMATOLOGÍA DE TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

En cuanto a la condición de víctima, el 9% de mujeres se reconoce como tales, frente al 7% de hombres.

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Tiempo libre y género en cifras

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

Capítulo II. Uso y mal uso del alcohol

Aspectos demográficos de la Región Eje Cafetero.

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. Esta investigación tuvo como propósito identificar y describir aquellas

METODOLOGÍA LIMITACIONES

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que

Siente ataques súbitos de terror sin motivo? UNA ENFERMEDAD REAL. Trastorno de Pánico

Trastorno de Estrés Postraumático

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR

Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres. Alba Montané

El 17,8% de las personas ocupadas o que han trabajado anteriormente ha sufrido alguna enfermedad en el último año

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

Programa de Prevención de Bullying

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

ESTADÍSTICA SEMANA 4

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL

INFORME DE RESULTADOS

Universidad Nacional Autónoma de México

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

Informe Encuesta. Satisfacción del Personal. 2do. Semestre Tesorería de la Seguridad Social

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Encuesta de Población Activa (EPA) Módulo sobre accidentes laborales y problemas de salud relacionados con el trabajo. Año 2013

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN PARTICIPANTES Participantes por sector Participantes por edad... 6

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

Ha pasado usted por una experiencia traumatizante y de mucho peligro? UNA ENFERMEDAD REAL. Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD)

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Antecedentes Objetivo Metodología

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

consumo de psicoactivos

GfK 2012 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, Julio

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV

VIII RESULTADOS. 8.1 Conocimientos de los estudiantes sobre las drogas. 8.2 Actitud de los estudiantes hacia las drogas

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

RESULTADOS. Cuadro 1. Características generales de los voluntarios.

Informe de Femicidios

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

CUESTIONARIO DE HOGAR

Vínculos y Participación Social

CAPÍTULO 4 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Un Resumen del Cambio a la Política de Patrocinio de Cónyuges

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados. 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida.

PHQ-Español (PHQ-D long form) me ha molestado un poco. no me ha molestado

La relación de los chilenos con la televisión e internet

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

Abogados Juan José Pérez Sánchez, ofrece un asesoramiento de alta profesionalidad

INTRODUCCIÓN. Consumo de Alcohol y Accidentabilidad Área de Evaluación y Estudios de CONACE

Sistema de Indicadores de Género

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Empleo y pobreza* CARLOS GARCÍA-SERRANO LUIS TOHARIA**

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal

Estás de acuerdo o en desacuerdo con la pena de muerte? (porcentajes) En desacuerdo, en parte

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

Cuando el Miedo Consume: Trastorno de Pánico Fácil de Leer

Ancianos Víctimas de Crimen. Ancianos Víctimas de Crimen

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Tiene dudas respecto a su embarazo?

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES.

La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una. sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

Transcripción:

CAPÍTULO IV RESULTADOS Los resultados de este estudio están organizados alrededor de las respuestas a las preguntas y objetivos de investigación establecidas. A continuación se presentarán los datos referentes a la exposición a eventos traumáticos, los niveles de intensidad que se reportaron y las variables género y edades que experimentaron en la totalidad de los participantes. Prevalencia de eventos traumáticos en la población de estudiantes universitarios El primer objetivo de esta investigación era determinar la prevalencia de eventos traumáticos en una muestra de estudiantes adultos universitarios. Como parte de la investigación, se le pidió a cada participante que señalara, entre una lista de posibles eventos traumáticos, el número de veces que había estado expuesto a dichos eventos y que indicara también el nivel de intensidad que le adjudicaba a cada uno de estos. Estos comprenden las preguntas de la 2.a hasta la 3.m del CIT. La prevalencia de exposición a eventos traumáticos a lo largo de la vida fue calculada mediante la frecuencia del número de veces que un evento fue reportado en la muestra. Se encontró que 92.2% de la muestra total reportó haber estado expuesta por lo menos a un evento traumático durante su vida. En términos de género, el 90% (n =291) de las mujeres y el 95% (n =168) de los hombres reportaron haber estado expuestos a algún evento traumático durante el transcurso de su vida.

