10 OTROS COMPUESTOS DEL METABOLISMO PRIMARIO LIPIDOS

Documentos relacionados
Lección 5 LÍPIDOS VEGETALES DE INTERÉS FARMACÉUTICO

Materiales docentes de Farmacognosia

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS

Actividades de los lípidos Tema 1

Carbono, hidrógeno y oxígeno En ocasiones tienen azufre y fósforo La cantidad de oxígeno es muy inferior a la de carbono e hidrógeno

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

1.- Comportamiento. reacción de saponificación

Clasificación de los lípidos

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides

LOS LÍPIDOS. Realizado por José Mayorga Fernández

ACEITES Y GRASAS. Son ácidos grasos de cadena larga, unidos a una molécula de glicerol o glicerina.

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 4: LIPIDOS. Dra. Silvia M. Varas

Lípidos. Año Año Año El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas.

Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Lípidos: estructura y función

Lípidos. Qué son los lípidos? Moléculas altamente solubles en solventes no polares y poco solubles en solventes acuosos.

Consideraciones Generales. Funciones. Funciones Son parte de las membranas; Lipídos Simples. Clasificación

Capítulo 15-Lípidos 15.4 Propiedades Químicas de Triglicéridos

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO UNIDAD 3: LÍPIDOS

LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN Propiedades Insolubles en agua, solubles en disolventes no polares. Están compuestos por C, H, O, P y N.

Agua, carbohidratos y Lípidos

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva

Bases Químicas de la Vida II

CAPITULO 15. Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal

SECCION III GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES; PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO; GRASAS ALIMENTICIAS ELABORADAS; CERAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

LIPIDOS. Concepto de Lípido. Biomoléculas orgánicas (carbono e hidrógeno y porcentajes bajosde oxígeno) también fósforo, nitrógeno y azufre.

Unidad uno (Bioquímica) Parte tres: los lípidos

LÍPIDOS. Los Lípidos son compuestos orgánicos naturales insolubles en agua (solubles en disolventes apolares).

Capítulo 15. Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

Triacilglicéridos y fosfolípidos: estructura, propiedades y funciones.

Componentes químicos de

Capítulo 15 Lípidos 15.2 Ácidos Grasos

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA INTERACTICA.

I) Biomoléculas 4) Lípidos I-4 LÍPIDOS

TERMINO QUE ENGLOBA UNA SERIE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS:

Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar.

grasos y ácidos grasos.

Triacilglicéridos y fosfolípidos: estructura, propiedades y funciones.

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA (Tema 5)

GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES; PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO; GRASAS ALIMENTICIAS ELABORADAS; CERAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL.

1 VISTO la Ley 18284, el Artículo 535del Código Alimentario Argentino y el Expediente N del Registro de la Administración

TEMA 4: LÍPIDOS. Clasificación: Saponificables: contienen ácidos grasos que, al someterlos a una hidrólisis alcalina, forman jabones.

SECCIÓN III GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES; PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO; GRASAS ALIMENTICIAS ELABORADAS; CERAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

ACUERDO Nº 600. San Salvador, 14 de agosto de EL ORGANO EJECUTIVO EN EL RAMO DE ECONOMIA,

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN Adoptada en Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015.

METABOLISMO DE LIPIDOS

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.

ET-ET14-A8C Página 1 de 7 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA- ACEITE REFINADO DE GIRASOL ALTO OLEICO 80% ET-ET14-A8C ACEITE DE REFINADO DE GIRASOL ALTO OLEICO 80%

1.- Definición de disolución. Componentes

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS

ET-ET06-AOS Página 1 de 7 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA- ACEITE DE OLIVA SUAVE ET-ET06-AOS ACEITE DE OLIVA SUAVE

LÍPIDOS A P A L A B R A L Í P I D O P R O C E D E D O G R E G O L Y P O S, Q U E S I G N I F I C A G R A X A.

1521 Química Orgánica III

TEMA III: LOS LÍPIDOS

BIODIESEL: IMPACTO DEL TIPO DE MATERIA PRIMA EN EL PROCESO DE PRODUCCION Y CALIDAD DEL PRODUCTO

CAPITULO 4. Es posible considerar, en el ser vivo, dos grandes categorías de componentes: Sustancias Inorgánicas y Sustancias Orgánicas.

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone

DEFINICIONES Y CONCEPTOS

Tema 1: Los seres vivos: composición y función

Laboratorio N 2 PROPIEDADES QUÍMICAS DE LAS PROTEÍNAS Y LÍPIDOS

BIODIESEL Clase 1. Generalidades sobre biodiesel BIODIESEL. Aceite o Grasa + Alcohol. alcohol. aceite o grasa. Producto secundario: glicerina

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES

RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea.

