Propuesta. Bienestar /CiudadanosDeLaNuevaPolitica partidociudadanos.cl

Documentos relacionados
Manual de Tenencia Responsable de Mascotas

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y BIENESTAR ANIMAL

Qué Hacer con los Perros Vagos?: Evidencia y Propuestas

Cordial Saludo; Antes de diligenciar el formulario de adopción, ten en cuanta las siguientes pautas:

Cuestionario Preadopción

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS. María José Esquivel C. Depto. Gestión Ambiental Local División de Educación Ambiental - MMA

Carlos Pavletic Brevis Medico Veterinario Encargado Zoonosis Ministerio de Salud

Registro Clientes. Comportamiento con otros perros:.

Tenencia Responsable de Mascotas

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 32 SOBRE PROTECCION Y TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS. María José Esquivel C. Depto. Gestión Ambiental Local División de Educación Ambiental - MMA

CUESTIONARIO CASA DE ACOGIDA

Esteriliza a tu mascota de manera gratuita y estarás promoviendo la tenencia responsable de mascotas!!

A N T E C E D E N T E S

Hola! Somos LIVA Somos una Asociación Civil formalmente constituida.

FORMATO DE ADOPCIÓN CANINA

- Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia. - Marcado carácter y gran valor. - Pelo corto.

Tenencia de ADC y problemas con la comunidad

CUESTIONARIO DE ADOPCIÓN ANIMAL

Hacia una Política y Legislación para el Control de Poblaciones de Cánidos y Calidad de Vida de las Personas: Un Enfoque Multidisciplinario

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES CAPITULO I OBJETIVOS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN.

ORDENANZA MUNICIPAL: TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES EN PAILLACO

REGLAMENTO PARA LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DEL CONTROL CANINO DEL MUNICIPIO DE AMEALCO DE BONFIL

CURSO DE ADIESTRAMIENTO Y PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

ORDENANZA PARA LA PROTECCIÓN Y CONTROL DE LA POBLACIÓN CANINA EN LA CIUDAD DE VALDIVIA

Estudio Fundación Affinity Niños y animales 2015

Vigilancia en Salud Pública Comunitaria Poblacional

nuestras mascotas para que siempre tengan un hogar.

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití.

BIENESTAR ANIMAL: CHILE AL DEBE

CUESTIONARIO DE ADOPCIÓN

Asistencia Pet Locator

Ordenanza Nº 390/2013 Tenencia de Animales Domésticos

Campaña ADOPTA A favor de la adopción y el sacrificio cero y contra la venta comercial y el abandono de mascotas

Anótese, comuníquese, publíquese y archívese.- Carmen Bou Bou, Alcaldesa de la Comuna.- Cristián Maturana Cruz, Secretario Municipal (S).

Propuesta para la Tenencia

DOCUMENTO DE TRABAJO Reglamento de Control de Reproductivo de Perros y Gatos

Asociación Protectora de Animales CIF G Rev.01

CARMEN DE PATAGONES, 04 de Noviembre de El enunciado de la " Declaración Universal de los Derechos del Animal", y

ORDENANZA MUNICIPAL DE TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES. TITULO I Objetivos y Ámbito de Aplicación

Curso online Tenencia responsable y cuidados de las mascotas

ORDENANZA MUNICIPAL DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y DE LA PROTECCION ANIMAL DE LA COMUNA DE MAIPU TÍTULO PRELIMINAR

El decreto Supremo 89/02 del ministerio de salud que aprueba el reglamento de prevención de la rabia en el hombre y en los animales.

Día del Animal. Estudio de opinión pública en Área Metropolitana de Buenos Aires

EVALUACIÓN OPERATIVO «NO A LA RABIA»

ORDENANZA 8185 CORRESPONDE EXPTE. Nº 14311/12-HCD.- San Nicolás de los Arroyos, 23 de Marzo de 2012.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

INSTRUCTIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONTROL DE PLAGAS INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE PERROS Y GATOS FUMIGACIONES COPLA S.A.S.

PROGRAMA DE CONTROL DE VECTORES Y ZOONOSIS SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA SALUD AMBIENTAL FEBRERO 4 DE 2014

Actividad Introductora Prueba de la Nutria Marina

DATOS DEL ANIMAL ENTREGADO EN ADOPCION. FECHA :

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Cuestionario de Pre-Adopción

CAPITULO I. CENTRAL VETERINARIA.