Una vez analizadas las respuestas en la pregunta otros eventos, donde se pedía a las personas que escribieran qué otros eventos estresantes habían sufrido, se codificaron las respuestas según lo expresado por los participantes. Se identificó que gran parte de los eventos reportados no llenaban el criterio A, según el DSM-IV TR del diagnóstico de TEPT, que era el haber sufrido, presenciado o afrontado evento(s) que incluyen muerte real o amenaza de muerte, o lesión o amenaza a la integridad física de uno mismo o de otras personas (p. 523) para poder cumplir con el diagnóstico de experiencia traumática, o estaban descritos bajo otras de las variables. Bajo otros eventos, las personas reportaban en términos si habían experimentado algún otro evento que consideraban estresante o perturbador. Un 47.4 % del total de la muestra reportó haber sufrido otro evento durante el transcurso de su vida. Las respuestas más comunes reportadas bajo este criterio fueron: la muerte de un familiar cercano, 4.2% (n = 18) y el sufrir o pensar que se tenía una enfermedad, 3.7%. (n = 16). Sin embargo, el 39.5% (n = 115), de los que reportaron haber experimentado otro evento, reportaron situaciones que no cumplían con el criterio A del DSM IV-TR. Las respuestas más comunes en orden de frecuencia fueron: divorcio, infidelidad, problemas u hostigamiento laboral, problemas legales o cárcel, problemas económicos o personales y prejuicio o discrimen. Por tal razón, se procedió a determinar una tasa de prevalencia ajustada, excluyendo esta pregunta. La tasa de prevalencia de experiencias traumáticas ajustada a lo largo de la vida, excluyendo otros eventos, fue de 89.6 % para el total de la muestra, 86.8% (n = 291) para las mujeres y 94.5% (n = 168) para los hombres. 65

En resumen, la prevalencia de experiencias traumáticas a lo largo de la vida oscila entre un 92.2% y un 89.6% para el total de la muestra. La exposición a experiencias traumáticas se reportó como un evento bastante común en la muestra estudiada. Los hombres reportaron haber estado más expuestos a experiencias estresantes que las mujeres. Evento estresor más común en la muestra estudiada Como segundo objetivo de esta investigación, se debía identificar qué tipos de estresores eran más comunes en la muestra estudiada y si existían diferencias por género y por edad. Se calculó la frecuencia reportada para cada uno de los eventos descritos en el cuestionario en la totalidad de la muestra y también por género. La exposición a un desastre natural fue el evento más común (74.8%) que se reportó haber experimentado, seguido de haber sido testigo de algún incidente en el cual alguien haya resultado herido de gravedad o muerto (50.9 %) y haber estado expuesto a un accidente donde su vida corriera peligro (47.8%). Por otro lado, los eventos en los que se reportó menor prevalencia fueron haber estado en la guerra y haber sido víctima de tortura. Las mujeres reportaron por cientos más altos de exposición que los hombres en los eventos asociados a violencia, abuso sexual y violación. De manera similar, los hombres reportaron un mayor por ciento de exposición a ser testigo de un evento traumático, experimentar un accidente y participar en la guerra. En la Tabla 3 se presenta el por ciento de participantes que reportó haber sufrido por lo menos una experiencia traumática para cada una de las categorías descritas en el cuestionario. 66

Tabla 3 Prevalencia de eventos traumáticos a lo largo de la vida en el total de la muestra y por género Evento Mujeres Hombres Total muestra (n = 291) (n = 168) (n = 459) % M DE % M DE % M DE Desastre natural 71.7 1.67 1.5 79.8 1.83 1.4 74.6 1.73 1.5 Ver herido o 45.3 1.00 1.5 60.5 1.38 1.6 50.9 1.14 1.5 muerto Accidente 40.9 0.72 1.1 60.1 1.36 1.5 47.8 0.96 1.3 Otros sucesos 50.2 1.06 1.5 48.4 1.07 1.6 47.4 1.06 1.5 Conocer otras 42.6 1.41 0.5 54.0 1.54 0.5 46.2 1.46 0.5 personas Violencia o acoso 39.9 0.88 1.5 24.4 0.49 1.1 34.2 0.73 1.4 Abuso sexual 27.1 0.61 1.3 17.3 0.35 0.9 23.5 0.50 1.2 Asalto o golpeado 18.2 0.37 1.0 31.5 0.60 1.2 22.9 0.26 1.1 Amenaza con arma 10.3 0.13 0.5 31.7 0.50 1.0 17.8 0.26 0.8 o secuestro Violación 11.4 0.25 0.9 04.8 0.10 0.5 09.0 0.20 0.8 Exposición a la 02.7 0.04 0.3 09.5 0.19 0.8 05.2 0.10 0.5 guerra Torturado o víctima terroristas 00.7 0.01 0.1 03.0 0.07 0.5 01.5 0.03 0.3 Como parte del estudio, los participantes indicaron si habían recibido un impacto emocional fuerte debido a que alguno de los sucesos traumáticos expresados en la lista le había pasado a una persona allegada. Un 46.2 % del total reportó haberse afectado vicariamente al conocer la experiencia estresante sufrida por otra persona, respectivamente 42.6 % de las mujeres y el 54.0 % de los hombres. Por otro lado, un 50.9 % reportó haber sido testigo cuando alguien fue herido de gravedad o muerto. 67