2.1.1 Obtener jabón a partir de Acidos Grasos de desecho ( palmiste ).

Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas

Consideraciones Generales. Funciones. Funciones. Clasificación

Agentes desinfectantes objetos inertes. Agentes antisépticos tejidos vivos

PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS"

PROCESAMIENTO INDUSTRIAL PARA LA OBTENCIÓN N DE ACEITES VEGETALES

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

Dispersiones Alimenticias

Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. grasos y sus esteres. Punto de fusión Solubilidad Actividad óptica Indice de refracción

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES Gilma Beatriz Medina Montoya Departamento de Alimentos Facultad de Química Farmacéutica FUNCION: ENERGETICA: Aporte de

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

Son compuestos que tienen un grupo carboxilo (-COOH) unido a una cadena hidrocarbonada, de longitud variable.

Tema 9. Química Orgánica

NMX-F-066-SCFI-2008 ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES ACEITE DE LINAZA - ESPECIFICACIONES

ACIDOS CARBOXILICOS NATURALES QUIMICA DE ALIMENTOS. INTEGRANTES: Mónica Hurtado Geomara Vistín

Régimen jurídico del aceite de oliva*

DR. CARLOS HIDALGO QUEVEDO 08:56

Célula EUCARIOTA vegetal

LÍPIDOS. Profa. María Moreno Biología 1º Bach.

Repaso: Química celular (biomoléculas)

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos

Transcripción:

OTROS COMPUESTOS DEL METABOLISMO PRIMARIO Ésteres de ácidos grasos y de un alcohol o un poliol con o sin la Presencia de otros componentes diferentes FUNCIONES Propiedades Sustancias de reserva Fuente de E celular Agentes Protectores Constituyentes de la membrana celular Insolubles en agua Solubles en disolventes orgánicos apolares No son volátiles (Esencias) CLASIFICACIÓN Lípidos Simples Lípidos Compuestos o Complejos

OTROS COMPUESTOS DEL METABOLISMO PRIMARIO Lípidos Simples GLICÉRIDOS Glicéridos, céridos y estéridos ésteres de ác. grasos y glicerina o glicerol Triglicéridos o triacilgliceroles En grasas y aceites vegetales Lípidos de reserva (frutos y semillas) La longitud de la cadena de los ác. grasos que esterifican el glicerol es variable + comunes C16 y C18

LÍPIDOS Ác. grasos insaturados: Mono,di o trietilénicos (ác. Oleico,linoleico,, linolénico Ác.grasos alifáticos saturados: Ác. palmítico (C16) y Ac. Esteárico (C18)

OTROS COMPUESTOS DEL METABOLISMO PRIMARIO Ácidos grasos Ciclopropánicos y ciclopentánicos: Ciclos de 3 ó 5 átomos de C : Ác. malválico y án. estercúlico Hidroxiácidos: do ácdos Con uno o varios grupos OH en la cadena a alifática (Ricinoleico) Epoxiácidos: Oxidación de un doble enlace Otros: Con enlace acetilénico Insaturación ácidos grasos Trans Cis

TRIGLICÉRIDOS (Triacilglicerol) Homogéneo Heterogéneos** Los ác. grasos saturados esterifican preferentemente la función alcohol 1º (α - α ) del glicerol y los insaturados esterifican principalmente la función alcohol 2º (B) Aceite vegetal (mezcla compleja de triésteres) Seres vivos Ácidos monoinsaturados Vegetales Ácidos grasos con mayor nº de dobles enlaces

OTROS COMPUESTOS DEL METABOLISMO PRIMARIO PROPIEDADES: Las grasas son sólidas y los aceites son líquidos Solubles en disolventes orgánicos e insolubles agua Triglicéridos saponificables con OH alcalinos Céridos y estéridos (Protectora) glicerol + ác. grasos sales o jabones Trigliceroles de ác. grasos insaturados: se enrancian Ésteres de ácidos grasos, generalmente de Cadena larga de hasta 34 C y alcoholes monohídricos. PM Cérido Verdadero: éster en el que el alcohol es alifático Estérido: si el ác, graso esterifica un esterol Insolubles en agua, punto fusión, Tº ambiente cristalino, + resistente a La saponificación

LÍPIDOS COMPUESTOS Fosfolípidos y Glucolípidos Escaso interés en Farmacognosia Poseen otros componentes distintos en su molécula grupo fosfato, sustituyente básico, aminoalcohólico (etanolamina,colina etanolamina,colina), Oxoaminoácido (serina) u otras sust. (glicerol) Las cadenas de ác. grasos esterifican los OH de los C 1,2 del glicerol, Mientras que en el C3 se encuentra fijado el fosfato. Ej/ Fosfatidil glicerol Cloroplastos mitocondrias