ORDENANZA MUNICIPAL TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE CHILLAN TITULO I

Programa universitario de salud para la prevención de enfermedades zoonóticas

Por qué Me Abandonas. Melania Santana Cruz

CADA 3,5 MINUTOS SE RECOGE UN ANIMAL DE COMPAÑÍA EN ESPAÑA

GOBIENO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría del Medio Ambiente

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No29 CLAVE: 02DST0030A

Ficha de registro de mascotas

Gerencia Regional de Salud PLAN DE ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA

Situación de la Rabia en Chile Antecedentes y Perspectivas

El Ayuntamiento de Calahorra y Red Ayuda Animal promueven una campaña contra el abandono de mascotas durante el verano:

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

Estudio Fundación Affinity sobre el abandono de animales de compañía. Resultados2014

SALUD ANIMAL y SALUD PÚBLICA Daniel Mateo Schettino * Jefe Área Medicina Veterinaria Preventiva Depto SAMP FCV-UNCPBA

COORDINACION DE CONTROL CANINO DE ECATEPEC

CONVENCIÓN DE LA WSAVA (ASOCIACIÓN MUNDIAL DE PEQUENOS ANIMALES) PARA LA PROTECCIÓN DE ANIMALES DE COMPANÍA

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico.

Metodología General de Formulación Proyecto Saneamiento Atención de animales callejeros. Manizales, Caldas, Occidente. Código BPIN:

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE TENENCIA RESPONSABLE MASCOTAS

LA SOBREPOBLACIÓN DE MASCOTAS CANINAS INTRODUCCION

PLAN ESTRATÉGICO PROGRAMA NACIONAL DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS Decreto 1088/2011

ORDENANZA Nº67 QUE REGULA LA TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES Y CONTROL DE PERROS VAGOS EN LA COMUNA DE LA FLORIDA CAPITULO I

Consejos de tu veterinario. Año 5. Nº 26

Así es la Agricultura Limpia

ORDENANZA REGULADORA Y NORMATIVA SOBRE LA TENENCIA Y CIRCULACION DE ANIMALES

Temuco, 30 de Diciembre de Con esta fecha la Alcaldía decreto lo siguiente: ORDENANZA Nº

Objetivos y Ámbito de Aplicación.

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Nivel: 1º-3º Grupo: Etapa: Educación Secundaria BLOQUES TEMÁTICOS

Modelos de dinámica de poblaciones aisladas Ecología (1861 y 1812) Grado de Biología y de Ciencias Ambientales. UMU

Guía ilustrada para una comunicación sin estereotipos de género

Una dieta sana y nutritiva establece los cimientos para el bienestar y prevención de las enfermedades a lo largo de la vida de tu mascota.

Todo Mascotas. y no olvide la visita inicial al

REGLAMENTO MUNICIPAL SOBRE TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS

VII. ENCUENTRO SABERES Y HACERES DE LOS PUEBLOS ANDAHUAYLAS - PERU JUNIO 2016

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE CONTROL Y MANEJO DE POBLACIÓN CANINA. Para la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PALANDA

Es necesario aplicar el servicio de esterilización con mayor intensidad en animales que tienen dueño, puesto que son los que aseguran una

ORDENANZA. Campaña por una tenencia responsable. Fonos:

3.- Las Campañas de vacunación que realicen los servicios veterinarios competentes serán anunciadas con la antelación oportuna.

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO PLAN DE TRABAJO 2015

Cómo educar a un cachorro. Guía de adaptación, educación, alimentación y cuidados de tu cachorro

ORDENANZA MUNICIPAL TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE LA CIUDAD DE LOS ANGELES

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

Medición multidimensional de la pobreza en México

Transcripción:

Dos definiciones importantes a conocer antes de abordar el tema: - El de los animales se define como la postura que afirma que es moralmente aceptable que los humanos (como únicos sujetos de derecho) posean y tengan animales para alimento, experimentación con animales, vestimenta y entretenimiento, siempre y cuando el sufrimiento innecesario sea evitado. - La Tenencia Responsable es aquella en la que la persona tenedora de un animal asume la obligación de procurarle una adecuada provisión de alimentos, vivienda, contención, atención de la salud, control de la reproducción y buen trato durante toda la vida, evitando el riesgo que pudiere generar como potencial agresor o transmisor de enfermedades a la población humana, animal y al medio ambiente. En este sentido Chile tiene una gran deuda al respecto, comenzado por que el Deporte Nacional es el rodeo, sin embargo, creo que el tema debe comenzar a plantearse con aquellos animales más cercanos al humano, perros y gatos. En Chile los perros en las calles son un problema visible, sin distinción de comunas. El perro fue la primera especie que el hombre doméstico, ya en el 13.500 A.C el hombre comenzó a rodearse de perros, a cambio de protección, el hombre le ofreció alimento formando una relación beneficio-amistad, convirtiendo al perro en el animal doméstico por excelencia, el gato recién comenzó a ser domesticado hace unos 5.000 años atrás. Además el perro se ha convertido para el humano una ayuda en muchos sentidos, por ejemplo, aquellos perros que cuidan los rebaños, los guardianes de sus hogares; hoy también los perros son muy importantes para realizar tareas policiales y de rescate, y son apoyo importante para personas con discapacidades y/o con enfermedades, como son por ejemplo los perros guías para no videntes, es por estas mismas razones es que hoy nos llama la atención porque se ha roto esta relación de interdepedencia entre humano y perro, lo que ha llevado consigo la proliferación de perros abandonados, porque dejemos los eufemismos de lado, los perros no son vagos, ni callejeros, ellos no deciden abrir un día la puerta de su casa e irse a vivir a la calle, y esto ha traído consigo una serie de problemas como por ejemplo, el gasto publico producto de ataques a humanos, los ataques a rebaños en zonas rurales, entre otros, así como también para el propio bienestar de los perros, que desprovistos de los cuidados de protección, alimentación y abrigo, se los expone condiciones de vida inaceptables, con maltrato, sufrimiento, enfermedades y muerte.

La problemática de los perros abandonados que hoy enfrenta a nuestro país es un problema de carácter nacional y sobre el cual, lamentablemente, no existe un diagnostico acabado de sus causas. Las autoridades aún no han comprendido la magnitud y complejidad del problema, o bien han preferido el statu quo a asumir frontalmente el tema, sin embargo y a mi parecer, ser un país desarrollado conlleva, además de muchos otros temas, tener resuelto este problema, es vergonzoso ver la cantidad de perros que hoy viven en las calles y que llama poderosamente la atención a los extranjeros que son visitan, más vergonzoso aún es que muchos de los extranjeros que viven en Chile dediquen recursos y tiempo a cuidarlos, esterilizarlos y alimentarlos. Lamentablemente en Chile existen cifras poco claras respecto a cuantos perros hay en Chile, menos de cuantos gatos, censarlos ayudaría menormente conocer la real dimensión del problema, el último estudio realizado en Santiago el año 2012 arrojo las siguientes cifras: 100% Población canina total 2012 Región Metropolitana 1.689.942 94.65% Perros CON dueño 1.599.563 5.35% Perros SIN dueño 90.379 71.06% Supervisados 1.200.952 23.59% Callejeros 398.611 3.83% Vagabundo 64.784 1.52% De vecindario 25.595 46.19% Machos 780.619 24.87% Hembras 420.333 15.33% Machos 259.097 8.26% Hembras 139.514