Se le pidió a cada participante que indicara cuál fue el evento que más afectó su vida y por cuánto tiempo continuó teniendo problemas a causa de éste. En la Tabla 4 se indican los por cientos reportados de aquellos eventos que más afectaron las vidas de los participantes. Tabla 4 Experiencias que tuvieron mayor impacto en la vida de los estudiantes Evento Mujeres % Hombres % Total muestra % (n = 291) (n = 168) (n = 259) Muerte ser querido 18.9 19.0 19.0 Abuso sexual/violación 10.7 03.6 08.1 Violencia 06.5 09.5 07.6 Accidente 06.2 07.7 06.8 Sufrir de enfermedad 06.5 03.0 05.2 Divorcio 04.4 04.8 04.4 Maltrato 03.4 01.3 02.6 Guerra 01.4 04.2 02.4 Desastre natural 02.1 02.4 02.2 Acoso laboral 02.1 01.2 01.7 Haber sido herido 00.7 01.2 00.9 El por ciento de respuestas a esta pregunta fue menor en relación a la cantidad de eventos reportados por los encuestados. La muerte de un ser querido (madre, hermano, esposo/a) fue reportada como aquel evento que más había afectado las vidas de los participantes, seguido por la exposición a abuso o violación sexual. Es importante reconocer que se reportaron eventos que no son considerados necesariamente como traumáticos, ya que no llenan el criterio A del TEPT; sin embargo, fueron identificados como de gran impacto sobre la vida personal y éstos son el divorcio y el acoso en el trabajo. Evidentemente, las personas reportaron que existen ciertos eventos que impactaron su vida de forma más profunda que otras experiencias que, aunque son traumáticas, fueron superadas. 68

El 39.7 % (n = 182) de los que respondieron indicó haber experimentado problemas a raíz del evento por más de un año, mientras que un 11.5 % (n = 53) reportó haber experimentado problemas por seis meses. El 42.3 % (n = 123) de las mujeres reportó haber experimentado problemas a consecuencia del evento por más de un año, mientras que los hombres reportaron un 35.1 % (n = 59). En resumen, el impacto de la exposición a eventos traumáticos tuvo un efecto directo en la vida de los que los sufrieron en un período de entre 6 meses a un año. Por otro lado, se calcularon coeficientes de correlación de Pearson entre las puntuaciones obtenidas en el PCL-C y el número de veces que reportaron los participantes el haber estado expuestos a experiencias traumáticas. Se utilizó el método Benferroni para controlar el error Tipo-1 entre las correlaciones. Se encontraron correlaciones positivas moderadamente bajas y significativas a p =.000 en las siguientes variables descritas en la Tabla 5, a continuación. Tabla 5 Correlación entre puntuaciones PCL-C y número de eventos experimentados Número de exposición a eventos traumáticos n r Violencia 382.43 * Otro evento 354.43 * Conocer otra persona 373.39 * Molestar sexualmente 380.32 * Violación 424.28 * Asalto 381.25 * Ser testigo 377.21 * * p =.000 En general, los resultados sugieren que existe una relación baja moderada entre las puntuaciones en el PCL-C y el número de veces que se experimentó el evento 69

traumático, en este caso la violencia, el sufrir otros eventos, la traumatización vicaria y aquellos eventos asociados al abuso sexual y la violación. En resumen, para contestar la pregunta de investigación, se puede afirmar que en esta muestra fue común haber experimentado un evento traumático a lo largo de la vida. Los eventos más comunes que afectaron sobre el 40 % del total de la muestra, tanto a hombres como a mujeres, fueron la exposición a desastres naturales, ser testigo de muerte o herida de gravedad, los accidentes, otros sucesos estresantes y conocer otras personas que sufrieron experiencias traumáticas. Los menos comunes en la muestra fueron ser torturado, la exposición a la guerra y la violación. Los eventos más comunes no fueron necesariamente los más impactantes en la vida de las personas encuestadas. La muerte de un ser querido, el abuso sexual/violación y la exposición a la violencia fueron reportados como de mayor impacto en la vida, siendo el abuso sexual/violación y la exposición a la violencia eventos donde las mujeres reportaron una mayor tasa porcentual. Diferencia en género en la exposición a los eventos Para contestar esta pregunta se hicieron pruebas t para muestras independientes, dirigidas a establecer si existían diferencias significativas entre la prevalencia de eventos traumáticos con relación al sexo de los participantes. En la Tabla 6 se presentan los resultados para cada una de las dimensiones. 70

