Perspectivas sobre el Sistema Financiero Mexicano. Guillermo Zamarripa

Documentos relacionados
REGULACIONES FINANCIERAS RECIENTES Y PENDIENTES

El Sistema Financiero Mexicano ante los cambios Regulatorios. Guillermo Zamarripa

POR QUÉ Y CÓMO REGULAMOS LOS BANCOS

LOS DESAFÍOS DE LA REGULACIÓN BANCARIA Y LA CRISIS EUROPEA

LA CALLE HABLÓ: NUEVOS DESAFÍOS PARA LA ESTABILIDAD FINANCIERA

LOS DESAFÍOS DE LA REGULACIÓN BANCARIA Y LA CRISIS EUROPEA

REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE EMISORES DE CRÉDITO NO BANCARIOS

CRÉDITO: LO (MUY) BUENO, LO MALO Y LO FEO

ESTABILIDAD FINANCIERA: REGULACIONES RECIENTES Y PENDIENTES

Crédito y Desarrollo Económico: Evolución y Perspectivas del Crédito en México. Guillermo Zamarripa Escamilla

POLÍTICA MACROPRUDENCIAL: QUÉ SABEMOS Y QUÉ NO

SISTEMA FINANCIERO AMERICANO VICEPRESIDENCIA JURÍDICA Y SECRETARÍA GENERAL GRUPO BANCOLOMBIA

Mercado de valores en México. Medidas para aumentar su profundización

NOTA INFORMATIVA: LA REGLA VOLCKER 11 DE DICIEMBRE DE 2013

Reunión del Comité Regional Interamericano

Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en los Estados Unidos

Y que está pasando en Brasil?

Shadow Banking. Montevideo 15 de octubre de 2014

Consideraciones sobre la Propuesta de Implementación de Basilea III en México. Guillermo Zamarripa

Indicadores del Sistema Financiero en México

Reporte sobre el Sistema Financiero. Septiembre 2013

Independent Recourse Mechanisms, Participation and Enforcement in Project Finance

MODELOS DE SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

SIGNIFICADO DE LAS ESCALAS DE CALIFICACIÓN DE MOODY S. Susan Knapp, Managing Director Latin America International Ratings and Research

El ciclo económico y América Latina

Cambios Regulatorios en USA

TRATADO DE LIBRE COMERCIO REPUBLICA DE NICARAGUA Y REPUBLICA DE CHINA (TAIWÁN) Anexo III Lista de la República de China (Taiwán)

Competitividad y. Mercado de Capitales. Juan Andrés Fontaine

Futuro y Perspectivas del sector de Ahorro y Crédito Popular

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex

Informe Anual 2004 SISTEMA MAPFRE EL SISTEMA MAPFRE. El SISTEMA MAPFRE

Entidades que operan fuera del sistema bancario ordinario

Panorama del sistema financiero en América Latina

Mercado Integrado Latinoamericano: Chile, Perú y Colombia

Panorama de inclusión financiera en la región y el impacto del marco regulatorio XX Asamblea del Grupo Regional de América Latina y el Caribe WSBI

El Rol del Mercado de Capitales

Nuevas Regulaciones Financieras en los Estados Unidos

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

The U.S. Foreign Account Tax Compliance Act ( FATCA ) and Other Matters. Presentado por: Mark A. Chaves, CPA

Efecto de las medidas implementadas en respuesta a la crisis mundial sobre las economías emergentes

Capitalización Bursátil Market Capitalization

GUIA SALARIAL RECLUTAMIENTO ESPECIALIZADO

Cámaras de Compensación, Dodd-Frank Act y EMIR. Carlos Fradique-Méndez

Problemática del Shadow Banking. La perspectiva de México. La Antigua, Guatemala Noviembre 2012

Innovacion Financiera con el IBR

Conferencia del ministro Montas en Marsella, Francia. Es conveniente una regulación financiera homogénea a nivel global?

Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros

Estadísticas semanales y mensuales / I. Estadísticas monetarias

América Latina frente a la crisis. Rol de la CAF

Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Seminario Internacional FIAP 2012

Marco Regulatorio del Sistema Bancario: Tendencias y Perspectivas

Seguros de Depósito; Experiencia Internacional. Adrián Pérez Barnés. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 87

Invertir en Latinoamérica: oportunidades y desafíos

Deuda, liquidez global y los desafíos del proceso de salida

NIIF. Normas Internacionales de Información Financiera. El nuevo lenguaje de los negocios

POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO

Licenciatura en CONTADURIA. Tema: ORGANISMOS INTERNACIONALES

El mundo se nos cayó encima? 17 de Octubre de 2012

Nuevas tecnologías y canales para la inclusión financiera

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL. Lic. Inteligencia de Mercados

FACTORING INTERNACIONAL Una solución para los Exportadores

NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA: REGULACIÓN POST CRISIS PROPUESTAS DE REFORMA

Creando valor con coberturas de riesgos

Buenas Prácticas de Protección al Consumidor en Servicios Financieros

Reunión Anual Comité de Mercados Emergentes IOSCO Panel 1 Gobierno corporativo

DECISIONES ADOPTADAS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL BCE (DISTINTAS DE LAS DECISIONES POR LAS QUE SE ESTABLECEN LOS

Swaps de Tiie. Agosto, 2015.

Uso de derivados para la gestión de

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO

Fortalecimiento y Desarrollo del Mercado de Valores Regional

Agenda. 1. Introducción. 2. Algunos conceptos de sistemas de pagos. 3. Sistemas de pagos al menudeo. 4. Sistemas de pagos de alto valor

INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA PARA COSTA RICA: Propuesta preliminar

Los sistemas financieros en el marco de la crisis global

HECHO RELEVANTE. Los Términos y Condiciones son principalmente los siguientes: (a)

Suiza y la Republica Dominicana.


Los procesos de integración en entidades financieras: el reto de CAM

Geskaria REI es una firma inmobiliaria internacional de servicios profesionales cuyo enfoque principal es:

Código Nombre Carácter Créditos (Anual/Cuatrimestral) 1 er curso

Educación financiera en los Estados Unidos. Galo Cevallos Asesor Internacional Principal Federal Deposit Insurance Corporation

el desarrollo de las Bolsas en Iberoamérica

Política de incentivos

De la Edad Dorada del Crédito a una Crisis Histórica. Marzo de 2009

Programa de Facilitación del Financiamiento al Comercio Exterior (TFFP)

Foro Técnico: Gestión de Riesgos 23 de Octubre 2012 David C. Hatch

Penetración Telefonía Móvil y Telefonía Fija

Análisis de Riesgos, entorno Latinoamérica

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

NOTA DE PRENSA. o El total de recursos gestionados asciende a millones de euros, con un incremento del 10%

Transformaciones en los mercados financieros:

Oferta de Dinero y el sistema de la Reserva Federal

ANEXO III LISTA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Sección A. Servicios Financieros. Central

I CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Implicaciónes del nuevo esquema de Fondos de Inversión

HOJA DE RUTA BASILEA III

Playa de Huanchaco en Trujillo - La Libertad Huanchaco beach in Trujillo. Memoria Anual / Annual Report

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014

RESTRICTED MTN.GNS/W/171 MULTILATERALES COMUNICACIÓN DE MACAO. Oferta condicional en materia de compromisos iniciales sobre el comercio de servicios

Normalización de la Política Monetaria en Estados Unidos y sus Implicaciones para las Economías Emergentes XIII Conferencia Regional de

Financiamiento Empresas CORFO. Enero 2015

Transcripción:

Perspectivas sobre el Sistema Financiero Mexicano Guillermo Zamarripa

Índice I. Introducción II. Contexto Internacional III. Situación de México IV. Fortalezas del Sistema V. El Contexto Importa VI. Consideraciones Finales

I.- Introducción El objetivo de la presentación es dar una visión general del Sistema Financiero Mexicano. Para ello, en las primeras secciones presento el contexto global y local relevante para nuestro Sistema. Además de repasar aspectos del entorno local de nuestra economía. Para concluir con retos y perspectivas sobre el Sistema Financiero Mexicano.