Región Metropolitana, con una población total canina 1.689.942, de los cuales el 94,65% son perros con dueño asociado y que son supervisados y 398.611 corresponden a perros con dueño conocido pero que permanecen gran parte del día en la calle, solo el 5,35% del total de la población canina corresponde a perros sin dueños entre los que se distinguen los perros de vecindario, que son aquellos que viven en plazas, calles, etc, donde vecinos los alimentan y cuidan y que en su gran mayoría están esterilizados, los perros sin dueños y que vagan libremente por la cuidad son tan solo 64.784, los que a su vez tienen baja capacidad reproductiva, muchas veces son perros enfermos o en mala condición física lo que nos les permite reproducirse y cuando lo logran reproducirse sus camadas no sobreviven, aquellos que logran sobrevivir en la calle no tiene una esperanza de vida superior a los 8 años, estas cifras nos muestra claramente de donde viene el problema de los perros en las calles, de los perros con dueño, los que tienen capacidad reproductora exitosa, sus camadas sobreviven y que dependiendo de la raza, vivirán entre 10 y 18 años, sin dejar de lado que los perros pueden reproducirse hasta su último día de vida, las hembras no tiene menopausia. Una hembra puede llegar a tener una descendencia de 5.432 cachorros en 7 años y una gata no esterilizada 509.000 descendientes en el mismo periodo. Hoy no sabemos cuál es el verdadero problema, y menos aún, cuál es su causa, hoy Chile enfrenta la problemática desde el punto de vista de salud pública pero más allá de eso, no sería importante saber que lleva a la ruptura del vínculo hombre-perro. Tal vez el hecho de habernos convertido en una sociedad cada día más individualista, que mejor ejemplo que el video virilizado a través de las redes sociales hace unos días donde dos mujeres no se levantan a ceder el asiento en el Metro a una mujer con 8 meses de embarazo a pesar de estar sentadas en el asiento destinado para ella; o tal vez se debe a nuestra sociedad jerarquizada verticalmente donde el hombre es el ente más importante en la sociedad, aún el proveedor, donde las mujeres e hijos quedan en segundo plano y el último lugar es para la mascota de la casa, ejemplo que además se trasmite a nuestros hijos, o quizás se debe a nuestra educación cristiana donde el ser humano está muy por sobre los animales, La Biblia tiene más de 40 referencias sobre lo perros y es difícil encontrar alguna que sea positiva o favorecedora para ellos, o se debe simplemente a que somos irresponsables. Al solucionar el problema de los perros abandonados le ahorramos costos a la sociedad asociados a las externalidades que ellos provocan, como son por ejemplo los gastos que incurre la salud publica debido a mordeduras, las que en su gran mayoría corresponden a perros conocidos con dueño, la contaminación ambiental y deterioro urbano por las deposiciones y el esparcimiento de

basura en lugares públicos y de turismo, la seguridad vial, por el riesgo de por el riesgo de provocar accidentes de tránsito, etc, etc. Las autoridades deben comprender que mientras este problema no sea abordado desde el gobierno central no habrá solución, entender también que la eutanasia no es una solución de mediano o largo plazo, sin dejar de lado que es método de control de población poco ético, a diferencia de lo que mucho creen, los caniles o refugios tampoco, darle un lugar a la gente donde ir a botar sus mascotas solo fomenta la Tenencia Irresponsable, la solución solo se lograra con la educación sobre Tenencia Responsable y de la que son parte fundamental la obligatoriedad esterilización quirúrgica de las mascotas, excepto para aquellos que tengan permiso para reproducir mascotas y para lo cual deben pagar sus debidos impuestos, como lo hace cualquiera que quiera emprender un negocio, la obligatoriedad de la identificación a través de microchip con una base de datos unificada, las multas a los dueños irresponsable que permiten que sus mascotas permanezcan en la calle, con los consecuentes problemas que ellos provoca y el castigo al maltrato animal y abandono. Si bien por primera vez en la historia de nuestro país se está llevando a cabo una campaña de Tenencia Responsable que lleva asociado un Plan Nacional y Regional de Esterilización gratuita, que incluye Charlas Educativas, esto no ha sido bien comunicado, 200 millones gastados en la campaña de Hugo Mario pero a pesar de eso muchas personas no saben que pueden llegar a esterilizar gratis a sus mascotas, menos aún conocen las ventajas que trae la esterilización, sin dejar de lado que faltan veterinarios capacitados, voluntarios y gente interesada en postular a los concursos municipales respecto al tema, pero quizás parte de este problema se solucionaría con buena comunicación. Además tenemos una ley de Tenencia Responsable que lleva 15 años durmiendo en el Congreso, y que a pesar de las muchas críticas que se le puedan hacer es un punto de partida y que además traer asociado recursos destinados a solucionar este problema, además es fundamental un cambio en la legislación chilena ya que hoy los animales son bienes muebles, hoy varios conocidos rostros televisivos se han hecho parte de la campaña No Son Muebles. Hoy podemos tomar de otros países casos exitosos y éticos para solucionar este problema, no es necesario inventar la rueda nuevamente, hoy en Chile no hay mucho por hacer respecto al tema, en Chile tenemos TODO por hacer.