Tabla 6 Resultados de Pruebas t entre hombres y mujeres Mujeres Hombres Evento n t M M Exposición a guerra 0.04 0.19 458-3.05 ** Accidentes 0.72 1.36 457-5.29 * Desastres 1.67 1.83 456-1.10 Ver herido o muerte 1.00 1.38 453-2.55 *** Violación 0.25 0.10 455 1.97 *** Molestar 0.61 0.35 455 2.23 *** sexualmente Asalto 0.37 0.60 457-2.23 *** Amenaza 0.13 0.50 454-5.47 * Tortura 0.01 0.07 457-1.95 Violencia 0.88 0.49 457 3.00 ** Otros eventos 1.06 1.07 427-0.10 Conocer persona 1.41 1.54 447-2.50 *** p =.000 p.01 p.05 Una proporción significativamente mayor de las mujeres reportó haber estado expuesta a eventos tales como violación, ser molestadas sexualmente y otras modalidades de violencia, en comparación con los hombres. Por otro lado, de los resultados se desprende que una proporción mayor de los hombres estuvo más expuesta a accidentes, a ver heridos graves, a la guerra, a asaltos, a amenazas y a conocer a otras personas expuestas a experiencias traumáticas. Con la pregunta de investigación se intentaba estudiar si existía una diferencia en género con relación a la exposición a eventos traumáticos. Con los datos obtenidos se evidencia la existencia de diferencias significativas por género en la exposición a la mayoría de las experiencias traumáticas. Los varones reportaron estar más expuestos a experiencias traumáticas que las mujeres, con la excepción de la exposición a desastres, tortura y otros eventos (Tabla 3). 71

Intensidad de la experiencia traumática Además de medir a qué experiencias traumáticas estuvieron expuestos los participantes, se procuró medir los niveles de intensidad reportados ante diversas experiencias traumáticas. Se requería que los participantes reportaran, ante la lista de eventos traumáticos del instrumento, el nivel más alto de intensidad que se había experimentado. La Tabla 7 presenta aquellos índices de intensidad reportados y el por ciento que reporto la intensidad del evento entre intensos a terribles, para la muestra total y por sexo; además, de los resultados de las pruebas t entre mujeres y hombres. Tabla 7 Índice de intensidad de experiencias traumáticas en el total de la muestra y por género Evento Total Mujeres Hombres % M DE % M DE % M DE n t Amenaza con 11.1 0.56 1.4 7.6.37 1.3 17.3.89.12 454-3.9 arma* Violencia o 22.4 1.13 1.8 27.8 1.39 1.9 13.2.67.11 454 4.1 acoso* Otra persona* 42.2 2.12 2.1 49.5 2.4 0.6 28 1.6.16 418 3.8 Guerra* 4.1 0.18 0.8 1.7.09 0.3 8.4.35.08 459-3.3 Molestar 17.0 0.92 2.2 20.4 1.15 2.6 10.8.53.10 453 2.9 sexual** Accidente** 30.4 1.47 1.7 16.9 1.2 1.8 35.1 1.8.14 455-2.8 Violación ** 7.4 0.39 1.2 9.6.50 1.5 3.6.18.07 457 2.0 Tortura*** 0.4 0.04 0.4 00.00 0.1 1.8.08.04 459-2.1 Asalto 15.7 0.74 1.5 14.4.65 1.5 17.9.89.12 458-1.7 Ver herido o 38.6 1.81 2.0 37.4 1.7 2.1 39.9 2.0.15 449-1.2 muerte Otros eventos 37.5 1.94 2.2 37 1.9 2.2 38 1.9.17 420-0.3 Desastres 38.3 1.99 1.7 39.9 1.9 1.7 35.7 2.0.12 445-0.1 * p.001 ** p.01 *** p.05 De la tabla se desprende que los hombres manifestaron índices de intensidad significativamente más altos que las mujeres ante la exposición de eventos traumáticos 72

como la guerra, haber sido testigo de otra persona que sufrió un evento traumático y el haber sido torturado. Por otro lado, las mujeres reportaron índices de intensidad más altos que los hombres bajo los criterios haber sido molestado/a sexualmente, haber estado expuesto/a a violencia, a violación y conocer a otras personas que sufrieron experiencias traumáticas. También se realizaron pruebas de correlación entre las puntuaciones obtenidas en el PCL-C y los índices de intensidad adscritos al trauma. Se utilizó el método Benferroni para controlar el error Tipo-1 entre las correlaciones. Se encontraron correlaciones positivas moderadamente bajas y significativas a p =.000 en las variables presentadas en la Tabla 8. Tabla 8 Correlación entre puntuaciones PCL-C e índices de intensidad Intensidad evento n r Otro evento 348.49 * Violencia 382.46 * Conocer otra persona 348.43 * Violación 383.31 * Ser testigo de muerte/herido 375.30 * Sufrir asalto 383.27 * Molestar sexual 380.24 * Desastre 383.21 * Accidente 384.19 * p =.000 En general, los resultados sugieren que existe una correlación moderadamente baja entre las puntuaciones en el PCL-C y la intensidad que se le atribuye a los eventos traumáticos incluidos en la tabla. En este caso, el sufrir otros eventos estresantes, la violencia y la traumatización vicaria arrojaron los índices de correlación más altos. 73