LÍPIDOS COMPUESTOS Fosfolípidos y Glucolípidos GLUCOLÍPIDOS Un gran nº de compuestos Fam. Glucoglicerolípidos (galactosilglicéridos) Componente glucídico = oligosacárido ligado al C3 glicerol x enlace osídico OH de C1,C2 = esterificados con ácidos grasos Metabolismos de cloroplastos

EXTRACCIÓN DE LOS ACEITES VEGETALES Preparación de la droga EXTRACCIÓN 1. Presión Mecánica 2. Disolventes 1. Caliente Tº 100-105ºC 105ºC Frío (Oliva) 2. Pulverización de la droga superficie contacto con disolvente Aceites Brutos Ác. grasos libres, Gomas pigmentos Purificación Mezcla aceite+ disolvente (99%)

EXTRACCIÓN DE LOS ACEITES VEGETALES Aceites Brutos PURIFICACIÓN Desengrasado Neutralización ac.grasos Decoloración desodorización ACEITE REFINADO

Control de los aceites vegetales Índice de Acidez Índice de saponificación Índice de Yodo Indice de Peróxidos Grado de acidez Insaponificable (0 3-2%) Hidrocarburos, carotenoides, Esteroles, tocoferoles, alcoholes Alifáticos y terpénicos Farmacopeas Ctes. Físicas (densidad relativa, índice De refracción, viscosidad) Ídices químicos : Calidad del Aceite TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS CG, TLC, HPLC Tocoferoles= Vitmina E (Antioxidantes naturales)

Importancia de Aceites Vegetales en Farmacognosia Farmacia (Farmacotecnia), excipiente i en sol.oleosas, l supositorios, i inyect... Cosmética Alimentación Pinturas y barnices Aceite de semillas dulces (Amygdalus communis) Aceite de cacahuate (Arachis hypogaea) Aceite de Oliva (Olea europea) Aceite de adormidera (Papaver sofniferum) Aceite de coco ( (Cocus rucufera) Aceite de manteca de cacao (Theobroma cacao) Propiedades Farmacológicas Aceite de oliva (emoliente y colagogo) Aceite de ricino( peristaltismo intestinal purgante oleoso) Aceite de Onagra ( alteraciones de la piel) Aceite de borraja (alteraciones mestruales) Extractos lípido-esterólicos (adenoma prostático) Pygeum africanum y Serenea repens

Compuestos Nitrogenados Enzimas (actividad proteolítica) Escasas aplicaciones Papaína (Carica papaya) látex de los frutos-mezcla proteasas Insuficiencias digestivas, afecciones cutáneas Bromelaína (Ananas comosus) Látex por incisión en el fruto Dispesias, propiedades antinflamatorias Ficina (Ficus carica, ficus insipida) Látex por incisión en el tronco Propiedades antiinflamatorias La bromelaína y la ficina se utilizan en infiltraciones en tejido óseo en hernias discales como antiinflamatorio Proteínas: Alholva (Trigonella foenum-graecum), Proteínas soja, algas (spir..

Carica papaya Compuestos Nitrogenados (Enzimas) Ananas comosus Ficus carica Ficus insipida

Otros Compuestos Nitrogenados Heterósidos cianogenéticos y Glucosinolatos l Reino Vegetal aminoácidos Defensa de hervívoros e insectos Atraídos por isotiocianatos de glucosinolatos Heterósidos Cianogenéticos Rosaceae, Leguminosas, Gramíneas, Asteraceaes, etc. X hidrólisis HCN Semillas, hojas, órganos subterr. Amigdalósido (almendras amargas) Prunasósido (laurel cerezo) prunus laurocerasus Linamarósido (lino) Lotoaustralina t (trebol trebol) Inactivar enzimas (aislamiento)

GLUCOSINOLATOS Heterósidos azufrados derivados de aa Cruciferas, Capparidaceas, Resedaceas y otras fam. Del orden Capprales Sabores acres y olores desagradables Mostazas, alcaparras, berros, rábanos, coles, etc...(fam. Bracicaceas) aa Aldoxima + SH + glucosa N-sulfatación Derivados alifáticos, azucar = glucosa ( en el vegetal: sales) Enzimas hidrolíticas Tioglucosidasas = mirosinasas Glucosinolatos hidrólisis Olor desagradable isotiocianatos

GLUCOSINOLATOS Extracción: alcohol hirviente Hidrólisis enzimática tioglucosidasas Resinas de intercambio iónico Purificación ió Isotiocianatos volátiles son tóxicos para insectos Usos Propiedades rubefacientes y vesicantes Dermatología, antibacteriano, coleréticas, expectorantes y mucolíticas Mostazas oficinales (Revulsivas) Semillas de mostaza (Brassica juncea) Mostaza negra (Brassica nigra) Hierba de los Cantores (Erysimum officinale) (afecciones bronquiales)