II.- Contexto Internacional País Deuda como porcentaje del PIB (2T 2009) Empresas no Financieras Familias Gobierno Total Inglaterra 110 103 59 272 Japón 95 69 197 361 Italia 83 41 109 233 España 141 87 56 284 Corea 116 78 31 225 Estados Unidos 79 97 67 243 Canadá 56 88 65 209 Alemania 69 64 73 206 Francia 114 44 80 238 China 96 12 32 140 India 42 10 66 118 Brasil 30 13 66 109 Fuente: McKinsey

II.- Contexto Internacional Consistente con la situación de endeudamiento excesivo y quebrantos de instituciones financieras en algunas economías, hoy el péndulo se esta moviendo a muchas nuevas regulaciones: Regulación Comité Estabilidad Financiera Regulación Macroprudencial Información Basilea III.- Capital Basilea III.- Liquidez Compensaciones Resolución de Instituciones Cámaras de Compensación Productos Financieros

II.- Contexto Internacional New agency or new powers and authority Old agency ---- Authority just to request information OFAC / FinCEN Financial Stability Oversight Council Identify risks to the financial stability of the U.S. from activities of large, interconnected financial companies. Authority to gather information from financial institution. Make recommendations to the Fed and other primary financial regulatory agencies regarding heightened prudential standards. State Regulatory Authorities & AGs Power to enforce rules promulgated by of Consumer Financial Protection Bureau SEC Regulares securities exchanges; mutual funds and investment advisors. Examination authority for broker-dealers. Authority over securitybased swaps, securitybased swap dealers and major security-based swap participants. CFTC Market oversight and enforcement functions. Authority over swaps, swap dealers and major swap participants. Regulates trading markets, clearing organizations and intermediaries. Office of the Comptroller of the Currency Focus on safety and soundness. Primary regulator of national banks & federal savings associations. Examination authority: loan portfolio, liquidity, internal controls, risk managements, audit, compliance, foreign branches. Federal Reserve Focus on safety and soundness. Supervisor for bank holding companies; monetary policy, payment systems. Supervisor for SIFIs and their subsidiaries. Establish heightened prudential standards on its own and based on Council recommendations. Examination authority. Office of Financial Research Office within Treasury, which may collect data from financial institutions on behalf of Council. No examination authority. FDIC Focus on protecting deposits through insurance fund; safety and soundness; manage bank receiverships. Examination authority. Orderly liquidation of systemically important financial institutions. FINRA Regulates brokerage firms and registered securities representatives. Writes and enforces rules. Examination authority over securities firms. Consumer Financial Protection Bureau Focus on protecting consumers in the financial products and services markets. Authority to write rules, examine institutions and enforcement. No prudential mandate. Investment Advisory Mutual and money market funds, wealth management, trust services Derivatives Futures, commodities and derivatives Consumer Lending Credit cards, student and auto loans Commercial Lending Commercial and industrial lending Broker-Dealer Institutional and retail brokerage, securities lending; prime broker services Retail Banking Deposit products, mortgages and home equity Alternative Investments Hedge funds, private equity Investment Banking Securities underwriting, M&A financial advisory services Payment and Clearing Systems Payments processing, custody and clearing!"#$%&'(%)*'#+#,-./#+#.0'012#3453# 16

III.- Situación de México '""""""! &""""""!!"#$#%"$&"'#()*+)($,*$,*-'%().*/."0$1)* %""""""! $""""""! #""""""! "! $""'! $""(! $"")! $""*! $""+! $"#"! $"##!,-.-/012! 3405674! 879:/525!!! Fuente: Banxico

III.- Situación de México Ciclo Crediticio: Crédito al Sector Privado/PIB 35 30 26.33 25 20 15 13.41 10 5 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 FSP Banacrio % PIB 03 FSP Total % PIB 03 Fuente: SHCP

III.- Situación de México Crédito al Sector Privado/PIB (2010) 250.00 200.00 211.63 202.21 169.16 190.75 204.02 150.00 100.00 107.77 86.27 130.02 114.42 122.54 145.48 50.00 56.99 45.14 49.01 24.64 0.00 Alemania Brasil Chile China España Estados Unidos Rusia Francia India Italia Japón México Portugal Reino Unido Sudáfrica Fuente: Banco Mundial

III.- Situación de México Crédito al Sector Privado/PIB (2010) 27 26.50 26 25.50 25.77 25.87 25 24.26 24.64 24.81 24 23 22.97 23.07 23.40 23.44 22 21 Togo Benin Botswana Guatemala Perú México Jamaica Burundi Mozambique Senegal Armenia Fuente: Banco Mundial