Edad en que se experimentó el evento traumático Como parte de la investigación, se solicitó a los participantes que contestaran las siguientes preguntas: Qué edad tenía cuando experimentó el evento estresante que más afectó su vida? y Qué edad tenía cuando experimentó el segundo evento estresante que más afectó su vida? De los resultados obtenidos se desprende que, para el 40.8 % de los que reportaron haber sufrido experiencias traumáticas, la edad de exposición al primer evento ocurrió entre los 13 y 24 años (n = 317, M = 20, DE = 9.8). Del grupo que reportó haber tenido un segundo evento estresante, un 60.2 % indicó que éste ocurrió antes de los 21 años (n = 180, M = 21.4, DE = 9.2). La Tabla 9 indica con mayor detalle la distribución por edad y evento. De estos resultados se desprende que la mayor parte de los eventos traumáticos experimentados por la muestra se dan entre la adolescencia y la adultez temprana. Tabla 9 Edad en que experimentaron el primer y segundo evento Edad en años 1 er Evento estresante % 2 do Evento estresante % 41-50 02.0 04.4 31-40 07.3 08.3 21-30 17.0 33.9 11-20 37.8 30.6 0-10 11.2 07.2 Por ciento que manifiesta síntomas de TEPT Parte de los objetivos de esta investigación era identificar qué por ciento de la muestra manifestaba síntomas de TEPT. La incidencia de una condición se define como el por ciento de personas que cumplían con los criterios diagnósticos de ésta y que éste 74

haya tenido su inicio durante el último año. Para calcular la incidencia de TEPT, durante el último año se les pidió a las personas que reportaran la edad en que experimentaron los dos eventos que más afectaron en su vida. Esta edad se asoció con la edad reportada, identificando así a aquellas personas que reportaron haber sufrido eventos traumáticos en el último año. De este grupo se procedió a identificar aquellos que obtuvieron una puntuación de 44 o más en el PCL-C y que, habiendo experimentado un evento traumático en el último año, fue asociado a la puntuación en el PCL-C; de esta forma se determinó la incidencia. De los resultados obtenidos se encontró una incidencia de 16.9% para el total de la muestra durante el último año. El 8.6% (n = 25) de las mujeres y el 7.1% (n = 12) de los hombres reportaron que el primer evento que más había afectado su vida transcurrió durante este último año. Por otro lado, un 3.5 % del total de la muestra, 2.7% (n = 8) mujeres y 4.8 % hombres (n = 8) reportó como haber experimentado durante el último año un segundo evento que afectó su vida significativamente. La prevalencia a lo largo de la vida se define como la proporción de personas que llenan los criterios de TEPT a la fecha del estudio. Ésta se calculó obteniendo el número de casos que alcanzó una puntuación total de 44 o más en el PCL-C y cumplían con los criterios A y B del diagnóstico de TEPT. Se obtuvo una prevalencia a lo largo de la vida de un 24.4 % del total de la muestra, 28.2% (n =82) de las mujeres y 17.9% (n = 30) de los hombres. En términos de la proporción de la totalidad de la muestra, las diferencias por género en TEPT fue significativa: χ 2 (1, n = 454) = 6.15, p =.013. En la Tabla 10 se describen las características de trasfondo para el grupo que experimenta TEPT y el que 75

no experimenta TEPT; no existen diferencias significativas entre la composición de los grupos respectivamente. Las principales características de trasfondo reportadas por el grupo con TEPT en este estudio en su mayoría está compuesto por mujeres, que trabajan, residen en área urbana, son solteras y estudian a tiempo completo. Tabla 10 Datos de la muestra con TEPT y no TEPT Variable Muestra total % No TEPT % TEPT % Género Masculino 36.6 28.0 39.8 Femenino 63.4 72.0 60.2 Edad promedio 28.1 29.2 27.7 Trabajo No trabaja 32.2 34.7 31.6 Tiempo parcial 34.4 39.8 32.2 Tiempo completo 33.3 25.4 36.3 Estado Marital Soltero 52.9 51.7 53.7 Casado 39.2 42.4 37.8 Viudo 01.1 01.7 01.9 Div/Separado 06.8 04.2 07.7 Residencia Urbana 64.5 66.9 63.4 Rural 31.2 28.8 32.2 Estudia Tiempo completo 86.3 85.6 86.7 Tiempo parcial 09.8 08.5 10.0 Una de las preguntas de investigación buscaba establecer si existía diferencia entre las personas que experimentan TEPT y No TEPT. Al comparar el grupo que reportó TEPT (n = 112) y el grupo No TEPT(n =347), se encontraron diferencias en el número de exposiciones a experiencias traumáticas. Se realizaron pruebas t para comparar diferencias entre ambos grupos y se obtuvieron resultados significativos, t 76

(457) = -5.26, p =.000. En la Tabla 11 se presentan las estadísticas comparativas para el grupo No TEPT y TEPT. Tabla 11 Estadísticas comparativas del grupo que experimentó TEPT y no experimentó TEPT Criterio Varianza M DE t No TEPT 17.37 06.52 04.10-5.26* TEPT 36.57 16.70 06.04 p =.000 El 89% de los que no llenan los criterios de TEPT reportó haber tenido una frecuencia menor de experiencias traumáticas, menos de 10 lo largo de la vida. Por otro lado, el 43.9% de los que llenan los criterios de TEPT reportó una frecuencia mayor de 10 experiencias traumáticas a lo largo de la vida. Se encontró que el grupo que exhibía TEPT manifestaba una frecuencia mayor de experiencias traumáticas en lo relacionado a la guerra, accidentes, desastres, ser testigo de un evento traumático, violación, molestar sexual, asalto, violencia, amenaza y haber experimentado otros eventos estresantes. También, el grupo con TEPT reportó mayor frecuencia de traumatización vicaria en comparación con el grupo de No TEPT. En la Tabla 12, a continuación, se presentan los por cientos y los datos estadísticos para ambos grupos. 77

Tabla 12 Frecuencia de experiencias traumáticas entre el grupo No TEPT y TEPT Frecuencia No TEPT TEPT % M DE % M DE n t Guerra 4.3 0.09 0.5 8.0 0.13.59 459 -.82 Accidente 44.8 0.91 1.3 57.1 1.10 1.3 458-1.4 Desastre ** 72.8 1.64 1.4 80.4 2.00 1.5 457-2.5 Testigo * 47.1 0.99 1.4 62.5 1.62 1.8 454-3.8 Violación * 5.2 0.09 0.5 20.5 0.51 1.3 457-4.9 Molestar 16.3 0.32 0.9 45.5 1.13 1.6 456-6.6 Sexual * Asalto * 20.2 0.33 0.8 31.5 0.84 1.6 458-4.5 Tortura ** 0.9 0.01 0.2 3.6 0.08 0.5 458-2.6 Violencia 25.9 0.45 1.0 59.8 1.60 1.9 459-8.6 Otro evento * 39.1 1.50 1.3 75.2 3.30 1.8 428-7.9 Amenaza ** 15.9 0.23 0.7 23.4 0.40 0.9 459-2.1 Otra persona 45.4 1.5.5 79.8 1.2.4 448 6.5 * p = 000 ** p <.05 Niveles de intensidad de la experiencia traumática entre el grupo con TEPT y No TEPT La intensidad que se le adjudica a una experiencia define en gran parte el impacto percibido por la persona en su vida. Por tal razón se procede a establecer una comparación entre los índices de intensidad entre el grupo que presentaba TEPT y No TEPT, de acuerdo a los criterios y las puntuaciones obtenidas en el PCL-C. Se computó el por ciento que reportó niveles de intensidad entre intenso y terrible para cada uno de los grupos en cada uno de los criterios reportados como experiencias traumáticas. Se realizaron pruebas t para determinar diferencias entre los grupos. Se encontró que porcentualmente y estadísticamente el grupo TEPT arrojó diferencias significativas. El nivel de intensidad adjudicado a los eventos de guerra, desastres, ser testigo de muerte, violación, molestar sexualmente, asalto, violencia y conocer persona 78