III.- Situación de México Número de Emisoras Listadas! Fuente: Federación Internacional de Bolsas de Valores

III.- Situación de México Valor de Capitalización del Mercado / PIB! Fuente: Federación Internacional de Bolsas de Valores

III.- Situación de México No obstante, si bien los niveles de inclusión financiera se han incrementado, el 26 por ciento de la población usuaria se encuentra en un nivel de inclusión básico. - Nivel de Inclusión Financiera + Población con Inclusión Avanzada 16.7% Población con mas de dos categorías de productos. Población Usuaria 59.9% Población con Inclusión Básica 26.1% Población con Inclusión Media 17.1% Población con una categoría de productos. Población con dos categorías de productos. Población No Usuaria 40.1% Fuente: Encuesta sobre Uso de Servicios Financieros 2009. SHCP. Fuente: Encuesta sobre Uso de Servicios Financieros 2009. SHCP.

IV.- Fortalezas del Sistema Se presentan los ICAP s oficiales de los sistemas bancarios de diferentes países con datos a diciembre de 2010: País ICAP Real México 17.1% Chile 14.1% Colombia 14.9% Venezuela 13.2% Perú 13.6% España 11.9% Estados Unidos (FDIC) 15.0% China 12.2%

IV.- Fortalezas del Sistema Fuentes de Financiamiento: Recursos Externos como % PIB 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Sector Público Banca comercial Sector Privado Fuente: Banxico

V.- El Contexto Importa 0.56 0.55 0.55 Indice de Aplicación de la Regulación 0.54 0.53 0.54 0.54 0.53 0.53 0.53 0.52 0.51 0.52 0.52 0.52 0.52 0.51 0.5 0.49 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Fuente: The World Justice Project. Rule of Law Index.

V.- El Contexto Importa Efectividad de la Justicia Penal 0.45 0.4 0.35 0.3 0.39 0.37 0.37 0.36 0.36 0.32 0.30 0.30 0.30 0.30 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 Albania Cameroon Morocco Kyrgyzstan Pakistan Bolivia Mexico Bulgaria Liberia Venezuela Fuente: The World Justice Project. Rule of Law Index.

V.- El Contexto Importa!"#"$%&'(&)"&*+%,%#-"&.,/%0#")&1&2.3& '$#"!! '"#"!! &$#"!! &"#"!! %$#"!! %"#"!! $#"!! "#"!! ()*+,-./012! 31*+-2!(+0+-4! 567-89:6.;! <64+.*0! =0>01!?-)!@-0/012! 31*+-2!A*1;2:8!?-+B-./0124! <64+.0/*0! C.01D-! ED-/012! F01020! E.-/012! G-.801H! C*1/012! I-180.J!?:.)0H! ()-2-1! K-/;*68! (>0*1! L:.+6;0/! A:.-0M!N->#! E+0/H! G.--D-! O-7*D:!!! Fuente: Schneider 2010

V.- El Contexto Importa Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (% del PIB) 40 35 30 25 20 15 10 5 0 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: SHCP

VI.- Consideraciones Finales Cuál es el gran reto del Sistema Financiero Mexicano? Mayor Profundización del Sistema. Por ejemplo, mayor financiamiento a la economía. Existen fortalezas institucionales en diferentes sectores para lograrlo (p.ej. bancos, casas de bolsa, aseguradoras y afores). En este sentido, México debe ser muy estratégico y pragmático en la adopción de las nuevas regulaciones. Sin embargo, existen debilidades de contexto económico que se deben corregir.

VI.- Consideraciones Finales Cómo se debe dar el proceso de mayor financiamiento a la economía? De manera gradual y sostenida. Puede definirse como un objetivo que México tenga flujo de crédito anual de entre 1 punto y 2 puntos del PIB. Mantener este ritmo de crecimiento durante 10 años nos puede situar en un nivel de Crédito/PIB alrededor de 40%.

VI.- Consideraciones Finales Contingente en el tiempo, me voy a permitir hacer algunos comentarios específicos respecto a cada sector: Ø Bancos Ø Banca de Desarrollo Ø Aseguradoras Ø Mercado de Valores Ø AFORES