que haya sufrido experiencia traumática varió significativamente entre los participantes con y sin TEPT. En la Tabla 13 se reporta el por ciento que indicó entre intenso y terrible de nivel de intensidad. Se incluye la media y la desviación estándar para el total de cada una de las categorías de trauma estudiadas. También se incluyen los resultados de las pruebas t entre los grupos TEPT y No TEPT. Tabla 13 Índices de Intensidad TEPT y No TEPT Intensidad NO TEPT TEPT Evento (n = 347) (n = 112) % M DE % M DE n t Persona ** 33.7 1.68 2.0 68.7 3.40 1.9 417-8.0 Otro evento 29.4 1.50 1.5 62.5 3.30 3.3 419-7.7 Desastre * 34.5 1.82 1.8 50.0 2.54 2.5 445-3.9 Testigo * 33.1 1.57 1.5 54.4 2.54 2.6 449-4.3 Violencia ** 14.5 0.76 1.4 47.5 2.30 2.1 454-8.3 Accidente 29.2 1.36 1.3 33.9 1.81 1.8 455-2.3 Molestar ** 10.9 0.66 2.1 34.9 1.70 2.1 453-4.6 Asalto ** 11.9 0.57 1.2 27.7 1.30 1.9 458-4.3 Violación ** 03.8 0.20 0.9 18.8 0.95 1.9 457-5.6 Amenaza ** 09.0 0.45 1.2 17.9 0.90 1.8 454-3.0 Guerra 03.2 0.16 0.5 07.2 0.29 0.6 459-1.6 Tortura 00.3 0.03 0.3 00.9 0.07 0.5 458-1.2 * p <.007 ** p =.000 De esta tabla se desprende que en forma consistente las personas que exhibían síntomas asociados a TEPT reportaron niveles de intensidad significativamente mayores que aquellos que no presentan TEPT, excepto para guerra. También se realizaron análisis por tablas de contingencia para evaluar si existen diferencias entre los grupos con TEPT y sin TEPT y los niveles de intensidad reportados, en este caso se identificaban como nunca, no afectó, poca intensidad, intenso, mucha 79

intensidad y terrible. En la primera columna de la Tabla 14 para cada grupo se indica el por ciento de respuestas que se reportó para cada uno de los grupos entre intenso y terrible. Se hicieron pruebas estadísticas de Pearson Chi cuadrado para evaluar la diferencia entre ambos grupos. Tabla 14 Pearson Chi cuadrado entre TEPT y No TEPT para niveles de intensidad Intensidad Evento NO TEPT TEPT % n % n gl χ 2 Persona ** 33.7 312 68.7 105 5 62.5 Otro evento ** 29.4 316 62.5 101 5 54.8 Desastre ** 34.5 345 50.0 112 5 23.9 Testigo ** 33.1 340 54.4 109 5 25.1 Violencia ** 14.5 344 47.5 110 5 65.3 Accidente * 29.2 344 33.9 111 5 15.0 Molestar ** 10.9 342 34.9 111 5 40.8 Asalto ** 11.9 345 27.7 112 5 22.2 Violación ** 03.8 345 18.8 112 5 31.8 Amenaza *** 09.0 343 17.9 111 5 16.6 Guerra 03.2 347 07.2 112 5 4.32 Tortura 00.3 346 00.9 112 3 10.7 * p=.01 ** p=.000 *** p=.005 En términos generales los resultados sugieren que el grupo expuesto a TETP manifestó niveles de intensidad mayores en función a la exposición a experiencias traumáticas para los eventos: conocer a una persona, otros eventos traumáticos, desastres, ser testigo de un evento ocurrido a otra persona, violencia, violación, asalto, amenaza y accidente. No se encontraron diferencias significativas en función de la intensidad en torno a la guerra y tortura. En resumen podemos decir que las personas con TEPT reportaron índices de intensidad mayores que las personas que no exhibían TEPT. Los eventos traumáticos 80

asociados a la violencia interpersonal, el abuso y violación sexual mostraron las diferencias más significativas, seguidos de la traumatización vicaria, como el ser testigo o el conocer otras personas. Como respuesta a la pregunta de investigación podemos afirmar que existe un alto por ciento de prevalencia de TEPT en la muestra estudiada: 24.4 % del total de la muestra, 28.2% (n =82) de las mujeres y 17.9% (n = 30) de los hombres. Además, se encontró una incidencia de 16.9% para el total de la muestra durante el último año. Los síntomas que más prevalecen en la muestra El TEPT se caracteriza por tener tres categorías generales de síntomas, a saber: intrusión, evitación y excitabilidad. Para computar estas categorías se procedió a agrupar las respuestas de los participantes de acuerdo las categorías establecidos en el PCL-C, descritos en el Capítulo 1 de esta disertación. Los síntomas de intrusión comprenden la suma de las preguntas 3.a a la 3.e en el PCL-C. Los síntomas de evitación comprenden la suma de las respuestas de los participantes a las preguntas 3.f a 3.l en el PCL-C y los síntomas de excitabilidad son computados como la suma de las respuestas de los participantes a las preguntas 3.m a la 3.q en el PCL-C. Se realizaron pruebas- t entre grupos independientes para determinar la diferencia entre la muestra que exhibía TEPT y la que no exhibía TEPT, en relación a las tres categorías de síntomas generales agrupadas en el PCL-C. La Tabla 15 describe los resultados obtenidos. Se excluyeron 28 casos que no completaron el PCL-C en su totalidad o parcialmente. 81

Tabla 15 Síntomas generales del PCL-C en grupo TEPT y no TEPT No TEPT TEPT Síntomas (n = 316) (n = 112) M DE M DE t Intrusión 09.0 4.2 17.6 4.4-18.2 * Evitación 10.6 4.2 22.4 5.1-11.9 * Excitabilidad 09.3 4.4 19.1 3.7-09.8 * * p =.000 Los síntomas de evitación se presentan como aquellos síntomas que prevalecen con mayor intensidad en los participantes con TEPT. Esta constelación de síntomas se caracteriza por esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma, incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma, además de reducción marcada del interés o la participación en actividades significativas de la vida diaria, sensación de despego o enajenación frente a los demás, restricción de la vida afectiva y sensación de un futuro desolador. Consistentemente, el grupo que reportó TEPT mostró mayor intensidad de síntomas de evitación, excitabilidad e intrusión que el grupo No TEPT. Relación de TEPT con otros síntomas Otro de los objetivos de esta investigación era examinar la relación entre la presencia de TEPT y otras sintomatologías, tales como ataque de nervios, somatización y depresión. La Tabla 16 describe el porcentaje de síntomas exhibido para el grupo que no manifiesta TEPT y el que manifiesta TEPT. Pruebas estadísticas de contraste utilizando Chi Cuadrado fueron realizadas entre las respuestas de ambos grupos. Los resultados en general para todos los síntomas 82

estudiados sugieren que el grupo que exhibe TEPT manifiesta significativamente más síntomas asociados a tristeza, otros tipos de ansiedad, ataques de nervios y somatización. Tabla 16 Presencia de síntomas en participantes sin y con TEPT Síntomas No TEPT % TEPT % χ 2 Tristeza 27.7 76.8 87.1 * Ansiedad 24.2 69.6 73.7 * Miedo 20.2 63.4 72.9 * Problemas al dormir 21.9 55.4 42.7 * Dolor de cabeza 15.6 50.9 52.1 * Cansado 11.6 50.0 67.4 * Solitario 12.7 48.2 66.0 * Culpa 11.2 47.3 73.3 * Ataque de nervios 05.5 39.3 80.2 * No vale nada 06.3 35.7 66.3 * Gastrointestinales 07.8 29.5 32.6 * Ataques de pánico 02.9 27.7 65.7 * Dolor corporal 05.8 26.8 32.8 * Visión borrosa 04.0 23.2 33.4 * Dificultad al respirar 03.7 18.8 30.7 * Perseguido 04.9 14.3 10.2 * * p <.01 Como parte del estudio, se examinó la presencia de síntomas somáticos asociados al TEPT en la muestra. Las personas con TEPT manifestaron mayor cantidad de síntomas que las personas sin la condición. Éstas fueron significativas en relación a dolor de cabeza, problemas gastrointestinales, dolor corporal y visión borrosa. La presencia de ataques de nervios fue reportada por el 39.3 % de las personas que sufrían TEPT en comparación con un 5.5 % reportado por los que no llenaban los criterios de TEPT. Se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos y en la regresión se evidenció una asociación significativa entre TEPT y ataques de nervios, aunque esta asociación fue menor que otros síntomas que se estudiaron. 83

Los datos fueron analizados utilizando una regresión nominal para evaluar la fuerza con las cuales el trauma se asocia a otros síntomas. En el análisis, TEPT se presenta como variable predictora y cada síntoma se entró como variable de criterio. La Tabla 17 resume aquellos síntomas que predicen significativamente el TEPT. Tabla 17 Resumen de regresión nominal para TEPT como predictora en síntomas Variable B EE C β p Tristeza 1.040.332 2.820 *.002 Ansiedad 0.925.315 2.520 *.003 Miedo 0.884.310 2.430 *.004 Pánico 1.257.519 3.514 **.016 Ataques Nervios 0.948.396 2.581 **.017 * p <.005 ** p <.05 De la ecuación de regresión entrando todos los síntomas en relación con TEPT, la presencia de trauma se asocia significativamente a los síntomas de la tristeza, la ansiedad, el miedo, el pánico y el ataque de nervios. Siendo ataque de nervios el síntoma asociado con más fuerza, seguido del pánico. Como parte de la manifestación de los síntomas, otra área que se indagó fue cuánto tiempo trascurría en que la persona comenzó a exhibir los síntomas comórbidos. Un 62.5% de los que presentaban puntuaciones asociadas a TEPT reportó que comenzó a exhibir estos síntomas de comorbilidad con el TEPT entre un día a una semana después de la exposición al evento. Por otro lado, el 39.6% de los que no exhiben sintomatología asociada al TEPT reportó haber sufrido los síntomas estresantes en el transcurso de un día a una semana inmediatamente después del evento estresante. Sin embargo, el 15.2% de los que manifestaron tener síntomas asociados a TETP indicó que éstos comenzaron a reflejarse después de un año. 84